Está en la página 1de 26

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Tarea académica 2: “Historia Psicobiográfica”

Trabajo que, como parte del curso de Diagnostico Diferencial, presenta la alumna

ARBULÚ OLAZABAL, María Alejandra U17105431

Chiclayo, 01 de mayo del 2023.


HISTORIA PSICOBIOGRÁFICA

I.- DATOS DE FILIACIÓN


Apellidos y nombres: L.H.N.S

Edad: 23 años

Sexo: Femenino

Fecha de nacimiento: 27/08/1999

Lugar de nacimiento: Lambayeque

Número de hermanos: 7

Lugar entre hermanos: 6/7 (V-35; M-32; M-30;

Domicilio: Calle Junín #324

Grado de instrucción: Superior inconcluso

Ocupación: Estudiante

Centro de estudios: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Lugar de evaluación: Domicilio de la evaluada

Fecha de evaluación: 15/04/2023 – 23/04/2023

Fecha actual: 01/05/2023

Evaluador (a): María Alejandra Arbulú Olazábal

Supervisor: Andrés Saldaña Terán

II. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente acude a consulta refiriendo: “La verdad no sé por qué nuevamente me someto a evaluarme
por decima vez, si todos sabemos que en cualquier momento lo volveré a hacer (intento de suicidio).
Pero si me preguntas cómo me siento, pues cansada de todo, sinceramente no quiero hacer nada más
por mí, me pesa la vida y no tengo ganas de vivirla, pero aquí sigo hasta que en algún momento me
ligue”.
¿Qué es ese “todo” que te hace sentir cansada?

“Realmente todo, mi vida, mi casa, mi familia, las personas, supongo que ellos no tienen la
culpa, sino yo por sentirme así, pero siento que ellos me impulsan a ya no querer estar aquí,
ninguno puede entender como es que me siento o el vacío que hay en mí, sé que se
preocupan, pero cuando ellos no sabían que me cortaba o que pasaba todo esto me hacían
sentir invisible o decían que yo no podía sentirme mal si tenia todo para ser feliz, era agotador
mantener una fachada de tranquilidad cuando por dentro mis demonios querían salir y ya ni
cortarme ni hacerme algún daño me hacia sentir mejor”.

¿Por cuánto tiempo mantuviste esa fachada?

“Diría que unos 3 o 4 años, antes de mi primera vez en el psicólogo, y me alivió poder ser yo
misma”.

¿Y por qué te llevaron al psicólogo la primera vez? ¿Qué hiciste?

“Pues descubrieron que me cortaba los brazos, el pecho, la barriga y las piernas, se asustaron
mucho porque su “hija modelo” hacia eso y me llevaron al psicólogo, decían que estaba loca
jajaja”.

¿Cómo te hacía sentir el cortarte?

“Sentía que me liberaba, el ver correr la sangre me hacía sentir paz, como si mi cuerpo
liberara lo que llevaba dentro, toda la tristeza, todo el sufrimiento y todo lo que callaba salía,
sin tener necesidad de hablar de todo eso con alguien más, hasta que en algún momento ya no
fue suficiente”.

¿Qué era lo que preferías callar antes de contarle a alguien más?


“Supongo que los problemas que tenía con personas x, como me utilizaban y se aprovechaban
sólo porque les dé dinero y regalos”.

III. PROBLEMA ACTUAL

La evaluada refiere “Bueno, estoy aquí porque estoy cansada de todo, llevo años sintiéndome
así y ya no espero nada, muchas veces he intentado acabar con mi vida, pero siempre hay
alguien que impide que termine, mis padres como de costumbre, aun así, lo volveré a hacer
hasta que lo logre, ya perdí la credibilidad de mis padres, dicen que gasto mucho en comprar
muchas cosas que no uso o regalo jajaja, pero siento que eso me ayuda, luego de hacer eso
vuelvo a sentirme vacía y siendo honesta ya no me siento con ganas de seguir, antes me
guardaba todo eso, pero ya no quiero hacerlo, me cansé de fingir”.
¿Por qué guardabas lo que sentías?
“Porque sentía que no iban a entenderme, que me iban a juzgar por tener estos pensamientos,
que si callaba mi dolor se iría, pero no fue así, poco a poco se volvió más fuerte y con más
ganas de comenzar a intentar quitarme la vida y hacerme daño”.
Por favor, podrías describirme, ¿Qué es para ti sentirte totalmente cansada?
Refiere “Cansada, agotada de las situaciones que he vivido y vivo, de que la gente se
aprovecha de mí, de que mis padres estén cada cinco minutos revisando que este viva, de que
se burlen de mí, de que sólo me utilicen o vean como un objeto sexual, mi mente está agotada,
sólo quiero irme para siempre de aquí”.
¿A qué edad comenzaron a nacer esas ideas suicidas dentro de ti?

“Yo creo que siempre las tuve, desde muy pequeña siempre pensaba al ver una soga “¿Qué se
sentirá ahorcarse?” o por ejemplo el saltar de un edificio muy alto, más que todo era
curiosidad, pero supongo que tu pregunta se basa desde cuando pensaba ya en intentarlo, y
pues comenzaron desde que tuve 12 años y me cortaba, hasta que a los 14 o 15 años decidí
intentarlo por primer primera vez, me tomé 8 tabletas de alprazolam”.

¿Qué sentiste la primera vez que lo intentaste?


Pues vacío y tristeza de no haber podido culminar lo que empecé, despertar en un hospital con
un lavado gástrico y mil quejas de mis padres, fue asqueroso, pero quedé con más ganas de
intentarlo hasta conseguirlo, y sigo en ese camino”.

¿Qué es lo que te motiva a seguir intentándolo?

“Mis ganas de dejar este mundo y de dejar de sentir este gran sentimiento de culpa de una
buena vez”.

¿Cuándo sientes que debes de hacerlo?

Cuando me siento acorralada o mis pensamientos me atacan y abruman, al punto de querer


dejar de sentir cualquier emoción”.

¿Podrías decirme qué es lo que crees que te quitó las ganas de vivir tu vida?

“Las personas y yo misma”.

¿Hay alguien en específico que haya sido el detonante?

En principio sí, pero luego se juntaron más y más personas, las mismas que se burlaban de mí
y de mis sentimientos para beneficio propio, sólo buscaban aprovecharse de mí y de lo que
podía darles, nunca le he importado a nadie”.

¿Cómo te hace sentir el hacer muchas compras? ¿Qué te impulsa a hacerlo?

“Yo creo que me hace olvidar mis problemas por un rato, es como que siento que necesito
comprar, porque quizás en un futuro cercano o lejano lo necesite, me gusta gastar porque
tengo la facilidad de hacerlo, ya que mis padres y mis tíos me fijan una mensualidad.
Realmente no sé con exactitud qué es lo que me impulsa, sólo lo veo y si me gusta lo compro,
o si pienso que a alguna amiga le puede gustar también lo compro, para hacerlas sentir bien”.

¿Cómo sientes que han ido evolucionando esas ideas suicidas o pensamientos intrusivos?
“Antes eran un poco menos frecuentes, no digo que no los haya tenido, casi todo el tiempo los
tengo presentes, pero a veces intento controlarme, que dirá la gente que estoy loca jaja,
aunque en otros casos dejo que esas ideas fluyan y allí es donde intento acabar conmigo”.

¿Alguna vez te detuviste a pensar si realmente eso era lo que querías o simplemente querías
que te entiendan y tomen en cuenta?

“De hecho sí, antes quería que me escuchen y me entiendan, que se den cuenta que sus
acciones me hacían sentir mal, pero nunca pasó eso, nadie se preocupó hasta que se enteraron
de que lo intenté con mayor frecuencia, ahora no me importa si me toman en cuenta o no, sólo
quiero dejar de sentir, nada más”.

¿Y cuando no sientes que debes o no quieres hacerlo?

“Supongo que cuando estoy en compañía o haciendo algo que llame mi atención, aunque las
ultimas veces me ahorqué estando con mi mejor amiga, yo en mi baño y ella en la cama, pero
como es costumbre siempre llegan segundos antes de acabar conmigo, por eso ahora ya ni
siquiera al baño puedo ir sola”.

¿De qué formas intentaste quitarte la vida?

“La primera vez lo hice con pastillas, luego volví a intentarlo con pastillas como 3 o 4 veces
más, después he intentado cortarme las venas, ahorcarme 3 veces con una correa, y la última
vez he saltado del segundo piso de mi casa, motivo por el cual me internaron”.

¿Actualmente llevas algún tratamiento por este problema?

“Sí, tengo una psicóloga, dos psiquiatras, un médico y nutricionista, a ver que pueden hacer
por mi esta vez”.

¿Recuerdas cuando empezaron o nacieron esos pensamientos y sentimientos en ti?


“Pues siempre las he tenido desde que tenia memoria, pero por curiosidad como te comentaba
anteriormente, aunque a los 12 o 13 años no recuerdo bien, fue cuando me comencé a sentir
mal conmigo misma, con mi físico, con mi rostro y solía compararme con personas las cuales
me engañaban, al mismo tiempo pensaba que no tenía un sentido o propósito en la vida, que
para qué existía, no quería estar más aquí, porque la gente sólo se acercaba a mi porque quería
algo o simplemente sabían que les regalaba cosas, algunas veces me refugiaba en la
marihuana o cocaína, pero en la bajada me sentía peor”.

¿Me describirías cómo es que te sentías peor?

“Me sentía más vacía, más frágil, más rota, más exhausta y pensaba constantemente en que
debía acabar conmigo, claro, eso después de haberme cortado todo el cuerpo.

¿Cómo crees que ha cambiado tu carácter desde antes de haber aceptado todo lo que me
cuentas?

“Más que cambiar, creo que fue dejar de fingir, antes solía llorar sola, esperar la noche para
hacerlo, ocultar mis brazos o piernas ante la gente, vomitaba a escondidas de todos después de
comer algo, intentaba sonreír para que nadie sospeche nada como decir “una persona feliz”
mientras por dentro estaba hecha mierd*”.

¿Cuándo alguien está en contra de ti o tus decisiones cómo sueles reaccionar?

“Me suelo enojar muy rápido, no me importa si sean mis padres, personas mayores o niños,
simplemente reacciono, ya sea con ira o en llanto, no suelo controlarme”.

Me podrías decir, ¿Qué es lo que te gusta hacer o que te hace sentir “feliz”?

“Hmmmm… pues drogarme, ir de compras, estar con mis pocas amigas, regalarles cosas y
coger, me gusta mucho hacer eso y estar con mi perra Gala”.

¿Cómo ha sido para ti adaptar todo eso que sientes a tus estudios, familia, relaciones y
familia?
“Creo que ahora todos me miran como si fuese loca jajaja, en mis estudios soy bastante buena
todavía, estoy en el noveno ciclo de la carrera de Industrias alimentarias de la UNPRG, entré
a la primera, por ahora he decidido darme un ciclo para poder ordenar mis ideas o maso
menos controlar mis emociones, en relaciones hmmmm… sinceramente no he tenido casi
parejas estables, sólo he tenidos 2 enamorados y eso terminó mal y me dejaron aún más rota,
así que ahora sólo me importa satisfacerme sexualmente, aunque sería mentir si digo que en
cada vez que lo he hecho no me he enamorado o he dependido de ellos, y mi familia pues me
aburren ahora, me sofocan demasiado, piensan que me mataré cada 5 minutos, ellos no saben
que eso puedo hacerlo hasta estando frente a ellos, me cuidan demasiado de todo, con decirte
que ya no salgo sola hace más de 1 año, todo lo hago acompañada de ellos o de alguna amiga
de confianza, es agotador”.

En la actualidad, con todo lo que me comentaste ¿Qué es lo que más sientes o cuales son los
síntomas que mas se hacen presentes a diferencia de antes?

“Por el momento creo que lo más resaltante sería la recurrente idea de querer irme de esta
vida, el intentar con más frecuencia suicidarme, el cortarme o intoxicarme de pastillas, la
última vez dure 2 semanas bajo efectos de tomar un frasco de pastillas, en sí, conservo todos
mis síntomas, pero dependiendo de cómo estoy es que salen a flote, algunos son más salvajes
que otros si, pero creo que todos los tengo hasta ahora, no creo que haya una diferencia”.

En una escala del 1 al 10, sabiendo que 1 es lo más bajo y 10 lo más alto, ¿Me podrías detallar
cuales son los síntomas que sientes con más intensidad y los que sientes con menos
intensidad?

“Claro, con más intensidad diría que el pensar en suicidarme y que esta vez funcione, o el
cortarme que muchos llaman “cutting” ¿No?, el sentimiento de vacío inmenso, mis episodios
ansiosos cuando estoy esperando a que me llegue algún mensaje o que una situación suceda,
los pensamientos que me dicen que estoy gorda o fea y el que no coma, por ejemplo ahora no
puedo mantener una relación con nadie, lo he intentado muchas veces y siempre termino peor,
aunque creo que eso ha sido desde siempre jajaja, también mi obsesión por ir de compras,
creo que eso también es un síntoma porque compro todos los días cosas ya sea en una tienda o
en una página web, sentirme constantemente estresada, mis constantes cambios de ánimo,
claro, dependiendo si existe algo que lo provoque y el sentimiento que las personas se cansen
de mi y me quieran abandonar, y creo que otro síntoma sería el que me frustra mucho cuando
veo las cosas desordenadas, como por ejemplo la cocina o mi cuarto, suelo pasar horas
arreglando todo hasta que quede perfecto, eso he notado durante los últimos 5 meses.
Mientras que, si me preguntas los menos frecuentes, pues sería el embutirme de comida y
luego vomitar, el llorar, casi no lo hago ahora por culpa de mis medicamentos que me
impiden percibir las cosas como yo las suelo sentir, el drogarme, por ahora no lo estoy
haciendo ya que estoy siguiendo el tratamiento hasta que nuevamente vuelva a intentarlo,
supongo que eso es todo lo que recuerdo”.

IV.- HISTORIA PERSONAL

¿Sientes que dejaste de hacer alguna actividad de interés debido a tu problema? - ¿Cuáles han
sido?

“Si definitivamente, el socializar con personas, antes tenía más amigos, ahora sólo tengo 5
exagerando, es mejor tener pocos así mi ansiedad a que me dejen por alguien es menor jajaja,
otra cosa sería el hacer manualidades para los demás, el aprender a leer el tarot, el beber, ya
no puedo porque tengo tiroides y me prohibieron el alcohol, el viajar con amigos, el salir a la
playa sola, el pintar, el salir a pasear a mi perra, el tomar café, el poder concentrarme en leer
un libro, ya no recuerdo más”.

¿Consideras que algo de tu día a día ayuda a mantener o incrementar tu padecimiento?

“Pues yo creo que mi teléfono, porque ahí veo cosas que me afectan o me bajonean más,
como el ver a algún chico que me guste saliendo con alguien más o saliendo como si nunca se
hubiesen aprovechado de mí me hace sentir como si en su vida yo no hubiese valido nada,
aunque bueno, yo no valgo nada para nadie ni para mí, el ver cosas de personas que me
hicieron daño, o el simple hecho de ver videos de personas como yo que dicen que el dejar de
existir es lo mejor; anteriormente creo que era la presencia de un amigo en mi vida, el ver su
rostro me recordaba todo lo que me hizo y cómo me hundió, pero desde que decidí alejarme
de él, ya no es ahora el motivo principal, aunque hasta el día de hoy sigo recordando el daño
físico y psicológico que me hizo”.
¿Te gustaría contarme qué fue lo que te hizo ese amigo?

La evaluada dentro de las dos sesiones que se abordó no quiso tocar el tema hasta la tercera
vez que ella misma recordó la pregunta y quiso contestarla, refiriendo “Ya me siento en más
confianza para contarte, fue muy difícil aceptar que mi mejor amigo me abusó de mí, me
violó estando borracho en presencia de varios amigos y yo no pude gritar ni decir nada porque
todos estaban durmiendo a mi lado y estaban mareados, pasó muchas veces, me costó
reconocer que era una violación porque sólo sucedía cuando estaba mareado, y después me
trataba con tanto amor y cariño, como su hermana pequeña, me costaba dejarlo de lado o
hacer como si ya no lo tendría en mi vida, dolía mucho hacerme a la idea que no esté porque
era mi amigo desde los 8 años, no quería perderlo, tenia miedo, hasta que entendí que él había
sido uno de los culpables de mi primer intento de suicidio, ya que me sentía asquerosa,
vulnerable, que no valía nada, fumaba más seguido, lo he callado toda mi vida, sólo lo saben
mis mejores amigas y ahora que te lo cuento que probablemente tu profesor lo sabrá ¿Cierto?,
en fin, no lo conozco así que no importa, volviendo al tema, es algo que aún no he superado,
y nunca lo haré.

¿Por qué nunca pensaste en hacer algún tipo de denuncia o enfrentarlo?

“Porque tenía miedo a perderlo, a que me deje o me tilde de loca o que todos lo piensen así, y
como éramos tan unidos pensarían que seguro yo estuve enamorada de él e inventé algo así
porque me veía como amiga, la sociedad siempre pone a la victima en el papel de culpable,
quise evitarme toda esa situación donde los ojos estén frente a mí, y como donde vivimos
todo se entera la gente, me hubiesen tildado de mil cosas, si desde siempre me han dicho que
soy put*, zorr*, perr*, no quería más eso”.

¿Crees que el haberlo dicho en su momento hubiese cambiado mucho tu contexto actual?

“No lo sé, creo que siempre me sentí mal, desde antes que suceda eso, sólo que ese fue un
detonante de intentar matarme por primera vez”.

¿Y cuándo no te sentías mal?

“No recuerdo un momento en el que no me haya sentido mal, siempre me he sentido sola y
vacía”.

Prenatal y Perinatal

¿Me podrías comentar un poco si sabes cómo fue el embarazo de tu madre? ¿Fue deseado o
planeado?
“No sé mucho de eso, pero creo que como la mayoría no fue planeado, pero cuando se
enteraron estuvieron muy contentos con mi llegada”.

¿Hubo algún problema o dificultad en el embarazo?

“Ninguno, fue un parto normal, sin ninguna complicación, nací a los 9 meses, sin ningún
problema”.

¿Tienes conocimiento de cómo es que tu mamá se sentía emocional y psicológicamente en ese


periodo?

“Lo poco que sé es que se sintió inestable como cualquier embarazada, lloraba, estaba feliz,
todo en uno solo, pero con mi llegada decía que se sentía feliz porque fui su primera hija y
siempre me demostró amor cuando era pequeña, nunca demostró algo raro o que yo haya
notado”.

Primera Infancia

¿Tienes conocimiento de cómo fue tu nacimiento?

“Cuando se enteraron de que estaba en camino pues toda mi familia se emocionó y me


esperaron con ansias, fue parto normal como te comenté”.

¿Cómo era la relación entre tú y tu madre?

“Antes era buena, siempre le he contado algunas cosas de mi vida, me cuidaba mucho, me
atendía en todo, siempre estuvo colaborativa, ya cuando crecí y pasó todo cambió”.

¿Desde los 0 a 5 años gozaste de buena salud o hubo algún problema?

“Ninguno, tenía buena salud, casi nunca me llevaron al médico, no solía ser una niña
enfermiza”.

¿Tomaste pecho o no aceptabas la leche materna?

“Sí, si aceptaba el pecho de mi madre”.


¿Hasta que edad tomaste del pecho?

“Creo que, hasta los 2 años, si no me equivoco”.

¿Y cuando comenzaste a decir tus primeras palabras?

“A los 9 meses, empecé diciendo papá y mamá y teta jajaja”.

¿A los cuantos años comenzaste a ir al baño por si sola? ¿En algún momento mojaste tu
cama?

“Creo que, a los 5 años, cuando comencé a ir al colegio, antes de eso muchas veces me hice
pipi en la cama o sofá, porque no aguantaba o hasta dormida me pasaba”.

¿Alguna vez fuiste sonámbulo o no pasaste por eso?

“Que yo recuerde no, hubiese sido chévere ser sonámbulo y culpar a eso de cualquier cosa
que haya hecho jajaja”.

¿Cómo eran tus ciclos de sueño, cuánto normalmente dormías?

“Yo creo que eran buenos, siempre dormía por la tarde y por la noche, es más, podía pasarme
el día durmiendo si no me despertaban”.

¿Tuviste algún problema de comportamiento? Ya sea hacer pataletas, berrinches, o alguna


llamada de atención

“Como todo niño normal, casi nunca me llamaron la atención o no era de hacer berrinches,
siempre me dijeron que era una niña modelo, me portaba bien, y donde me dejaban ahí me
encontraban”.

¿Fuiste una niña que tenía muchos amigos o le gustaba socializar?

“Si, tenía muchos amigos y amigas, me gustaba hablar con los niños que eran más callados y
acercarlos a mi grupo de amigos y compartir juguetes, juegos y más, no como ahora”.

¿Eras una niña que no le costaba mostrar afectividad a los demás o eras mas reservada con
eso?
“No me costaba ser cariñosa con las personas, desde pequeña hasta ahora nunca me ha
costado expresar mis sentimientos, si me nace abrazar o besar a alguien lo hago, sea familiar,
amigo , chico o cualquier persona”.

Infancia Media: 3a – 11a

Cuéntame, ¿Pudiste identificar con facilidad ambos sexos (femenino – masculino)?

“Si, mi mamá desde que pequeña me enseñó que existía tanto la mujer como el hombre, ya
identificarme con uno es otra cosa jaja”.

¿Con qué sexo es que te identificas?

“Pues yo soy mujer, pero a me gustan tanto las personas de mi mismo sexo como los del sexo
opuesto, aunque hasta ahora no he tenido intimidad con alguna mujer”.

¿Podrías contarme cómo fueron tus primeras experiencias en el colegio? ¿Cómo te sentiste?

“Al principio lloraba cuando me dejaban en el colegio, pero sólo los primeros días, luego te
diría que mis primeras experiencias fueron buenas, me gustaba aprender de mis profesoras,
porque me enseñaban a leer, a contar, hacia amigos y jugaba mucho, esa etapa fue muy
bonita”.

¿Conservas alguna amistad de las que hiciste en ese periodo?

“Sólo una, se llama Victoria, es una de mis mejores amigas, es la única que mantengo hasta la
actualidad”.

¿Tenías pesadillas recurrentes?

“Si, desde que tengo uso de razón hasta la actualidad todos los días tengo pesadillas”.

¿De qué se trataban esas pesadillas?

Que me robaban de mis padres, que me secuestraban, me asesinaban, o me seguían monstruos


o personas, pero siempre para hacerme daño”.

¿Tenias alguna fobia?

“A los insectos, siempre tuve temor a los insectos”.


¿Alguna vez tuviste la curiosidad por la masturbación o lo hiciste por experimentar?

“Si tuve la curiosidad de intentarlo, lo hice, pero no fue algo que en ese momento me haya
gustado, porque era pequeña, más por curiosidad”.

Infancia tardía: Pubertad y Adolescencia

¿Cómo te definirías en tu pubertad y adolescencia en el entorno social?

“Diría que, en la pubertad extrovertida, y en la adolescencia me fui volviendo introvertida,


más callada, era algo callada con la gente que no conocía, pero con mi entorno era más
sociable”

¿Sabes por qué se dieron esos cambios en tu personalidad?

“No estoy segura, quizás era porque las chicas que conocía se burlaban de mi físico o
contaban todos los secretos que les confiaba, más por precaución, hasta que se volvió un estilo
de vida”.

¿Cómo fue tu desempeño escolar en ese periodo?

Muy bueno, de hecho, era uno de los primeros puestos, no necesitaba estudiar mucho para
salir bien, sólo basaba con leer un poco y aseguradas las notas altas, muy pocas veces saqué
una calificación baja, me llevaba bien con la mayoría de los maestros en los colegios que
estudié”.

¿En cuántos colegios estudiaste? - ¿Podrías mencionarlos?

“En toda mi vida estudié en 5 colegios, sólo recuerdo los de la secundaria, primero estudié en
la Aplicación, luego en la Independencia y al final en el Aful”.

¿En algún momento te afectaron esos cambios?

“No mucho, lo que extrañaba era a mis amigos, algunos profesores, a veces algunos cambios
eran porque los profesores me expulsaban ya que veían mis cortes en los brazos o porque iba
a dormir a clases”.
¿Alguna vez sufriste algún accidente o lesión que te afecte físicamente?

“Algunas veces he caído de una moto lineal, pero nada grave, sólo raspones, ¿Las autolesione
y los intentos de suicidio cuentan como atentar contra mi salud física? Yo creo que sí”.

¿Y algún problema que te afecte mentalmente?

“Tengo ansiedad y depresión, me las diagnosticaron a los 14 años”.

¿Tienes pareja actualmente?

“No, no puedo y no quiero”.

¿A qué edad empezaste a ser activa sexualmente?

“A los 15 años, tuve mi primera experiencia sexual”.

¿Cuál es tu orientación sexual?

“Soy bisexual, antes me gustaban sólo los hombres, pero siempre tuve la curiosidad de qué se
sentiría besar a una mujer, hasta que lo hice y me gustó, pero ambos sexos son de mi agrado”.

Edad Adulta

¿Tienes alguna experiencia laboral en tu vida?

“Ninguna, nunca he tenido la necesidad de trabajar, supongo que lo haré cuando termine la
carrera, si es que la termino, pero siempre he vendido cosas que he hecho con mis propias
manos”.

¿Cuál sería tu trabajo ideal si trabajases?

“De hecho sería un trabajo donde yo sea mi jefe, no me gusta que me den ordenes, me
estresaría mucho la verdad, pero como dicen, hay que empezar desde abajo”.

¿Qué significado tiene un trabajo para ti? ¿Crees que es necesario?


“Pues si es importante, pero como te digo, no he tenido la necesidad de haber trabajado,
porque mis papás me han brindado todo lo que he necesitado, sin embargo, tengo que trabajar
ejerciendo mi carrera. Si es necesario, sino cómo ganaría dinero si es que mis papás ya no
están aquí o mueren antes que yo”.

Historia marital y de relaciones

Me mencionabas que actualmente no tienes pareja, pero ¿Anteriormente cómo fueron tus
relaciones de pareja?

“Si las describiese diría que tormentosas, llenas de dependencia, toxicidad, celos, engaños, o
me hacían pedidos de cosas como fotos, videos en contra de mi voluntad e infidelidad, yo
aguantaba cada una de esas cosas por el temor a que me dejen y me quede sola, confundiendo
que si me hacia todo eso era porque le importaba y me amaba, siempre he tenido miedo a que
me abandonen”.

¿Crees que si tuvieses una relación actualmente sería igual que las anteriores?

“Yo creo que sí, porque como te digo tengo miedo a que me dejen y siempre aguanto cosas
que no debería aguantar todo por mantener a esa persona a mi lado así me haga daño, por eso
ahora me gustan todos y disfruto de cada persona que me cruzo”.

¿Alguna vez practicaste la infidelidad?

“Sí, pero fue después que me fueran infiel, como darles lo que me dieron, por eso ahora mejor
estoy sola y estoy con quien quiero abiertamente”.

¿Sexualmente cuantas parejas tuviste o tienes?

“Pues es un aproximado de 15 o 16 personas durante todo el tiempo, ahora sólo 3, pero eso es
sólo por ahora, quien sabe más adelante quien me guste”.

¿Qué es lo que debe tener una persona para que te atraiga ya sea emocional o sexualmente?

“Mis gustos son algo extraños jajaja, me gustan las personas que compartan de mis gustos, la
mayoría han sido drogos (drogadictos), alcohólicos o que tengan un complejo narcisista, o sea
que al final terminen haciéndome daño, siempre termina así”.

¿Por qué crees que tus gustos se basan en este estereotipo?

“No sé, supongo que porque no sé establecer limites y tengo complejo de psicóloga, que
quiero salvarlos y ayudarlos”.

¿Cuál es el lugar más loco donde tuviste relaciones sexuales?

“La casa de un chico frente a su mamá que estaba dormida, fue algo extremo”.

¿Qué tipo de sexo es el que más practicas o te gusta?

“Todos en realidad, me gusta el sexo oral, vaginal y anal, disfruto cada uno de ellos”.

¿Sueles mantener relaciones con personas desconocidas o que conoces recientemente, o es


que necesitas de algún vínculo emocional para hacerlo?

“Creo que ambas, he tenido sexo con varias personas que me han gustado y conocía desde
hace mucho, como también he tenido sexo con personas que he conocido en un corto tiempo,
las conocía por Tinder, pero como siempre terminaba aferrándome a todos”.

¿El acontecimiento que pasaste con tu mejor amigo, hizo que tuvieses algún tipo de problema
al momento de involucrarte con alguien más?

“Hmmmm, pues sólo un poco, al principio obvio que no mantuve ninguna relación con nadie,
no podía, por lo que pasó y porque mi cuerpo no me gustaba, pero después tuve todo contacto
con normalidad, aprendí a vivir con ello”.

¿Cómo crees que los hombres te perciben o piensan de ti?

“Los chicos me ven como objeto sexual, exuberante, fácil de coger, una put*, zorr*, facilota
por las fotos que subo a las redes, si supieran que soy más de eso, pero casi todos los hombres
piensan en sexo”.

¿Me podrías contar un poco sobre cómo son las fotos que subes a redes sociales?
“Son fotos normales para mí, mi cuerpo y soy libre de mostrarme, pues son fotos en ropa
interior, lencería y desnuda en algunos casos, pero solo en mi perfil de Instagram, aún así la
gente por curiosa se mete a mi perfil sólo para verme y siempre me proponen sexo o quieren
pagar para ello”.

¿Te gusta que las personas te vean así?

“Pues no, pero es lo que hay y no dejare de ser yo misma por personas que no conozco, a
menos que sea alguien cercano y ahí si me afectaría, quizás también por eso es que las
mujeres no me aceptan como amiga o como la amiga de sus enamorados”.

Historia educativa

La evaluada refiere haber culminado inicial, primaria y secundaria satisfactoriamente, en la


actualidad, se encuentra cursando un grado superior, la carrera de Ingeniería de Industrias
Alimentarias en la Universidad Nacional edro Ruiz Gallo, pasando al noveno ciclo, en todas
las etapas menciona haber tenido un correcto desenvolvimiento académico y se considera
muy aplicada en sus estudios.

Religión

La evaluada refiere creer en Dios, pero que no profesa ninguna religión.

Actividad Social

En la actualidad, ¿Cómo son tus relaciones sociales?

“Considero que ahora no soy muy social, no porque no quiera, sino porque a la gente le cuesta
acercarse a mí, ya sea por mis cortes en las piernas o brazos, me miran asustadas o con
lastima, o porque me crearon una fama de ser una chica bandida”.

¿Cuáles son tus hábitos o actividades de interés?

Como te mencionaba me gusta pintar ya sea bolsos, mandalas, cerámica, me gusta hacer cosas
con acrílico, maquillarme, ir de compras, preparar postres, leer, dibujar, hacerme muchos
tatuajes, piercings, creo que esos son los principales”.

Situación Vital Actual

¿Cuál es tu fuente de ingresos actualmente?


“Pues mis padres, ellos me mantienen hasta ahora y me dan para mis gastos y cosas que
necesito”.

¿Alguna vez padeciste de algún problema económico?

“Pues que yo sepa no, mis padres siempre han manejado ese tema y no me han dado a conocer
si en algún momento hemos estado mal económicamente, pero que yo haya percibido o visto
pues no, siempre que he querido o necesitado algo ellos me lo han dado”.

Historia Sexual

Me comentabas que eras actualmente activa desde los 15 años, ¿Cómo fue tu primera vez?
Me lo podrías describir

“No es como todos lo pintan, que es mágico y todo es maravilloso, en mi experiencia estuvo
llena de dolor y sangrado cerca de 3 días, fue algo extraño, porque vas con las expectativas
muy altas por lo que te cuentan tus amigas, pero te estrellas con la realidad que es totalmente
distinta, no fue muy de mi agrado, después ya me gustó más”.

¿A qué edad comenzó tu periodo menstrual? ¿Cómo es mensualmente?

“Comenzó a los 13 años, pues todos los meses cólicos, coágulos, algo estresante, pero
supongo que se debe a que sufro de ovario poliquístico, soy irregular, sangro casi 15 días o no
sangro en meses”.

¿Cuál fue la reacción de tus padres al saber que ya tenías tu periodo menstrual por primera
vez?

“Como todo padre, se sorprendieron y dijeron que esa etapa conllevaba muchas cosas y
responsabilidades, ya que mis actos iban a tener consecuencias si no me cuidaba
adecuadamente”.

¿Y cómo reaccionaron cuando supieron que eras sexualmente activa?

“Creo que lo tomaron con asombro, pero ellos se enteraron cuando tenia 17 años, ya no
podían hacer nada, ahora saben que su hija es muy promiscua jajaja y les queda aceptarme tal
y como soy y ser consciente que me tengo que cuidar para no tener alguna consecuencia no
deseada”.
Me contabas que tuviste un abuso sexual por parte de una persona cercana, ¿Cómo fue para ti
el aprender a vivir con eso? ¿Cómo cambió tu vida?

“Yo creo que más que cambiar mi vida cambió mi realidad, aprendí a vivir con eso, a aceptar
que me pasó y que no había marcha atrás, que habían un millón de mujeres que pasaban lo
mismo, que no era la única y tenía que seguir, aunque muchas veces tuve esas imágenes
grabadas en mi mente, pero como te dije todo pasó y me acomodé lo mejor que pude, entendí
que no todos los hombres eran esa persona, que tenía que confiar en que si existía la amistad
de hombre a mujer y que debía superarlo, o tratar de ignorarlo hasta que simplemente deje de
aparecer en mi mente”.

Historia Familiar
En tu familia ¿Hay algún familiar que tenga alguna patología o enfermedad mental?

“No, ninguno de mis familiares tuvo alguna enfermedad psicológica, yo soy la primera”.

¿Me podrías describir cómo es la personalidad de cada uno de tus familiares con los que vives
desde tu infancia hasta ahora?

“Pues la personalidad de mi mamá es fuerte, siempre ha estado en casa o trabajando, atenta,


me escuchaba, aunque algunas veces era renegona o me gritaba mucho; la personalidad de mi
papi es la mejor, siempre ha tenido su carácter fuerte pero conmigo siempre ha sido
comprensivo, amable, atento, cariñoso y sobreprotector, bastante inteligente y siempre me ha
apoyado en lo que he hecho y decidido; y mi hermano, pues es mi compañero y confidente, es
cariñoso, amigable, amable, servicial, educado, respetuoso, es el prototipo de chico perfecto”.

¿Cómo ha sido el papel que tus padres han desempeñado en tu crianza?

“Creo que ellos han hecho lo que pudieron y lo que les enseñaron de lo que era criar a una
niña, no los culpo de nada de lo que me pasa, pero siento que pudieron hacerlo mejor o
pudieron haberse centrado más en mi”.
¿Sientes que no te prestaron la atención que querías recibir de ellos?

“Pues la que yo quería no, la que ellos creían que necesitaba si, siento que pudieron estar más
presentes cuando los necesité, pero tampoco eran adivinos, yo sabía camuflar muy bien todos
esos pensamientos y sentimientos que tenía, nunca quise ser una carga para ellos, ya que
siempre les decían a sus amigos que yo era su mejor hija, que estaban orgullos, pero ahora
dudo mucho que lo estén con todo lo que los he hecho vivir”.
¿Cómo es la relación actual con cada uno de ellos?
“No es muy buena que digamos a causa de mi trastorno, mis papás suelen ser tajantes
conmigo, inclusive hasta me gritan cuando estoy en algún transe o bajo el estado de alguna
pastilla o una ingesta de pastillas para acabar conmigo, pero mi mamá no sé por qué ha
cambiado si hasta ha engañado a mi papá con un señor donde antes trabajaba, yo encontré
mensajes en su teléfono, salvo con mi hermano, que entiende como me siento y me sigue
tratando igual a como lo hacia antes, a diferencia de ellos que me tratan como un bicho raro o
un experimento”.

¿Cómo ha influido la infidelidad de tu madre en tu problema?

“Pues me llenó de ira total, porque mi papá trabajaba muy duro para darnos todo y ella
prefirió andar jugueteando con otro, por un tiempo llegue a odiarla, pero después me dio
igual. Aún no la perdono, pero todo lo hago por mi papá”.
¿Tu familia como ha tomado el problema que estás atravesando? ¿Cómo ha aprendido a vivir
con eso?

“Yo creo que están aprendiendo a llevarlo, sé que no es fácil para nadie, porque tampoco lo es
para mí, pero siento pena las veces que veo que no duermen, desde la ultima vez que intente
suicidarme, cada 5 minutos van a revisar si estoy viva o si estoy haciendo algo, mi mamá ha
dejado de trabajar para estar cuidándome a tiempo completo, mi padre cambió su trabajo
físico por uno virtual, vive en la ventana del baño con el temor que vuelva a ahorcarme en el
baño, y mi hermano ha acondicionado su cuarto con una puerta que une su cuarto a mi cuarto
para estar pendiente de mí, supongo que no la están pasando nada bien, no me gusta ser la
causante de la infelicidad de mis padres, me hace sentir que no sirvo ni siquiera para hacerlos
sentir tranquilos”.
Análisis de la dinámica familiar

La paciente refiere que el tipo de vivienda es propia, que consta de dos pisos, en el primer
piso viven sus tíos y abuelo, mientras que en el segundo piso viven ella junto a su familia,
consta de una cocina comedor, 3 habitaciones, un baño y un balcón.

Refiere que la relación entre los miembros del hogar es cordial en la normalidad, cada uno
está enfocado en hacer sus cosas mientras no la están observando, enfatiza que no han
existido patrones de violencia física, ni psicológica, ni sexual y tampoco económica, que ha
sido “una familia normal”.

Refiere que mantienen una comunicación “normal”, que consta en decirse algo cuando lo
necesitan, los llamados a comer, al momento de entregarle sus medicamentos, o si se tiene
que conversar algo que la involucre.
Dentro de lo que la evaluada refiere y lo que se pudo observar, no existe un respeto a las
figuras autoritarias, que en este caso son los padres, suele alzar la voz cuando le niegan el salir
o no tomar la medicina, o contesta de manera hostil cuando le preguntan algo, salvo cuando
necesita pedirles alguna cosa o permiso.

Actitud de la familia

Los familiares refieren que ya no saben que hacer con ella, que los tiene con los nervios de
punta pensando en que volverá a tentar contra su vida, por un lado, llevan meses sin poder
dormir más de una hora, turnándose toda la madrugada para observarla si esta durmiendo o
haciendo algo. Comentan que su vida ya no es vida desde que ella comenzó a intentarlo con
más frecuencia, que lo único que quieren es paz por una vez en la vida, pero aún tienen la fe
que ella mejorará y están dispuestos a hacer hasta lo imposible por salvarla de esa situación.

Actitud personal

¿Qué perspectiva tienes sobre tu problema actual? ¿Qué actitudes tienes para con ello?

“Pues todos dicen que mejoraré, yo no creo en eso, yo creo que mi tiempo aquí está en un
veremos constantemente, hasta que vuelva a tener nuevamente esas ideas de acabar conmigo
y me encuentre acorralada. Me gustaría creer que mejoraré pero sé que es muy difícil y
muchas veces siento que es en vano porque no pongo de mi parte para mejorar, sino que más
intento autosabotear mis tratamientos, ya he probado de todo, desde medicamentos, hasta
internamiento, sigo igual o hasta peor, quisiera ser mejor pero sé que no puedo hacerlo, sólo
quiero sentirme completa por una vez en la vida”.

Funciones cognitivas

La paciente muestra un estado de conciencia, ya que es consciente de sus acciones y de todo


lo que le ha vivido y lo puede relatar sin alguna dificultad.

Asimismo, mantuvo un nivel de atención y concentración no tan alta, ya que en la primera


sesión se encontraba bajo efectos de la ingesta de pastillas que tuvo una semana atrás (intento
de suicidio) no hilaba algunos términos e ideas a causa de lo mencionado con anterioridad, no
recordaba algunas cosas y pensamientos, las otras dos sesiones se encontraba concentrada en
las preguntas y sus respuestas, mantenía un juicio social de todo lo preguntado. Posee un nivel
cultural e intelectual adecuado y acorde a su edad cronológica.
ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
EVIDENCIA

También podría gustarte