DESCENTRALIZACIÓN
La principal característica que comparte el chip con la ciberciudad es que en ninguno de los
2 casos existe que pueda ser asimilado con un centro, se puede conocer como:
Ciudad chip = ausencia de centro, límites y forma
DESREGULARIZACIÓN
Leyes ordenanzas y reglamentos, la globalización económica en este tipo de ciudades se dio
gracias a un proceso de desregulaciones legales
DESIDENTIFICACIÓN
Según Marc Auge “el no lugar” anonimato y desarraigo
HOUSTON
Sobre Houston se proyectan con claridad los tres órdenes de paralelismo que existen entre
espacios urbanos y espacios electrónicos.
Houston es la ciudad desregulada por excelencia, tanto desde el punto de vista económico
como urbanístico. Entre 1929 y 1962, sus habilidades rechazaron en cuatro ocasiones la
posibilidad de establecer algún tipo de zoning.
La descentralización también impregna a Houston y el protagonismo del movimiento si
existe alguna estructura perceptible en esta ciudad en continuo cambio en la red de
autopista
La Desidentificación, en Houston estas ciudades genéricas ofrecen lo que todas: Seguridad,
limpieza, buenos servicios, precios competitivos, zonas creativas y privadas.
SEÚL
Con visión tecnológica que de igual manera presenta los espacios urbanos y los espacios
electrónicos.
CONCLUCION
Las nuevas tecnologías han irrumpido en el orden espacias de las ciudades.
Graham nos recuerda que su impacto no es el mismo en todas las regiones del planeta,
dependerá de cómo sean social, cultural y económica.