Está en la página 1de 3

NOMBRE: MARIA MINALLA

CURSO: TERCERO “C”

MATERIA :RELACION EN EL ENTORNO

RECURSOS INFORMATICOS EN LA EMPRESA

Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen
funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como
Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.

Por defecto, en un hogar no se tendrán las mismas necesidades que en una Empresa. Un hogar medio tendría
suficiente con un PC, una impresora, un Scanner, Conexión a Internet, Windows, Word, Excel y un acceso
único a todos estos Recursos.

Pero cuando hablamos de Recursos Informáticos en una empresa, entran en juego muchos más factores a
tener en cuenta a la hora de adaptar los Recursos Informáticos y acotar la inversión económica

PROCESOS POR LOTES TABLAS URILIZADOS EN LOS PROCESO INFORMATICOS

Se conoce como sistema por lotes (en inglés Bath processing), o modo Bath, a la ejecución de un programa
sin el control o supervisión directa del usuario (que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de
programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.

Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información,
ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo sería el renderizado de los
fotogramas de una película.

Algunos programas conocidos que pueden funcionar en modo por lotes: GIMP (GNU Imagen Manipulación
Programa),1 R-Project, gnuplot, GNU Octava, command.com, EXEC II, entre otros muchos.

Realmente, casi cualquier programa puede ejecutar en modo Bath, siempre y cuando pueda especificarse los
distintos pasos de ejecución o las entradas de usuario a partir de un script.

Es importante no confundir el procesamiento por lotes con los programas o archivos .bat de los sistemas batch
(de los cuales heredan su nombre debido a su metodología). Como bien está explicado más arriba, estos
archivos se ejecutan de manera secuencial, y cerrando la ejecución al usuario ya que este no puede interactuar
ni intervenir en el programa que se ejecuta.

Frente a este tenemos los 'Sistemas por batch', los cuales son una manera de llevar a cabo el proceso de la
información, en lenguaje llano, una manera de hacer informática, en estos sistemas los programas y tareas se
ejecutan de manera secuencial, no porque el programa lo exija como es el caso de los .bat, sino porque no
conocía otra forma de ejecución.

LAS FACES DE PROYECTO

1. Inicio
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y
proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se
puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su
compromiso y apoyo.

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante
esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse
para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario
planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto
completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la
entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para
garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la
evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en
alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los
eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del
progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible,
para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de
seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de
forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones
contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha
concluido.

PUBLICIDAD

La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio,
insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o
reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo mediante campañas
publicitarias que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación
preestablecido.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la


neuroanatomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de
mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para una porción
del público de un medio. Esta porción de personas, que se encuentra detalladamente delimitada, se conoce
como público objetivo o target.

También podría gustarte