Está en la página 1de 15
El derecho _etimolégicamente proviene del termino latin: a) DIRECTUM b) DIRIGERE ) Us d) CORPUS IURIS CIVILIS e) DIRITO Al cédigo de Justiniano se le conoce con el nombre de: a) EI Codex b) Laley del Talién c) US CORPUS d) CORPUS IURIS CIVILIS e) Elperuano El corpus iuris civiles se publics en: a) Constantinopla b) Grecia c) Roma d) Mesopotamia e) Egipto El vulgarismo juridico con el que se denoming al derecho después de la publicacién del codigo de Justiniano fue: a) DIRECTUM b) DIRIGERE ¢) lus d) CORPUS IURIS CIVILIS. ) DIRITO Seguin Ossorio, el _término “Directum” era un vulgarismo Juridico que significaba: a) Justicia b) Lo que est conforme ala norma yala regla ¢) Jurisprudencia d) Enderezar la ley e) Dirigir El conjunto de normas de conducta humana dictadas por el Estado para organizar y regular la vida social del hombre se denomin: a) Ley b) Derecho ©) Norma d) Costumbre e) doctrina El derecho es la regulacién de la vida social del hombre para alcanzar la justicia, es una definicién del derecho seguin: a) Anibal torres Vasquez b) Lobatchevsky c) Claude Du Pasquier d) Mario Alzamora Valdez e) Manuel Osorio El derecho es la ordenacién social e imperativa de la vida humana orientada a la realizacién de la justicia es una definicién del derecho segtin: a) Anibal torres Vasquez b) Lobatchevsky c) Claude Du Pasquier d) Mario Alzamora Vasquez e) Manuel Osorio Los procedimientos a través del cual se produce vélidamente una norma juridica se denomina: a) Doctrina Fuentes del derecho Lolberrthewslhy 1 ¢) d) e) Jurisprudencia Los principios generales del derecho El procedimiento legislativo 10. Las fuentes del derecho se caracterizan: a) b) ) e) 11. Las Porque de ellas no emana vilidamente la norma juridica Por qué adquieren rasgos de obligatoriedad y se imponen legitimamente a las personas Porque ninguna de ellas se impone de manera coactiva No son obligatorias parael derecho Porque no se pueden clasificar conducta uniforme, permanente y generalizada por una colectividad se denomina: a) b) ) d) e) 12. Las fuentes del derecho se clasifican en: a) b) C) Co) e) 13. A la fuente formal de derecho también se la denomina: a) b) ) a) e) Tradicion Uso Costumbre Jurisprudencia Principios generales del derecho Individuales y sociales Concretas e ideales Reales y materiales Reales y de conocimiento Formales y tangibles Real De conocimiento Material legal social 14. 15. 16, 18. A la fuente material también se la denomina: a) de conocimiento b) legal ©) formal d) social e) real Aquella forma de conducta plantada por una colectividad se denomina: 2) Tradicién b) Uso ¢) Costumbre 4) Jurisprudencia e) _Principios generales del derecho EI derecho es el arte de lo bueno y Jo. justo, es una definicién del Derecho para: a) Anibal torres Vasquez b) Lobatchevsky ©) Claude Du Pasquier d) Mario Alzamora Vasquez e) Manuel Osorio Aquellas fuentes que hacen referencia a los origenes mediatos de la norma juridica se denomina: a) Social b) Material ©) Formal d) Legal €) histérica la norma destinada a regular las relaciones interpersonales de relevancia juridica se denomina: a) laley b) Ladoctrina ©) Lajurisprudencia d) Los principios generales del derecho e) Lacostumbre Hobatcheushsy 2 19. 20. 21. 22. 23. 24. Aquellas fuentes que hacen a) laley referencia a los origenes b) Ladoctrina inmediatos de la norma juridica se ¢) Lajurisprudencia denomina: d) Los principios generales a) Social del derecho b) Material e) Lacostumbre ©) Formal 25. Los hechos con relevancia juridica d) Legal son fuentes: e) histérica a) Social La norma juridica dictada por b) Econémicas 6rgano competente se denomina: ©) Materiales a) Laley d).. Formales b) Ladoctrina e) legales ¢) Lajurisprudencia 26. La costumbrees: d) Los principios generales a) No obligatoria del derecho b). Particular @ e) Lacostumbre c) Permanente Los habitos emanados lentamente d) Nouniforme de la sociedad que con el tiempo e) ocasional llegan a considerarse imperativos 27. La costumbre tiene fuerza legal, se denomina: slempre que no contravenga: a) Usos a) Laley, la moral y las b) Costumbre buenas costumbres c) Ley b) Larazén, la ley yla d) Tradicién conciencia ©) Habitos sociales ¢) Lamoraly la ética Los factores sociales, econémicos y' d) Laética, la virtud y las culturales son fuentes: buenas costumbres a). Social e) Latradicién, los usosy la b) Economicas ley c) Materiales 28, La revolucién francesa es un d)Formales ejemplo de fuente: ©) legales a) Social Las concepciones morales, politicas b) Historica Y tradicionales son fuentes: ©) Real a) Social d) Absoluta b) ~Economicas e) formal c) Materiales ¢) Formales ©) legales 29, Aquellas fuentes que hacen referencia a los_origenes inmediatos de la norma juridica se La norma juridica emanada de denomina fuente: poder piiblico destinada a regular la a) Formal conducta externa de los miembros b) Social de una sociedad se deno ©) Real Lobekaheushy 3 30. 31. 32. 33. 34, d) Legal e) histérica Aquellas fuentes de las cuales emana las normas —_juridicas admitidas y reconocidas por el ordenamiento juridico se denomina: a) Formal b) Social c) Real d) Legal e) histérica La principal fuente formal derecho se denomina: a) Lacostumbre b) Laley c) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho La costumbre no deroga: a) Ladoctrina b) Latradicién co) taley d) Lajurispriidencia e) Los principios generales del derecho Lafuncién de la costumbre es: a)» Crear el derecho b) Interpretardel derecho ©) Colmar o Hlenar los vacfos 0 lagunas de la ley d) Volver obligatorio los hdbitos e) Ser base y fundamento del derecho Es fundamento de la fuerza de la costumbre se encuentra en la: del a) Ley b) Laconviecién que se va formando ©) Supractica aislada d) Sociedad y el estado 35. 36, 37. 39. - El conjunto de e) Laconciencia individual de pocas personas. El conjunto de resoluciones, fallos, sentencias emitidas por los més altos tribunales se denomina: a) Lacostumbre b) Laley ©) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho El conjunto de _resoluciones judiciales [emitidas por el érgano de maxima jerarquia] se denomina: 2) Lacostumbre b) Laley c) Ladoctrina d) Lajurisprudencia desde un punto de vista general e) Lajurisprudencia desde un punto de vista especial La fuente formal que constituye la base de todo el ordenamiento juridico se denomina: 2) Lacostumbre b) Laley ¢) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho resoluciones emitidas por los magistrados del poder judicial emitidas sobre una cuestién determinada se denomina: a) Lacostumbre b) Laley ©) Ladoctrina d) Lajurisprudencia desde un punto de vista general e) Lajurisprudencia desde un punto de vista especial Las resoluciones emitidas por la corte suprema se denominan: a) Jurisprudencia Hobatcheushsy 4 b) Doetrina ©) _Jurisprudencia desde un punto de vista general d) Ley e) _Jurisprudencia desde un punto de vista especial 40. El conjunto de opiniones de los mas autorizados —tratadistas se denomina: a) Lacostumbre b) Laley c) Ladoctrina ¢) Lajurisprudencia ©) Los principios generales del derecho 41. Las resoluciones emitidas por los tribunales de mayor jerarquia se denominan: a) Jurisprudencia b) Doctrina ©) Principios generales del derecho d) Ley e) Costumbre 42. Aquella fuente formal del derecho que explicay fijael sentido dela ley © sugieren soluciones para cuestiones no legisladas se denomina: a) Costumbre b) Doctrina ¢) Jurisprudencia 4) Principios generales del derecho e) ley 43. Los conceptos, motivaciones o proposiones que determinan el modo de ser del sistema juridico se denomina: a) Costumbre b) Doctrina ©) Jurisprudencia 4d) Principios generales de! derecho e) ley 44, Las resoluciones emitidas por el ibunal —constitucional. «se denominan: a) _Jurisprudencia b) Doctrina ©) _Jurisprudencia desde un punto de vista general d) Ley e) Jurisprudencia desde un punto de vista especial 45. La doctrina carece d a) Estructura normativa b)._Elementos yrequisitos c) _Utilidad para su aplicacién enel derecho d) Fuerza legal obligatoria e) Aplicacién practica en la solucién de casos judiciales 46. La jurisprudencia cumple una funciér a) Social en el derecho b) Creadora del derecho ¢) Decolmar los vacios de la costumbre d) Interpretadora de la doctrina e) Econémica en el derecho 47. Aquella fuente formal del derecho que tiene validez universal se denomina: a) Laley b) Lacostumbre ©) ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho 48. El envejecimiento de los cédigos, hace necesaria la emisin de la: a) Laley b) Lacostumbre ©) Ladoctrina d) Lajurisprudencia Lobekaheushy 5 49. 50. 51. 52. 53. e) Los principios generales del derecho La fuente del derecho a través del cual la ley es _interpretada, completada y adaptada al momento de su aplica se denomina: a) Laley b) Lacostumbre c) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho El conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del derecho se denominan: a) Laley b) Lacostumbre ¢) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho Lafuente formal del derecho que se constituye como fundamento del derecho positivo de denomina: a) Aaley b) La costumbre c) tadoctrina d). Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho La fuente técnica del derecho en el cual el juez se debe apoyar para resolver un caso se denomina: a) taley b) Lacostumbre co) Ladoctrina d) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho Los estudios especializados en derecho se denominan: a) Laley b) Lacostumbre ©) Ladoctrina 4) Lajurisprudencia e) Los principios generales del derecho 54, La ley es una fuent @) Material b) escrita ©) Positiva d) Formal e) legal 55. Los principios generales del derecho de conformidad con el articulo 139° de la Constitucién politica tienen: a). Fuerza de ley b) Rango deley ¢), Fuerza de costumbre d) Rango de costumbre e) Rango de doctrina 56. La libertad econémica (libre comercio, libertad contractual) es un principio general del derecho derivado: a) del orden politico b) del orden econémico ¢) se la seguridad juridica d) dela moral cristiana e) dela técnica juridica 57. La libertad individual y la igualdad civil son principios generales del derecho derivados di @) del orden politico b) del orden econémico ©) se la seguridad juridica d) dela moral cristiana e) dela técnica juridica 58. La ignorancia de la ley no sirve de excusa, la cosa juzgade, son principios generales del derecho derivados de: a) del orden politico b) del orden econdmico c) se la seguridad jurfdica d) dela moral cristiana e) de la técnica juridica Hobatcheushsy 6 61. 62. 63. Todo dafio debe ser reparado, nadie puede enriquecerse a expensas de otro sin causa, son principios generales del derecho derivados de: a) delorden politico b) del orden ecanémico ¢) sela seguridad juridica d) de la moral cristiana ©) de la técnica juridica Nadie puede transferir mas de lo que tiene es un principio general del derecho derivado de: a) Delarazén b) De la técnica juridica ©) Dela equidad d) De la seguridad juridica e) De lamoralcristiana Toda relacién juridica debe tener una titular actual, es un princi general del derecho derivado a) del orden politico b) del orden econémico ©) sela seguridad juridica d) dela moral-cristiana ©) de la técnica juridica Nadie est obligado a cumplir si la otra parte no cumple o no se allana ‘a cumplir, son principios generales del derecho derivados de: a) Delarazén b) De la técnica juridica c) De la equidad d) Dela seguridad juridica e) Dela moral cristiana La palabra derecho es un término: a) Homégrafo b) Polisémico cc) Homénimo 4d) Sinénimo e) antonimo El conjunto de normas que regulan la conducta de una persona natural 65. 66. 69, © Juridica en relacién con otra se denominan: a) deber b) obligacién ¢) derecho subjetivo d) derecho objetivo e) costumbre El conjunto de normas que forman el ordenamiento vigente se denominan: a) deber b).. obligacin c) derecho subjetivo d)_ derecho objetivo e) costumbre La vida es un ejemplo de derecho: a) ley b) derecho subjetivo ¢) derecho objetivo d) derecho e) deber . La propiedad es un ejemplo de derecho: a) ley b) derecho subjetivo €) derecho objetivo d) derecho e) deber . El conjunto de principios juridicos que regulan la vida de los hombres en sociedad se denomina: a) ley b) derecho subjetivo c) derecho objetivo d) derecho e) deber El cédigo civil constituye un ejemplo de: a) costumbre b) derecho subjetivo ©) derecho puesto por el hombre d) derecho e) deber Lobekaheushy 7 70. 71. 72. 73. 74. 75. El conjunto de —_facultades, prerrogativas, potestades que tiene una persona se denomina: a) costumbre b) derecho subjetivo ©) derecho puesto por el hombre d) derecho e) deber La facultad para dar, hacer o no hacer se denomina: a) derecho positivo b) derecho natural ©) derecho puesto por el hombre d) derecho juridico e) derecho como norma El atributo que posee toda persona que le permite exigir algo dentro del limite de! ordenamiento juridico se denomina: a) derecho positivo b) derecho natural ©) derecho puesto por el hombre d) derecho juridico e) derecho como norma La constitucién politica del Pert constituye un ejemplo de: a) derecho positivo b) derecho subjetivo €) derecho como pretension d) derecho facultativo e) derecho natural Al derecho objetivo también se le denomina: a) social b) natural ©) puesto por el hombre d) facultativo e) individual La potestad juridica que las normas le reconocen a una persona se denomina: a) deber b) obligacién c) derecho subjetivo d) derecho objetivo e) costumbre 76. El derecho como pretension se denomina: 2) derecho positivo b) derecho juridico c) derecho puesto por el hombre 4). derecho como norma e) derecho subjetivo la persona titular del derecho, como elemento del derecho subjetivo se denomina: 2) sujeto pasivo b) sujeto de derecho ©) sujeto activo d) objeto de derecho e) sujeto de deber Una persona o varias sobre el cual recae un deber correlativo, como elemento del derecho subjetivo se denomina: a) sujeto pasivo b) sujeto de derecho ©) sujeto activo d) objeto de derecho e) sujeto de deber . La cosa o acciGn, como elemento del derecho subjetivo se denomina: a) sujeto pasivo b) sujeto de derecho ©) sujeto activo d) objeto de derecho e) sujeto de deber la forma de conducta de mutua convivencia fijada_ entre los. hombres cuya finalidad es hacer el bien se denomina: 7. 78. a) moral b) costumbre ©) valores Hobatcheushsy 8 a1. 82. 83, 85. 86, ¢) virtudes e) ley La moral rige el fuero: a) interno b) externa c) social d) colectivo ©) universal La ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia se denomi a) moral b) costumbre ©) valores qd) virtudes e) ley Aquella que tiene efectos en el ascenso espiritual y la perfeccin humana se denomin a) moral b) costumbre ©) valores d) virtudes e) ley la moral etimol proviene de una voz: a) etrusca b) germana ©) latina d) griega e) espafiola La ética etimolégicamente proviene de una vor: a) etrusca b) germana ©) latina d) eriega e) espafiola Etimolégicamente la_— moral proviene del: a) latinJus b) Griego ETHOS c) Latin MORES 87. 88. 89, 90. 93. d) Griego MORES e) Latin ETHOS Etimoldgicamente la ética proviene del a) latin JUS b) Griego ETHOS ©) Latin MORES d) Griego MORES e) Latin ETHOS Etimolégicamente la moral significa: a) hombre b) recto ©). varén d) costumbre e), usos Etimolégicamente la ética significa: a) hombre b) recto ¢) varén d) costumbre e) _usos La disciplina que estudia a la moral se denomina: 2) Epistemologia b) Gnoseologia c) Axiologia d) Estética e) ética La ética es: a) Externa b) Coercible ©) Teorica d) Bilateral e) heterénoma . La moral es: a) Heterénoma b) Tedrica ©) Coercible d) Social e) practica El estudio filoséfico de la moral se denomina: a) Epistemologia Lobekaheushy 9 94. 95. 96. 97. 99. b) Gnoseologia c) Axiologia d) Estetica e) ética La moral por su origen es: a) Interna b) Incoercible c) Amplia d) Unilateral e) auténoma La practica de la ética se denomina: a) Valores b) Moral c) Virtudes d) Libertad e) justicia La moral no solo impone deberes como los semejantes, sino consigo mismo e inclusive la moral religiosa impone deberes para con Dios porque la moral es: a) Interna b) Incoercible ©) Amplia d) Unilateral e) autonoma El derecho tiene_reglas. extremadamente detalladas porque las necesidades de la vida exigen seguridad ya que el derecho es: a) Externo b) Bilateral ©) Heterénomo d) Coercible e) preciso La moral gobierna el mundo intemo de la persona a través de la conciencia porque es: a) Interna b) _Incoercible c) Amplia d) Unilateral e) auténoma El derecho por su fuerza est a) Externo b) Bilateral c) Heterénomo 4) Coercible e) preciso 100.EI derecho regula la conducta del individuo que se produce en el mundo exterior porque el derecho es: a) Externo b) Bilateral ¢) Heterénomo d) Coercible e)_ preciso 101. La moral por su fuerza es: a), Interna b) Incoercible ) Amplia d) Unilateral e) autonome 102.12 moral solo exige deberes u obligaciones mas no genera derechos porque la moral es: a) Interna b) _Incoercible ©) Amplia 4) Unilateral e) auténoma 103. El derecho concede a la persona por un lado atribuciones, facultades, prerrogativas y al mismo tiempo sefiala deberes ya que el derecho es: a) Externo b) Bilateral ©) Heterénomo d) Coercible e) preciso 104. El derecho por su origen es: a) Externo b) Bilateral ©) Heterénomo 4) Coercible e) preciso LODEKEINEVIERY 10 105.La moral surge esponténeamente por decision personal y es posible su renuncia porque es: a) Interna b) Incoercible ©) Amplia d) Unilateral e) auténoma 106.E1 derecho emana de un poder extrafio que se manifiesta a través de la ley y que es ineludible su cumplimiento porque es: a) Externo b) Bilateral cc) Heterénomo d) Coercible 2) preciso 107. La moral por sus efectos es: a) Interna b) Incoercible cc) Amplia ¢) Unilateral ©) auténoma 108.En la moral (no existe ninguna fuerza o amenaza que obligue su cumplimiento porque es: a) Interna b) Incoercible ) Amplia d) Unilateral e) autonoma 109. El derecho es bilateral por: a) Por su mbito b) Por sus efectos ©) Por su origen d) Por su fuerza €) Por su campo de accin 110. La moral es incoercible por: a) Por su émbito b) Por sus efectos c) Por su origen d) Por su fuerza ©) Por su campo de accién 111.Dentro del derecho existe un poder coercitivo que exige su cumplimiento porque el derecho a) Externo b) Bilateral ©) Heterénomo d) Coercible e) preciso 112. El derecho por sus efectos es; a) Externo b).. Bilateral ¢) Heterénomo d). Coercible e) preciso 113.La moral por su ambito es: a) Interna b) Incoercible )) Amplia d) Unilateral e) auténoma 114. EI derecho por su dmbito es: a) Extemo b) Bilateral ¢)_ Heterénomo d) Coercible e) preciso 115.La moral por su campo de accion es: a) Interna b) Incoercible ¢) Amplia d) Unilateral e) auténoma 116.Las vivencias e ideales que orientan nuestros actos en beneficio propio ode la colectividad y nos llevana la superacion personal se denomina: 2) Moral b) Virtud ©) Etica d) Costumbre e) Valores Wobatcheushy, n 117.Lo mejor que representa y que puede ofrecer la vida humana se denomina: a) Moral b) Virtud c) Etica d) Costumbre e) Valores 118.1 conjunto de ejemplos que la sociedad establece para las. personas en las relaciones sociales se denomina: a) Moral b) Virtud c) Etica d) Costumbre e) Valores 119.£1 estudio de los corresponde a la: a) Epistemologia b) Gnoseologia c) Axiologia d) Estética e) ética 120.La—_virtud significa: a) Costumbre b) Practica @). Varén d) Tradicién e) justicia 121.Etimolégicamente la_—_—justida proviene del lati a) Libertas b) Respectus c) Honestitad d) Solidus e) iustitia 122. Aquel valor que consiste en dar a cada cual lo que le pertenece de acuerdo a su necesidad y capacidad haciendo posible la vida comunitaria se denomina: a) Justicia valores etimolégicamente b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 123.61 valor principal del derecho se a) Justicia b) Honestidad ©) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 124. La justicia que busca el bienestar de la sociedad entera se denomina: a), Justicia general b) Justicia particular ¢),_ Justicia social d)_ Justicia conmutativa e) Justicia distributiva 125. Aquel tipo de justicia que delimita y armoniza los intereses individuales en la vida social se denomina: a) Justicia general b) Justicia particular ©) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributiva 126.Aquel valor que consiste en el respeto a la verdad con relacién al mundo, a los hechos y a las personas se denomina: a) Justicia b) Honestidad ©) Respecto 4d) Solidaridad e) Libertad 127. Aquel tipo de justicia que regula las relaciones de los individuos entre si y los de la sociedad con ellos, se denomina: a) Justicia general b) Justicia particular c) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributiva LODEKEINEVIERY e 128. Aquel valor que se define como la cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencla y sinceridad se denomina a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 129. Aquel valor por excelencia que se caracteriza por la colaboracién mutua existente entre los. Individuos se denomina: a) Justicia b) Honestidad cc) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 130. La justicia que se aplica a temas judiciales se denomina justicia: a) Justicia general b) Justicia particular ©) Justicia social d) Justicia conmutativa ©) dusticia judicial 131, Uno de los filésofos que dedico un mayor esfuerzo al andlisis del significado de honestidad es: a) Platon b) Immanuel Kant ¢) Sécrates d) Aristételes e) Rousseau 132. Aquel tipo de justicia que comprende un conjunto de decisiones, normes y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organizacién de la sociedad en general o de acuerdo a un colectivo social determinado se denomina: a) Justicia general b) Justicia particular Lobekaheushy Prot Lolbakchausiey ©) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributiva 133.Lo sélido, compacto y firme hace referencia al significado Justicia Honestidad Respecto Solidaridad Libertad 134.E1 imperativo categérico, planteado por Immanuel Kant hace referencia al valor denominado: a) Justicia b). Honestidad cc) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 135.Le justicia basada en la reciprocidad se denomina: a) Justicia general b) Justicia particular ©) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributiva 136.Actuar de acuerdo con los valores de verdad y justicia se denomina: a) Libertad b) Honestidad c) Respecto d) Justicia e) solidaridad 137.La désica forma de justicia se denomina justicia: a) Justicia general b) Justicia particular c) ia social Justicia conmutativa Justicia distributiva 138.La. mera accién dadivosa o bienintencionada se denomina: a) Justicia b) Honestidad 13 c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 139.La igualdad y la paridad de derechos son formas de justicia: a) Justicia general b) Justicia particular ¢) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributive 140. La capacidad que tiene una persona para auto determinarse conscientemente sin sujecién a ninguna fuerza 0 —_coaccién psicofisica Interior o exterior se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 141.£1 miramiento, consideradén y deferencia se denomina: a) Justicia b) Honestidad c)Respecto d) Solidaridad e) Libertad 142.61 tipo. de justicia que se aplica tomando en cuenta que las partes no son de un mismo rango se denomina Justicia: a) Justicia general b) Justicia particular c) Justicia social d) Justicia conmutativa e) Justicia distributiva 143. La axiologia es una rama de la: a) Etica b) Logica c) Lagnoseologia d) Filosoffa e) Ciencia del derecho 144,Aquel valor cuya finalidad es Ayudar al ser humano necesitado se denomin. a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 145.La cualidad de ser decente se denomina: a) Justicia b). Honestidad c) Respecto d)_ Solidaridad e) libertad 146.La atencién y consideracién hacia los derechos de los demés se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 147. valor consistente en una cualidad de ser razonable y honrado se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto ¢) Solidaridad e) Libertad 148. Actuar con decoro significa: a) Justicia b) Honestidad ©) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 149. valor consistente en la veneracion y el acatamiento que se hace a alguien se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respeto Hobatcheushsy 4 d) Solidaridad e) Libertad 150. El valor consistente en actuar con recato y pudor significa: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 151. Actuar conforme a la conciencia propia se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 152.61 valor que se encuentra parametrada o limitada por la ley, lamoral y las buenas costumbres se denomina a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 153. El valor consistente en reconocer, aceptar y aprecier las cualidades del préjimo y sus derechos se denomina: a) Justicia b) Honestidad ¢) Respecto d) Solidaridad ©) Libertad 154, El estado existencial del hombre en el cual es duefio de sus actos se denomina a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 155.El valor consistente en el reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y de la sociedad se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 156.La frase “el hombre nace libre, pero en todas partes esta encadenado” a) Platén b) Immanuel kant c) Sécrates d) Aristoteles e) Rousseau 157.EI valor considerado inherente al hombre por ser este un bien juridico que el Estado reconoce y protege, se denomina: a) Justicia b) Honestidad c) Respecto d) Solidaridad e) Libertad 158.La practica de los valores se denomina: a) Costumbre b) Doctrina co) Virtud d) Autodeterminacién e) Tradicin Wobatcheushy, 5

También podría gustarte

  • 009 Numeros Racionales - I
    009 Numeros Racionales - I
    Documento4 páginas
    009 Numeros Racionales - I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Origen de La Filosofia
    Banco de Origen de La Filosofia
    Documento6 páginas
    Banco de Origen de La Filosofia
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 5 Limpio
    Seminario 5 Limpio
    Documento15 páginas
    Seminario 5 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 8 Seminario
    Balota 8 Seminario
    Documento14 páginas
    Balota 8 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario 2 Limpio
    Seminario 2 Limpio
    Documento12 páginas
    Seminario 2 Limpio
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento8 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    Documento4 páginas
    Banco de Sistemas de Proteccion de DDHH
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    Documento2 páginas
    CUADRITOS-SOFISTAS-resuelto
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Comb Cepru 18 0
    Analisis Comb Cepru 18 0
    Documento4 páginas
    Analisis Comb Cepru 18 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota-14-Seminario 18 0
    Balota-14-Seminario 18 0
    Documento17 páginas
    Balota-14-Seminario 18 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Balota 9 Seminario
    Balota 9 Seminario
    Documento17 páginas
    Balota 9 Seminario
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Multiplicaciones y Divisiones
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    Documento5 páginas
    02 Multiplicaciones y Divisiones
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Ii
    Estadistica Ii
    Documento5 páginas
    Estadistica Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Roma
    Cultura Roma
    Documento10 páginas
    Cultura Roma
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    Documento3 páginas
    BAL. 20. AMERICA BANCO - Doc ABDIEL
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    Documento12 páginas
    Series y Sumatorias 001 B2 HS Colegio Galileo Cusco
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 12.-Preposicion-Millennium 32 0
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    Documento11 páginas
    12.-Preposicion-Millennium 32 0
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 014 Numeros Racionales - V
    014 Numeros Racionales - V
    Documento4 páginas
    014 Numeros Racionales - V
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Nazca
    Cultura Nazca
    Documento9 páginas
    Cultura Nazca
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    Documento2 páginas
    GARANTIAS COSNTITUCINALES - San Jeronimo
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Problema Del Conocimiento Cientifico
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    Documento14 páginas
    Problema Del Conocimiento Cientifico
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 5
    Banco 5
    Documento4 páginas
    Banco 5
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 002 Conjuntos-Ii
    002 Conjuntos-Ii
    Documento4 páginas
    002 Conjuntos-Ii
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 004 Conjuntos-Iv
    004 Conjuntos-Iv
    Documento8 páginas
    004 Conjuntos-Iv
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Banco 3
    Banco 3
    Documento4 páginas
    Banco 3
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 001 Conjuntos-I
    001 Conjuntos-I
    Documento8 páginas
    001 Conjuntos-I
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 033 Regla de 3 Compuesta
    033 Regla de 3 Compuesta
    Documento4 páginas
    033 Regla de 3 Compuesta
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Banquito Geografía 2022
    1° Banquito Geografía 2022
    Documento2 páginas
    1° Banquito Geografía 2022
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    Documento4 páginas
    Repaso de Temas 01, 02 y 03
    NIEVEZ NATALIA ESPINOZA CANDENAS
    Aún no hay calificaciones