Está en la página 1de 12
1. 1 conjunto de normas juridicas que regulan el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona como stjeto de derecho y las consecuencias que derivan de tal condicién se denomina: a) Derecho de familia b) Derecho de sucesiones c) Derecho de los contratos d) Derecho de las personas €) Derechos patrimoniales 2. Los derechos fundamentales de las personas, textualmente se. encuentran reconocidos en: a) _Laconstitucién politica y el cédigo tributario b) Eladdigo penaly el codigo civil ©) El cddigo civil yla constitucién politica. d))» La ley orgénica de derechos fundamentales y el codigo civil €) Fl codigo de las personas y laley de personas naturales 3. Laagrupacién de sujetos individuales para el logro de ciertos fines se denomina: @) Persona natural b) Persona individual ©) Persona fisica d) Persona visible e) Persona moral 4. Los derechos de las personas en el cédigo civil vigente se encuentran reguladas en su: a)» Primer libro b) Segundo libro ¢) Cuarto|libro d) Sexto libro e)), Tereer libro 5. El actual cédigo civil se encuentra vigente desde el aio: a) 1993 b) 1994 c) 1991 d) 1986 2) 1984 6 El cddigo civil vigente se divide en: a) 2 libros b) 10 libros ©) 4 libros d) 9libros 2) Blibros 7. Con respecto a la persona juridica la afirmacién correcta es: a) son seres que tienen vida material b) notienen vida juridica <) se ledenomina también persona ideal d) pueden ejercer sus derechos de manera directa e) notienen capacidad de goce 8 La seccién primera del cédigo civil peruano, denominado “personas naturales” se divide en: IRrofalobatcheustesy 1 a) 2titulos b) 4titulos c) 6 titulos ¢) 8titulos €) 10titulos 9. Elatributo de la personalidad, el cual ya no se encuentra regulado en el cédigo civil se denomina: a) Nombre b) Capacidad ©) Estado civil ¢) Domicilio €) Nombre ydomicilio 10. La seccién segunda sobre personas juridicas contemplada en nuestro cédigo civil vigente se divide en 4 titulos consistentes en: a) _Disposiciones generales, asociaciones, fundaciones y sociedades comerciales b) _Dispasiciones generales, disposiciones transitorias, fundaciones y comités ©) Comités, fundaciones, asociaciones¥ sociedades anénimas <) Sociedades'comerciales, camités, y sociedades de responsabilidad limitada €) _Disposiciones generales, asociaciones, fundacién y comité. 14. La principal norma de desarrollo constitucional de los derechos fundamentales de la persona contenidos en nuestra constitucién politica del Pert, se denomina: a) ley general dela salud b) Elcddigo civil ©) Elcddigo penal d) Eleddigo de derechos fundamentales €) laley de derechos fundamentales 12, 13. 14. 15. el termino persona etimoldgicamente proviene del: a) Griego personare b) Latin prosopon ©) Griego persona d) Latin persona e) Latin paneh Etimolégicamente el_termino persona —_inicialmente hacia referencia a a) las personas que luchaban en batallas épicas b) Allos actores de obras musicales c) Alas méscaras que utilizaban |os actores en Jas obras tragedias y comedias antiguas d)/Alos seres tnicos @ inconfundibles dela antigua roma e) Alas personas que natraban hechos notables Lo siguiente “son todos aquellos seres humanos cuya existencia comienza con la concepcién y termina con la muerte” corresponde auna definicién de: a) Persona juridica b) Persona natural ©) Persona ideal d) Persona moral e) Persona no visible La persona humana o ser humano es. la unidad psicosomatica constituida y sustentada en su libertad, es una definicién que corresponde a: a) Anibal torres Vasquez b) Raul chaname orbe ©) Lobatchevsky d) Carlos Fernandez Sessarego e) Marcial rubio correa LODexeanevs Ry 2 16. 17. 18. 19. 21, Segtin el jurista Carlos Fernandez Sessarego la persona se encuentra constituida de: a) Soma y capacidad ) Capacidad y nombre ) Cuerpo y soma ) Soma y psique )Psique y alma Desde el punto juridico se considera persona a: a) Alasméscaras que usaban los actores en tragedias y comedias b) Aloshombres que narraban hechos notables ©) Ala persona visible d) A todo sujeto susceptible de ser titular de derechos y obligaciones €) Atodo sujeto fisicamente visible La persona se puede clasificar en: a) Naturaly social b) Colectiva e individual ©) Moral y natural d) / Natural e individual e) Juridica y moral A la persona natural también se la eeoas denomina: a) Social b)) Fisica. ©) Moral ) Ideal ©) Novisible A la persona juridica también se la denomina: a) Social b) Colectiva ©) Natural a) Moral €) fisica Aquella persona que existe por ficcién de la ley, se la denomina: a) Persona individual b) Persona social c) Persona juridica d) Persona fisica e) Persona visible 22. Las asociaciones, fundaciones y comités son ejemplos de: a) Persona individual b) Persona social c) Persona juridica d) Personaffisica @) Persona visible 23. Las personas jurfdicas reguladas en nuestro cédigo civil vigente son: a) Comités, fundaciones. Sociedades anénimas y comunidades nativas y campesinas b) Las comunidades nativas y campesinas, sociedades comerciales y fundaciones ¢) Fundaciones, comités, y empresas individuales de responsabilidad limitada d) Fundaciones, comités, asociaciones y comunidades nativas y campesinas ) Comités, fundaciones, sociedades comerciales y comunidades nativas y campesinas 24. La persona con existencia visible se denomina: a) Persona juridica b) Persona natural ¢) Persona ideal d) Persona moral 2) Persona social 25. Las personas con existencia ideal se denominan: a) Persona individual b) Persona social ©) Persona juridica d) Persona fisica Pros Lobarxehavs hy 3 €) Persona visible 26. Conforme al articulo 1 de la constitucién politica del Pert, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son: a) Elfin supremo de la sociedad b) Elfin supremo del Estado y la comunidad ©) Elfin supremo de la naci vel Estado ¢) Elfin supremo de la con: sociedad y del Estado €) Elfin supremo de la sociedad y la Nacién 27. Con respecto al articulo 1 de la Constitucién Politica del ‘Peri, se puede afirmar que: a) esta establece la supremacia de la sociedad y del Estado sobre la persona humana, b) La persona humane se realiza fuera dela sociedad ©) Esta establece la supremacia de la persona humana por encima de la sociedad y del Estado @)», La persona humana no es el valor supremo para la sociedad y el Estado €) Esta desarrolla todos los derechos fundamentales dela persona 28. Conforme al cédigo civil, la persona es sujeto de derecho desde su: a) Concepcién b) Fecundacién ©) Nacimiento d) 18 aos €) anidacién 29. Conforme a nuestro cédigo civil vigente, el concebido es sujeto de derecho: la: a) b) °) d) e) a) 2) °) 3 3) e) Solo para derechos patrimoniales Acondicién de que nazca vivo En todo, asi le favorezca 0 no En todo cuanto le favorezca Para ningtin derecho. 30. Conforme a nuestro cédigo civil vigerte, la vida humana comienza Nacimiento Declaracién de muerte presunta Concepci6n Anidacion la capacidad de ejercicio 31. Elsujeto de derecho privilegiado es: La persone natural El concebida La persona juridica La organizacién de personas no inscritas La persona fisica 32. El sujeto de derecho dependiente en cuanto a su vida se denomina: la persona natural El concebido la persona juridica La organizacién de personas no inscritas la persona fisica 33. La concepcién se da al momento de la anidacion La implantacién Fecundacion Expulsién del feto fuera del vientre materno Segunda semana de la fecundacién (14 dias) LODexeanevs Ry 4 34, A la unién de los gametos sexuales masculinos y femeninos se denomina: a) Fertilizacion b) implantacion ©) Fecundacién ¢) ©) anidacién 35. Conforme a nuestro cédigo civil vigente, La atribucién de derechos patrimoniales en favor del concebido esté condicionada: a) solo derechos extra patrimoniales b) aque nazca vivo ©) En todo, asi le favorezca o no ¢) Entodo cuanto le favorezca €) Para ningtin derecho. 36. El concebido tiene derecho a la vida, por tanto: a) Tiene capacidad de ejercicio b) Tiene capatidad de goce pleno ©) Tiene capacidad de goce d) Noes sujeta de derecho @) Es objeto de derecho 37. El concebido goza de todos los derechos extramatrimoniales y de los patrimoniales que |e favorecen, pero este sujeto a una condicién: a) De que nazca vivo ) Resolutoria :) Restringida ) Natural ) De capacidad 38. La representacién concebido recae sobre: a) Solo la madre b) Los padres ©) Elpadre d) Su abogado detensor aos e legal del 39. 41. 42. 43. e) El Estado El centro de imputacién de derechos y deberes se denomina: a) Sujeto activo b) Sujeto pasivo ©) Objeto de derecho d) Persona 2) Sujeto de derecho la denominacién “derechos personalisimos” hacen referencia a los derechos: a)» Patrimoniales b) Solo sociales ©),_Difusos d) Extra patrimoniales ©), positives La denominacién de “ser humano” es atribuible a partir de: a)’ El nacimiento ‘by La concepcién ©) Laanidacién d) Los 18 afios e) Solo cuando se tenga plana capacidad Aquella persona conformada por un conjunto de personas naturales se denomina: a) Perona natural b) Persona individual c) Persona social d) Persona juridica 2) Persona fisica La denominacién persona individual se adquiere con: a) El nacimiento b) La concepcién c) Laanidacion d) Los 18 afios 2) Solo cuando se tenga plana capacidad Conforme a la doctrina el concebido no se extingue: a) Por aborto b) Por nacer vivo Pros Lobarxehavs hy 5 45. Conforme a nuestro Cédigo Civil Vigente el hecho que pone fin a la persona es: a) lamayoria de dad b) De declaracidn de ausencia ©) ladeclaraci6n de desaparicion d) ladeclaracién de existencia ©) Lamuerte 46. La muerte es la cesacién definitiva de 3 actividades vitales que son: 47. Lacalidad de sujeto de derecho de la persona natural se extingue con: a) b) 48. La figura de la declaracién de la muerte presunta, procede cuando no se halle noticias del paradero de una persona en un periodo de: a) b) ¢) d) Por nacer muerto Por adquirir capacidad de goce ninguna afirmacién es correcta Digestiva, respiratoria y cardiaca Cardiaca, respiratoria y pulmanar Cerebral, cardiaca y respiratoria Digestiva, pulmonar y enceflica Endocrina, respiratoria y encefélica la mayoria'de dad De-declaracidn de ausencia ta declaracion de desaparicion la declaracién de existencia la muerte 2afios 60 dias 10 anos Safios e) 3afios 49. Cuando la persona cuya declaracién de muerte presunta se busca declarar, sea mayor de 80 afios el periodo minimo que debera de transcurrir es el de: 2afios 60 dias 10 afios Safios 3 afios 50. La declaracién de muerte presunta se solicita en’caso de circunstancias constitutivas de peligro de muerte a los: a) 2afios 60 dias 10 anos Safios 3afios se tenga certeza de la muerte de una persona, pero no se halle su cadaver se solicita: a) b) ¢) d) 2) la declaracién de existencia la declaracién de muerte presunta Su reconocimiento como sujeto de derecho La declaracién de desaparicién Su inhabilitacién 52. La accién de reconocimiento de existencia, se efectlia a instancia de: a) ») 3 Solo de las partes Los interesados y el juez De los interesedos y el Ministerio Publico El Ministerio pablico y el procurador regional Solamente de la persona suya declaracién de muerte se haya declarado LODexeanevs Ry 6 53. EI reconocimiento de existencia de una persona se declara mediante: a) Acuerdo conciliatorio en la fiscalta b) Resolucién del RENIEC ©) Resolucién de un fiscal d) Transaccién extrajudicial ante el poder judicial ©) Resolucién judicial 54. El reconocimiento de la existencia de una persona, faculta ala persona a: a) Que Pueda deciarar nulo el nuevo matrimonio de su ex cényuge b) Areivindicar sus bienes ©) Adeclarar prescrito sus obligaciones ¢) Nunca mas poder heredar €) Ano poder reivindicar sus derechos 55. Dentro de las teorfas sobre la muerte, aquella que establece determinados criterios a fin de establecer quien ha muerto antes frente a determinadas circunstancias donde no es posible acrecitarlo, se denomina: Teorla de la muerte cerebral Teoria de la muerte social Teoria de la conmoriencia Teorfa de la premoriencia Teoria de la muerte anticipada 56. la persona jurfdica de derecho puiblico existe a partir: a) Del momento de su inscripcién en el registro correspondiente b) Almomento de la publicacién de su ley ©) Apartir de la promulgacién de su ley d) Del dia siguiente su constitucién ¢ inscripcién en el registro correspondiente. e) Desde el dia siguiente de su inscripcién en la SUNARP 57. Dentro de las teorias sobre la muerte, nuestro ordenamiento juridico vigente adopta la: a) Teoria de lamuerte cerebral Teoria de le muerte social Tearfa:de la conmoriencia Teoria de la premoriencia Teoria de la muerte anticipada 58. El siguiente enunciado “si no se puede probar cud de los dos o mas Personas murié primero, se las reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmision de derechos hereditarios” hace referencia a la teorfa sobre la muerte denominada: a) Teoria de la muerte cerebral Tearla de la muerte social Teoria de la conmoriencia Teoria de la premoriencia Teoria de le muerte anticipada 59. La persona juridica de derecho privado existe a partir de: d) e) b) ) d) e) a) Del momento de su inscripcién en el registro correspondiente b) Almomento de la publicacién de su ley ©) Apartir de la promulgacion de su ley Del dia siguiente Su constitucién @ inscripeién IProfalobatcheustesy 7 en el registro correspondiente. Desde el dia siguiente de su inscripcién en la SUNARP 60. Las teorfas existentes en la doctrina a fin de establecer el momento de la muerte de 2 0 mas personas son: a) Teoria de la muerte cerebral y muerte fisica b) Teoria de la posmoriencia y amoriencia ©) Teoria de la conmorienciay posmoriencia ¢) Teoria de la premoriencia y conmoriencia ©) Teorla de le muerte anticipada y posmorten 61. Lateoria de la conmoriencia se aplica en caso de la muerte de 2 0 més personas, cuando dicha muerte se ha dado, pero de manera: a) Sucesiva b) Simultanea ©) Gradual ¢) Integral e) general 62. La importancia de establecer el momento de la muerte de 2 0 mas personas, se da para fines: 2) Personales b)_Econémicos c) © Lucrativos 4d) Sucesorios €) No personales 63. Aquella persona juridica cuyo patrimonio —_generalmente —_lo obtienen de las contribuciones de los habitantes del pafs se denominan: a) Perona juridica b) Persona individual ©) Persana social ¢) Persona juridica de derecho publico @) Persona juridica de derecho privado 64. El tipo de persona juridica que se constituye 2 iniciativa de los miembros que lo integran se denomina: a) Perona juridica b) Persona individual ©) Persona social d) Persona juridica de derecho publico e) Persona juridica'de derecho privado las ‘sociedades_ mercantiles son ejemplos de personas: 6S. a), Juridicas de derecho mixto b)_Naturgles de derecho publico ¢)’_Juridicas de derecho privado d) Societarias de derecha privado e) _Juridicas de derecho publico 66. A la aptitud que tienen las personas para el goce y el ejercicio de sus derechos subjetivos reconocidos por el ordenamiento juridica se denomina: a) Patrimonio b) Capacidad ©) Capacidad de goce 4d) Capacidad juridica 2) Capacidad de ejercicio 67. Laaptitud para ser sujeto de derecho © aptitud para ejercerlos se denomina: a) Patrimonio b) Capacidad ©) Capacidad de goce d) Capacidad juridica 2) Canacidad de ejercicio 68. La aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, asi como para LODexeanevs Ry 8 71. 72. 2. ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones se denomina: a) Patrimonio b) Capacidad ) Capacidad de goce 1) Capacidad juridica ) Capacidad de ejercicio A la capacidad de goce se la denomina también: a) Negocial b) De hecho c) De derecho d) De actuar e) De ejercicio La capacidad juridica hace referencia ala capacidad de: mao a) De goce b) De ejercicio ©) De hecho <) Negocial e) Deactuar La aptitud 0 idoneidad que tiene el sujeto para ser titular de derechos y deberes se denomina: a) Capacidad’de hecho b) /Capacidad negocial c) | Capacidad de ejercicio d) ‘Capacidad de'goce @)) Capacidad plena de ejercicio El concebido tiene: a) Capacidad de ejercicio b) Capacidad plena de goce c) Capacidad de goce d) Capacidad de ejercicio restringido e) Incapacided relativa la capacidad de goce se adquiere desde: a) EI Nacimiento b) Laconcepcion ©) Lamayorfa de edad d) Desde los 16 aftos 74. @) Desde la emancipacion de la persona la capacidad plena de goce se adquiere desde: a) El Nacimiento b) La concepcién ©) lamayorla de edad d) Desde los 16 afios 2) Desde la emancipacién de la persona . Ala capacidad de ejercicio también se ladenomina: a) Capacidad de goce b). Capacidad juricica cc) Capacidad de derecho d), Capacidad negocial 2) Capacidad de disfrute la capacidad ~—_negocial referencia a: a) Capacidad de ejercicio b) Capacidad plena de goce ©) Capacidad de goce d) Capacidad de ejercicio restringido e) Incapacidad relativa La capacidad para obrar, también se denomina: a) Capacidad de ejercicio b) Capacidad plena de goce ©) Capacidad de goce d) Capacidad de ejercicio restringido e) Incapacidad relativa La aptitud e idoneidad que posee el sujeto para ejercer personalmente sus derechos y asumir sus deberes se denomina: a) Capacidad de ejercicio b) Capacidad plena de goce ©) Capacidad de goce d) Capacidad de ejercicio restringido €) Incapacidad relativa hace IProfalobatcheustesy 9 79. Con respecto a correcto afirmar: a) Puede existir capacidad de ejercicio sin que exista capacidad de goce La capacidad de goce presupone la existencia de la capacidad de ejercicio ©) Lacapacidad de ejercicio puede existir sin que exi capacidad de goce la capacidad es ¢) Toda persona por el hecho ‘sé ser persona tiene capacidad de ejercicio €) Toda persona que tiene capacidad juridica no necesariamente tiene capacidad de ejercicio 80. Con respecto a la capacidad es incorrecto afirmar: a) Toda persona par el sola hecho de serlo tiene capacidad juridica Toda persona que tiene capacidad juridica tiene capacidad de ejercicio ©) Elsujeto de'derecho puede ser capaz y almismo tiempo incapaz de ejercerlo dd) Unnifio tiene capacidad de goce e) Un enfermo mental es plenamente capaz 81. Conforme a nuestro ordenamiento juridico civil vigente la persona con deterioro mental: a) Esabsolutamente incapaz Tiene capacidad de goce restringido. ©) Tiene plene capacidad d) Tiene capacidad de ejercié restringido €) Esincapaz relativo LODexeanevs Ry 82. Conforme a nuestro ordenamiento juridico civil el sordomudo: a) Esabsolutamente incapaz b) Tiene capacidad de goce restringido ©) Tiene plena capacidad d) iene capacidad de ejercié restringido e) Esincapazrelativo 83. Conforme a nuestro ordenamiento Juridico civil el menor de 16 afios: a)». Es absolutamente incapaz b) Tiene capacided de goce restringida c) Tiene plena capacidad d), Tiene capacidad de ejercié restringido 2) Esincapaz relativo 84. Conforme a nuestro ordenamiento Juridico civil la persona que se encuentra en estado de coma: a) Es absolutamente incapaz b) Tene capacided de goce restringido ©) Tiene plena capacidad d) Tiene capacidad de ejercié restringido e) _Esincapaz relativo 85. Conforme a nuestro ordenamiento juridico civil, el prodigo: a) Esabsolutamente incapaz b) Tiene capacidad de goce restringido ©) Tiene plena capacidad d) Tiene capacidad de ejercié restringido e) Esincapazrelativo 86. La facultad para poder crear, modificar 0 extinguir derechos y obligaciones se denomina: a) Capacidad de ejercicio b) Capacidad plena de goce ©) Capacidad de goce d) e) Capacidad de ejercicio restringido incapacidad relativa 87. la persona juridica ejerce sus derechos: a) b) ¢) d) e) Por si mismo A través de un curador Por medio de su representante legal Por medio de quien sea su duefio Directamente 88. El hombre es un ser: a) b) Co) d) 8) 89. El Altruista Gregario Egoista Bueno por naturaleza Ermitafio conjunto de personas cuyas relaciones estén normadas por la ley, la moral y las buenas costumbres se denomina: a) Lanacién b) Comunidad ©) Estado d) /Nacion ©) Sociedad 90. £1 conjunto de familias con sus mutuas relaciones se denomina: a) lanacién b)) Comunidad ©) Estado d) Nacion ©) Sociedad £1. La agrupacién de personas, familias, fuerzas sociales con un nexo en comin se denomina: a) Lanacién b) Comunidad ©) Estado a) Nacién ©) Sociedad 92. El conjunto de individuos que comparten fines, conductas y 93. 97. cultura, y que se relacionan interactuando entre si cooperativamente se denomina: a) Lanacién b) Comunidad co) Estado d)Nacién ®) Sociedad El territorio con respecto a la sociedad es un elemento: a) b) ¢ d) e) Concreto Material Espiritual Ideal Natural }. Los elementos de la sociedad son: a) Material e ideal b) _Espiritual y real c)’ Espiritual y material d) Social y material e) Realy material No constituye elemento espiritual de la sociedad: a) Inteligencia b) Voluntad ©) Sentimiento d) Instinto 2) Cooperacién La fuerza ciega e inclinacién a algo, dentro de los elementos espirituales de la sociedad corresponde a: a) Inteligencia b) Voluntad ©) Sentimiento d) Instinta @) Cooperacién Dentro de los elementos espirituales de la sociedad, La facultad que le permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos se denomina: a) Inteligencia b) Voluntad c) Sentimiento Pros Lobarxehavs hy 1 ¢) Instinto €) Cooperacién ©) Cooperacién 98. Con respecto a la persona juridica es correcto afirmar: a) Pueden ejercer sus derechos de manera directa b) Notienen capacidad de goce ©) Est conformada solo por 2 © més personas naturales ¢) No Puede estar conformada por 1 sola persona natural €) No puede ejercer sus derechos por si mismo sino a través de su representante. 99. Con respecto a la capacidad no es correcto afirmar: a) Toda persona tiene capacidad de ejercicio mas no de goce b) Una persona puede ser discapacitada pero capaz ©) Una persona puede ser incapaz pese ano tener alguna discapacidad @)p. La capacidad plena de adquiere'con la mayoria de edad €) Su puede restringir solo la €apacidad de ejercicio mas no la de goce 100. Aquel elemento espiritual de la sociedad que no solo es base para la cooperacién sino ademés permite a la poblacién el cumplimiento de los deberes respecto a las normas del grupo se denomina: a) Inteligencia b) Voluntad ©) Sentimiento 4d) Instinto LODexeanevs Ry

También podría gustarte

  • 009 Numeros Racionales - I
    009 Numeros Racionales - I
    Documento4 páginas
    009 Numeros Racionales - I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Origen de La Filosofia
    Banco de Origen de La Filosofia
    Documento6 páginas
    Banco de Origen de La Filosofia
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 5 Limpio
    Seminario 5 Limpio
    Documento15 páginas
    Seminario 5 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 8 Seminario
    Balota 8 Seminario
    Documento14 páginas
    Balota 8 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 1 Limpio
    Seminario 1 Limpio
    Documento15 páginas
    Seminario 1 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento8 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Documento4 páginas
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    Documento2 páginas
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Comb Cepru 18 0
    Analisis Comb Cepru 18 0
    Documento4 páginas
    Analisis Comb Cepru 18 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota-14-Seminario 18 0
    Balota-14-Seminario 18 0
    Documento17 páginas
    Balota-14-Seminario 18 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 9 Seminario
    Balota 9 Seminario
    Documento17 páginas
    Balota 9 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Multiplicaciones y Divisiones
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    Documento5 páginas
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Ii
    Estadistica Ii
    Documento5 páginas
    Estadistica Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Roma
    Cultura Roma
    Documento10 páginas
    Cultura Roma
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    Documento3 páginas
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Documento12 páginas
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 12.-Preposicion-Millennium 32 0
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    Documento11 páginas
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 014 Numeros Racionales - V
    014 Numeros Racionales - V
    Documento4 páginas
    014 Numeros Racionales - V
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Nazca
    Cultura Nazca
    Documento9 páginas
    Cultura Nazca
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    Documento2 páginas
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Problema Del Conocimiento Cientifico
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    Documento14 páginas
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 002 Conjuntos-Ii
    002 Conjuntos-Ii
    Documento4 páginas
    002 Conjuntos-Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 004 Conjuntos-Iv
    004 Conjuntos-Iv
    Documento8 páginas
    004 Conjuntos-Iv
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento4 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 001 Conjuntos-I
    001 Conjuntos-I
    Documento8 páginas
    001 Conjuntos-I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 033 Regla de 3 Compuesta
    033 Regla de 3 Compuesta
    Documento4 páginas
    033 Regla de 3 Compuesta
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Banquito Geografía 2022
    1° Banquito Geografía 2022
    Documento2 páginas
    1° Banquito Geografía 2022
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Documento4 páginas
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones