Está en la página 1de 2

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Humanidades
Doctorado en Educación

PROCESOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

EXPERIENCIAS DE LA CARTA DE LA TIERRA

CI. 0801633504
Diego Mauricio Hurtado Sotalin

2023
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles elementos o ideas te han ayudado a comprender mejor y


visualizar los conceptos vistos hasta ahora en el curso?

La Educación ambiental en base a la carta sobre la tierra es uno de los


principales elementos para una mejor comprensión basada en el cuidado del
medio ambiente y los seres humanos, esto representa un camino de esperanza
hacia la construcción de un área sostenible y medioambientalmente correcta.

2. ¿Hay alguna idea o actividad en estos ejemplos que haya sido


especialmente novedosa y que sientas que puede contribuir en su
área de trabajo

Me ha resultado muy interesante el programa “Cultivando Agua Buena” con


la carta de la tierra, una experiencia de Itaipu. El eje fundamental del proyecto
es la educación ambiental y el fundamento de la educación ambiental es la Carta
de la Tierra, que se establece a través de un proceso de transversalidad, que
abarca todas las acciones dirigidas hacia la construcción de valores y
conocimiento, inspirados por las éticas del cuidado y el respeto de la vida y de
los recursos naturales que la sustentan. Es decir, lo fundamental es el estilo de
vida y el comportamiento de los seres humanos para alcanzar un futuro
sostenible.

Esta actividad seria importante aplicarla en Ecuador, en el sentido en la


aplicación de la educación ambiental en todas las comunidades basado en
concientización en temas relacionados sobre el cambio climático, la escasez de
agua, la gestión de residuos sólidos, las responsabilidades medioambientales,
las situaciones de la comunidad, los valores sociales y las preguntas sobre
modos de vida.

El Ecuador cuenta con una Constitución del año 2008 donde en los artículos del
12 al 34 está tipificado LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR donde se
fundamenta el vivir en un ambiente sano, derecho a la educación, derecho a la
salud y derecho al trabajo. La mayoría de comunidades desconocen de estos
derechos y son vulnerados. Sería importante aplicar un programa educativo
basada en la carta de la tierra y los derechos del buen vivir.

También podría gustarte