Está en la página 1de 17

LIC.

CARLA NEVENKA DÍAZ PÉREZ


Es establecer las medidas preventivas
necesarias para la ejecución de los
trabajos en condiciones de seguridad
y salud para los trabajadores.
Espacio Confinado: Es todo lugar con aberturas
limitadas de ingreso, salida y ventilación natural
desfavorable, en el que pueden acumularse gases
tóxicos O inflamables tener una atmósfera
deficiente en oxígeno y que no está concebido o
diseñado para una ocupación continuada o regular
por un trabajador.
❑ Su tamaño y forma permiten que una persona
pueda entrar en él.
❑ Tienen formas limitadas para entrar y salir de
ellos.
❑ No están diseñados para que estén ocupados
permanentemente.
Consecuencia de la falta de
oxígeno. Ocasionada básicamente
al producirse un consumo de
oxígeno o un desplazamiento de
éste por otros gases.
En un recinto confinado se puede crear con
extraordinaria facilidad una atmósfera inflamable,
siempre que exista gas, polvo o vapor combustible
en el ambiente y su concentración esté
comprendida entre los límites de inflamabilidad.
Concentración en aire de productos
tóxicos (gases, vapores o polvo fino)
por encima de
determinados límites de exposición.
Ejm: monóxido de carbono.
CLASE: A
corresponde a aquellos donde existe
un inminente peligro donde existe un
inminente peligro para la
vida. Generalmente riesgos
atmosféricos (gases inflamables y/o
tóxicos, deficiencia o enriquecimiento
de oxigeno)
CLASE: B
En esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio
confinado pueden ser de lesiones y/o enfermedades que no
comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través
de los elementos de protección personal. Por ejemplo: se
clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo
contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos, y su
carga térmica están dentro de los límites permisibles.
Además, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue
controlado o eliminado.
CLASE: C
Esta categoría, corresponde a los espacios
confinados donde las situaciones de
peligro no exigen modificaciones
especiales a los procedimientos normales
de trabajo o el uso de EPP adicionales. Por
ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos
abiertos al aire libre, cañerías
nuevas y limpias, etc.
❑ Autorización de entrada al recinto por escrito
❑ Vigilancia exterior permanente
❑ Comunicación continua con el exterior
❑ El equipo de trabajo debe estar formado al menos por
dos personas, la persona que permanezca en el exterior
debe estar formado al menos en primeros auxilios.
❑ Señalización del recinto
❑ Llevar equipos de respiración asistida

También podría gustarte