Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Monitoreo y control de variables físicas en un


invernadero a través del Internet de las Cosas

Memoria para optar al título de:


Ingeniero Civil Electrónico
Alumno:
Marco Arancio Fernández.
Profesor Guía:
Lorenzo Vásquez Alfaro
Profesor Informante:
Erick Santos González

Arica - Chile
2020
Índice General.
RESUMEN. ................................................................................................................................................ 1
I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................... 2
II. INVERNADEROS.................................................................................................................................. 5
2.1 INVERNADEROS CONVENCIONALES. ................................................................................................... 5
2.2 INVERNADERO I NTELIGENTE. ............................................................................................................. 6
2.2.1 Ventajas de un invernadero inteligente. ............................................................................ 6
2.2.2 Desventajas de un invernadero inteligente. ..................................................................... 7
2.3 MICROCLIMA. ..................................................................................................................................... 7
III. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN .................................................................................................... 10
3.1 INTERFACES DE COMUNICACIÓN. ..................................................................................................... 10
3.2 COMUNICACIÓN I NALÁMBRICA. ........................................................................................................ 10
3.2.1 Beneficios de la comunicación inalámbrica ................................................................... 11
3.3 T ECNOLOGÍAS DE RED..................................................................................................................... 11
3.4 LA TECNOLOGÍA WIFI....................................................................................................................... 12
3.4.1 Ventajas de la tecnología Wifi ........................................................................................... 13
3.5 ESTÁNDARES WIFI. .......................................................................................................................... 13
IV. INTERNET DE LAS COSAS ............................................................................................................ 15
4.1 INTERNET DE LA COSAS (I OT).......................................................................................................... 15
4.1.1 Capa de Dispositivos. ......................................................................................................... 19
4.1.2. Capa de Gateway. ............................................................................................................... 21
4.1.3. Capa de Red. ....................................................................................................................... 23
4.1.4. Capa de Nube/Centro de Datos. ....................................................................................... 24
4.1.4 Capa de Aplicaciones. ........................................................................................................ 26
4.1.5 Capa de Gestión................................................................................................................... 27
4.1.6 Capa de Seguridad. ............................................................................................................. 30
4.2 DISPOSITIVOS IOT............................................................................................................................ 32
4.2.1 Componentes de los dispositivos IoT. ............................................................................ 32
4.2.2 Sistemas Embebidos. ......................................................................................................... 32
4.2.2.1 Microcontroladores. ......................................................................................................... 32
4.2.2.2 NodeMCU ESP8266. ......................................................................................................... 33
4.2.3 SENSORES.................................................................................................................................... 35
4.2.3.1 Sensor de temperatura y humedad del aire: DHT11 y DHT22. ................................. 36
4.2.4 SERVIDOR..................................................................................................................................... 39
4.2.4.1 Raspberry Pi. ..................................................................................................................... 40
4.2.5 BASE DE DATOS. .......................................................................................................................... 42
4.2.5.1 T IPOS DE BASE DE DATOS. ........................................................................................................ 43
4.2.5.2 MQTT ....................................................................................................................................... 44
4.2.6 PLATAFORMAS I OT....................................................................................................................... 45
4.2.6.1 Thinger.io. .......................................................................................................................... 46
4.2.6.2 IFTTT ................................................................................................................................... 48
V. CARACTERIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. ...................................................... 49
5.2 INSTRUMENTACIÓN. ......................................................................................................................... 49
5.3 DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS. ................................................................................... 49
5.4 PROGRAMACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS............................................................................................ 56
5.4.1 Instalación Arduino IDE ...................................................................................................... 56
5.4.2 Registro y funcionamiento de plataformas. .................................................................... 59
5.4.3 Programación del sistema. ................................................................................................ 67
5.4 ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS. ..................................................................................................... 70
VI. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 77
BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................................... 79
Índice de figuras.

FIGURA 1: COMPARATIVA DISPOSITIVOS CONECTADOS 2009-2020 EN MILES DE MILLONES. RECUPERADO


GARTNET, 2013 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
FIGURA 2: ARQUITECTURA PARA INTERNET DE LA COSAS --------------------------------------------------------------- 19
FIGURA 3: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CAPA DE DISPOSITIVOS -------------------------------------------------- 20
FIGURA 4: DIFERENTES GATEWAY PARA DIFERENTES DISPOSITIVOS IOT.------------------------------------------- 22
FIGURA 5: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CAPA DE GATEWAY. ------------------------------------------------------ 23
FIGURA 6: ALGUNAS VARIANTES DE ACCESO A INTERNET QUE FORMAN PARTE DE LA CAPA DE RED. -------- 24
FIGURA 7: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CAPA DE NUBE/CENTRO DE DATOS. ---------------------------------- 26
FIGURA 8: IMPACTO ECONÓMICO DE IOT PARA EL 2025. ---------------------------------------------------------------- 27
FIGURA 9: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CAPA DE GESTIÓN --------------------------------------------------------- 29
FIGURA 10: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CAPA DE SEGURIDAD. -------------------------------------------------- 30
FIGURA 11: NODEMCU ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34
FIGURA 12:EJEMPLO DE SEÑAL ANALÓGICA Y SEÑAL DIGITAL. --------------------------------------------------------- 35
FIGURA 13: SENSOR DE HUMEDAD Y TEMPERATURA. -------------------------------------------------------------------- 38
FIGURA 14: FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN DEL SENSOR DHT11. -------------------- 38
FIGURA 15: RASPBERRY PI 3 MODELO B. ----------------------------------------------------------------------------------- 39
FIGURA 16: RASPBERRY PI 3 MODELO B. ----------------------------------------------------------------------------------- 41
FIGURA 17: INTERFAZ THINGER.IO.-------------------------------------------------------------------------------------------- 46
FIGURA 18: VISUALIZACIÓN INTERACTIVA DE DATOS. --------------------------------------------------------------------- 47
FIGURA 19. PÁGINA INICIO DE IFTTT.COM. ----------------------------------------------------------------------------------- 48
.FIGURA 20. SENSOR DHT11 CON PCB. FUENTE PROGRAMAFACIL.COM. ------------------------------------------ 50
FIGURA 21. SENSOR DHT11 UTILIZADO. ------------------------------------------------------------------------------------ 51
FIGURA 22. NODEMCU ESP8266. FUENTE SMELPRO.COM. ----------------------------------------------------------- 52
FIGURA 23. DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE DHT11 CON NODEMCU. FUENTE SMELPRO.COM. ------------------ 53
FIGURA 24. CONEXIÓN DEL CABLEADO DEL SENSOR DHT11 EN EL MÓDULO NODEMCU. ---------------------- 54
FIGURA 25. CABLEADO DE CONEXIÓN EN NODEMCU. ------------------------------------------------------------------- 55
FIGURA 26. CONEXIÓN A SENSOR DHT11. --------------------------------------------------------------------------------- 56
FIGURA 27. SELECCIÓN DE DESCARGA DE ARDUINO IDE. FUENTE
HTTPS://WWW .ARDUINO.CC/EN/SOFTWARE. -------------------------------------------------------------------------- 57
FIGURA 28. INSTALACIÓN LIBRERÍA DHT EN ARDUINO IDE. ------------------------------------------------------------ 58
FIGURA 29. INSTALACIÓN LIBRERÍA THINGER EN ARDUINO IDE. FUENTE ESPLORADORES.COM --------------- 59
FIGURA 30. VISUALIZACIÓN DE REGISTRO EN THINGER.IO. FUENTE HTTPS://THINGER.IO/ ----------------------- 60
FIGURA 31. PANEL DE CONTROL DE THINGER.IO. FUENTE ESPLORADORES.COM ---------------------------------- 60
FIGURA 32. DETALLES DEL DISPOSITIVO EN THINGER.IO ----------------------------------------------------------------- 61
FIGURA 33. VISUALIZACIÓN DE SECCIÓN DATA BUCKET. ----------------------------------------------------------------- 62
FIGURA 34. VISUALIZACIÓN DEL DASHBOARD DE THINGER.IO. --------------------------------------------------------- 62
FIGURA 35. VISUALIZACIÓN DEL PANEL DE OBSERVACIÓN DE DATOS. ------------------------------------------------ 63
FIGURA 36. CREACIÓN DE UN PUNTO FINAL EN THINGER.IO. ------------------------------------------------------------ 64
FIGURA 37. REGISTRO DE CUENTA PARA IFTTT. FUENTE LEARN.CIRCUIT.ROCKS. ------------------------------- 65
FIGURA 38. ELECCIÓN DEL SERVICIO A UTILIZAR EN IFTTT. ------------------------------------------------------------ 65
FIGURA 39. CREACIÓN DE EVENTO EN IFTTT. ----------------------------------------------------------------------------- 66
FIGURA 40. OBTENCIÓN DE LA CLAVE EN IFTTT. -------------------------------------------------------------------------- 67
FIGURA 41.SKETCH PARA VERIFICAR FUNCIONAMIENTO SENSOR DHT11. ------------------------------------------ 68
FIGURA 42. SKETCH DE DATOS PARA THINGER.IO. ------------------------------------------------------------------------ 69
FIGURA 43. CÓDIGO DE ENDPOINT. ------------------------------------------------------------------------------------------- 70
FIGURA 44 DATOS OBTENIDOS POR SENSOR DHT11 VISUALIZADOS POR ARDUINO IDE ------------------------ 71
FIGURA 45. VALORES OBTENIDOS POR THINGER.IO ---------------------------------------------------------------------- 72
FIGURA 46. DATOS DE DASHBOARDS DE THINGER.IO --------------------------------------------------------------------- 73
FIGURA 47. COMPARACIÓN DE VALORES ARDUINO IDE CON THINGER.IO ------------------------------------------- 74
FIGURA 48. CORREO ELECTRÓNICO DE ALARMA. -------------------------------------------------------------------------- 75
FIGURA 49. PUERTO Y DIRECCIÓN IP DEL PROTOCOLO MQTT EN EL ORDENADOR. ------------------------------ 76

Índice de Tablas.
TABLA 1: FACTORES A TENER EN CUENTA EN UN MICROCLIMA. ..................................................................... 8
TABLA 2: COMPARATIVA SENSORES DHTXX. ............................................................................................ 37
TABLA 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DIFERENTES MODELOS DE RASPBERRY PI [11]........................ 42
Resumen.

El siguiente proyecto presenta un monitoreo de variables físicas por medio de


sensores inalámbricos y dispositivos de bajo coste. La arquitectura contemplada
para un invernadero consta con sensores de medición de temperatura y humedad,
además de un módulo Wifi y una plataforma de monitoreo de datos en tiempo real
situada en la nube de internet.
El proyecto tiene como fin ayudar a tener una información remotamente en tiempo
real, de un invernadero cualquiera. El cual consta con características básicas para
poder ejecutar la arquitectura diseñada para dicho monitoreo. Y con esto aumentar
la exactitud de los valores físicos en el invernadero y optimizar insumos, provocando
que el usuario no necesariamente tiene que estar cerca del invernadero para saber
los datos que el invernadero está generando.
Para el desarrollo del proyecto se obtuvieron los datos por medio de un sensor de
temperatura y humedad, el cual por con un módulo Wifi se conecta a una red de
internet específica y determinada por el usuario. La que envía los datos a una
plataforma del Internet de las cosas (IoT), que por medio de un Dashboard se
visualizan los datos, que el sensor monitorea y el usuario necesita.
Los resultados de este proyecto se visualizan con el usuario por medio de la
plataforma IoT. Esta arquitectura no solo se limita a un sensor de temperatura y
humedad, ya que es un proyecto escalable, por el cual se puede ir incrementando
o monitoreando los datos que el usuario solicite. El internet de las cosas, nos da esa
escalabilidad de monitoreo de datos e incluso utilizar actuadores.
Este proyecto se llevó a cabo de forma experimental (por medio de simulaciones y
en un ambiente controlado), debido a las normas sanitarias dispuestas por el
gobierno sobre el COVID-19.

1
I. Introducción.

IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) es un paradigma que consiste en


interconectar los objetos de la vida cotidiana a través de Internet. A través de este
paradigma, es posible desplegar grandes redes de sensores que monitorizan, en
tiempo real y de forma conjunta multitud de parámetros y pueden en caso de ser
necesario, actuar en función de los valores observados y en base a parámetros o
umbrales predefinidos [1].
El desarrollo de la tecnología en los últimos años ha logrado tener un crecimiento
exponencial, de tal forma que ha sobrepasado las expectativas de la mayoría de las
personas. Prueba de ello es que la idea inicial de internet ha evolucionado al
denominado IoT, lo cual ha generado grandes avances en las áreas de la
agricultura, la prevención de desastres, el sector salud, etc.
Por tanto, debido a la importancia que tiene la agricultura como proceso
fundamental para la existencia del ser humano; debería ser esta una de las áreas
en las cuales la tecnología tendría mayor impacto. Esta situación ha propiciado que
en las últimas décadas se hayan intentado desarrollar nuevas técnicas y sistemas
de trabajo en busca de mejorar la efectividad de la productividad de los cultivos. De
esta forma surge el uso de una tecnología emergente como el IoT como la mejor
posibilidad para mejorar el desarrollo agrícola [2].
Dada la importancia de la agricultura desde hace mucho tiempo se viene trabajando
en sistemas que permitan optimizar procesos, para mejorar la producción. Estos
procesos han estado vinculados con las mejoras genéticas de las plantas,
erradicación de plagas, técnicas de siembra entre otro. Los cambios extremos en el
clima, en muchas regiones del mundo y en especial las zonas tropicales afectan
directamente el comportamiento de la productividad de los cultivos. A raíz de estas
situaciones, se han venido desarrollando nuevas tecnologías que deriven en
conocer el estado de los cultivos, que van desde las condiciones de humedad del
suelo, temperatura, y niveles de radiación. La posibilidad de la incorporación de las
tecnologías relacionadas con el IoT, la recolección de información, el monitoreo y
evaluación de un sistema de cultivo resulta determinante para una efectiva toma de
decisiones, mejora o corrección de la producción para alcanzar el necesario
abastecimiento.
Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la
última década, han logrado que estos conceptos importantes, las IoT y Cloud
Computing se hayan integrado notoriamente en las diversas soluciones en los
diferentes campos de acción, como son los las Smart Cities, medicina, monitoreo
ambiental, seguridad y otros. Debido a esta adaptabilidad y la viabilidad de usar

2
estos avances en el control de los cultivos, es posible a través de las IoT integrar
objetos físicos con sistemas basados en computadoras, los cuales equipados con
sensores de diferentes tipos y adaptados a la tarea. Estos sistemas recolectan datos
para ser analizados con la finalidad de entender mejor el medio que rodea el cultivo
permitiendo visualizar de una forma más clara los aspectos relacionados con el
proceso de crecimiento y control de la producción [3].
La aplicación de la tecnología representa una amplia oportunidad para mejorar el
desarrollo agrícola. Esta integración de la tecnología a la agricultura ha creado el
concepto de agricultura de precisión. La agricultura de precisión hace referencia a
la gestión de parcelas agrícolas o invernaderos mediante la monitorización, el
procedimiento y la actuación de la variabilidad inter e intra-cultivo. IoT permite que
la información recolectada se envié a Internet en tiempo real, de tal manera que los
sistemas de información puedan procesar los datos y notificar a los agricultores
condiciones anormales para poder tomar decisiones o medidas que contribuyan a
mejorar el proceso productivo [4].
Este trabajo surge a raíz de la agricultura en una zona desértica como lo es la
Región de Arica y Parinacota de Chile, donde las áreas de cultivos mediante
invernaderos o mallas antivirus no son despreciables, adaptándose nuevos terrenos
ubicados en zonas alejadas, a veces de difícil acceso. Ante esta situación los
agricultores muchas veces tienen que contar con personal encargado y entendido
en el tema de cultivo, para analizar y controlar el estado de los niveles de agua,
temperatura, luz, etc., de los cultivos, y tener que presentarse físicamente en la zona
donde se ubica el invernadero para realizar la revisión, generando gastos en
movilización y tiempo. Muchas veces el sistema utilizado no permite detectar a
tiempo riesgos en los cultivos que más tarde afectan en la cantidad de productos
durante la cosecha.
Hoy en día, existen algunas soluciones principalmente extranjeras que resuelven
algunos de los problemas mencionados anteriormente mediante el uso de una
infraestructura tecnológica, permitiendo un monitoreo ambiental automatizado de
los invernaderos, pero, debido a su alto costo de inversión para su adopción y difícil
adquisición, muchos productores optan por desechar esta opción. Podrá llevar un
mejor control de las condiciones climatológicas y riego, aptas para cada tipo de
plantas dentro de los invernaderos, utilizando en el caso de agua, la cantidad justa
y precisa requerida por el tipo de planta, para así economizar al máximo este
recurso, sobre todo en zonas donde es escaso. Esto permite un mejor desarrollo de
las plantas y con ello una mejor producción, generando mayores ganancias para el
agricultor y más disponibilidad de bienes alimenticios para la población, en especial
para aquellas que cuentan un gran número de personas ubicadas en zonas
urbanas, que van expandiéndose continuamente.

3
Para este sistema se seleccionaron dispositivos electrónicos que hoy son
emergentes, muy poco explotados y con lo que se pueden desarrollar una variedad
de sistemas [5].

Objetivos Generales:

 Diseñar e implementar una red de comunicación utilizando IoT y una red de


sensores inalámbricos, tal que pueda monitorear y controlar remotamente
variables a través de esta tecnología.
 Diseño, implementaciones y validación de un modelo computacional para
describir el comportamiento de un invernadero.

Objetivos Específicos:

 Diseñar y construir una arquitectura IoT para la lectura remota de datos


obtenidos de sensores inalámbricos de medición de variables en
invernaderos, sincronizados por medio de alguna plataforma IoT.
 Configurar la plataforma IoT, para tener la comunicación entre la red de
sensores inalámbricos y dicha plataforma (Dashboard).
 Evaluar la efectividad del sistema de monitoreo para el control de la
producción del invernadero.

4
II. Invernaderos.

En la agricultura el invernadero es una herramienta de trabajo para algunos tipos de


cultivos, en el cual se necesitan ciertas condiciones especiales como climas y otros
factores dependiendo el cultivo a producir. Existe una diversidad de tipos de
invernaderos, dependiendo su estructura y dimensiones. Los avances tecnológicos
de la actualidad han afectado a la agricultura y en especial a los invernaderos. Por
lo cual el agricultor puede disponer de las herramientas para mejorar su producción.

2.1 Invernaderos convencionales.

Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que


se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior
translucida de vidrio o de plástico, que permite el control de la temperatura, la
humedad y otros factores ambientales, y que se utiliza para favorecer el desarrollo
de las plantas.
Dentro de un invernadero es posible obtener unas condiciones artificiales de
microclima, y con ello cultivar plantas en condiciones óptimas y fuera de temporada.
Un microclima es un entorno que tiene diferentes condiciones ambientales a las
encontradas en la misma área. Un invernadero, el microclima está presente gracias
a los rayos solares que penetran en el interior quedando retenidos, lo que produce
una reacción que presenta las condiciones necesarias para la siembra de un cultivo
en común, como es la temperatura, humedad del suelo y humedad relativa.
Explicando el efecto, la luz solar penetra a través de las paredes del invernadero
calentando el interior. El recubrimiento de estas paredes puede ser de cristal,
policarbonato o film plástico, normalmente compuestos por más de una capa para
aislar mejor la temperatura. Estos materiales dispersan la luz entrante de manera
que evitan la formación de sombras en el interior. Las plantas, la tierra o los
sustratos del interior se calientan por efecto de la radiación solar entrante. Y estos
a su vez, desprenden calor en forma de rayos infrarrojos de onda larga (invisibles),
que rebotan (por refracción) en el recubrimiento y aumentan la temperatura interior.
Cuanto más caliente se encuentre un objeto, más radiación infrarroja emitirá. El
calor se queda acumulado en la parte más alta del invernadero, por lo que es
necesario que el mismo tenga un sistema de ventilación para no saturar demasiado
el ambiente de temperatura y humedad.
Las ventajas del cultivo en invernadero son diversas residiendo su principal utilidad
en la posibilidad de evitar los cambios bruscos del clima como la variación de

5
temperatura, la escasez de lluvia o el exceso de humedad en la tierra. Gracias a los
invernaderos es posible producir cultivos en las épocas del año más difíciles
obteniendo cosechas fuera de temporadas, sustituyendo el clima de otras regiones
y alargando el ciclo del cultivo [6].
En la región de Arica y Parinacota (zona desértica), los sistemas de los cultivos
protegidos o bajo un invernadero han generado un aumento de la producción de
hortalizas de invierno, debido principalmente a las ventajas asociadas con las
estructuras de protección que inicialmente cumplían un rol de exclusión, para evitar
el ataque de insectos o virus. Actualmente son instaladas con diversos fines y
materiales, según el cultivo a proteger, principalmente tomate y pimiento utilizando
malla antiáfido (malla micro perforada que impide el paso de la mosca de la fruta) y
polietileno respectivamente. En la región, muchos agricultores están mejorando los
procesos de producción con malla anti insectos o antivirus y una minoría está
trabajando con invernaderos más sofisticados.
El desarrollo de los cultivos, en sus diferentes fases de crecimiento, está
condicionado por el riego y cuatro factores ambientales o climáticos: temperatura,
humedad relativa, iluminación y dióxido de carbono (CO2). Para que las plantas
puedan realizar sus funciones, es necesaria la conjunción de estos factores dentro
de unos límites mínimos y máximos, fuera de los que las plantas cesan su
metabolismo, pudiendo llegar a la muerte [5].

2.2 Invernadero Inteligente.

Un invernadero inteligente es aquel que permite mediante la utilización de


tecnologías de automatización existentes el control y monitoreo de factores internos
y externos que afectan el crecimiento normal de los cultivos [7].

2.2.1 Ventajas de un invernadero inteligente.

Las ventajas principales que representa el crecimiento de plantas cultivadas en


invernaderos o microclimas, respecto al cultivo de las mismas a campo abierto son:
 Intensificación de la producción.
 Posibilidad de cultivar todo el año.
 Obtención de productos fuera de temporada.
 Obtención de productos en regiones con condiciones restrictivas.
 Aumento de los rendimientos por unidad de superficie.

6
 Obtención de productos de alta calidad.
 Menor riesgo en la producción.
 Uso más eficiente del agua e insumos.
 Mayor control de plagas, malezas y enfermedades.
 Mayor comodidad y seguridad para realizar el trabajo.
 Condiciones idóneas para la experimentación e investigación.

2.2.2 Desventajas de un invernadero inteligente.

La construcción y manejo de invernaderos presenta algunos inconvenientes o


desventajas que se deben tener en cuenta antes de construir o comprar un
microclima de cultivo y así estar preparado para minimizar impactos negativos.
Entre los principales están:
 Inversión inicial alta.
 Desconocimientos de las estructuras.
 Alto nivel de especialización y capacitación.
 Altos costos de producción.
 Condiciones óptimas para ataque de patógenos.
 Dependencia del mercado. [8]

2.3 Microclima.

Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona


en donde se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que
distinguen una zona o espacio medianamente reducido.
El microclima también depende de la existencia de otra serie de variables que lo
caracterizan, como, por ejemplo, la temperatura, altitud-latitud, topografía,
vegetación, luz.
Incluso existen microclimas artificiales. Estos microclimas se generan
especialmente en las zonas urbanas como consecuencia de los gases emitidos y
del calor, los que producen un efecto invernadero.

7
Tabla 1: Factores a tener en cuenta en un microclima.

Luz La energía solar es el factor ambiental


más influyente sobre el crecimiento de
las plantas, pues de ella depende la
mayoría de los procesos biológicos,
incluyendo la fotosíntesis, que es el
proceso de conversión de la materia
inorgánica en orgánica, constituyendo
la base de todas las cadenas
alimenticias de la tierra.
Temperatura Esta debe ser regulada de manera
adecuada a fin de garantizar un buen
desarrollo para el cultivo.
Humedad relativa La humedad relativa es la cantidad de
agua contenida en el aire, en relación
con la máxima que sería capaz de
contener a la misma temperatura.
Ventilación Esta tiene que ir acorde con los niveles
de temperatura y gases como el dióxido
de carbono.
Riego El regadío consiste en suministrar
grandes cantidades de agua a los
cultivos mediante diversos métodos
Dióxido de carbono El dióxido de carbono (CO2),
temperatura, humedad relativa y
radiación solar, son los principales
factores que determinan la velocidad
del proceso fotosintético en las plantas,
y por ende su crecimiento y
productividad. La concentración actual
de CO2 la atmosfera es de 350 a 400
ppm, mientras que la concentración que
permite tener la mayor tasa de
fotosíntesis en las plantas es aquella
que va de las 900 a 1000 ppm. Lo
anterior habla que la tasa de asimilación
de carbono potencial está limitada por
la concentración actual de este gas.
pH El pH influye en la asimibilidad de los
nutrientes por la planta. Con un pH
inferior a 5 pueden presentarse
deficiencias de nitrógeno (N), potasio

8
(K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y con
valores superiores a 6,5 disminuye la
asimilabilidad de hierro (Fe), fosforo
(P), manganeso (Mn), boro (B), zinc
(Zn) y cobre (Cu).
Potencia La potencia es controlada mediante un
relé de 8 canales
[9]

Una vez conocidos los detalles y especificaciones necesarias de un invernadero y


sus microclimas, se puede determinar el tipo de invernadero que se ocupa
dependiendo el cultivo.
El agricultor hoy tiene las herramientas para realizar un mejoramiento a sus
invernaderos, por el cual este trabajo abordara las mejoras en el área de
comunicación y monitorización del microclima específico dentro del invernadero.

9
III. Sistemas de Comunicación

En el día a día nos encontramos con diferentes medios de comunicación, cada uno
de ellos dependen de sus características para determinarlos y clasificarlos. La
importancia de saber las características de cada sistema de comunicación,
optimizara el funcionamiento y se reducirán las pérdidas del mensaje comunicado.
El sistema de comunicación se describe fácilmente por tres elementos determinados
que son el emisor, el medio de transmisión y el receptor. Cada uno de ellos con
determinadas características las cuales nos llevan a distintos tipos de comunicación
y a su vez diversas tecnologías.

3.1 Interfaces de comunicación.

La interfaz es la conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas


independientes. Es decir, englobaría a todos aquellos dispositivos físicos
susceptibles de conectarse para establecer un dialogo hombre-máquina o entre
maquinas (teclado, pantallas táctiles, redes de comunicación con otros equipos,
conectores especiales, entre otros). La palabra “interface” proviene del inglés, y se
traduce como: “superficie de contacto”.
Para establecer una buena comunicación es necesario que el dispositivo que emita
el mensaje, así como el dispositivo receptor del mismo estén bien sincronizados y
sepan interpretar los códigos que conforman el lenguaje. Para una buena
comunicación es necesario el empleo de transductores e intérpretes que revelen el
protocolo de comunicación empleado [7].

3.2 Comunicación Inalámbrica.

Gracias a los descubrimientos dados a luz por el científico alemán Heinrich Hertz,
pionero en las investigaciones respectivas al comportamiento y propiedades de las
ondas electromagnéticas fue posible demostrar que este tipo de ondas podrían ser
utilizadas para la transmisión de información a gran distancia lo cual supone el
principio del funcionamiento de las comunicaciones inalámbricas y a su vez se
otorga las unidades de Hertz a las frecuencias del espectro de una señal en honor
a su aporte con la física.
A pesar de que ya hacía mucho tiempo investigaciones respectivas al
comportamiento de las ondas electromagnéticas se había llevado a cabo a manos

10
del sobresaliente James Clerk Maxwell no fue sino hasta la implementación de la
telegrafía inalámbrica que inicio el uso de las ondas electromagnéticas para
transmisión de información.
A partir de las innovaciones en el ámbito de las comunicaciones producidas por el
estudio de ondas electromagnéticas fue posible producir la propagación de
información a través de las ondas de radio entre otras tantas tecnologías que se
fueron desarrollando con los años.

3.2.1 Beneficios de la comunicación inalámbrica

Los grandes beneficios que proveen la comunicación inalámbrica en alternativa a la


cableada refiere: capacidad para un gran número de suscriptores, uso eficiente del
espectro electromagnético debido a la utilización repetida de frecuencias,
compatibilidad a nivel nacional e internacional, para que los usuarios móviles
puedan utilizar sus mismos equipos entre otro países o áreas y prestación de
servicios para aplicaciones de datos, voz y video, entre otras.
Se pretende evitar el error humano en el monitoreo mediante la utilización de
sensores que se comuniquen vía Wifi a un servidor que almacenara todos los datos
obtenidos y los mostrara en una página web en tiempo real. De esta manera se
tendrá un histórico y una posibilidad de observar cambios a cada momento a través
de una página web [10].

3.3 Tecnologías de Red.

Las tecnologías de red, a través de módulos de comunicación, permiten que estos


dispositivos se conecten a la red. La conexión se puede realizar mediante cable o
de manera inalámbrica. Se destacan las siguientes tecnologías:
 Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área
Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes
dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los
2.4 GHz.
 ZigBee: es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de
alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión
digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes
inalámbricas de área personal. Su objetivo son las aplicaciones que
requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envió de datos y

11
maximización de la vida útil de sus baterías. Destaca en el ámbito de la
domótica debido a su bajo consumo, su topología de red en malla y su fácil
integración.
 Wifi: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wifi, como, por ejemplo, un
ordenador, un televisor inteligente o un Smartphone, pueden conectarse a
Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
 Redes Móviles: son aquellas redes pensadas para que un dispositivo, como
un Smartphone, pueda moverse con libertad en la zona cubierta por dicha
red. Estas redes deben permitir el movimiento de los dispositivos a altas
velocidades, como la velocidad de un coche o un tren, sin que exista una
pérdida de la conexión. Existen diferentes estándares como 3G, 4G o GPRS,
que ofrecen distintas velocidades de transmisión.
 Ethernet: es un estándar de transmisión de datos para redes de área local
cableadas. Actualmente, es el sistema de conexión por cable de mayor
difusión [11].

3.4 La tecnología Wifi.

Las tecnologías actualmente más utilizadas haciendo uso de la transmisión de datos


a partir de ondas electromagnéticas. También se le conoce como WLAN (Wireless
LAN), nombre que se estipulo al protocolo de comunicaciones con fines
comerciales. Su alcance refiere una distancia de entre los 100 a 150m, lo cual lo
hace una tecnología eficiente en la implementación de internet inalámbrico. Para
que un dispositivo sea capaz de conectarse a una red de internet inalámbricamente
es necesario que este cuente con un controlador de interfaz de red inalámbrica [10].
Una red Wifi es una red de comunicaciones de datos y, por lo tanto, permite conectar
servidores, PC, impresoras, entre otras, con la particularidad de alcanzarlo sin
necesidad de cableado. Los componentes básicos de una red Wifi son:
 El Punto de Acceso (AP): es la unión entre las redes con cableado y la red
Wifi entre diversas zonas cubiertas por redes Wifi, que actúan entonces como
repetidores de la señal entre estas zonas.
 Una terminal Wifi: este puede tener forma de dispositivo externo Wifi, que
se instala en el PC del usuario, o bien puede encontrarse ya integrado, como
sucede habitualmente en los ordenadores portátiles [7].

12
3.4.1 Ventajas de la tecnología Wifi

Las grandes ventajas de utilizar tecnología Wifi específica el acceso a lugares


remotos y donde medios cableados no tendrían fácil acceso, además del bajo costo
de los chips para Wifi, la compatibilidad de sistemas en el mercado y la gran
influencia de la tecnología llegando a operar en más de 220.000 puntos de acceso
públicos y millones de hogares, empresas y universidades en todo el mundo.
Para la medición de la temperatura y humedad existen sensores específicos para
conocer la temperatura y otros para conocer la humedad respectivamente, aunque
en muchas ocasiones, y especialmente en la industria alimentaria, no basta con
medir la temperatura, sino que la humedad relativa es también un factor importante
a tener en cuenta. [10].

3.5 Estándares Wifi.

La creación de los estándares que han dado lugar al Wifi es una tarea llevada a
cabo por el IEEE. El IEEE dispone de una extensa familia de estándares
correspondientes a las redes de área local, la 802. Dentro de esta familia se
encuentran iniciativas bien diferentes, separadas esencialmente por el alcance que
se pretende obtener. Así, la subfamilia 802.15.4, más conocida como ZigBee, está
dedicada a la estandarización de protocolos orientados a redes de sensores, donde
el bajo consumo y la alta variabilidad de la topología son fundamentales. El
Bluetooth (802.15.1), está orientado en las redes personales, donde los diferentes
accesorios que un individuo puede llevar encima o en su entorno inmediato (pocos
metros) se han de interconectar. Por otra parte, el 802.16, más conocido como
WiMAX, busca dar un alcance de hasta el vigésimo de kilómetro, con capacidades
de centenares de Mbps.
Para el caso concreto de las redes sin hilos de alcance reducido, con coberturas de
menos de 100 metros y capacidades de unos pocos Mbps (es decir, para el rango
entre WiMAX y ZigBee o Bluetooth), se creó la subfamilia de estándares nombrada
802.11 popularmente conocida como Wifi.
Las redes Wifi cumplen los estándares genéricos aplicables a las XAL5 cableadas
(Ethernet o equivalentes) pero necesitan una normativa específica adicional que
defina el uso de los recursos radioeléctricos y la manera o el orden en que cada uno
de los dispositivos en red envía la información a los otros. Los estándares IEEE no
se configuran nunca de manera cerrada, es decir que se van mejorando mientras
es posible, por eso a lo largo del tiempo van apareciendo nuevos sub estándares
que implementan mejoras o variantes sobre algún aspecto. La nomenclatura que se

13
sigue en estos casos consiste a ir añadiendo letras minúsculas detrás del número
802.11 que es el del estándar principal [7].
Una vez seleccionado el sistema de comunicación, con sus características y
capacidades, la determinación del uso de este sistema se enfocará a lo que cada
usuario determine el idóneo, ya que se encuentran una diversidad en el día de hoy.
La variedad de los sistemas de dispositivos a trabajar con un sistema de
comunicación se encuentra desde la agricultura hasta el armamento
gubernamental. Estos sistemas de dispositivos físicos reciben y transfieren datos
por medio de los sistemas de comunicación, el ejemplo más conocido de estos
sistemas es el Internet de las Cosas.

14
IV. Internet de las Cosas

Desde ya un tiempo hasta la fecha el termino Internet de las Cosas o mejor conocido
como IoT, se ha instalado en la cotidianidad del ser humano, es por esa razón la
que encontrar dispositivos para este tipo de sistemas ya no es de escaso acceso, y
su manipulación está abarcando cada vez más al usuario promedio. Es por esta
razón que la variada gama de dispositivos posibles para proyectos IoT es muy alta,
y la selección de cada dispositivo se determinara por el tipo de proyecto y el nivel
de usuario.
Dentro de la gama de dispositivos IoT, se detallan los dispositivos físicos y los
dispositivos o software necesarios para el trabajo del proyecto IoT, en los cuales se
encuentran los necesarios para realizar monitoreo de datos o ejecución de
actuadores.

4.1 Internet de la Cosas (IoT)

El término “Internet de las cosas” (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT), hace
referencia a todos aquellos objetos o dispositivos cotidianos que se encuentran
conectados a internet y que cuentan con algún tipo de inteligencia.
El internet de las cosas permite que cualquier objeto pueda comunicarse con otras
entidades (ya sean estas otros sistemas o personas), obteniendo información útil
para llevar a cabo una determinada tarea o función. Así pues, la idea del Internet de
las Cosas sugiere que, en vez de tener un pequeño número de dispositivos
informáticos muy potentes (ordenador, portátil, Tablet, Smartphone, etc.),
podríamos tener un sinfín de pequeños dispositivos periféricos con poca potencia
[6].
El Internet de las Cosas se considera como una infraestructura de red global que
une objetos físicos y virtuales a través de la explotación de la captura de datos y
capacidades de comunicación. Esta infraestructura incluye la evolución de Internet
y de otras redes existentes implicadas. Se ofrece como objeto especifico de
identificación el sensor, y la capacidad de conexión como base para el desarrollo de
servicio y aplicaciones de cooperación independientes. Estos se caracterizan por
un alto grado de captura autónoma de datos, transferencia de datos y eventos,
conectividad de red e interoperabilidad.
En el año 2020, el número de objetos conectados a Internet será de más de 26.000
millones, esto sin incluir PCs, Tablets o Smartphone.

15
Figura 1: Comparativa dispositivos conectados 2009-2020 en miles de millones. Recuperado
Gartnet, 2013

Las características deseables para el Internet de las Cosas son:


 Una estructura flexible, donde la conexión y desconexión de nodos se pueda
realizar fácilmente.
 Que sea capaz de responder al contexto de forma natural y autónoma.
 Que sea dirigida por eventos.
 Semántica y estándares compartidos entre distintos nodos.
 Acceso a otras tecnologías complejas y métodos de comunicación.
Para servir los datos localmente o remotamente, con el fin de generar la
comunicación entre el cliente y el servidor, es necesario el desarrollo de software
para poder monitorear, almacenarlos en base de datos o comunicarlos a algún
hardware remoto. El cliente/servidor nos permite enviar y recibir información y
comandos, con los que podemos programar la interacción entre la maquina o
servidor y el usuario. Para esto es útil crear infraestructuras programadas para el
procesamiento de eventos, que operen en ciclo cerrado, reaccionando a eventos
del ambiente, reconocer el estado del sistema y poder actuar en el ambiente.
En el Internet de las Cosas existen 3 tipos de dispositivos o etapas. Los dispositivos
y sensores finales. Los dispositivos Gateway, los cuales, a la vez de generar la

16
comunicación con Internet, nos permite darle analítica y capacidad de
procesamiento como manejo de eventos y sistemas de software a medida. La
tercera parte es la conexión a la nube, la cual puede ser local o remota, en la cual
pueden agregarse funciones de analítica, almacenamiento, Cloud Computing entre
otros.
La adaptación de Internet de las Cosas desde el punto de vista industrial debe
basarse en los siguientes principios básicos de diseño.
 Interoperabilidad: la capacidad de interconexión de todos sus elementos
materiales y humanos, mediante el uso de IoT y sus servicios.
 Virtualización: los dispositivos deben tener copias virtuales de sus datos
pudiendo mostrar toda la información de sensores y sistemas, además de
modelos de simulación.
 Descentralización: los objetos conectados en entornos inteligentes deberán
tener capacidad de decisión autónoma.
 Capacidad de tiempo real: esto mediante captura de datos, análisis y toma
de decisiones en tiempo real.
 Orientación al servicio: pudiendo ofrecer catálogos de servicios que
permitan interacción y creación de nuevas aplicaciones a medida que el
usuario o proceso final requiera.
 Modularidad: con flexibilidad para añadir, sustraer o sustituir elementos
conectados.

Es posible gracias a herramientas de software y hardware abiertos la creación de


sensores o dispositivos, y la creación de Gateways inteligentes, estos con
capacidad de conectarse entre ellos para generar conexión, automatización de
datos, y la capacidad de reaccionar a diferentes eventos internos como del
ambiente. Las plataformas de hardware embebidas pueden ser programadas en
casi todos lenguajes de programación, cada una con diferentes potencialidades y
herramientas de software y Frameworks de desarrollo [8].
A partir de investigaciones realizadas se determinaron un conjunto de principios que
debía cumplir la arquitectura propuesta, dentro de los principales se encuentran:
1. La arquitectura debe:
 Permitir escalabilidad, ampliación de capacidades y soporte de
nuevos estándares.
 Servir de modelo para la creación de arquitecturas más específicas.
 Ser horizontal, para permitir la integración de diferentes soluciones
IoT.

17
2. Se necesita un correcto control de los numerosos elementos involucrados en
cualquier solución IoT.
3. La gestión necesita ser garantizada desde cinco aéreas funcionales.
4. Debe incluir la posibilidad de programar aplicaciones para los sistemas IoT,
lo cual permite mayores beneficios.
A partir de estos principios, se propone la arquitectura para IoT que se muestra en
la figura 2, la cual cuenta con las capas: Dispositivos, Gateway, Red, Nube/Nube de
datos, Aplicaciones, Gestión y Seguridad.
Como se aprecia en la figura 2, en el nivel inferior están los dispositivos, que son
aquellos que se encuentran en contacto con el mundo físico y permiten, por tanto,
obtener datos y ejecutar acciones sobre el mismo. Se debe destacar que la forma
en la que se representó la Capa de Dispositivos, donde una sección llega
directamente a la Capa de Red y otra lo hace a través de la Capa de Gateway, se
hizo para transmitir la idea de que existen dispositivos que cuentan con la capacidad
de conectarse directamente a la Capa de Red y otros que requieren un
intermediario.
La segunda capa de la arquitectura propuesta es la de Gateway, cuya función
principal es posibilitar la conexión a la Capa de Red, de dispositivos que
individualmente no lo puedan hacer, debido a que, por ejemplo, utilizan un protocolo
de comunicación que no es compatible con dicha capa. A continuación, se
encuentra la Capa de Red, encargada de transportar el tráfico de dispositivos y
Gateway hacia o desde la nube o centro de datos. Le sigue la Capa de
Nubes/Centro de datos, en la cual se procesan los datos que llegan desde los
dispositivos, al igual que los comandos que se envían hacia estos, los cuales
pueden generarse en la propia Capa de Nube/Centro de Datos o en las demás
capas de la arquitectura.

18
Figura 2: Arquitectura para Internet de la Cosas

En la cima de la arquitectura está la Capa de Aplicaciones, a través de la cual los


usuarios interactúan con el ecosistema IoT y sacan provecho de los procesamientos
que se realizan, en su mayoría, en la capa inferior. Por último, se encuentran las
Capas de Gestión y Seguridad, si bien esta última es parte de la gestión en toda la
red, en el caso de IoT se hace necesario separarla para destacar su importancia.
Estas dos capas garantizan un correcto funcionamiento de cualquier solución IoT,
así como la protección de sus diferentes recursos, para lo cual, están presentes en
las demás capas de la arquitectura, por lo que en cualquiera de estas pueden
encontrarse funciones de las Capas de Gestión y Seguridad.
A continuación, se exponen cada una de las capas de la arquitectura.

4.1.1 Capa de Dispositivos.

La capa de dispositivos se encuentra en la base de la arquitectura y es la encargada


de varias funciones, relacionadas fundamentalmente con el medio físico en el cual
se encuentra el dispositivo IoT. La figura 3 muestra las principales funciones
establecidas para esta capa, las cuales se explican a continuación:

19
Figura 3: Principales funciones de la Capa de Dispositivos

 Sensar: permite obtener datos del medio físico, estos datos pueden ser, por
ejemplo, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, etc.
 Actuar: se basa en la ejecución de acciones sobre el medio físico, por
ejemplo, mover un objeto, apagar el aire acondicionado, cambiar la luz de un
semáforo, o abrir un garaje.
 Generar peticiones: un dispositivo puede contar, como parte de sus
funciones, con la posibilidad de realizar peticiones, las cuales pueden ser,
por ejemplo, para que otro dispositivo ejecute una acción, solicitar un dato a
la nube para actuar en dependencia del resultado, solicitud para entrar en
modo de ahorro, etc.
 Responder peticiones: se puede dar respuesta a las peticiones que llegan
desde otros dispositivos, el Gateway, la nube, una aplicación, etc. Estas
peticiones pueden solicitar un dato o una acción, por citar dos ejemplos.
 Enviar reportes: los dispositivos pueden, de manera automática, estar
configurados para enviar reportes, de datos cuando, por ejemplo, han
coleccionado una cantidad de datos determinada, un dato muestreado que
supero un umbral con anterioridad, etc.
 Modo de ahorro: muchos dispositivos IoT necesitan ahorrar energía, por lo
cual cuentan con esta función, la cual puede, por ejemplo, ponerlos en modo
de suspensión.
Puede decirse que la Capa de Dispositivos es la interfaz entre el mundo físico y el
mundo de la información. En la arquitectura propuesta se consideran como
dispositivos IoT a objetos simples, por ejemplo, un termómetro inteligente con un
único sensor, utilizado para comunicar la temperatura ambiental a un centro de
monitoreo climatológico, y objetos complejos como, por ejemplo, un dispositivo
medico inalámbrico que emplee varios sensores para comunicar temperatura,

20
pulso, presión sanguínea y otras variables del cuerpo humano a quien este
suministrando servicios médicos. En cualquiera de estos casos, se trata de objetos
que cuentan con ninguna o muy poca capacidad de procesamiento.
Por lo tanto, resumiendo, hay dispositivos que pueden funcionar como dispositivos
IoT, como Gateway, o como ambos a la vez, en dependencia del uso que se le esté
dando. Finalmente, es de destacar que cada dispositivo debe contar con un
identificador único (dirección IP exclusiva), excepto en algunos casos en los que el
sistema IoT no es accesible desde cualquier lugar (Internet), sino que se limita a
una red local, por ejemplo, una solución IoT para un hospital que funciona solo
dentro del mismo.

4.1.2. Capa de Gateway.

La Capa de Gateway está formada por los nodos del ecosistema IoT que intervienen
en la comunicación entre algunos dispositivos y la Capa de Red. La funcionalidad
del Gateway puede estar implementada tanto en software como en hardware. En el
caso del software, las funciones de Gateway las realizan aplicaciones que corren
en dispositivos que no fueron creados originalmente para ejecutar dichas funciones,
las cuales, en el caso del hardware, las realiza un dispositivo que fue diseñado
nativamente para hacerlo.
Actualmente, diversas soluciones IoT necesitan varios Gateway para interconectar
diferentes dispositivos, lo cual hace difícil la interoperabilidad. Para precisar mejor
lo dicho hasta aquí, y mostrar su forma de implementación en la figura 4 (a) se
aprecian varios Gateway (b), se muestran aplicaciones de Bluetooth de bajo
consumo (BLE, por sus siglas del término en ingles Bluetooth Low-Energy) en un
Smartphone que pueden funcionar como Gateway. En ambos casos, hardware y
software Gateway, se emplean para actuar de intermediarios de uno de los
dispositivos IoT mostrados en la figura 4 (c).
Si se emplea un Gateway compatible solo con un protocolo de comunicación, los
dispositivos que conecte deben emplear ese mismo protocolo, además, si dicho
protocolo corresponde a una solución propietaria, será muy difícil que pueda
conectar dispositivos de diferentes fabricantes. Lo analizado anteriormente arroja
una conclusión: lo ideal es utilizar Gateway que sea compatible con varios
protocolos, de manera que pueda integrar diferentes dispositivos IoT para garantizar
interoperabilidad en un entorno heterogéneo.
De cara a la Capa de Red, los Gateway no presentan la misma dificultad, ya que la
estandarización es mayor. No obstante, también sería útil contar con un Gateway
con más de una interfaz hacia la Capa de Red, por ejemplo, Ethernet, IEEE 802.11,

21
o Modulo de Identificación Abandonado (SIM, por sus siglas del término en inglés
Subscriber Identity Module) para redes de celulares.

Figura 4: Diferentes Gateway para diferentes dispositivos IoT.

Analizados los aspectos relacionados con la conectividad de los Gateway, es


importante precisar las principales funciones de esta capa, las cuales se muestra
en la figura 5 y se explican a continuación:
 Envió y recepción: manejo del tráfico que llega desde la capa superior e
inferior, predominando el tráfico de datos desde la Capa de Dispositivos y los
comandos de control desde la Capa de Red.
 Conversión: se convierten protocolos para garantizar interoperabilidad,
realizándose esta función en los siguientes sentidos: Capa de Dispositivos –
Capa de Red y viceversa, así como internamente en cada capa (solo entre
dispositivos o entre elementos de red). También se realiza la conversión del
formato de los datos si es necesario.
 Codificación y Decodificación: el tráfico que llega desde los dispositivos
en ocasiones necesita ser codificado, de igual manera, a veces hay que
decodificar los comandos enviados a la Capa de Dispositivos. Dentro de esta
función se destacan otras dos funciones:
o Cifrado: es necesario garantizar la seguridad de los datos y
comandos, para ello, es fundamental la Capa de Gateway, donde
dichos datos y comandos son encriptados para que transiten de
manera segura hacia la capa que vayan dirigidos.

22
o Compresión: con el objetivo de ayudar a evitar la saturación de las
redes de la capa superior, se comprime el tráfico que se envía a las
mismas.
 Control y Señalización: incluye toda la señalización que se necesita de cara
a la Capa de Red para iniciar comunicaciones y hacia la Capa de Dispositivos
para la interacción con los mismos, por ejemplo: configurarlos y despertarlos
del modo de ahorro cuando sea necesario. Esto bloque garantiza el control
de los dispositivos de manera remota y, de ser posible, desde alguna interfaz
de los Gateway.
 Procesamiento: en ocasiones no es necesario que todo el procesamiento
dependa de la Capa de Nube/Centro de Datos, sino que la Capa de Gateway
puede realizar parte del mismo, sobre todo aquel que requiere menos
recursos por ser menos complejo.

Figura 5: Principales funciones de la Capa de Gateway.

4.1.3. Capa de Red.

En la Capa de Red se consideran las diferentes redes que dan soporte a los
sistemas IoT, En esta capa lo fundamental es la “I” de IoT, que significa Internet, por
lo que es esta la arquitectura de red que soportará todo el ecosistema IoT. De esta
manera, la Capa de Red está compuesta por todas aquellas redes a través de las
cuales se puede acceder a Internet, mostrándose algunas de ellas en la figura 6.
Existen casos en los que pueden implementarse soluciones IoT limitadas
localmente, por ejemplo: una red empresarial, universitaria, o de un hospital, como
se mencionó anteriormente. En estos casos el objetivo es contar con las bondades

23
de IoT en las fronteras de una institución, no siendo necesaria la ubiquidad de IoT
a escala global, lo que hace que no se requiera el acceso desde cualquier lugar del
mundo a los dispositivos IoT.

Figura 6: Algunas variantes de acceso a Internet que forman parte de la Capa de Red.

Las funciones de la Capa de Red son, en gran medida, las mismas de los diferentes
sistemas que utilizan Internet en la actualidad. Por tal motivo, no se definen de
manera específica las funciones de dicha capa.

4.1.4. Capa de Nube/Centro de Datos.

En la figura 7 se muestra la Capa de Nube/Centro de Datos de la arquitectura


propuesta para IoT, en la cual se incluyen varias funciones relacionadas con el
procesamiento de los datos, las cuales están directamente vinculadas con varios de
los objetivos y necesidades de los sistemas IoT. Además, esta capa debe contar
con la capacidad de manejar los dispositivos de dichos sistemas y, a su vez,
soportar varios de los protocolos que puedan ser empleados en los mismos.
Las principales características de las funciones de esta capa son:
 Validación y Readquisición de Datos: se necesita confiabilidad en los
datos que llegan a esta capa, por tal motivo deben ser validados, tanto para
verificar su integridad como su fuente. En caso de no ser válidos, y la
aplicación a la que están destinados lo permita (la mayoría de aplicaciones
en tiempo real no lo permitirán), estos pueden ser solicitados y readquiridos.
 Transformación de Datos: los datos pueden ser almacenados en varios o
en un único formato. Inicialmente se realiza una primera transformación de
los datos para su almacenamiento, pero, como distintas aplicaciones pueden

24
necesitar los datos en diferentes formatos, independientemente de cómo
hayan sido almacenados, también se requiere la función de transformación
de los datos de cara a la Capa de Aplicaciones.
 Filtrado de Datos: este filtrado corresponde a la separación de los datos
teniendo en cuenta su utilidad para las aplicaciones, y se realiza empleando
reglas definidas con anterioridad.
 Procesamiento y Almacenamiento de datos: la enorme cantidad de datos
que se generan en IoT responden al concepto de datos masivos, por lo que
la tecnología Big Data debe ser empleada en esta capa para la obtención de
información útil, a partir del gran volumen de datos existente. De las
características de cada aplicación IoT, dependerán la(s) herramienta(s) de
análisis a emplear. Para el almacenamiento, se debe tener en cuenta que las
bases de datos no relacionales son más eficientes para entornos Big Data
que las bases de datos relacionales, pues permiten almacenar datos no
estructurados, son más escalables, presentan mayor desempeño,
disponibilidad y capacidad de almacenamiento.
 Registro de entidades: los diferentes elementos de los entornos IoT como:
usuarios, dispositivos y servicios, entre otros, deben ser identificados como
entidades del sistema y registrados como tal. Esto permite que, además de
contar con un registro de entidades, se puedan establecer relaciones entre
las mismas, y de esta manera asociar, por ejemplo, usuario-dispositivos,
usuario-servicios y servicio-dispositivos, para la cual se utilizan los perfiles
de las entidades. Las asociaciones permiten un funcionamiento más rápido
del sistema IoT ya que, por ejemplo, al identificarse un usuario, ya se
conocen los servicios y dispositivos que emplea, algo que puede utilizarse
también para sugerirle a los usuarios las aplicaciones que les pueden ser
útiles.
 Soporte para múltiples protocolos: en esta capa, deben garantizarse la
comunicación con redes heterogéneas y diferentes aplicaciones, además,
debe darse soporte al hecho de que existan diferentes Gateway y
dispositivos, por lo que tiene asegurarse la compatibilidad con variedad de
protocolos, por ejemplo: Bluetooth, Wifi, Z-Wave, entre otros. Además, debe
existir la capacidad de integrar nuevos protocolos a esta capa de la
arquitectura.
 Servicios de back-end de aplicaciones: los elementos de la Capa de
Dispositivos están destinados a entregar datos y ejecutar determinadas
acciones, para ello, en ocasiones, deben solicitarse dichos datos y enviarse
comandos. Para realizar esto, es ideal contar con bloques de código, cada
uno con su función en el manejo de dispositivos IoT (ejemplo: un bloque de
código que solicita a los sensores de temperatura una muestra y otro bloque
que indique a un interruptor apagar las luces de una habitación). Cada bloque

25
de código que se cree, queda establecido como un servicio de back-end de
aplicaciones y es empleado por las mismas para cumplir sus funciones.
Además, los servicios de back-end pueden ser utilizados con nuevas
aplicaciones que se desarrollen a través de la API que se ofrezca.
 API: para obtener el máximo beneficio de las posibilidades de un sistema
IoT, se necesita un gran portafolio de aplicaciones que exploten todas sus
potencialidades. Una buena manera de lograrlo es ofrecer una API para el
desarrollo de nuevas aplicaciones.

Figura 7: Principales funciones de la Capa de Nube/Centro de Datos.

4.1.4 Capa de Aplicaciones.

La esencia de la Capa de Aplicaciones es utilizar la información brindada por el resto


del sistema IoT para darle valor a la misma. La figura 8 muestra una estadística
correspondiente al impacto que se espera de IoT en diferentes sectores,
diferenciando las economías desarrolladas de las economías en desarrollo. La
grafica de la figura 7 se elaboró con los datos resultantes de un análisis realizado
por el Instituto Global McKinsey, el cual ha estado envuelto en el estudio de
numerosas estadísticas y pronósticos en lo que a IoT se refiere.
Queda en mano de los desarrolladores la creación de aplicaciones que utilicen de
manera eficaz y eficiente la gran cantidad de información y capacidades disponibles
gracias a IoT. Por tal motivo, no se definen las funciones específicas de esta capa,

26
pues depende de la imaginación de los desarrolladores, hasta donde se pueda
sacar provecho de los sistemas IoT.

Figura 8: Impacto económico de IoT para el 2025.

4.1.5 Capa de Gestión.

La Capa de Gestión es la encargada del correcto funcionamiento del sistema IoT,


para lo cual brinda, tanto a los usuarios como a los operadores, un conjunto de
herramientas que permiten controlar y observar el comportamiento de dicho
sistema. Es importante destacar, tanto para esta capa como para la Capa de
Seguridad, que algunas de sus funciones se vieron en otras capas. La figura 9
muestra algunas de las funciones que deben garantizarse en esta capa de la
arquitectura propuesta, las cuales se explican a continuación:
 Monitorización: esta es una de las funciones más básicas e imprescindibles,
pues permite conocer el estado de los diferentes dispositivos y Gateway.
Además, debe ofrecer gráficas, tablas y otros elementos visuales que ayuden

27
a los usuarios y a quienes gestionan el sistema IoT, a tener una visión del
comportamiento del mismo.
 Activación/Desactivación de funciones: existen varios dispositivos que
cuentan con múltiples funciones (ejemplo: cámara, sensor de temperatura,
sensor de movimiento, etc.), en estos casos se debe poder manejar cuales
de estas funciones se encuentran activas en cada momento, algo que se
realiza desde esta capa.
 Gestión de Contabilidad: esta función está presente en muchas soluciones
IoT. Los TSP usualmente contabilizan el uso de conectividad que proveen
para IoT, además de los servicios que brindan a través de las diferentes
aplicaciones. Además, las empresas que dan soporte a IoT con aplicaciones
y diferentes servicios, pueden estar interesadas en cobrarlos, necesitando
para ello, poder crear planes de tarificación.
 Gestión de Desempeño: es imprescindible conocer en todo momento el
comportamiento del sistema IoT, el estado de los dispositivos y el empleo de
recursos (memoria, procesador, ancho de banda, etc.) por las entidades IoT
que lo realicen.
 Gestión de Fallos: con el empleo de Big Data en IoT, se cuenta con enormes
posibilidades de análisis que deben aprovecharse para procesar la
información de gestión de la red y con ello poder predecir fallos, detectar
fallos existentes y reducir los efectos de los mismos. Para lograr esto, una
buena práctica es comparar el comportamiento reciente del sistema IoT con
comportamientos anteriores y con el comportamiento esperado. Parte de
esta función de gestión de fallos es la configuración de alarmas que se
activen, mediante umbrales establecidos, para notificar cualquier dificultad
que pueda existir.
 Gestión de Configuración: esta función incluye la configuración de todas
las entidades configurables de un sistema IoT. Se recomienda mantener un
registro de configuraciones de manera que el sistema pueda,
automáticamente, restablecer una configuración anterior cuando ocurren
grandes problemas, complementado, de esta forma, la gestión de fallos.
 Detección de Componentes Frágiles: los resultados de la atención
continua a los fallos deben quedar registrados, de manera que, a través del
análisis de estos registros, se detecten componentes con tendencias a
presentar dificultades y se actúe preventivamente antes de necesitar
reemplazarlos o repararlos.
 Mantenimiento de Actualizaciones: se hace necesario actualizar los
dispositivos, Gateway y elementos de red. Hay dispositivos que podrán ser
configurados para actualizarse automáticamente o para reportar la
disponibilidad de actualizaciones. En los dispositivos que no permiten

28
gestionar automáticamente las actualizaciones, será necesario que los
usuarios finales se encarguen de comprobarlas e instalarlas.
 Interfaz Web: es común en dispositivos IoT la ausencia de interfaces para
los usuarios finales, equivalentes a las de computadoras o Smartphone, por
ello, debe contarse con una interfaz Web (como alternativa a las aplicaciones
IoT) que permita, por ejemplo, la visualización de datos almacenados, así
como la configuración y el control de dispositivos y Gateway. Esto también
es imprescindible para lograr una gestión tan ubicua como la propia IoT, ya
que podrá realizarse de manera remota. La interfaz Web se utiliza en las
demás funciones de la Capa de Gestión.

Figura 9: Principales funciones de la Capa de Gestión

29
4.1.6 Capa de Seguridad.

Puede decirse que la seguridad es, sino el principal, uno de los más importantes
requisitos para implementar una solución IoT. Debido a esto, las funciones que
aparecen en la figura 10, las cuales han sido establecidas como parte de la Capa
de Seguridad, son de vital importancia y debe realizarse un esfuerzo por cumplir
con cada una de ellas, en aras de proteger todos los elementos que forman parte
del sistema IoT.

Figura 10: Principales funciones de la Capa de Seguridad.

 Autenticación y Autorización: esta función es necesaria en la arquitectura


de las siguientes maneras:
o De cara a los dispositivos: al existir un registro de entidades en la
Capa de Nube/Centro de Datos, los dispositivos deben autenticarse
periódicamente, de manera que se garantice la recepción de datos
solamente de dispositivos confiables.
o De cara a los Datos: en la Capa de Nube/Centro de Datos se incluyó
una función para la validación de los datos, la cual es importante

30
debido a que dichos datos pueden estar alterados, ya sea por errores
o por ataques.
o De cara a los usuarios: las aplicaciones, a través de sus interfaces
(por ejemplo: web), deben solicitarles autenticación. Posteriormente,
al igual que ocurre con los dispositivos, la autorización depende del
sistema de registros existente en la Capa de Nube/Centro de Datos.
 Control de Acceso: es clave el establecimiento de política para controlar el
acceso, ya sea de datos, dispositivos y perfiles de usuarios, por mencionar
algunos ejemplos. Esta función esta vincula con la autenticación y
autorización, ya que, a través de esta última, luego de la autenticación, se
establece el nivel de autorización que posee el elemento reconocido.
 Gestión de Identidades: permite emplear identidades ficticias alineadas con
las credenciales reales en los procesos de autenticación internos del
sistema, lo cual es transparente a los usuarios. De esta manera, pueden
protegerse las identidades reales.
 Cifrado: considera el uso cifrado para comunicaciones seguras debido a que
existen muchos dispositivos y Gateway diferentes y, por tanto, distintas
capacidades de seguridad. Por esta razón, primero deben conocerse dichas
capacidades y luego gestionarse el intercambio de llaves para la
comunicación. Una buena práctica es que las capacidades de seguridad que
ya se conocen de cada entidad, queden registradas haciendo uso del perfil
de la misma. De esta manera, en futuras comunicaciones, no se necesitará
resolver nuevamente las opciones de seguridad. También se recomienda el
cifrado de cara a las interfaces Web que se mencionan en la Capa de
Gestión, ya que, de lo contrario, cualquier persona conectada a la red podría
capturar las credenciales de acceso a determinados recursos.
 Mantenimiento de actualizaciones: se mantiene el mismo escenario en
cuanto a actualizaciones que se explicó en la Capa de Gestión, solo aquí se
enfoca en el software de seguridad.
 Antivirus: desde el software, siempre que sea posible, debe garantizarse la
seguridad de los diferentes recursos que formen parte de un sistema IoT. El
empleo de antivirus es una variante adecuada para lograr ese objetivo.
 Protección de hardware: un último aspecto, pero no menos importante, es
asegurar físicamente los dispositivos, Gateway y elementos de red IoT que
se encuentren en lugares públicos y/o de fácil acceso [12].

31
4.2 Dispositivos IoT.

Los dispositivos IoT son los encargados de recoger y transmitir información de su


entorno y actuar en función de los datos obtenidos. Un mismo dispositivo puede
comportarse de diferente manera según las diferentes condiciones que hayan sido
programadas. Además, estos dispositivos pueden recibir información de la red y
participar en ella, pudiéndose comunicar con más dispositivos que existan en esa
red.

4.2.1 Componentes de los dispositivos IoT.

A continuación, se introducen los componentes que deben tener estos dispositivos


para poder utilizarlos en el Internet de las Cosas [11].

4.2.2 Sistemas Embebidos.

Los sistemas embebidos son una combinación de hardware y software de


computadoras y en algunas ocasiones piezas mecánicas u otras adicionales
diseñados para realizar alguna función en especifica. Su principal característica es
que al estar insertados dentro de un dispositivo que controlan están sujetos a
cumplir requisitos de tamaño, fiabilidad, consumo y costo. La gran aplicabilidad de
estos sistemas en cualquier ámbito ha generado gran interés en la industria para su
desarrollo [13].

4.2.2.1 Microcontroladores.

Un microcontrolador es un circuito integrado digital que puede ser usado para


diversos propósitos debido a que es programable, siendo capaz de ejecutar las
ordenes grabadas en su memoria. Está compuesto por una unidad central de
proceso (CPU), memorias y periféricos de entrada/salida, bloques de
funcionamiento básicos de cualquier computadora.
Para usar un microcontrolador se debe especificar su funcionamiento por software
a través de programas con las instrucciones que el microcontrolador debe realizar.
En memoria se guardan los programas realizados y la CPU se encarga de procesar

32
las distintas instrucciones del programa. Los lenguajes de programación típicos son
de bajo nivel, como pueden ser ensamblador o C [11].

4.2.2.2 NodeMCU ESP8266.

Este módulo, consiste en un kit de desarrollo para el Internet de las Cosas (IoT)
similar a Arduino, sin embargo, la gran ventaja de este dispositivo respecto al
Arduino, es contar con Wifi [14].
NodeMCU es una placa de desarrollo basada en el chip ESP8266 que revolucionó
los sistemas embebidos. Con este módulo se puede realizar el prototipo de
cualquier sistema IoT. El concepto es muy similar al de Arduino, un Microcontrolador
conectado a través de un puente USB-Serial que interactúa con un software en el
ordenador. NodeMCU contiene el protocolo TCP/IP para proporcionar conexión Wifi
y puede albergar su propia aplicación o servir como conexión entre cualquier
microcontrolador e Internet.
El chip ESP8266 es un SoC (System on Chips) que integra en una sola pieza de
silicio un procesador de aplicaciones con la electrónica necesaria para la
comunicación por Wifi. Este chip tiene potentes capacidades de procesamiento y
almacenamiento que le permiten integrarse con sensores y dispositivos específicos
a través de sus puertos GPIOs. NodeMCU permite aprovechar el microprocesador
que hay dentro del ESP8266 y realizar el software que se ejecutará en él. Además,
todos los pines disponibles del ESP8266 están en el exterior, pudiendo colocar el
NodeMCU en un protoboard. También incluye un conector mini USB para programar
el chip interno y comunicarse con el ordenador.

33
Figura 11: NodeMCU

Utiliza el lenguaje de programación LUA para crear un ambiente de desarrollo


propicio para aplicaciones que requieran conectividad Wifi de manera rápida. LUA
es un lenguaje potente, eficiente y ligero, compatible con la programación
procedimental y la programación orientada a objetos. Además, NodeMCU es
compatible con el lenguaje Arduino, por lo que se podrá programar en Arduino sin
necesidad de emplear nuevo lenguaje [11].
Este dispositivo cuenta con las siguientes características:
 Microcontrolador: ninguno
 Procesador: Tenisilica Xtensa LX106
 Fuente de poder: 5 V desde USB o 3.3v de Vin
 Voltaje de Entrada/Salida: 3.3v
 Memoria RAM: 64 Kb por instrucción interna y 96Kb de memoria para datos.
 Memoria ROM: QSPI flash 512 KB a 4 Mb.
 Interfaz Serie: SPI, I2C, I2S y UART.
 Puertos discretos: 10 pines digitales de entrada y salida (pueden ser usados
para PWM, I2C y I-wire) y 1 pin de entrada analógica de 10 bits.
 Herramienta de programación: NodeMCU Firmware y Arduino IDE.
 Leguaje de programación: LUA y C/C++ [14].

34
4.2.3 Sensores.

Los sensores son dispositivos capaces de captar los cambios en el tiempo de una
determinada magnitud física, como puede ser la temperatura, la humedad o el
movimiento, y transformarlos en señales eléctricas. Estas señales eléctricas pueden
ser interpretadas por un microcontrolador que tenga conectado a una de sus
entradas la salida del sensor.
Los sensores pueden ser analógicos o digitales, dependiendo del tipo de señal que
devuelvan. Los sensores analógicos son aquellos que emiten un voltaje
comprendido entre dos valores, que varía en función del valor que están midiendo.
En cambio, los digitales generan una señal discreta, pudiendo tomar varios valores.
En la figura 12, se puede observar una representación de ambos tipos de señal.

Figura 12:Ejemplo de señal analógica y señal digital.

Existen gran multitud de sensores que proporcionan las medidas de temperatura y


humedad deseables, no obstante, nos vamos a centrar en el mercado low-cost y en
la gama DHTXX.

35
4.2.3.1 Sensor de temperatura y humedad del aire: DHT11 y DHT22.

Los sensores de la familia DHT proporcionan de forma digital la temperatura y la


humedad del aire con diferente precisión según el modelo utilizado. Esta familia se
compone de dos variantes, el sensor DHT11 y el DHT22.
El sensor DHT11 es el sensor más básico de la familia para medir la temperatura y
la humedad. Sus características son las siguientes:
 Funciona con una alimentación de 3.3V y 5V.
 Puede medir temperaturas desde 0°C a 50°C sin ninguna cifra decimal.
 Puede medir la humedad desde el 20% hasta el 80% con un 5% de precisión.
 Es capaz de obtener una muestra cada segundo.
El sensor DHT22 es un sensor digital encargado de obtener la temperatura y
humedad del aire. Se considera un sensor valido para proyectos caseros y
semiprofesionales cuando no se requiera una medición constante ni milimétrica.
Este sensor posee las siguientes características:
 Necesita una alimentación entre 3.3V y 5V, tomando como valor
recomendado 5V.
 Los valores tanto de humedad como de temperatura proporcionados cuentan
con una cifra decimal.
 Tarde 2 segundos en obtener nuevos datos, por lo que solo podrá ofrecer
información cada 2 segundos.
 Puede medir temperaturas entre -40°C hasta 80°C con una precisión de
±0.5°C a 1±°C y un tiempo de respuesta menor a 10 segundos. Esto quiere
decir que refleja un cambio de temperatura real en el entorno al menos cada
10 segundos.
 Puede obtener la humedad desde un 0% hasta un 99.9% con una precisión
de ±2%RH, a una temperatura de 25°C, y con un tiempo de respuesta inferior
a 5 segundos [11].

36
Tabla 2: Comparativa sensores DHTXX.

Atendiendo a las características presentadas por los sensores y sabiendo que el


sensor va a estar situado en el interior no es necesario que soporte temperaturas
por debajo de 0°C ni por encima de 50°C por lo que se selecciona el sensor DHT11.
Además, la frecuencia máxima de muestreo es mayor por lo que resulta más
interesante.

37
Figura 13: Sensor de Humedad y Temperatura.

La salida del sensor es digital pero no utiliza un protocolo estándar I2C, SPI o 1Wire.
El protocolo viene definido en la documentación y su funcionamiento queda descrito
en la figura 14.

Figura 14: Funcionamiento del protocolo de comunicación del sensor DHT11.

38
4.2.4 Servidor.

El servidor tendría dos funciones principales. El almacenamiento de los datos y


proporcionar una interfaz de interacción con el usuario. Existe un gran abanico de
posibilidades. Se puede usar desde un ordenador personal, servicios como AWS
(Amazon Web Service), un VPS (Virtual Private Server), u ordenadores de bajo
consumo y coste basados en arquitectura ARM. En este caso se ha elegido esta
última opción, usando una Raspberry Pi 3 por diversos motivos:
 Facilidad de uso, con una gran cantidad de foros y tutoriales.
 Software adaptado a esta plataforma.
 Bajo consumo y precio.
 Planos y diseño (“hardware libre”).
 Rápida instalación y configuración.
 Wifi integrado en la placa.
 Capacidad de proceso suficiente.

Figura 15: Raspberry Pi 3 Modelo B.

39
Las especificaciones de la Raspberry Pi 3 son:
 Procesador Qual Core a 1.2 GHz modelo Broadcom BCM2837 64 bit.
 1GB RAM.
 BCM43438 Wifi y Bluetooth Low Energy (BLE) incluido en la placa
 40 pins GPIO.
 4 puertos usb 2.0.
 Salida estéreo de audio Jack 2.5mm.
 Puerto HDMI tamaño completo.
 Micro SD para cargar sistema operativo y almacenamiento de datos.
 Fuente de alimentación USB hasta 2.5 [15].

4.2.4.1 Raspberry Pi.

Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida o SBC de bajo coste desarrollado


en Reino Unido por la fundación Raspberry Pi, con el objetivo de fomentar la
enseñanza de la computación y la programación en las escuelas.
Raspberry Pi, en definitiva, es una placa de pequeño tamaño con un
microprocesador ARM integrado con un chip Broadcom. En su primera versión,
Raspberry Pi modelo A, cuenta con un microprocesador de 700 MHz, con 256 MB
de RAM, una GPU Video Core IV y todo lo necesario para ejecutar programas
básicos, navegar por Internet e incluso programar. Únicamente no cuenta con disco
duro, por lo que es necesario adquirir una tarjeta SD para el almacenamiento.
El hardware de Raspberry Pi es de propiedad privada, pero de uso libre, por lo que
mantienen el control de la plataforma, pero permiten el uso libre tanto a nivel
educativo como particular.
Los diferentes modelos de Raspberry Pi cuentan con puertos GPIO. Estos puertos
permiten la comunicación de la placa con otros dispositivos mediante mecanismos
de lectura y escritura de información de sus correspondientes pines, que se realiza
por medio de algún lenguaje de programación como Python o C.

40
Figura 16: Raspberry Pi 3 modelo B.

41
Tabla 3: Especificaciones técnicas de diferentes modelos de Raspberry Pi [11].

4.2.5 Base de datos.

Una base de datos es un conjunto de datos estructurados y relacionados que se


encuentran almacenados con el objetivo de facilitar su posterior utilización.
Las bases de datos pueden ser locales, siendo utilizadas en un solo equipo por un
usuario, o pueden ser distribuidas, almacenando la información en equipos remotos,
accediendo a ella a través de una red.
La administración de las bases de datos se realiza con un Sistema de Gestión de
Base de Datos (SGBD), también llamado DBMS por sus siglas en inglés (Database
Management System). El SGBD es un conjunto de servicios que permite a los
usuarios un fácil acceso a la información y proporciona las herramientas necesarias
para su manipulación. Un SGBD puede dividirse en tres subsistemas.
 Sistema de administración de archivos: su función es almacenar la
información en un medio físico.
 SGBD interno: se encarga de ubicar la información en orden.
 SGBD externo: representa la interfaz del usuario.

42
4.2.5.1 Tipos de Base de datos.

4.2.5.1.1 Base de datos relacionales.

Las bases de datos relacionales ordenan los datos en tablas compuestas de


columnas y filas. Cada columna es un atributo de la entidad en cuestión, por
ejemplo, nombre, apellido o fecha de nacimiento. Se elige un atributo en particular
o una combinación de atributos como clave primaria, a la cual se puede hacer
referencia en otras tablas, en donde se denominan clave externa. Cada fila incluye
datos sobre una instancia especifica de la entidad, por ejemplo, un alumno
especifico. Este modelo define también las relaciones existentes entre estas tablas,
pudiendo ser uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos.
El uso de base de datos relacionales aporta una serie de ventajas:
 Cuentan con gran soporte y herramientas debido a que existen desde hace
bastante tiempo
 Cuentan con transaccionalidad entre tablas, por lo que, si durante una
petición se produce un error, se devuelve al punto inicial sin comprometer los
datos que fueron utilizados durante el proceso.
 Los datos deben cumplir con el tipo de dato definido en su estructura.
No obstante, cuenta con una serie de contras a tener en cuenta:
 No son flexibles ya que todos los objetos ingresados deben tener los mismos
campos y deben estar correctamente validados.
 Mientras más compleja se vuelvan necesitan más tiempo de procesamiento,
por lo que afecta a su rendimiento.
 La escalabilidad es reducida, ya que se necesita aumentar los recursos
hardware que generalmente son bastantes costosos.

4.2.5.1.2 Base de datos NoSQL.

Este término apareció a finales de los años 90 como respuesta a la necesidad de


gestionar volúmenes masivos de información. La cantidad de información manejada
por redes sociales, buscadores y otros muchos, necesitaban arquitecturas de
almacenamiento con un alto rendimiento, escalables y distribuidas, siendo
inadecuado el uso de base de datos relacionales.
En general, se considera que existen cuatro tipos de bases de datos NoSQL:
 Orientadas a documentos: son aquellas que gestionan datos
semiestructurados, como pueden ser XML, JSON o BSON. Son las bases de

43
datos NoSQL más versátiles, pudiendo ser utilizadas en una gran cantidad
de proyectos.
 Orientadas a columnas: este tipo está pensado para realizar consultas y
agregaciones sobre grandes cantidades de datos. Funcionan de forma
parecida a las bases de datos relacionales, pero almacenan columnas de
datos en vez de registros.
 Clave – Valor: son las más sencillas. Una base de datos de este tipo guarda
tuplas que contienen una clave y su valor. Para recuperar un dato,
simplemente se debe buscar por su clave y recuperar su valor.
 En grafo: este tipo de base de datos están basadas en la teoría de grafos y
utilizan los nodos y aristas para representar los datos almacenados. Son muy
útiles para guardar información en modelos con muchas relaciones, como
puede ser una red social.
Las bases de datos NoSQL cuentan con una serie de ventajas:
 Cuenta con una escalabilidad gracias a su naturaleza descentralizada.
 Son más abiertas y flexibles a diferentes tipos de datos que las bases de
datos relacionales.
 No necesita altos recursos para su implementación.
 Presentan una buena escalabilidad horizontal, ya que son capaces de crecer
en número de máquinas fácilmente.
 No impone una estructura de datos y puede almacenarlos en diferentes
formatos.
 Están preparadas para grandes volúmenes de información.
No obstante, presenta una serie de contras a tener en cuenta:
 No pueden garantizar la consistencia, la disponibilidad y la tolerancia a fallos
a la vez.
 No hay una estandarización y diferentes compañías poseen su propia
solución.
 No suelen tener muchas herramientas de monitorización y casi todo su
mantenimiento se realiza por consola [13].

4.2.5.2 MQTT

Message Queue Telemetry Transport (MQTT), es un protocolo de mensajería de


publicación/suscripción, simple y ligero, diseñado para dispositivos con restricciones
y redes de bajo ancho de banda, alta latencia o poco confiables, por lo tanto, es
ideal para proyectos de IoT o Maquina a Maquina (M2M), por permitir la

44
comunicación de dispositivos que operan con baterías de bajo consumo de energía.
Además, es adecuado para la comunicación con diversos sensores inteligentes, así
como con microcontroladores y computadoras de bajo costo.
El protocolo opera en un modelo basado en cliente/servidor, donde el servidor
central, conocido como bróker, recibe mensaje de los clientes, los cuales
esencialmente son todos los nodos incluidos en la comunicación. Ofrece privacidad,
autenticación y seguridad sacándole ventaja a la utilización de User Datagram
Protocol (UDP) [14].

4.2.6 Plataformas IoT.

Una plataforma IoT es una herramienta software encargada de la recepción y


gestión de los datos obtenidos por los sensores de los dispositivos IoT. Esta
herramienta suele encargarse de las funciones principales del sistema en tiempo
real, almacenando los datos obtenidos en base de datos y ofreciéndoselos a las
aplicaciones encargadas de su visualización. Además, se encarga de controlar las
acciones realizadas por los dispositivos según los datos obtenidos, automatizando
el sistema.
Una plataforma IoT posee las siguientes propiedades:
 Conectividad y normalización: debe poder garantizar la interacción con el
mayor número de dispositivos existentes, soportando diferentes protocolos y
diferentes formatos de datos.
 Gestión de dispositivos: debe poder asegurar que los dispositivos están
funcionando correctamente.
 Almacenamiento de los datos: debe poder almacenar los datos en
diferentes bases de datos.
 Procesamiento y gestión de la acción: debe poder aportar datos basados
en una serie de reglas de acción, que disparen eventos que permitan la
ejecución de acciones inteligentes en función de los datos obtenidos de los
dispositivos.
 Visualización: deben aportar herramientas para que los usuarios puedan
visualizar los datos o permitir la conexión con aplicaciones que se encarguen
de dicha visualización [13].

45
4.2.6.1 Thinger.io.

Es una plataforma de código abierto que ofrece la conexión de dispositivos IoT ya


sea para la obtención de datos por medio de sensores o para enviar datos a través
de internet para ser mostrados en el portal principal o en otra aplicación con la cual
el portal sea capaz de establecer comunicación como lo hace con algunas redes
sociales.
La plataforma tiene una versión gratuita que permite configurar tres dispositivos y
dos tableros de control que permite mostrar los datos en 10 tipos de pantallas
diferentes, en la siguiente ilustración se puede observar la interfaz.

Figura 17: Interfaz Thinger.io.

Para hacer uso del sistema se configura un dispositivo IoT que sea capaz de enviar
los datos por HTTP ya sea directamente o con ayuda de un Gateway, después de
esto tenemos la opción de enviar los datos del sensor en formato Json para el
almacenamiento de Bucket y su visualización en las diferentes pantallas.

46
4.2.6.1.1 Exploración Thinger.io.

Thinger.io tiene librerías de código abierto, que permiten gestionar datos obtenidos
tanto del sensor de temperatura, humedad y el modulo GPS, eso teniendo en cuenta
que lograr generar una obtención de datos se puede configurando estadísticas en
esta plataforma, como las que ya explicaremos más adelante. Por otra parte, en
cuanto a la propiedad de visualización rápida de datos se puede configurar de
formas como: gráficos, barras de estadísticas y hasta mapas (ubicación geográfica).
En su consola de tableros se pueden encontrar, como se muestra en la figura 18 en
primer lugar Statistics, allí hay cuatro variables importantes; los Devices, es donde
se crean los dispositivos como sensores o placas conectados a la plataforma,
Dashboard es la interfaz gráfica donde se muestra la información adquirida de los
dispositivos creados en la cuenta en tiempo real, Data Buckets es donde salen los
datos del dispositivo en pocas palabras un depósito de datos adquiridos por los
dispositivos y por ultimo Endpoints que como dice en la documentación de thinger.io
“Es el punto de entrada a un servicio, un proceso o cualquier otro destino” lo que
significa que esta plataforma IoT puede gestionar llamadas que los dispositivos de
medición solicitan directamente. Estas variables para que funcionen deben ser
creadas y configuradas como primer paso.

Figura 18: Visualización interactiva de datos.

Cuando es necesario aplicar una medida de control, ya sea porque, los niveles
sobre pasan un punto crítico. Thinger.io no permite generar alertas por medio de
tablero de control sino, es necesario modificar el código colocando un Endpoint para
que envié correos, si una medición sobre pasa algún valor [16].

47
4.2.6.2 IFTTT

IFTTT (If This Then That, Si es esto entonces aquello), es una plataforma de
software que conecta apps, dispositivos y servicios de diferentes desarrolladores y
fabricantes con el carácter de activar uno o varias automatizaciones relacionadas
con las tres entidades comentadas anteriormente. Se basa en el pensamiento “If
This Then That”. Actualmente hay más de 54 millones de applets de IFTTT. No está
pensado para aplicaciones puramente domóticas si no que su pretexto es de un
ambiente más general, por ejemplo, para apuntar una entrada en el log cuando se
recibe una llamada por teléfono [17].

Figura 19. Página inicio de ifttt.com.

Todo lo descrito en este capítulo detallan el actuar de un sistema IoT, con el cual se
puede ejecutar una diversidad de trabajo y proyectos tanto de menor escala a mega
proyectos IoT. La dificultad de cada proyecto proviene de la programación propia de
cada dispositivo para realizar las tareas determinadas. Cada dispositivo contiene
una programación en un lenguaje determinado, que al reunir todos los dispositivos
y ejecutarlos de manera síncrona, se logra la funcionabilidad del proyecto IoT.

48
V. Caracterización y funcionamiento del sistema.

Este trabajo tiene como objetivo realizar un sistema de monitoreo de control de


variables físicas dentro de un invernadero, el cual se llevará a cabo a través de
sensores los cuales estarán conectados a módulos de comunicación inalámbrica,
los que se conectarán a una red de Internet. Todo este monitoreo se podrá visualizar
desde cualquier punto que se encuentre el usuario, solo con acceder a la plataforma
de IoT en la que se graficaran y se visualizaran los datos obtenidos del sensor.
Todos los dispositivos, el software y/o plataformas IoT a utilizar tienen sus
características y funciones determinadas por su naturaleza y composición.

5.2 Instrumentación.

Para la realización del proyecto se realizará por medio de dispositivos físico y a la


ves de software de programación y monitoreo. Los que se deberán acoplar por
medio de conexión cableada y programación debidamente ejecutada, dependiendo
de la operación que se realizara.
Los dispositivos físicos a usar en este proyecto son los siguiente:
 Sensor DHT11: este sensor se encargará de entregar los datos de
temperatura y humedad.
 NodeMCU ESP8266: este es el módulo de Wifi el cual se conectará a la red
de Internet.
Los softwares que se utilizaran en este proyecto son:
 Arduino IDE: software de programación en el cual se les dará las
instrucciones a realizar.
 Thinger.io: plataforma de monitoreo de datos IoT.
 IFTTT.com: plataforma de servicios para IoT

5.3 Diagrama de Conexión de Dispositivos.

El sensor DHT11 que utilizaremos es el sensor con PCB (Placa de Circuito Impreso,
Printed Circuit Board), el cual consta con 3 pines.

49
.Figura 20. Sensor DHT11 con PCB. Fuente programafacil.com.

Dependiendo el fabricante los pines pueden estar inversos, en el caso práctico a


realizar los pines del sensor se encuentran de la siguiente manera.

50
Figura 21. Sensor DHT11 utilizado.

Además del sensor DHT11 utilizaremos el módulo de Wifi NodeMCU. Este tiene una
cantidad de entradas y salidas, pero en el caso de nosotros solo utilizaremos 3 las
cuales serán conectadas con el sensor DHT11.

51
Figura 22. NodeMCU ESP8266. Fuente smelpro.com.

Cada GPIO (Entrada/Salida de Propósito General, General Purpose Input/Output)


es un pin, que especificaremos su uso dependiendo la programación realizada.
La conexión entre el sensor DHT11 y el NodeMCU quedaría entonces de la
siguiente forma.

52
Figura 23. Diagrama de conexión de DHT11 con NodeMCU. Fuente smelpro.com.

Se logra apreciar que la conexión del pin de datos del sensor DHT11 está conectado
al pin D1 del NodeMCU, esto depende de la programación que especifiquemos, ya
que esto puede variar según se programe. En el caso práctico se utilizará el GPIO00
el cual en la placa se visualiza como D3.

53
Figura 24. Conexión del cableado del sensor DHT11 en el módulo NodeMCU.

Como se aprecia en la figura 24, los pines utilizados para conectar el sensor DHT11
en el NodeMCU son el D3,3v3 y el GND. Los cuales tienen que coincidir con los
conectados en el sensor DHT11.

54
Figura 25. Cableado de conexión en NodeMCU.

En la figura 25 se ve que el cableado de conexión por color es el siguiente:


 Pin D3= color Rojo
 Pin 3v3= café
 Pin GND= Naranja
Esos colores deben coincidir con la conexión del sensor DHT11:
 Pin + = café
 Pin - = naranja
 Pin Data= rojo

55
Figura 26. Conexión a sensor DHT11.

Se comprueba que la conexión entre el sensor DHT11 y el NodeMCU se encuentra


de manera perfecta, respetando la conexión y los colores debidos.

5.4 Programación de los dispositivos.

5.4.1 Instalación Arduino IDE

Una vez ya realizada la conexión entre los dispositivos físicos, se debe llegar a la
parte de programación de estos. El dispositivo a programar es el NodeMCU. Este
dispositivo se puede programar por medio de la interface Arduino IDE, la que es la
misma con la cual se programan y se ejecutan los proyectos de las placas de
Arduino. Es una interface amigable y de variabilidad de recursos y librerías para
desarrollar en distintos tipos de proyectos.
El Arduino IDE lo descargamos de la página oficial
https://www.arduino.cc/en/software en la cual debemos seleccionar el Sistema
Operativo en el cual estamos trabajando. En el caso particular seleccionaremos
Windows, ya que es el que estamos trabajando. Una vez seleccionado se sigue las
instrucciones que se irán señalando para realizar su descarga.

56
Figura 27. Selección de descarga de Arduino IDE. Fuente https://www.arduino.cc/en/software.

5.4.1.1 Instalación de Librerías en Arduino IDE.

Una vez descargado el Arduino IDE, procedemos a instalar las librerías necesarias
para trabajar en nuestro proyecto. Para eso seguiremos los pasos detallados en
[18].
De la misma forma en el Arduino IDE en la opción de menú, Programas > Incluir
Librería > Administrar Biblioteca, en la ventana Gestor de Librería buscamos la
librería DHT e instalamos la librería correspondiente.

57
Figura 28. Instalación librería DHT en Arduino IDE.

De igual manera se tiene que agregar una librería para la plataforma thinger.io.

58
Figura 29. Instalación librería Thinger en Arduino IDE. Fuente esploradores.com

5.4.2 Registro y funcionamiento de plataformas.

5.4.2.1 Thinger.io

Ya con el Arduino IDE listo para trabajar con la placa NodeMCU procedemos a
visitar la plataforma https://thinger.io/ y procedemos a registrarnos para poder
utilizar sus funciones.

59
Figura 30. Visualización de registro en thinger.io. Fuente https://thinger.io/

Una vez realizado el proceso de registro de la página, además de la confirmación


mediante correo electrónico, se logra tener la cuenta activa y así poder ingresar a
la plataforma y empezar a trabajar en ella. Al ingresar lo que se observa en la
plataforma es lo siguiente.

Figura 31. Panel de control de thinger.io. Fuente esploradores.com

60
Ya en el panel de control (Console Dashboard) se aprecia una seria de elementos
a seleccionar. El primero que seleccionaremos será Dispositivos (Devices) una vez
ahí seleccionamos “Añadir Dispositivos”

Figura 32. Detalles del dispositivo en thinger.io

Los datos los rellenamos de la manera que se muestra en la figura 32. Los datos
que se tienen que guardar y recordar son el ID del Dispositivo y Credenciales del
Dispositivo ya que esos datos los utilizaremos en la programación en el Arduino
IDE.
Una vez conectado el dispositivo de temperatura y humedad, los registramos
almacenándolos en un Data Bucket (Bucket de datos), al realizar este paso los datos
no se pierden.
Seleccionamos Data Bucket y rellenamos todos los campos. El ID del dispositivo,
que es el nombre de identificación de los datos, no debe estar separado por
espacios o no se grabara el Data Bucket.

61
Figura 33. Visualización de sección data bucket.

Para crear una pantalla grafica donde visualizar los datos obtenidos por el sensor y
almacenados en el Data Bucket, seleccionamos DashBoards (Cuadro de Mandos)
y rellenamos los campos que se visualizan con los datos necesarios.

Figura 34. Visualización del Dashboard de thinger.io.

Una vez rellenados los datos de Dashboard y agregado el panel lo seleccionamos


y agregamos los Widget (artilugio), que sea necesario como usuario para visualizar
los datos obtenidos por el sensor. En el caso particular de este proyecto elegiremos

62
una tabla grafica donde se visualizará la temperatura y humedad que nos entrega
el sensor y que es almacenada en el Bucket de Datos de la plataforma. Además de
una lectura por separado del valor de los mismos datos.

Figura 35. Visualización del panel de observación de datos.

Otro apartado que se utilizara es el de Puntos Finales (EndPoints) en el cual


completaremos espacios con los datos necesarios, estos datos igual serán
obtenidos de la sección 5.4.2.2 la cual detalla la creación de un evento IFTTT. Esto
se realizará para que la plataforma thinger.io e IFTTT trabajen de forma simultánea
y generar una alarma que se explicara en más detalle en la sección 5.4.2.2.

63
Figura 36. Creación de un punto final en thinger.io.

5.4.2.2 IFTTT.

Utilizaremos esta plataforma para crear una alerta al usuario que no está conectado
en ese momento. La alerta consistirá en un email avisando que cierto sensor supero
una temperatura.
Lo primero es crear una cuenta en https://ifttt.com/home. El procedimiento es de
registro se puede hacer utilizando una cuenta de Apple, Google o Facebook.

64
Figura 37. Registro de cuenta para IFTTT. Fuente learn.circuit.rocks.

Una vez registrado nos vamos al apartado “Create”, de ahí procedemos a


seleccionar en la parte “If This” en la barra de buscador escribimos “Webhooks” y
seleccionamos este servicio.

Figura 38. Elección del servicio a utilizar en IFTTT.

65
Ya seleccionado el servicio se completa con los datos necesarios y requeridos del
sistema para el funcionamiento que requerimos. Lo cual constaría con el “Nombre
del Evento”. De ahí nos redirige a la sección “Then That”, donde lo seleccionamos
y en la barra de buscado escribimos “Email”, donde lo marcamos y rellenamos los
datos que se soliciten y se crean necesarios.
Para nuestro proyecto en la figura 39 observamos cómo quedaría de forma final.

Figura 39. Creación de evento en IFTTT.

Ya creado el evento, ubicaremos la clave para desencadenar el evento. En la página


de inicio buscamos y seleccionamos en la parte superior derecha la opción
“Explore”. En la barra de búsqueda volvemos a escribir “Webkooks” y se aprecia
dos opciones “Applets” y “Services”. En la parte “Services” marcamos la opción que

66
se visualiza de “Webhooks”. Ya seleccionado en la parte superior derecha
seleccionamos la parte de “Documentation”.

Figura 40. Obtención de la clave en IFTTT.

Si todo se realizó de manera correcta al seleccionar como se aprecia en la figura


40, se nos abrirá otra ventana en el buscador la cual nos entregará toda la
información necesaria para después realizar una programación en Arduino IDE.

5.4.3 Programación del sistema.

5.4.3.1 Código para DHT11

Para verificar que el sistema esta con la conexión en perfectas condiciones,


aplicaremos un Sketch (programa de Arduino), el cual solo se verificara que el
sensor DHT11 está conectado y realizando lecturas correctas. Para ellos

67
utilizaremos un Sketch alojado en [19], al cual le realizare2mos las modificaciones
necesarias para nuestro sistema.

Figura 41.Sketch para verificar funcionamiento sensor DHT11.

5.4.3.2 Código para Thinger.io

Ahora procedemos a realizar un sketch para los datos obtenidos por el sensor
DHT11 sean visualizados en la plataforma thiger.io. Los datos de importancia que
tenemos que modificar y varían según la ubicación de red (nombre de usuario de

68
red Wifi y su contraseña) y los nombres utilizados en la parte 5.4.3. Se utiliza el
Skecth ubicado en [20], modificando los datos previamente mencionados.

Figura 42. Sketch de datos para thinger.io.

5.4.3.3 Código para EndPoints.

El código para EndPoints o Puntos Finales lo realizamos para que el servicio creado
en lFTTT funcione y cree la alarma creada en el punto 5.4.2.2, para ello sacaremos
extractos de varios códigos para crear el nuestro y que funcione de la manera
óptima de nuestro sistema.
El primer código que utilizaremos será el de [21], el cual extraeremos partes de su
código, además utilizaremos el código ejemplificado en [22], nos cual nos muestra
cómo llamar un EndPoint y finalmente nos basaremos con la documentación
entregada por la plataforma thinger.io la cual se encuentra en [23].
Luego de revisar cada uno de los códigos necesarios y extraer partes importantes
de cada uno, generamos nuestro propio código con los datos de nuestra red. Tener

69
de vital importancia la clave obtenida en IFTTT, como se demostró en la parte
5.4.2.2.

Figura 43. Código de Endpoint.

5.4 Análisis de datos obtenidos.

El análisis de datos se obtiene una vez que los dispositivos IoT se encuentran
operativos y sincronizados con las programaciones utilizadas en este trabajo.
El resultado de la programación en Arduino IDE se visualiza de la siguiente manera.

70
Figura 44 Datos obtenidos por sensor DHT11 visualizados por Arduino IDE

En la figura 44 se logra apreciar los datos que el sensor DHT11 está monitoreando
y el Monitor Serie del Arduino IDE visualiza.
Una vez determinado un buen funcionamiento de los datos visualizados en el
Arduino IDE, se procede a analizar los datos obtenidos en la plataforma Thinger.io.

71
Figura 45. Valores obtenidos por Thinger.io

Con la figura 45, se compara con los valores obtenidos con el Arduino IDE y estos
deberían coincidir, estos valores se almacenan en el Bucket de datos de la
plataforma y estos valores son los que la misma plataforma los utiliza para realizar
los graficos en el Dashboard de la misma aplicación.

72
Figura 46. Datos de Dashboards de thinger.io

Uno de los puntos de este trabajo es la de informar al agricultor (usuario) de posibles


alteraciones de las mediciones, se configuro una alarma cuando el valor de
temperatura exceda al determinado en la programación, se enviaría un correo
electrónico, notificando este suceso.

73
Figura 47. Comparación de valores Arduino IDE con thinger.io

En la figura 47, se logra apreciar el valor que genera la alarma que provocara el
correo electrónico.
El correo electrónico realiza una notificación de que el sensor está haciendo lectura
de valor no apto para el usuario (este valor lo determina el usuario, ya que puede
variar dependiendo el proyecto IoT que se desarrolle).

74
Figura 48. Correo electrónico de alarma.

Este trabajo consta con una parte del protocolo MQTT la cual se realizó en el
ordenador de trabajo y consto con la instalación de MQTT.fx para Windows de 64
bits. En [24] se encuentra la forma como instalar el protocolo en Windows, el cual al
realizar las pruebas ahí ejemplificadas trabaja de manera óptima. Sin embargo,
como esta en la misma red de internet y la comunicación del puerto 1883 da un
localhost de 127.0.0.1, dicha dirección Ip (Internet Protocol) no satisface para
realizar la comunicación entre el modulo Wifi y el protocolo MQTT ya que al
encontrarse en el mismo ordenador provoca un colapso de direcciones Ip, ya que
es la misma que se utiliza en el protocolo y el modulo Wifi.

75
Figura 49. Puerto y dirección Ip del protocolo MQTT en el ordenador.

Las programaciones generan un funcionamiento óptimo, obteniendo datos lógicos


y acordes a los que se deseaba como trabajo.
Cada proyecto IoT dependerá de su programación y la capacidad de sus
dispositivos para realizar los trabajos que se requieran.

76
VI. Conclusiones.

Los objetivos fijados al comienzo del trabajo de memoria se completaron en una


parcialidad. Esto debido a que por la pandemia sobre el COVID-19, las instalaciones
universitarias cerraron sus puertas, por medidas impuestas por el Gobierno de
Chile, por dicha razón la ejecución del tema se llevó a cabo en un ambiente
controlado.
De los capítulos 2 al 4 se expuso toda la información base necesaria que se debe
tener para llevar a cabo el proyecto, y cualquier tipo de proyecto de Internet de las
Cosas (IoT). Los componentes principales que se utilizaron en este proyecto fueron
seleccionados por su fácil acceso y bajo coste, pero eso no quiere decir que la
arquitectura solo funcionara con ese tipo de componentes.
En la selección del sensor de medición de temperatura y humedad la búsqueda del
componente fue rápida y sencilla ya que para nuestro trabajo no necesitábamos un
sensor de más alta gama. El modulo Wifi, es de una programación amigable para
un usuario promedio. La plataforma de programación del sensor y el modulo Wifi,
se eligió por el conocimiento previo y lo amigable que ya era, no presentando ningún
inconveniente a la hora de trabajar. En la plataforma de IoT para visualizar los datos
obtenidos, es una plataforma dinámica y visualmente atractiva, además por su
diversidad de opciones para trabajar incluso con otras plataformas IoT como la de
IFTTT.
Con este proyecto IoT, se disminuyen las perdidas y se maximiza el tiempo del
agricultor, ya que dispone de datos en tiempo real y no es necesario que se
encuentre físicamente en el área de trabajo.
Este trabajo dispone de internet, ya que sin esta red de comunicación no se podría
visualizar los datos ni lograr la comunicación entre los dispositivos, es por eso que
una buena conexión es un factor importante de tener en cuenta. Se debe tener una
vital preocupación de que la red sea estable y cumpla con las normar necesarias
para el envío y recepción de datos.
La simulación de este trabajo no tuvo inconvenientes solo en la parte de ejecución
del protocolo MQTT el cual se configuraba inicialmente en un dispositivo Raspberry
el que por motivos ya antes mencionado por pandemia no se pudo obtener, y
trabajar en el mismo ordenador que con los demás dispositivos generó conflictos.
El MQTT es un protocolo sencillo y ligero para trabajar con él, y lo hace ideal para
proyectos IoT, ya que estos emplean frecuentemente dispositivos de escasa
potencia. Tiene la ventaja de seguridad de transmisión de los datos por su sistema

77
de trabajo pub/sub el cual determina que el mensaje llegue al destinatario correcto.
Este protocolo es usado incluso en algunas redes sociales.
Del trabajo, obtenemos que el IoT es la forma de trabajar que cada vez se hace más
masiva en nuestro día a día, ya que podemos observar que desde un hogar hasta
una industria ya está utilizando el IoT para realizar las tareas programadas. Y tiene
una escalabilidad mayor en comparación a otras arquitecturas de carácter similar
(como por ejemplo ZigBee).
En el comercio existen dispositivos similares que ejecutan una cantidad de tareas
ya programadas en comparación de este proyecto que se determina las tareas de
forma específica dependiendo el usuario. El valor comercial de los dispositivos con
tareas ya programadas es mucho más elevado que la totalidad del valor de este
proyecto.

Trabajos futuros.

Para un futuro se proyecta que esta misma arquitectura se implemente en un


invernadero físico, y con la totalidad de los dispositivos. Además de probar la
expansión de sensores y agregar actuadores en la arquitectura, para demostrar la
escalabilidad del proyecto.

78
Bibliografía.

[1]C. Ballesteros de Andres and D. Sypko, "Sistema IoT para Monitorización del
Estado de un centro de procesos de datos de grandes dimensiones", Universidad
complutense de Madrid, 2017.
[2]J. Hernández Suarez, J. Ramírez Ascencio, J. Cruz Sotelo and Á. Alarcón
López, "Monitoreo de variables agrometereologicas en la fase de germinación de
un cultivo de pimentón a través de IoT", in III Congreso Internacional en
Inteligencia Ambiental, Pereira, Colombia, 2019.
[3]J. Gómez, S. Castaño, T. Mercado, J. García and A. Fernández, "Sistema de
Internet de las Cosas (IoT) para el monitoreo de cultivos protegidos", Ingeniería e
Innovación, no. 5, pp. 25-26, 2017.
[4]J. Guerrero Ibañez et al., "SGreen-IoT: Plataforma IoT para Agricultura de
Precisión", Sistemas, Cibernética e Informática, no. 2, p. 53, 2017.39
[5]M. Mamani, M. Villalobos and R. Herrera, "Sistema web de bajo costo para
monitorear y controlar un invernadero agrícola", Ingeniare. Revista chilena de
ingeniería, vol. 25, no. 4, pp. 600-601, 2017. Available: 10.4067/s0718-
33052017000400599.
[6]E. Hernández Sanz, "Desarrollo de un sistema de monitorización y control de un
invernadero aplicando tecnología IoT", Universidad de Cantabria, 2019.
[7]M. Rojas Pérez, "Sistema electrónico para el monitoreo y control de cultivos
utilizando tecnología inalámbrica en la comunidad de La Unión del cantón Quero
mediante software libre", Universidad Técnica de Ambato, 2015.
[8]E. Tobar Jaque, "Sistema de Control de software e interfaz de usuario para
control de microclimas de cultivo con Gateway IoT", Universidad Andrés Bello,
2016.
[9]E. Gómez García and B. Quichimbo Ortiz, "Propuesta de diseño de invernadero
inteligente para el desarrollo de cultivos de hortalizas en el cantón Samborondón",
Universidad de Guayaquil, 2019.
[10]J. Rodríguez Chiquiza, "Monitoreo Remoto Vía WEB para las Variables
Temperatura, Humedad y Luminosidad.", Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, 2016.
[11]J. Salguero Serrat, "BrainyCUM: Almacenamiento y Visualización de Datos
Procedentes de Dispositivos IoT", Universidad de Extremadura Centro
Universitario de Mérida, 2017.

79
[12]D. Benítez Machado, C. Anías Calderón and L. Plasencia Moreno, "Propuesta
de Arquitectura para Internet de las Cosas", in 18 Convención Científica de
Ingeniería y Arquitectura, Palacio de Convenciones de la Habana, 2016.
[13]O. May Tzuc, J. Gonzalez Quijano, J. Ortiz Lopez and R. Quijano Cetina,
"Sistemas de monitoreo inalámbrico de bajo costo para módulos fotovoltaicos
empleando Raspberry pi", Pistas educativas, Tecnológico Nacional de
México/Instituto Tecnológico de Celaya, no. 120, pp. 770-788, 2016.
[14]J. Peña Koo, O. Chan May, C. Espinoza Galicia, W. Gómez Lopez and j.
Espinosa Pacho, "internet de las cosas y sistemas embebidos para monitorear
áreas de cultivo", REIA, no. 4, pp. 31-38, 2018.
[15]J. Serrano Andrés, "Diseño, implementación e integración de un sistema de
medición de variables de entorno en un sistema IoT con software y hardware
libre", Universidad Politécnica de Valencia, 2017.
[16]J. Manotas Campos, N. Martínez Marín and G. Piedrahita Solórzano,
"Exploración de las plataformas IoT en el mercado para fomentar el conocimiento,
buen uso y efectividad de los dispositivos IoT creados en la facultad de ingeniería
y ciencias básicas de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano",
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
[17] Moreno Cantó, J., 2018. Arquitectura Domotica de bajo coste. Grado en
Ingeniería Informática. Universidad de Alicante.
[18]M. &raquo, "INSTALANDO LA PLACA NODEMCU EN EL SOFTWARE DE
ARDUINO", Instructables, 2021. [Online]. Available:
https://www.instructables.com/INSTALANDO-LA-PLACA-NODEMCU-EN-EL-
SOFTWARE-DE-ARDU/. [Accessed: 27- Feb- 2021].
[19]T. DHT22, "Tutorial sensor de temperatura y humedad DHT11 y
DHT22", Naylamp Mechatronics - Perú, 2021. [Online]. Available:
https://www.naylampmechatronics.com/blog/40_Tutorial-sensor-de-temperatura-y-
humedad-DHT1.html. [Accessed: 27- Feb- 2021].
[20]D. No, "PRÁCTICA 7: THINGER.IO – Configuración, almacenamiento y
monitorización de datos (PRIMERA PARTE) – ESPloradores", Esploradores.com,
2021. [Online]. Available: https://www.esploradores.com/thinger-io-configuracion-
almacenamiento-y-monitorizacion-de-datos-primera-parte/. [Accessed: 27- Feb-
2021].
[21] "Automatiza tu vida con IFTTT y ESP8266 | LEARN @
CIRCUITROCKS", LEARN @ CIRCUITROCKS , 2021. [Online]. Disponible:
https://learn.circuit.rocks/automate-your-life-with-iftt-and-esp8266. [Consulta: 27 de
febrero de 2021].

80
[22] 2021. [En línea]. Disponible: https://community.thinger.io/t/creating-email-
endpoint/401/3. [Consulta: 27 de febrero de 2021].
[23] 2021. [En línea]. Disponible: https://docs.thinger.io/features/endpoints-
1. [Consulta: 27 de febrero de 2021].
[24] J. Rejón, "Instalación del broker Mosquitto MQTT en Windows -
mundotelematico.com", Mundotelematico.com , 2021. [Online]. Disponible:
https://www.mundotelematico.com/instalacion-de-mosquitto-mqtt-broker-en-
windows/. [Consultado: 28 de febrero de 2021].

81

También podría gustarte