Está en la página 1de 2

modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la

interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño


centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras,
se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva,
menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.

(Interoperatividad: la capacidad de comunicar, ejecutar programas o


transferir datos entre varias unidades funcionales de manera que el usuario
no tenga que conocer las características únicas de estas unidades.)

Ejemplos de la Web 2.0

Sitios web como Facebook, Twitter, YouTube y Wikipedia son ejemplos de la web
20. La web 2.0 también se considera una forma de cultura participativa, lo que
significa que adopta muchas formas, como el activismo social de base para el
cambio global, la colaboración.

La demás web:

La Web 1.0 es de sólo lectura.

Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar
contenido del sitio web.

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente (mejora de manejo de datos
con inteligencia artificial).
Tema aparte o extra

Sus siglas significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería
Memoria de Acceso Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en
cualquier dispositivo, desde ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.

La memoria RAM tiene dos funciones principales: almacenar datos y ejecutar


programas. Esto significa que cuando estés utilizando tu computador, todo, desde
las pestañas de tu navegador hasta los archivos de tus juegos, se almacenarán
aquí temporalmente hasta que cierres esos programas o cierres la ventana del
navegador por completo.

La memoria RAM no afecta a la velocidad del resto del sistema: no hace que las
cosas se carguen más rápido o más despacio. Sin embargo, tener más memoria
RAM puede ayudarte a tener espacio suficiente para todos los programas y
documentos.

Con una RAM más rápida, aumenta la velocidad a la que la memoria


transfiere información a otros componentes

Tipos de ram

DDR: Double Data Rate o doble velocidad de datos

DDR2: Mayor velocidad que la DDR (tasa máxima de transferencia de 8 GB/s)

DDR3: mayor ancho de banda y rendimiento con un menor consumo de energía


(tasa máxima de 16 GB/s)

DDR4: mayor rendimiento, capacidades DIMM más elevadas, una mejora en la


integridad de los datos y ofrece un menor consumo de energía. (tasa máxima de
32 GB/s)

DDR5: La mayoría de estas mejoras se dan en las áreas de velocidad,


rendimiento, latencia y administración de la energía. (tasa máxima de 128 GB/s)

También podría gustarte