Está en la página 1de 3

UNIDAD 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

LA REVOLUCIÓN
AMERICANA Y FRANCESA. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO.

A continuación voy a indicar las principales actividades de este tema que, acordaos, deben ser
entregadas a través de Aula Virtual, en las fechas correspondientes.

-¡FECHA DE ENTREGA APROXIMADA!: DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE.

ACTIVIDADES.
Comentarios históricos.

Hay que realizar dos comentarios históricos (mapa y texto), siguiendo las
instrucciones indicadas en la guía de comentarios. Puedes usar las plantillas que
se ofrecen.

Los comentarios deben escribirse a mano y se suben, en formato jpg o en


formato pdf, al Aula virtual.

-Mapa de España en el siglo XVIII.


Texto
“Todos los hombres son creados iguales, y dotados por su Creador de ciertos derechos
inalienables […]. Para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los
gobiernos, que derivan sus justos poderes legítimos del consentimiento de los gobernados;
que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el
pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno […].”

La Declaración de Independencia. 4 julio 1776.

Redacciones.

Las redacciones pueden hacerse en un Word. Pero al Aula Virtual se suben en


formato PDF.

¡Cuidado con copiar!

Las instrucciones de las redacciones son:

 Mínimo 15 líneas escritas.


 ¡Haz párrafos!
 ¡Cuida la ortografía!
 Cita tus links.
 Usa tus palabras.

Los temas de las redacciones son (elige 2 de 4):

-¿Las ideas de qué ilustrado (Voltaire, Montesquieu, Rosseau) consideras que,


hoy en día, tienen una mayor relevancia, importancia o influencia?

-¿Quién fue Carlos III? ¿Por qué se le conoce como el mejor alcalde de Madrid?
¿Qué opinión te merece este monarca?

-A lo largo del siglo XVII se sucedieron diversas pandemias por Europa que
diezmaron la población. Sin embargo, la última gran pandemia de peste se
produjo en 1720, en Marsella. ¿Qué sucedió para que se produjera este cambio?

-El origen del sufragismo femenino y del feminismo: Josefa Amar y Olympe De
Gouges.

También podría gustarte