Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT

WIENER
FACULTAD DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS E INFORMÁTICA
Monografía
“Sistema de compras de …”

Autores:
Espíritu Reyes, Joel Smith
Serrano Hurtado, Brandon Fredy
Vilcatoma Rojas, Ronald
Vilca Vargas, Jesus Andre
Zapata Vilcaluri, Pedro Alexander

Docente:
Iparraguirre Villanueva, Orlando

Curso:
Metodología de la Programación
Línea de Investigación:
XXXX
Lima, Perú

2023
RESUMEN
El proyecto es un sistema de compra implementado en Java que permite a los usuarios
seleccionar productos, agregarlos a un carrito de compras, calcular el total, aplicar
descuentos e IGV si es necesario y generar una factura. A pesar de su simplicidad, este
sistema proporciona una sólida base para comprender los conceptos fundamentales de la
programación en Java y el diseño de sistemas de compra. A través de una interfaz de línea
de comandos, los usuarios pueden interactuar con la aplicación y experimentar
directamente los aspectos clave de la programación en Java. Si bien este proyecto es una
implementación simplificada con fines educativos, es un recurso valioso para aprender
sobre el desarrollo de software de compra y las estructuras de control en Java.

ABSTRACT
This project is a Java-based purchasing system that allows users to select products, add
them to a shopping cart, calculate the total, apply discounts and taxes if necessary, and
generate an invoice. Despite its simplicity, this system provides a solid foundation for
understanding fundamental concepts of Java programming and the design of purchasing
systems. Through a command-line interface, users can interact with the application and
directly experience key aspects of Java programming. While this project is a simplified
implementation for educational purposes, it is a valuable resource for learning about
purchasing software development and control structures in Java.
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: DISEÑO DEL SISTEMA DE COMPRA
El diseño del sistema de compra que desarrollaremos será utilizando Java con NetBeans. El
diseño será la parte más importante en el proceso de desarrollo del software, ya que ahí se
establece la estructura y la funcionalidad del sistema. Además, analizaremos los aspectos
clave del diseño de nuestro sistema de compra y cómo se aplican en el entorno de
desarrollo de Java con NetBeans.

Entorno de Desarrollo:
Es importante familiarizarnos con el entorno de desarrollo que utilizaremos antes de
realizarlo. En este caso, será Java con NetBeans la plataforma de desarrollo.
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado que facilita la creación de aplicaciones
Java. A continuación, una captura de pantalla de la interfaz de NetBeans:
Diagrama de Flujo General:
Para comprender mejor el flujo de trabajo de nuestro sistema de compra, hemos creado un
diagrama de flujo general que muestra las principales etapas del proceso de compra. Este
diagrama proporciona una visión general de cómo interactúan las diferentes partes del
sistema.
Inicio: El proceso comienza cuando un usuario inicia sesión en el
sistema.
Selección de Productos: El usuario busca productos, los selecciona
y los agrega a su carrito de compra.
Revisión del Carrito: El usuario revisa los productos en su carrito y
puede hacer modificaciones si es necesario.
Método de Pago: El usuario procede al proceso de pago, donde
proporciona la información de tipo de pago (Efectivo/Tarjeta).
Verificación de Datos: El sistema verifica la información del usuario y
procesa el pago.
Confirmación de Compra: El usuario recibe una confirmación de la
compra.
Fin: El proceso de compra se completa.

CAPÍTULO 2: DESARROLLO DEL SISTEMA DE COMPRA


Arquitectura y Diseño del Sistema de Compra:
Aquí podrías detallar la estructura general del sistema, sus componentes y cómo interactúan entre
sí. Incluirías información sobre la base de datos, el back-end y el front-end, así como también sobre
la seguridad, la escalabilidad y la usabilidad del sistema. Podrías mencionar modelos de arquitectura
como cliente-servidor o arquitecturas más modernas basadas en microservicios. Describe cómo se
gestiona la información, las transacciones de compra, el proceso de verificación y las actualizaciones
del sistema.
Proceso de Compra y Funcionalidades del Sistema:
En este apartado, detalla paso a paso el proceso de compra que realiza el sistema. Incluye desde la
selección de productos, la cartera de clientes, la gestión de inventario, la cesta de la compra, el pago
y la confirmación de la compra. También puedes hablar de las funcionalidades adicionales como la
generación de facturas, seguimiento de envíos, devoluciones y la integración con sistemas de pago.
Detalla cómo se gestionan los perfiles de usuario, la personalización de la experiencia y la interacción
con el sistema para mejorar la satisfacción del cliente

CAPÍTULO 3: PRUEBAS

Tipos de Pruebas Realizadas:

En este apartado, puedes describir los diferentes tipos de pruebas que se llevaron a cabo durante el
desarrollo del sistema de compra. Esto incluiría pruebas de unidad, pruebas de integración, pruebas
de regresión, pruebas de aceptación, entre otras. Explica en qué consiste cada tipo de prueba y
cuándo se realizaron en el proceso de desarrollo. También puedes mencionar herramientas y
técnicas específicas utilizadas para cada tipo de prueba.
Resultados de las Pruebas y Acciones Correctivas:
En este subtítulo, puedes presentar los resultados de las pruebas realizadas. Describe cualquier
problema o defecto que se haya identificado durante las pruebas y cómo se han abordado. Incluye
detalles sobre cómo se documentaron y clasificaron los problemas, así como las acciones correctivas
que se tomaron para solucionarlos. Destaca cómo las pruebas contribuyeron a mejorar la calidad y
confiabilidad del sistema de compra.

CAPÍTULO 4: IMPLEMENTACIÓN Y USO

Implementación del Sistema de Compra:

En este apartado, puedes detallar el proceso de implementación del sistema de compra en un


entorno de producción. Esto incluiría la instalación de componentes, configuración de servidores,
bases de datos y otros recursos necesarios, así como la carga de datos iniciales, como productos,
clientes y catálogos. Describe cómo se ha asegurado la compatibilidad con el hardware y el software,
y cómo se han gestionado las dependencias.
Uso y Mantenimiento del Sistema:

En este subtítulo, puedes hablar sobre cómo se utiliza el sistema de compra en un entorno en vivo.
Describe la experiencia del usuario final al interactuar con el sistema, desde la navegación por el
catálogo de productos hasta la finalización de una compra. Además, aborda el mantenimiento
continuo del sistema, incluyendo actualizaciones, corrección de errores, monitorización del
rendimiento y cómo se gestiona el soporte técnico para los usuarios finales.

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS

También podría gustarte