Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Semana del Contador Público de la UNDC


Resolución Vicepresidencia Académica N° 0288-2023-UNDC
(Aprobado con fecha 05 de setiembre de 2023)

Conferencia: LA EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

Ponente: Dr. Miguel Angel Suarez Almeira


Editado: Mag. Juan Alberto Villagómez Chinchay

CAÑETE – PERU

San Vicente de Cañete, 08 de setiembre de 2023 Marzo 2018


EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

Periodo Necesidades Posibilidades Respuesta de la


Histórico Informativas Tecnológicas Contabilidad

Las Grandes Conocer los Papiro, escritura Utilizar la partida


Civilizaciones ingresos y gastos cuneiforme simple

El inicio del Registrar cada Papel Surge la partida


comercio movimiento doble. Primeros
libros contables
La Revolución Importancia de los Papel, imprenta Se perfecciona la
Industrial activos y conocer el partida doble.
beneficio Estados
financieros
DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 2
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
Periodo Necesidades Informativas Posibilidades Tecnológicas Respuesta de la Contabilidad

Histórico
S. XX Manejar más información y con Los primeros ordenadores: Se automatizan los sistemas
(60´s) mayor rapidez muchos usuarios para un contables manuales
equipo
S. XX Obtención de información Ordenador personal: la Sistemas de información
(80´s) financiera útil para la toma de informática se populariza contables integrados en
decisiones bases de datos. Informes,
ratios, gráficos, etc.
+S. XXI Información en tiempo real. Ordenadores en red: Internet Automatizar la captura de
Comercio electrónico. Tecnologías de la datos.
Medir activos intangibles para comunicación Intercambio electrónico de
documentos.
gestionar el conocimiento
Desaparece el papel

Agilizar procesos, reducir errores, Procesamiento automático de Combinación de la


automatizar recepción de pedidos, datos, tecnología de IA y los
gestión mas eficiente, aprendizaje procesos
3
contables, coloca a
la profesión en una era muy
automáticoDR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023
importante.
CONTABILIDAD EN EL INCANATO – PERU

En 1997, una gran noticia sacudió


el mundo de la arqueología
primero y la contabilidad en el
mundo. La arqueóloga Ruth
Shady, anunció el descubrimiento
de Caral, la cultura pre cerámica
más antigua de América.

https://youtu.be/JVveXbnI0Ww

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 4


IMPERIO INCAICO – PERU

IMPERIO INCAICO

EL QUIPU LA YUPANA

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 5


QUIPUS Y LA CONTABILIDAD

Procesar información contable

Memoria del imperio anotado


FUNCION
CONTABLE
en los quipus

Contador mayor “Tahuantinsuyo


runa quipuc” responsable de
consolidación contable “la cuenta
nacional”
DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 6
EPOCA DE LA CONQUISTA CONTABILIDAD

Francisco Pizarro conquista el Perú (1532)

Saqueos de oro y plata, destrucción de economía incaica

Pago de rescate Atahualpa 1,326,539 pesos de oro, equivale a 3


millones de libras esterlinas y en plata 51,610 marcos

Contador: Antonio Navarro encargado de pago, verificado


por otro Contador Alonso Riquelme (1ra. Auditoria)
DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 7
VIRREYNATO Y CONTABILIDAD

Se da inicio al régimen tributario

Rendían cuenta al Rey de tributos

Decidían quienes estaban obligados, exonerados


Comisionados
Fijaban tasa y fecha de pago

Tributos: Cobros, señoraje, alcabala, quintos


reales.

Real Hacienda se encargaba de remitir información contable a España.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 8


EPOCA DE LA EMANCIPACION

Don. José de San Martin busca el ordenamiento económico-


financiero – da inicio función de servidor publico

Para mejorar el control de impuestos se crearon los:


“Escribidores o Contadores Permanentes”

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 9


EPOCA DE LA REPUBLICA

Constitución 1823, Artículo 152.° Habrá en la capital de la


República una contaduría general con un Jefe y los empleados
necesarios. En ella deberán examinarse, glosarse las cuentas de
todos los productos e inversiones de la Hacienda.

Artículo 153.° Habrá también en la capital de la República.


una tesorería general compuesta de un Contador, un Tesorero y
los empleados correspondientes. Se reunirán en ella todos los
productos de la Hacienda.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 10


EPOCA DE LA REPUBLICA

Entre los años 1920 y 1930, el gobierno peruano contrató a


la Misión Americana de Economía, para que estudiara,
reformara y reorganizara los sistemas presupuestarios,
fiscalizador y pagador.

En 1930, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, con la Ley


N°6784 se creó, Ministerio de Hacienda y Comercio, la
Contraloría General de la República, integrada por las
direcciones de Tesoro Público, Crédito Público y Contabilidad
Pública. Sus funciones serían fiscalizar el gasto público, llevar
la contabilidad de la Nación, preparar la cuenta general de la
República e inspeccionar las dependencias del gobierno.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 11


EPOCA DE LA REPUBLICA

En 1942, se creó el Primer Colegio de Contadores Públicos


del Perú

Con la Ley N° 24680 del 4 de junio de 1987 se creó el Sistema


Nacional de Contabilidad, como ente normativo para los
sectores público y privado, que, además, llevara la Cuenta
General de la República, evaluara la aplicación de las normas
de contabilidad, y proporcionara información contable y
financiera de los organismos del Estado.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 12


Contabilidad época republicana

Contabilidad tributaria Plan contable

Nuevo ordenamiento tributario y Perú- Bolivia conforman comisión para el


económico, elimina tributo indígena estudio de primeras “reformas tributarias”

Ramon Castilla sustento el impuesto a la renta


Don Simón Bolívar crea rentas y en principio de igualdad de derechos
amortización de gastos públicos

Francisco García Calderón, jurista declaro en


Para ejercer la profesión no contar reorganización el sistema tributario peruano.
con deuda tributaria Dando nacimiento a la “Contabilidad
Administrativa y el Plan Contable”

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 13


Contabilidad época republicana
Plan contable

Primer plan contable Peruano (1974) Denominado: Plan


Contable General (PCG)

Segundo Plan Contable (1985) Denominado: “Plan


Contable General Revisado” (PCGR)

Tercer Plan Contables Peruano (2011) Denominado: “Plan


Contable General Empresarial” (PCGE)

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 14


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

Pero dentro de las disciplinas empíricas, la


contabilidad participa en buena medida del
carácter de ciencia aplicada, pues cada sistema
Mattessich, (cita
contable requiere de un conjunto de hipótesis
en Tua, 2004)
instrumentales, a partir de las cuales construye
sus reglas, en función de los objetivos previstos
para el sistema. (p. 117-118)

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 15


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

afirma que: “(…) la contabilidad es una ciencia


aplicada que se ocupa de la descripción
cuantitativa y de la proyección de la existencia y
García Carlos
circulación de objetos diversos en cada ente u
(citado en Viegas
2003) organización social, en vista al cumplimiento de
sus metas a través de un método basado en el
conjunto de supuestos básicos.” (p. 176)

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 16


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

TEORIA
CONTABLE

García-Casella (1999)
desarrolla una fundamentación
teórica, sin apartarse de los
procesos prácticos de la INFORMES MODELOS
CONTABLES CONTABLES
cotidianidad profesional del
contador público, logra articular
conceptualmente el saber y
hacer contable de forma lógica,
coherente y sistemática.
determina el siguiente orden
jerárquico en el desarrollo
teórico-práctico de la
SISTEMAS NORMAS O
contabilidad (p.90) CONTABLES REGLA
CONCRETOS ESPECIFICAS

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 17


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

La Contabilidad "se ocupa exclusivamente de


problemas cognoscitivos referidos a la naturaleza de
los componentes que constituyen su dominio,
García – describiéndolos y proponiendo lo mejor para la
Casella (2001) solución de los problemas derivados de su accionar".
(p.20)
La contabilidad tiene un fondo de conocimiento
compatible con los de otras disciplinas y reúne lo
obtenido por los investigadores científicos de la
contabilidad en tiempos anteriores.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 18


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

“Mario Bunge (1982, citado por García-


Casella, 2001a, pp. 118-120) establece diez
requisitos para calificar un conocimiento
como científico. Diferentes investigadores
contables (García-Casella, 2001a; Gil,
García - Casella 2007a; Wirth, 2001; Mejía, Montilla &
Montes, 2010) han aplicado esos puntos a la
contabilidad. Los trabajos de Jorge Manuel
Gil (2001 y 2007a) y María Cristina Wirth
(2001) concluyen que la contabilidad es una
tecnología; por su parte, Carlos Luis García-
Casella establece que la contabilidad es una
ciencia.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 19


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

García-Casella (2001a, pp. 121-123) con respecto al tema de la naturaleza o status


epistemológico de la Contabilidad concluye entre otros, los siguientes puntos:
1. La contabilidad procura uniformidad tanto en su método de exposición y
elaboración propia, como en la forma de exteriorizar la manifestación de los
fenómenos.
2. La uniformidad sobre la cual la contabilidad puede construir sus propias teorías
se verifica al presentar los métodos de la determinación cuantitativa y de
exposición, y en las manifestaciones de los fenómenos organizacionales que
indaga.
3. Aun cuando se presente uniformidad en los fenómenos estudiados por la
contabilidad es tarea de la investigación científica buscar la naturaleza y los
límites de los mismos al igual que los factores que puedan explicar esa
uniformidad.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 20


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

4. Aunque la contabilidad tiene un conjunto de técnicas para campos específicos,


estas se practican en un marco teórico implícito o explícito.
5. La actitud científica en contabilidad debe estar libre del control por la rutina, los
prejuicios, los dogmas, la tradición no revisada y los desvíos del interés propio.
6. Los registros contables, al ser [amplios y] completos, hacen que la contabilidad
se considere ciencia.
7. La ciencia en la contabilidad genera principios y conclusiones simples y sólidas
con conclusiones naturales, certeras y evidentes.
8. La contabilidad es una ciencia, una erudición y no -como y suponer- algunos
parecen suponer una mera recolección de reglas aproximadas y difícilmente
certeras indicadas por medio de la observación o intuición y para ser aplicadas
con tacto y cautela.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 21


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

9. La contabilidad no es una ciencia exacta. Es predominantemente una ciencia


social (.) sus conceptos están, por necesidad, arraigados en el sistema de
valores de la sociedad (.) estos conceptos están socialmente determinados y
socialmente expresados.
10. No es el elemento cuantitativo o el grado de precisión en la medición de los
fenómenos sino el rigor en el cual el conocimiento de las cualidades, los
estados y las relaciones es perseguido, lo que caracteriza a un estudio para que
sea llamado científico. La contabilidad no difiere en ninguna particularidad
material de otros campos que están sujetos a estudio científico.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 22


LA CONTABILIDAD Y LA CIENCIA

11. La contabilidad no es meramente una colección de técnicas y


procedimientos que se aprenden por regla; es una disciplina académica
intelectualmente demandante con un cuerpo central de teoría derivada de
los objetivos económicos y sociales.
12. La contabilidad es un orden de conocimientos bien distinto del sistema de
conocimientos de otras disciplinas o ciencias.
13. La contabilidad es una ciencia en tanto y en cuanto estudia ciertos hechos
de la vida real de las empresas en forma independiente de los casos
particulares y puede proponer leyes generales que rigen esos fenómenos
económico-sociales.

DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 23


DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 24
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCION
DR. MIGUEL ANGEL SUAREZ ALMEIRA 12/09/2023 25

También podría gustarte