Está en la página 1de 17
1. Los derechos humanos poseen igual grado de importancia ya que son: a) Inviolables b) Progresivos ©) Irreversibles @) Indisolubles e) Imprescriptibles 2. los derechos humanos son reconocidos como algo inherente al ser humano por lo tanto quedan irrevocablemente integrado a la categoria de ser humano ya que son a) _Inviolables b) Progresivos ) Ireversibles @) Indisolubles €)_ Imprescriptible 3. El padre de» los humanos es: a) Justiniano b) Ana Eleanor Roosevelt ©) Rene Cassin d) Lobatchevsky e) Karel Vasak 4. Los derechos humanos son una garantia para: a) La constitucion b) Los derechos ©) La cludedania ¢) Una vida digna e) Lasociedad derechos ACADEMIA PREUNIVERSITAR 5. RD O089 [crvica) La dignidad de la persona tiene su origen en a) La declaracién universal de los derechos humanos b) Lasociedad c) Laconstitucién d) La declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano e) Lanaturaleza humane son aquellas__libertades, facultades e instituciones o reivindicacionesrelativas =a bienes primarios o bésicos que incluyen a toda persona por el solo hecho de su condicién humana, se trata de : a) laley b) los derechos c)laconstitucién d) los derechos humanos e) las garantias constitucionales los derechos humanos se aplican para todos los seres humanos sin importar la edad, genero, raza, religién, ya que son a) obligatorios b)_imprescriptibles c)_ inalienables d)_universales e) inviolables la dignidad de la persona humana [_____ebueaconeavicnconuosa 10. 11. se encuentra en la constitucion politica del estado, en el a) titulo|, articulo 2 ) capitulo, articulo 2 c) articulo 1 d) articulo 2 inciso 2 e) articulo3 la peticidn de derechos, corresponde al . Momento en la evolucién de los derechos humanos: a) primer b) segundo c) tercero d) cuarto e) sexto Los DDHH son el conjunto de libertades, atributos y facultades inherentes a la naturaleza del hombre y se le reconoce por su condicién de persone humana, por Io tanto, son: a) Inembargables,. acumulables, imprescriptibles e inviolables b) Intangibles, obligatorios, inalienables e imprescriptibles c). Inalienables, acumulables, divisibles e integrales d) Inalienables, divisibles, inviolables e imprescriptibles e) Inalienables, inviolables e imprescriptibles los derechos humanos imponen una obligacién concreta a las personas y al Estado, aunque no haya leyes que asi lo digan, ya que son: 12, 13. 14. 15. 16. a) obligatorios b}_ imprescriptibles c) inalienables d)_universales e) inviolables los derechos fundamentales de la persona se encuentran regulados en la constitucién polltica del Perd, en los articulos: a) 1y4 b) 2y3 )3y7 d) ays e) 5y6 laydeclaracién universal de los derechos humanos fue aprobada por en a) La OEA- 1948 b) La OlT- 1986 c) LaONU-1945 d) LaUNESCO- en 1966 e) LaONU-1948 Los derechos humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, genero, raza, religion, idea etc., esto significa que los derechos humanos son: a) Universales b) Imprescriptibles ¢)_ Inalienables d)_ Inviolables e) _Indivisibles los derechos humanos no se pierden por el solo trascurso del tiempo, ya que los derechos humanos son a) Universales b}_ Imprescriptibles ¢)_Inalienables d)_inviolables e) _Incivisibles el enunciado “la defensa de la [____ebucacionamescontoss | ® 17. 18. 19. 20. persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado “corresponde a: a) articulo 1 b) articulo 2 ©) articulo 3 d) articulo 4 e) articulo 5 nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos ya que estos son: a) Universales b) Imprescriptibles <) Inalienables d) Inviolables e) Indivisibles La organizacién de las naciones unidas se consolida con la firma de la: a) Declaracién de — los deberes del hombre b) Declaracion de Virginia ©) Carta de san francisco d) Declaracion universal de los derechos humanos ©) Carta magna la convencién de los derechos del nifio dentro de su estructura posee: a) 30 artfculos b) 10 principios ©) 82articulos d) 54 articulos e) 32articulos la declaracién de los derechos del nino dentro de su estructura posee: a) 30 articulos b) 10 principios ©) 82articulos d) 54 articulos e) 32articulos 21. Los derechos humanos se encuentra regulado en nuestre constitucién vigente, en el capitulo | denominado: a) De la persona y la sociedad b} Del régimen econémico c) De la estructura del estado d) Delestado ya nacion e) Derechos fundamentales de le persona 22. Na_es un documento de la Juridificacion de los derechos humanos: a) Le peticién de derechos 1215 b) Le ley del habeas corpus 1679 ° acta de independencia de los Estados Unidos de 1776 d) La declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano 1789 e) Los fueros espaftoles 1015 23, La ley del habeas corpus fue otorgada en 1679 en: a) Francia b)_ Inglaterra c) Espafia d) Escocia e) Portugal 24, La etapa o momento de le evolucién de los derechos humanos que se caracterize por el hecho de que fueron los nuevos Estados modernos, quienes, imbuidos de ideologia [_____tbucaconaviescontoss | ® liberal," introdujeron en sus legislaciones el reconocimiento y, proteccién de los derechos humanos es: a) Segundo momento b) Etapa primitiva c) Juridificacion de los derechos humanos d) Moderna de — los derechos humanos e) Universalizacion de los derechos humanos 25. El cardcter evolutivo de los derechos humanos —_hace referencia a que estos son a) Generales b) Obligatorios c) Progresivos d) Imprescriptibles e) Inviolables 26. Elinstrumento de la Juridificacion de los derechos humanos es: a) El pacto de san José de costa rica b) Lacartade san francisco c) La declaracién universal de los derechos humanos d) La declaracién de los derechos del hombre y del cludadano e) E|pacto internacional de los derechos civiles y politicos 27. El segundo momento en la evolucién de los derechos humanos se consolida con: a) La carta de san francisco y la declaracién universal de —_ los derechos humanos b) La declaracion americana de —_los derechos del hombre d la convencién americana sobre derecho humanos d) La peticion de derechos y la ley del habeas corpus e) la carta de san francisco, oy la declaracion universal de los derechos. del hombre y del ciudadano 28. La connotacién juridica, politica, econémica, social, cultura de los derechos humanos se da con: a) Lapeticién de derechos b) Juridificacion de los derechos humanos c) El pacto internacional de los derechos civiles y politicos d) La universalizacion de los derechos humanos e) al acta de independencia de los estados unidos de norte américa 29. La etapa o momento en la evolucion de los derechos humanos que Se plasma cuando la comunidad internacional toma conciencia que Ia libertad como derecho natural de la persona humana, debe ser la libertad de todos los hombres sin discriminacién alguna es: a) primer momento b) Etapa primitive c) Juridificacion de los derechos humanos d) Moderna de —_los [____ebucaionamescontoss |] * derechos humanos e) Universalizacién de los derechos humanos 30. El instrumento que corresponde a la universalizacién de los derechos humanos es: a) El acta de independencia de los Estado Unidos b) la declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano ©) El pacto internacional de los derechos civiles y politicos @) La declaracién universal de los derechos humanos e) La convencién de los derechos del nifio 31. Los derechos humanos no estén establecidos es: a) Pactos b) Convenios ©) Tratados d) Constitucién ) Contratos 32. No es instrumento que forma parte de la carta internacional de los DDHH: a) La carta de san francisco b) La declaracion universal de los derechos humanos ©) El pacto internacional de los derechos civiles y politicos ) El pacto internacional de los derechos econémicos, sociales, econémicos e) la convencion americana sobre derechos humanos 33. La) suma_ de __instrumentos internacionales aprobado por la organizadién de las _naciones unidas es: a) La declaracién universal de los derechos humanos b) Lacartade san francisco c) Lacarta de los derechos econdmicos sociales y culturales d) Lacarta internacional de los derechos humanos e) La convencién de los derechos del nifio 34. Los derechos y libertades que la constitucin reconoce se interpretan de conformidad a: a) Lacerta de san francisco b) La declaracion universal de los derechos humanos c) El pacto internacional de los derechos civiles y politicos d) I pacto internacional de los derechos econdmicos, sociales, econémicos e) la convencion americana sobre derechos humanos 35. El principal_—_instrumento internacional aprobado por la organizacion de las naciones unidas es: a) Lacerta de san francisco b) La declaracién universal de los derechos humanos [_____ebueaconevicnconuosa c) El pacto internacional de los derechos civiles y politicos d) El pacto internacional de los derechos econémicos, sociales, econémicos e) La convencién americana sobre derechos humanos 36. El segundo momento en la evolucion de los derechos humanos se denomina: a) Derechos politicos b) Declaracién universal de los derechos humanos ©) Juridificacion de los derechos humanos d) Declaracién de los derechos del nifio e) Universalizacién de los derechos humanos 37. la declaracién universal. de los derechos humanos dentro de su estructura posee un preambulo y a) 20articulos b)) 53 articulos c) 30articulos d) 10principios e) 54articulos 38. la enumeracion de los derechos establecidos en el articulo 3 no estén fundados en principios de: a) dignidad del hombre b) soberania del pueblo c) estado democrético de derecho d) forma republicana de gobierno e) igualdad ante la ley 39. A elaboracién de la declaracion universal de los derechos humanos fue encargado ala a) Organizacién de las naciones unidas b) Asamblea de las naciones unidas c) Comision de los derechos humanos d) la organizacin internacional de los derechos humanos e} El consejo de seguridad de las naciones unidas 40. La aprobacion de la declaracion universal de los derechos humanos estuvo e cargo de: 2) Organizacion de les naciones unidas b) Asamblea de as naciones unidas c) Comision de —_los derechos humanos d) La organizacién internacional de los derechos humanos e) El consejo de seguridad de las naciones unidas 41. la redaccién oficial de a declaracion universal de los derechos humanos estuvo a cargo de una comisién especial integrada por: a) 6 expertos b) 8 expertos c) 10 expertos d) 12 expertos e) 14 expertos 42. El enunciado “ otros derechos constitucionales " corresponde al: a) Articulo 1 b) Articulo 2 [____ebucanionamescontoss | ® 43. 45. 46. od Atticulo3 d) Articulo4 e) ArticuloS la vida, la integridad moral, psiquica y fisica, y a su libre desarrollo sy bienestar corresponde al a) Articulo1 b) Articulo 2 c) Articulo3 @) Articulo4 €) Atticulo5 Los derechos establecidos en la constitucion politica del Peru se interpretan de conformidad a la declaracién universal de los derechos humanos esto por disposicién de la: a) Tercera disposicién final ytransitoria b) Cuarta disposicién transitoria especial c) Segunda disposicién final y transitorie ¢) Cuarta disposicion final y transitoria e) Tercera —_diisposicion transitoria especial la idea de derechos humanos deriva’ de los —conceptos ctistianos de: a) dignidad y justicia b) _justicia y solidaridad ¢) solidaridad e igualdad a) dignidad y valor e) valor y justicia el 10 de diciembre de 1948 Ia organizacin de las _naciones unidas aprobo: a) la declaracién universal de los derechos humanos b) la convencién de los derechas del nifio c) la organizacion internacional del trabajo d) la declaracién de los derechos del nifio e) el codigo del nif y del adolescente 47. Son dimensiones de los DDHH: a) Etnolégica, — Educativa, Social, Etica y Juridica b) Sociolgica, Antropalégica, Etnoldgica y Epistemolégica ¢) Ontoldgica, Gnoseoldgica, Etnoldgica y Social d) Filoséfica, Etica, Juridica y Gnoseolégica e) , Etica, politica, histérice y juridica 48. El reconocimiento de — los derechos humanos _ est vinculado @ la lucha del hombre por el reconocimiento de su: a) Justicia b) Libertad c) Vida d) Dignidad e) Valor 49. Los derechos humanos son reconocidos actualmente a nivel: a) Legal y constitucional b} Nacional e interregional c) Local y nacional d) Nacional y constitucional e) Nacional e internacional 50. El conjunto de derechos basicos y fundamentales anteriores y superiores @ la existencia del [_____ebueaconavicnconuona estado se denomina: a) Derechos basicos b) Derechos constitucionales ©) Dignidad d) Derecho subjetivo e) Derechos humanos 51. La dimensién de los derechos humanos se da desde un punto de vista a) Econdmico b) Politico c) Social d) Individual e) Civico 52. la idea de derechos humanos deriva de los —conceptos cristienos de a) dignidad y justicia b) justicia y solidaridad c) solidaridad e igualdad d) dignidad y valor e) valor yjusticia 53. los derechos humanos estan reconocidos por la ley y su proteccién es sin discriminacién ya que cualquier persona puede recurtir a tribunales nacionales internacionales, esto quiere decir que los derechos humanos tiene una dimensién: a) social b) etnolégica c) juridica d) filosofica e) politica 54, los derechos humanos son necesarios porque: a) garantiza = el_~—no desarrollo de la persona b) su proteccién solo es a nivel internacional c) coloca a la persona humana por debajo del estado d) es una |limitacién al poder public e) su desarrollo se debe al sacrificio de las naciones desarrolladas 55. los derechos humanos se fundamental en valores éticos desde una dimensién: a) ética b) educativa ©). juridica d) histérice e) politica 56. la dimension politica de los derechos humenos hace referencia a: a) tienen un pasado, presente y futuro b) se fundamentan en valores éticos c) aparecen contemplados en le constitucién d) fueron proclamadas por la QNU e) son normas de obligatorio cumplimiento 57. los derechos humanos son necesarios porque garantizan de la persona su: a) estatus b} propiedad c)pleno desarrollo d) procreacién €) proteccin 58. los derechos humanos son necesarios porque son base y fundamento de todo: a) sistema [___ebucacionamescontoss |] * b) derecho c) ser humano a) estado e) sistema juridicoy politico 59. los derechos humanos son importantes porque son una limitaci6n al poder del: a) juez b) ciudadano ©) estado @) nacién e) sociedad 60. Cuando decimos que somos seres de razén y racionalidad, hacemos referencia a una base filoséfica de los derechos humanos denominado: a) Las creencias religiosas como base de los DDHH b) la naturaleza humana comun la racionalidad comunicativa y el reconocimiento mutuo a) El reconocimiento constitucional €) La supremacia étnica 61. Cuando mencionamos que Los derechos humanos son un descubrimiento en el proceso de adaptacién y supervivencia de la especie, hacemos referencia a una base filosdfica de los derechos humanos denominado: a) Las creencias religiosas como base de los DDHH b) la natureleza humana comtin ) la racionalidad comunicativa y el reconocimiento mutuo d) él reconocimiento constitucional e) Lasupremacta étnica 62. El periodo o tiempo que un movimiento. 0 corriente de opinién sostiene y defiende la vigencia de ciertas facultades de las personas se denomina: a) Etapa b) Momento c) Juridificacion d) Generacion e) Edad 63, Dentro de la clasificacion de los derechos humanos —_ por generaciones el derecho a la Derecho a la paz corresponde @ la: a) Primera generacién b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacién 64. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_por generaciones el Derecho a le libre sindicalizacion corresponde ala a) Primera generacién b} Segunda generacion c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacion 65. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_por generaciones el Derecho a la proteccion del medio ambiente corresponde a la a) Primera generacién b) Segunda generacion c) Tercera generacién d) Cuarta generacion [_____ebueaonevicnconuona e) Quinta generacion 66. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_ por. generaciones el Derecho a la libertad de conciencia y de religion corresponde a| a) Primera generacién b) Segunda generacién c) Tercera generacion d) Cuarta generacidn e) Quinta generacion 67. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos por generaciones el Derecho a la libertad y seguridad personal corresponde a lat a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacidn e) Quinta generacién 68. Dentro de la clasificacin de los derechos humanos_ por generaciones el Derecho a la proteccién de la salud corresponde a la: a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercerageneracion d) Cuarta generacion e) Quinta generacién 69. Dentro de le clasificacién de los derechos humanos —_por generaciones el Derecho a alcanzar un nivel de vida esencial corresponde a la a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacién 70. Dentro de la clasificacidn de los TL 72. 73. 7a. derechos humanos —_por generaciones el Derecho a la atencion de las _necesidades basicas corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacion c) Tercera generacion d) Cuarta generacién e) Quinta generacion Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_por. generaciones el Derecho a la atencién de las necesidades secundarias corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacion c) Tercera generacion d) Cuarta generacion e) Quinta generacion Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_ por generaciones el Derecho a la vida e integridad fisica corresponde @ la: a) Primera generacién b) Segunda generacién c) Tercera generacion d) Cuarta generacién e) Quinta generacion Dentro de la clasificacion de los derechos humanos —_ por generaciones el Derecho al trabajo corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacin c) Tercera generacién d) Cuarta generacion €) Quinta generacion Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_por generaciones el Derecho @ la igualdad ante la ley corresponde [___ebucacionamescontoss ala a) Primera generacién b) Segunda generacion ©) Tercera generacién d) Cuarta generacidn ©) Quinta generacion 75. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos —_ por generaciones el Derecho a la propiedad y la herencia corresponde ala: a) Primera generacion b) Segunda generacin ©) Tercera generacién d) Cuarta generacién e) Quinta generacién 76. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos por generaciones el Derecho a la autonomia y libre determinacién de los pueblos corresponde a la: a) Primerageneracion b) Segunda generacién c) Tercera generacion d) Cuarta generacién ) Quinta generaciin 77. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos por generaciones él Derecho a una remuneracion equitativa _y suficiente corresponde ala a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacién e) Quinta generacién 78. Dentro de la clasificacién de los derechos humanos _ por generaciones el Derecho a la proteccién de medio ambiente corresponde a la: a) Primera generacion s ) Segunda generacion ) Tercera generacién }) Cuarta generacion e) Quinta generacion 79. Dentro de la clasificaci6n de los derechos humanos por generaciones el Derecho a beneficiarse del _—_ patrimonio comun de la humanidad corresponde a la a) Primera generacion b) Segunda generacion c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quintageneracién 80. No constituye ser una base filosdfica de los DDHH a) Las creencias religiosas como base de los DDHH b) La naturaleza humana comin co) la racionalidad comunicativa dj) el reconocimiento mutuo e) La supremacta étnica 81. El expresar que toda persona es nuestro prdjima y que hemos de tratarnos unos a otros como buenos hermanos, corresponde ala base filosdfica de: a) Las creencias religiosas como base de los DDHH b}) La naturaleza humana comun c) la racionalidad comunitaria d) al reconocimiento mutuo e) Lasupremacia étnica 82. Enla clasificacion de los derechos humanos por generaciones la en [______tbucaconaviescontons denominacién Derechos Civiles e) Quinta generacion corresponde a la: 87. En la clasificacién de los derechos a) Primera generacion humanos por generaciones le b) Segunda generacién denominacion Derechos c) Tercera generaciin negativos corresponde a la: d) Cuarta generacién a) Primera generacion e) Quinta generacién b} Segunda generacion 83. En la clasificacidn de los derechos c) Tercera generacién humanos por generaciones la d) Cuarta generacion denominacién Nuevos derechos e) Quinta generacion corresponde a la: 88. En la clasificacion de los derechos a) Primera generacion humenos por generaciones la b) Segunda generacién denominacién Derechos del ciber c) Tercera generacion espacio corresponde a la d) Cuarta generacién a) Primera generacion e) Quinta generacion b) Segunda generacion 84. En la clasificacion de los derechos c) Tercera generacion humanos por generaciones la d) Cuarta generacién denominacién Derechos e) Quinta generacion prestacionales corresponde a la: 89. En la clasificacion de los derechos a) Primera generacién humanos por generaciones la b) Segunda generacién denominacién Derechos difusos c) Tercera generacién corresponde a la d) Cuarta generacion a) Primera generacion e) Quinta generacién b) Segunda generacion 85. En la clasificacién de los derechos c) Tercera generacion humanos por generaciones la d) Cuarta generacion denominacién Derechos Politicos e) Quinta generacién corresponde a la: 90. En la clasificacion de los derechos a) Primera generacion humanos por generaciones la b) Segunda generacién denominacién Derechos c) Tercera generacion positivos corresponde a I d) Cuarta generacién a) Primera generacion e) Quinta generacin b) Segunda generacion 86. En la clasificacién de los derechos c) Tercera generacion humanos por generaciones la d) Cuarta generacién denominacion Derechos e) Quinta generacion culturales corresponde a la 91. En la clasificacion de los derechos a) Primera generacion humanos por generaciones la b) Segunda generacién denominacién Derechos de c) Tercera generacién Solidaridad corresponde a la d) Cuarta generacion a) Primera generacion [____ebucacionamescontoss b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacién e) Quinta generacién 92. En la clasificacidn de los derechos humanos por generaciones la denominacién Derechos Colectivos corresponde a la: a) Primera generacion b) Segunda generacién ©) Tercera generacién d) Cuarta generacién e) Quinta generacién 93. En la clasificacién de los derechos humanos por generaciones la denominacion Derechos individuales corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacién e) Quinta generacion 94. En la clasificacidn de los derechos humanos por generaciones la denominacién Derechos de post guerra corresponde a la: a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacién ‘95._En la clasificacién de los derechos humanos por generaciones Ia denominacién Derechos Economicos corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacion ©) Tercera generacién d) Cuarta generacién ©) Quinta generacion 96. En la clasificacién de los derechos humanos por generaciones Ia denominacion Derechos ambientales corresponde a la a) Primera generacion b) Segunda generacion c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacién 97. Enla clasificacién de los derechos humanos por generaciones la denominacién Derechos Sociales corresponde a la a) Primera generacion b) Segunda generacion ¢). Tercera generacion d) Cuarta generacién e) Quinta generacion 98. Enla clasificacion de los derechos humanos por generaciones la denominacion Derechos Ecoldgicos corresponde a la: a) Primera generacién b) Segunda generacion c) Tercera generacién d) Cuarta generacion e) Quinta generacion 99. Enle clasificacién de los derechos humanos por generaciones la denominacién Derechos personales corresponde a la: a) Primera generacion b} Segunda generacién c) Tercera generacion d) Cuarta generacién e) Quinta generacién 100.En la clasificacién de los derechos humanos —_por generaciones la denominacién Derechos de sintesis corresponde a la a) Primera generacion b) Segunda generacién c) Tercera generacién [______tbucaconaviescontoss d) Cuarta generacion e) Quinta generacién 101.son derechos de primera generacion: a) Derechos ecoldgicos b) Derechos civiles- politicos c) Derechos de la postguerra d) Derechos econémicos y sociales e) Derecho alapaz 102.L0s derechos de solidaridad reciben la denominacién de: a) tera. generacién b) 2da. generacion. c) 3era. generacion d) Ata. generacién, e) Sta. generacion. 103.0ficialmente para la ONU cudntas clases de derechos humanos existen: a) 01 b) 02. ) 03. d) 04. e) 05. 104.61 derecho humano que corresponde Unicamente a un individuo y que sin el cual es imposible la vida se denomina: a) Derecho Social b) Derecho Politico, ¢) Derecho Econémico. d) Derecho Civil. e) Derecho Cultural 105.Son aquellas potestades inherentes al ser humano, que se hallan 0 no positivados: a) Derechos fundamentales, b) Derechos constitucionales. c) Derechos personales. d) Derechos Humanos. e) Derechos naturales. 106.£1 ser humano tiene derechos desde: a) Elnacimiento. b} 18 afias. ©) Laconcepcion. d) La inscripcin en el Registro Civil. €) la obtencién de su documento de Identidad. 107.103 derechos econémicos, sociales y culturales son derechos humanos de: 2) Primera Generacién. b) Segunda Generacisn c) Tercera Generacién d) Cuarta Generacién e) Quinta Generacion 108.Los derechos difusos o de solidaridad son derechos humanos de: a) Primera Generacién. b} Segunda Generacion c) Tercera Generacién d) Cuarta Generacion €) Quinta Generacion. 109.Los derechos que fueron reconocidos como consecuencia de la Revolucién norteamericana y francesa son derechos humanos de: a) Primera Generacién. b) Segunda Generacion c) Tercera Generacion d) Cuarta Generacién e) Quinta Generacion 110.Los derechos que fueron reconocidos en la Constitucion [____ebucacionamescontoss de Querétaro (México-1917) y Constitucién de Weimar (Alemania-1919), son derechos humanos de: a) Primera Generacién b) Segunda Generacién. c) Tercera Generacién. a) Cuarta Generacién. €) Quinta Generacion. 111.La dasificacién de los derechos humanos por generaciones fue propuesta por : a) Rene cassin b) Lobatchevsky <) Domingo Garcia Belaunde @) Karel vasak e) Victor Andrés Belaunde 112.La facultad que se relaciona con el amparo desde la concepcién del nuevo ser hasta el fin de su existencia es: a) Derecho a la vide b) Libertad de religion c) libertad de conciencia ) Derecho ala salud ) Derecho a la igualdad ante la ley 113.El_ derecho por el cual no se admite distincion alguna de ninguna clase se denomina: a) Derecho ala vida b) Libertad de religion co) Ubertad de conciencia a) Derecho ala salud e) Derecho a la igualdad ante la ley 114.La facultad que tiene la persona para adoptar su propia concepcién del mundo que lo rodea se denomina: a) Derecho ala vida ee Libertad de religion Libertad de conciencia Derecho ala salud Derecho @ la igualdad ante la ley 115.La facultad que tiene el hombre para profesar el culto que més crea conveniente se denomina: a) Derecho ala vida b) Libertad de religion c) Libertad de conciencia d)) Derecho ala salud e) Derecho @ la igualdad ante la ley 116 La facultad que tiene la persona para adquirir bienes 0 cosas y que ejerce dominio absoluto que se traduce en el uso, disfrute, y libre disposicién del bien se denomin a) Derecho la herencia b) Derecho alaatencion de necesidacles secundarias ¢) Derecho ala salud d) Derecho ala propiedad e) Derecho ala atencion de necesidacles basicas 117.£1 derecho que tienen las personas que han adauirido , a suceder al difunto o causante se denomina: a] Derecho la herencia b) Derecho ala atencién de necesidades secundarias c) Derecho ala salud Derecho ala propiedad e) Derecho ala atencién de necesidades basicas 118.£| derecho que se relacione con el bienestar de la persona y la BoD @ [______ebueaconovicnconuosa sociedad se denomin a) Derecho la herencia b) Derecho a laatencion de necesidades secundarias c) Derecho a alcanzar un nivel de vide esencial d) Derecho ala propiedad e) Derecho a laatencion de necesidades basicas 119.61 esfuerzo que realiza toda persona para conseguir 0 producir algo se denomina: a) Derecho alapaz b) Derecho a la sindicalizacion ©) Derecho al trabajo d) Derecho a gozar del patrimonio comin de la humanidad e) Derecho a la autonomia y libre determinacion de los pueblos 120.La jornada laboral establecida en el Peru es de: a) 4 horas diaries b) 6 horas semanales ©) 6 horas diarias d) 8 horas diarias e) 8 horas semanales 121.la remuneracién minima que le corresponde al trabajador se ‘denomina: a) Remuneracién minima b)_ Remuneracion legal c) Remuneracién vital d) Remuneracion minima vital e) Remuneracién juste y equitativa 122.\a facultad que tienen los trabajadores de —_constituir organizaciones gremiales se denomina a) Derechoa la paz b) Derecho a le sindicalizacién ¢) Derecho al trabajo d) Derecho a gozar del patrimonio comin de la humenidad e) Derecho a la autonomia y libre determinacion de los pueblos 123.La facultad que tiene la persona de exigir @ la sociedad y al estado, a fin de que se provean las condiciones necesarias que fayorezcan al desarrollo normal de todas sus funciones vitales tanto como en el aspecto fisico como mental se denomina: a) Derecho a la propiedad y herencia b) Derecho a la sindicalizacion c) Derechoa la salud d) Derecho a gozar del patrimonio comun de la humanidad e) Derecho @ la autonomia y libre determinacion de los pueblos 124.£| derecho que est intimamente vinculados al mantenimiento de la vida de la persona se denomina: a) Derecho la herencia b) Derechoa la atencin de necesidades secundarias c) Derecho a alcanzar un nivel de vida esencial d) Derecho a la propiedad [____ebucanionamescontoss e) Derecho a la atencion de necesidades basicas 125.Aquel derecho denominado también complementario y que se satisface y cumple el ser humano en segunda instancia se denomina: a) Derecho la herencia b) Derecho a la atencion de necesidades secundarias ©) Derecho a aleanzar un nivel de vida esencial d) Derecho ala propiedad e) Derecho a la atencién de necesidades basicas 126.La facultad que tienen los pueblos para organizarse por si mismos y elegir su propio gobierno y plantear sus formas econdmicas , sociales y culturales se denomina: a) Derecho la herencia b) Derecho a la atencion de necesidades secundarias ©) Derecho a alcanzar un nivel de vida esencial d) Derecho ala propiedad €) Derecho a la atencién de necesidades basicas 127.1 derecho que tiene el hombre y la humanidad para vivir en un medio ambiente donde impere la justicia y la libertad se denomina: a) Derecho a la igualdad ante la ley b) Derecho ala salud co) Derecho a aleanzar un nivel de vida esencial d) Derecho ala propiedad e) Derecho al desarrollo [_____ebueaconevicnconuosa

También podría gustarte

  • Banco de Origen de La Filosofia
    Banco de Origen de La Filosofia
    Documento6 páginas
    Banco de Origen de La Filosofia
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 5 Limpio
    Seminario 5 Limpio
    Documento15 páginas
    Seminario 5 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 1 Limpio
    Seminario 1 Limpio
    Documento15 páginas
    Seminario 1 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 2 Limpio
    Seminario 2 Limpio
    Documento12 páginas
    Seminario 2 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 9 Seminario
    Balota 9 Seminario
    Documento17 páginas
    Balota 9 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento8 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    Documento2 páginas
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Documento4 páginas
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Comb Cepru 18 0
    Analisis Comb Cepru 18 0
    Documento4 páginas
    Analisis Comb Cepru 18 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 8 Seminario
    Balota 8 Seminario
    Documento14 páginas
    Balota 8 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Documento12 páginas
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Multiplicaciones y Divisiones
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    Documento5 páginas
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Nazca
    Cultura Nazca
    Documento9 páginas
    Cultura Nazca
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    Documento3 páginas
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 014 Numeros Racionales - V
    014 Numeros Racionales - V
    Documento4 páginas
    014 Numeros Racionales - V
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 12.-Preposicion-Millennium 32 0
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    Documento11 páginas
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Roma
    Cultura Roma
    Documento10 páginas
    Cultura Roma
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    Documento2 páginas
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Ii
    Estadistica Ii
    Documento5 páginas
    Estadistica Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Problema Del Conocimiento Cientifico
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    Documento14 páginas
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 004 Conjuntos-Iv
    004 Conjuntos-Iv
    Documento8 páginas
    004 Conjuntos-Iv
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 009 Numeros Racionales - I
    009 Numeros Racionales - I
    Documento4 páginas
    009 Numeros Racionales - I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 001 Conjuntos-I
    001 Conjuntos-I
    Documento8 páginas
    001 Conjuntos-I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 033 Regla de 3 Compuesta
    033 Regla de 3 Compuesta
    Documento4 páginas
    033 Regla de 3 Compuesta
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Banquito Geografía 2022
    1° Banquito Geografía 2022
    Documento2 páginas
    1° Banquito Geografía 2022
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 002 Conjuntos-Ii
    002 Conjuntos-Ii
    Documento4 páginas
    002 Conjuntos-Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento4 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Documento4 páginas
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones