Está en la página 1de 14

Aspectos diferenciales procesos de

evaluación e intervención infantil


Examen:

1. En la clínica infanto- juvenil, en la primera sesión lo correcto es: ver solo a los padres
(a través de una entrevista semiestructurada). En la segunda solo con el niño.
2. Los psicólogos infantiles: tratan casos de niños y adolescentes; tratan a los padres de los
niños; asesoran en temas de educación (todas son correctas)
3. El rapport comienza: en la primera llamada.
4. En la clínica infanto-juvenil podemos usar como herramientas de evaluación e
intervención: los registros de conducta
5. En la entrevista infanto juvenil debe incluir entre otras variables: peri-post natales y
estilos educativos de los padres, peri-post natales, de evolución y estilos educativos de los
padres; de evolución y de estilos educativos de los padres (todas las anteriores).
6. En los casos de niños menores de 3 años el trabajo se centra en: los padres.
7. Para poder trabajar y tratar a un menor: tienen que firmar ambos progenitores.
8. La relación entre el psicólogo infantil y los profesores: se habla con el cole y si la
situación lo requiere y los padres lo autorizan.
9. Las dificultades en el parto: puede tener consecuencias en las dificultades de aprendizaje.

Problemas de conducta en niños


Examen:

1. Para la primera entrevista: se citan a los padres solos.


2. Es probable que un niño con buena competencia social e instrumental, y baja
incidencia en problemas de conducta: el estilo educativo de sus padres sea de tipo
democrático.
1. En casos de problema de conducta lo habitual es evaluar: con entrevistas a los padres y
el menor, con registros, cuestionarios (todas son correctas).
2. El tratamiento de los problemas de conducta se centra: depende del caso.
3. En los problemas de conducta trabajamos los conceptos: extinción, refuerzo, castigo
(todas son correctas).
4. ¿Cuál de estas técnicas no se utiliza en problemas de conducta? Se utilizan todas:
modificación de conducta, tiempo fuera, modelado.
5. Para trabajar con problemas de conducta, lo más útil es: usar registros.
6. Trastorno de conducta es el caso de mayor frecuencia.

Importante:

7. Los problemas de comportamiento se deben a factores biológicos y permanentes


(temperamento) como causa principal: falso, la investigación demuestra que lo más
relevante es la influencia del ambiente en el comportamiento infantil.
8. Los estilos educativos de los padres estudiados en clase son: democrático, autoritario,
permisivo e indiferente.
9. Valorando el estilo educativo de los padres vemos que son exigentes y receptivos,
podemos decir que: su estilo educativo es democrático.
10. “Que el niño haga lo que quiera, no me cuesta nada llevarle la mochila”: estilo educativo
permisivo. En este caso, son más receptivos que exigentes, tolerantes y NO directivos.
11. Un niño con buena competencia social, pero con peor rendimiento escolar y mayor
tendencia a implicarse en problemas de conducta es propio de: estilo de los padres
permisivo.
12. El estilo educativo de unos padres que no tienen en cuenta su relación afectiva padre-
hijo: es de tipo autoritario. OJO porque en este tipo el niño tiene buen rendimiento escolar
pero baja competencia social. Menor tendencia a problemas de conducta y mayor a
emocionales.
13. Como psicólogos, ¿qué estilo educativo esperamos ver más en consulta? Permisivo.
14. Como psicólogos, el estilo indiferente del niño será el que más complicaciones va a
desarrollar: correcto.
15. El estilo indiferente: el niño tendrá baja competencia social e instrumental. Tendencia a la
independencia y problema de conducta y emocional. EL PEOR.
16. Los dos tipos de estilos educativos que favorecen los problemas de conducta son: el
permisivo y el indiferente.
17. Los tipos de estilos educativos que favorecen los problemas emocionales son: TODOS
menos el democrático. Nota: el permisivo también: aunque tenga buena competencia
emocional, va a tener tendencia a desarrollar problemas de conducta (autonomía y
emocional).
18. Uno de los efectos de la sobreprotección en los niños: menor desarrollo de las
competencias emocionales y más problemas de conducta.
19. El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por: agreden verbalmente, se pelean…
pero nada de esto es premeditado ni para lograr ningún objetivo, generan malestar en el
niño.
20. Vemos que el niño, además de tener un problema de conducta, tiene un problema en el
aprendizaje, ¿con qué trabajaremos primero? Es importante trabajar antes con su
problema de conducta porque te puedes cargar la evaluación (por ejemplo: lo hace mal
aposta).
21. El caso de Marcos: al ver que para cenar hay pescado (y no le gusta nada) le entra un
berrinche e insulta a su madre, minutos más tarde se siente fatal por lo que ha hecho.
Intenta pedir perdón, pero es incapaz de salir de esa emoción de culpabilidad.
Finalmente lo consigue y pide perdón: trastorno explosivo intermitente, trabajaremos la
regulación emocional.
22. El caso de Juanjo: en la hora del patio, Juanjo ha perdido contra Lucas al Clash Royal,
como es tan vengativo y rencoroso y no le gusta nada perder, ya en clase, derrama el
agua de su botella en libro de matemáticas mirando desafiantemente a Lucas: trastorno
negativista desafiante, hay que trabajar con el niño para que entienda las emociones.
23. Trastorno de conducta (o disocial en el DMS-V) se caracteriza por: agresión a personas
y animales, destrucción de la propiedad, engaño o robo, incumplimiento grave de las
normas etc. Puede ir acompañado de falta de empatía, remordimiento o culpabilidad.
24. Para poder discriminar entre los límites normales y los sintomáticos: tendremos en
cuenta la persistencia, intensidad y frecuencia.
25. Diagnostico diferencial con trastorno especifico del aprendizaje: negativa circunscrita al
ámbito escolar.
26. Como establecer las consecuencias de un comportamiento indeseable: lógicas,
relacionadas con la situación, razonables y relevadas con anticipación.
27. Las normas pueden llegar a anular la personalidad de los niños, más aún cuando ya
estaban establecidas con anterioridad: falso, las normas dan seguridad y confianza,
favorecen el desarrollo del autocontrol y ayudan al niño a moldear el temperamento.
28. ¿Cuál es el método más adecuado para la modificación de conducta con el objetivo de
reducir una conducta indeseable en un niño con problemas de conducta? El
reforzamiento diferencial puesto que de forma simultanea se elimina una conducta
indeseable (extinción ya que no se le atiende) y se instaura una deseable (reforzamiento, se
le presta atención cuando realiza el mínimo comportamiento deseable).
29. En el reforzamiento diferencial conviene reforzar más una conducta alternativa que la
que se quiere eliminar: correcto, de esta manera el niño adquiere un mayor repertorio de
conductas adecuadas.
30. Una de las desventajas del castigo es: que enseñamos lo que no tiene que hacer, pero no se
indica lo que sí.
31. El castigo en ocasiones puede ocasionar daños físicos al niño: verdadero.
32. Uno de los efectos de la extinción como desventaja de esta es: que se producen más lento
que el refuerzo o el castigo.
33. ¿Es la extinción suficiente por sí misma? No, debe de usarse con el reforzamiento de la
conducta deseable.
34. Que nos saca de nuestra ventana de tolerancia: la novedad, la imprevisibilidad, la
sensación de no control, una amenaza y un peligro
35. Que mantiene a un niño dentro de la ventana de tolerancia: apego seguro,
comunicación, adultos como modelo a seguir.
36. Factores que influyen en la aparición de los problemas de conducta: de desarrollo,
personalidad, físicos y emocionales y contextuales.

Peralbo:

37. El trastorno de conducta (disocial) se caracteriza por: agresión a personas y animales,


destrucción de la propiedad, engaño o robo, incumplimiento grave de las normas. Tipo
infantil (antes de 10 años) y de tipo adolescente (después de los 10). No hay conciencia del
problema por parte del paciente.
38. ¿Cuándo se tiene que incorporar el adolescente a terapia? Cuanto antes se incorpore,
más probabilidad hay de abandono. Hay que enfocar el caso con los padres, no con el
adolescente.
39. Y que pasa con los adolescentes que dicen aquello de “yo ni loco voy al psicólogo”:
hacer exactamente lo mismo, hemos de trabajar con los padres de cara a modificar
conductas tanto en sus hijos como en ellos mismos.
40. No trabajaremos con los estilos educativos porque no se pueden cambiar, son
estáticos: falso, hay que trabajar con estilos educativos. También culpabilidad, sensación de
fracaso, darles pautas…
41. Una de las cosas más importante que haremos con los padres será: explorar lo que
suelen pensar los padres de los adolescentes, como variables que influyen a la hora de poner
los límites.
42. En la segunda sesión: solo acudirán los padres.
43. Los gritos se abordarán con: extinción
44. Las palabras soeces: penalización y extinción
45. Portazos: extinción y arreglo o pago
46. Alcohol: explicación y abordaje
47. Estudio: control y colaboración con el centro escolar.
48. Tareas de casa y piercing: acuerdos
49. Salidas: acuerdos y control
50. Las técnicas usadas para problemas de conducta en adolescentes son: castigo, tiempo fuera, normas.
51. Los tipos de normas pueden ser: fundamentales (obligación básica), importantes y
accesorias. Va de mas a menos flexibles.
52. Para las conductas coercitivas inadecuadas: tener cuidado con el reforzamiento negativo
en la escalada de conductas coercitivas ya que puede suponer que tanto las conductas
coercitivas del padre y del niño se intensifiquen.

ADICCIONES
1. ¿Dónde está recogido el trastorno por sustancias? Está recogido en el DSM-V en una categoría que se
incluye para recoger las “adicciones conductuales” donde se incluye el juego patológico.
2. ¿Cómo descartamos si es un trastorno de personalidad o una adicción? Por descarte, a medida que
avanza la terapia, la persona deja de consumir y esta mejora notablemente.
3. Existen tres dimensiones importantes acerca de las adicciones: la abstinencia, la ausencia de control y
problemas derivados y la tolerancia e interferencia con otras actividades.
4. Para el craving, es recomendable: gestión del pensamiento automático, distracción mental, programación
de actividades, relajación e imaginación.
5. La adicción a los juegos tiene distintas fases: 1. Motivacional y evaluación; 2 deseo y abstinencia; 3.
cambios; 4. consolidación y prevención.

Dificultades de aprendizaje
1. CI 77, puntuaciones por debajo de la media lectoescritora, y por debajo de 20 en
atención ¿diagnostico? Inteligencia límite.
2. ¿Si se obtiene de forma sistemática puntuaciones por debajo del percentil 20 en
atención el diagnostico será? Depende del resto de pruebas.
3. Los problemas del lenguaje los diagnostica y los trata: el psicólogo y logopeda (pero lo
normal es que lo trate el logopeda)
4. Un niño con un CIT de 45, el diagnóstico es: discapacidad intelectual moderada
5. Para una correcta evaluación de aprendizaje se requieren conocimientos de: desarrollo
de evolutiva y neuropsicología, procesos mentales implicados y las pruebas a utilizar;
trastorno de aprendizaje (todo lo mencionado).
6. Para valorar un posible trastorno de aprendizaje: (depende del caso)

7. A que edad los niños comprenden las relaciones entre objetos, pero NO tienen una
representación mental: 3 años.
8. A partir de X años, el pensamiento es intuitivo y egocéntrico: a partir de los 3.
9. ¿Cuándo se desarrolla la lógica completa (que no concreta) y se desarrolla la
representación mental en el niño? de los 6 a los 8 años.

10. De los ocho a los diez años: lógica concreta; pensamiento reversible; aumenta la
flexibilidad; capacidad de memoria y explicaciones racionales.
11. De los diez a los doce: el pensamiento adquiere un mayor rigor, orden y flexibilidad,
aparece la capacidad de análisis-síntesis y de inducción-deducción.
12. Trastorno del aprendizaje hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que
se manifiestan en dificultade en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla
lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas: correcto.
13. Las alteraciones del trastorno de aprendizaje: son intrínsecas al individuo debido a
disfunciones en el SNC.
14. ¿A que trastorno nos referimos cuando decimos que existe un retraso en una o varias
áreas evaluadas pero dichos procesos del niño madurarán, pero más tarde? Trastorno
del neurodesarrollo global del desarrollo.
15. ¿Qué causas pueden predisponer a un niño a padecerlo? Prematuros/bajo peso, falta de
estimulación, estilo protector de los padres y causas desconocidas. (menor de 5 años).
16. ¿Con que dos elementos se intervienen en el tratamiento de un niño con TNRG?
Equipo multidisciplinar y atención temprana.
17. ¿Existen problemas específicos del lenguaje en un niño con trastornos del
neurodesarrollo/ retraso global del desarrollo? No.
18. Las dificultades en la lectura de palabras, velocidad o fluidez de la lectura, así como su
comprensión, son propias de: dislexia con dificultades en la lectura.
19. Las dificultades en la corrección gramática y ortográfica, así como la claridad u
organización de la expresión escrita, son propias de: dislexia con dificultad en la
expresión escrita.
20. La dificultad con respecto a los números, memorización de operaciones aritméticas,
calculo correcto o fluido, razonamiento matemático correcto: dislexia con dificultad
matemática (discalculia).
21. Si un niño viene a tu consulta con dificultades a la hora de leer, lo más probable es que
también: encuentre dificultades a la hora de escribir.
22. En la dislexia se evaluará: la lectoescritura, la lateralidad, la explicación neuropsicológica
para descartar otro tt, procesos intelectuales, pruebas de atención u evaluación de la función
ejecutiva.
23. Si los resultados de un niño al aplicarle las pruebas, observamos que tiene bajas
puntuaciones en lectoescritura y CV (comprensión verbal), probablemente estemos
ante el caso de: un perfil de dislexia.
24. Un requisito importante para diagnosticar un trastorno en la expresión escrita
(disortografía) es: que no haya afectación en la lectura. Sino el diagnóstico es dislexia.
25. Procesos intelectuales, pruebas de atención, evaluación de la función ejecutiva son
pruebas que evalúan: la disortografía.
Discapacidad intelectual:
26. Leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70. (60)
27. Moderado: CI entre 35-40 y 50-55. (45)
28. Grave: CI entre 20-25 y 35-40. (30)
29. Profundo: CI inferior a 20-25.
30. Si obtenemos una puntuación de 55: tendrá discapacidad intelectual leve.
31. Si obtenemos un CI de 35: Discapacidad intelectual grave.
32. Si el CI está entre 70 y 84: inteligencia límite.
33. Señala la frase correcta: una consideración a tener en cuenta es que no se puede atribuir
causas emocionales a las dificultades del niño sin haber realizado una previa evaluación
cognitiva.
34. Modelo de tres anillos de AACC de Renzulli: capacidad por encima de la media,
compromiso y perseverancia y creatividad.
35. En los problemas escolares: los hábitos de estudio pueden influir en los problemas
escolares por la falta de estrategias y técnicas de estudio.

TDHA
Examen:

1. El TDHA se caracteriza por problemas de: atención, hiperactividad, las tres (correcta
depende del subtipo)
2. Los subtipos de TDHA son: TDHA inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado.
3. La evaluación del TDAH incluye: atención, FE, inteligencia (TODAS)
4. El tratamiento más efectivo es: el combinado entre farmacológico y psicológico.
5. Los TDHA en el aula deben de estar sentados: en primera fila.

Importante:

6. Los síntomas del TDHA: aparecen antes de los 12 años.


7. Para el diagnostico en TDHA, además del manual usaremos: pruebas neuro.
8. La intervención del TDHA será: multidisciplinar.
9. En España cabría esperar: que hubiese un niño con TDAH en cada clase (1.2% y 4.6%).
10. Uno de los trastornos comórbidos más frecuentes: Síndrome Tourette (también TA, de
ansiedad y depresión, trastornos afectivos…)
11. Un niño con TDHA, no tendrá dificultades cuando sea adulto: no, puede tener
problemas importantes de falta de atención, escasa inhibición, dificultades para resistir a las
distracciones, pobre regulación. Ojo, la hiperactividad disminuye con la edad, pero a
menudo se describen como inquietos, movidos y con necesidad de estar siempre ocupados.
12. En las pruebas de atención: percentil por debajo de 20.
13. ¿Afectación en FE? Sí.
14. ¿Lectoescritura? También, es debido a la baja atención sostenida ya que afecta a la lectura
comprensiva. La impulsividad correlaciona con errores de sustitución de palabras.
15. La intervención del TDHA debe abordarse: desde una perspectiva multidisciplinar
mediante diferentes abordajes: farmacológico, psicoterapéutico y psicopedagógico.
Requiere de un enfoque multidisciplinar (también padres y profes que ayuden a manejar
síntomas).
16. El tratamiento psicológico: puede darse tanto en el ámbito escolar, como programas para
padres (se ha demostrado efectivo el papel coterapeútico de la familia y el trabajo en
ambientes naturales), entrenamiento en HHSS, tratamiento COCO, auto instrucciones.
17. Pautas de actuación para niños: En la psicoeducación explicaremos: que el TDHA es un
trastorno neurobiológico y se trata de un trastorno en la función ejecutiva.
18. ¿Qué son las FE? Inhibición, flexibilidad (por ejemplo, se enfadan cuando les cambias un
plan), planificación, organización, monitorización (ir comprobando que estoy haciendo bien
la tarea).
19. ¿Por qué se comportan así? Porque tienen un déficit en la autorregulación de las
emociones. Esto explica por qué a menudo los niños son tan variables en su rendimiento o
no atienden. Importante el refuerzo externo. Déficit en la memoria de trabajo: esto supone
una dificultad para recurrir a experiencias pasadas para decidir cual es la mejor actuación en
un futuro.
20. En la evaluación, podemos recomendar a los profesores: la evaluación de forma oral, no
fijarse solo en su nota del examen.
21. ¿Qué hacemos cuando surjan bloqueos? Nunca regañar, permitirle un tiempo y nunca
abandonar la tarea (para que ese bloqueo no sirva para evitar el esfuerzo).
22. ¿Qué hacemos cuando la tarea no esté bien hecha? Hacérselo saber, poniendo énfasis en
indicarle por donde debe ir la solución. Intentar que lo viva como un reto.
23. ¿Qué hacemos cuando se intenta saltar la norma o presenta conductas disruptivas?
Aislamiento inmediato y contingente a la conducta que ha llevado a cabo.

TRASTORNOS Y MIEDOS
INFANTILES
Examen:

1. El miedo a los ruidos fuertes es especifico en la etapa de 0 a 2 años, es un miedo innato que
se mantiene a lo largo del tiempo, disminuye a los 6-8 años, se mantiene hasta los 9-12
años.
2. Los miedos infantiles se atenúan con el trascurso del desarrollo, a excepción del miedo
a los extraños: verdadero.
3. A partir de los 9-12 desaparecen los miedos relacionados con el colegio, aumenta el miedo a
las personas disfrazadas, aumenta el miedo a la separación, disminuye el miedo a los seres
imaginados.
4. Con el desarrollo, la naturaleza de los miedos infantiles evoluciona de miedos sociales a
miedos físicos: falso.
5. El miedo a la muerte disminuye a partir de los 9-12 años, no aparece hasta los 9-12 años,
disminuye a partir de los 6-8 años, aumenta a partir de los 9-12 años.
6. El miedo a las serpientes no aparece en menores de 2 años, disminuye a los 6-8 años, es
innato al ser humano y aparece en todas las edades, aparece solo en niños que han tenido
una mala experiencia.
7. SCAS-P: para padres

Importante:

8. Cuando tratamos a un niño con un trastorno de ansiedad infantil, además de trabajar


con los padres: realizaremos la psicoeducación con la ayuda de la metáfora del mensajero
(si no atendemos al miedo y no le hacemos caso, aparecen síntomas somáticos).
9. ¿Depende de la personalidad de cada uno tener o no miedo? No, porque el miedo es
UNIVERSAL e instintivo que tiene como objetivo proteger a los niños de distintos peligros.
10. Según Gray, los miedos innatos se clasifican en 5 miedos: intensos, desconocidos.
Ausentes y aquellos que ya habían sido peligrosos para la especie humana.
11. Decimos que el miedo pierde su utilidad y se convierte en fobia cuando: es
desproporcionado, no se puede eliminar racionalmente, no es especifico a una determinada
edad, es de larga duración, interfiere en la vida cotidiana, lo evitan reiteradamente.
12. La mayor diferencia entre miedo y ansiedad radica en: la ansiedad la preocupación y
nerviosismo suceden de un modo más continuado, siendo el estímulo determinante la
anticipación de la situación la que genera malestar.
13. El triángulo de la ansiedad consiste en respuestas: fisiológicas, cognitivas y motoras.
14. Como se explica que un niño no tenga miedo a un enchufe, pero sí a una serpiente
(siendo el enchufe un peligro real): por la preparatoreidad, entendida como la
predisposición de los niños a cogerle miedo a determinados objetos.
15. Los factores que explican la aparición y persistencia de los miedos y TA infantiles:
preparatoireidad, sensibilidad biológica (sensibilidad a la ansiedad + temperamento y
personalidad), historia personal, experiencias negativas, observación (modelado), ganancias
secundarias (refuerzo) y miedo como estrategia de coacción por parte de los padres.
16. En cuanto a las dimensiones de personalidad del niño, ¿Quién tiene más
predisposición a experimentar reacciones fisiológicas ante un extraño? los niños más
introvertidos: tienen un umbral más bajo de activación fisiológica (taquicardia, rubor…)
17. Los frecuentes cambios vitales, ¿así como unos padres sobre protectores puede influir
a como el niño experimenta el miedo? Sí, además también depende de como se hayan
desarrollado los acontecimientos en un pasado ante una misma situación, la presión familiar
encaminada al éxito (valorar estilo de apego), y un estilo educativo donde no se dan espacio
a las emociones negativas.
18. Un mecanismo fundamental para la adquisición de miedos es: sufir una intensa
experiencia negativa, un susto muy fuerte o una o varias separaciones traumáticas o varias
experiencias más o menos fuertes como fracasos repetidos. TGRANDE (supervivencia) y t
pequeña (apego)= TRAUMA.
19. Los procesos mediante los cuales, el niño puede experimentar miedo (Experiencias
negativas) son: CC, CO, observación (modelado), aprendizaje vicario, refuerzo.
20. ¿Cómo podemos explicar que un niño haya desarrollado una fobia especifica si no ha
tenido nunca una experiencia traumática con el objeto fóbico?: a través del aprendizaje
vicario.
21. “va a venir el coco”: miedo como estrategia de coacción.
22. ¿Cuándo hemos de valorar si el miedo puede explicarse por las GANANCIAS
SECUNDARIAS que eso implica? Antes y durante la evaluación.
23. Algunos de los problemas que nos podemos encontrar durante la evaluación infantil,
son: deseabilidad social o conseguir ganancias a la hora de responder, su capacidad para
valorar la gravedad de su miedo reducida. La importancia de evaluar conjuntamente al niño,
padres y otros informantes (que la evaluación es multifuentes) y que las evaluaciones de los
padres y profesores son más precisas pero la experiencia subjetiva solo la puede valorar el
niño.
24. Que técnicas e instrumentos de evaluación se llevan a cabo: autoinformes (Entrevistas,
escalas subjetivas de miedo y ansiedad e inventario de miedos); observación (natural y
artificial); registros fisiológicos (medidas cardiovasculares y tegumentarias- sudoración).
25. En la entrevista se explorará acerca de: conductas del niño, situaciones temidas, reacción
de los padres, estado del niño, recursos del niño, historia del miedo y repercusiones
negativas.
26. ¿Cómo diríamos que uno puede acabar con el miedo? relacionándonos con el objeto
temido (enfrentarnos).
27. Dentro de las estrategias terapéuticas: tendremos muy en cuenta descartar que el miedo
sea REAL y el papel de los padres en el mantenimiento de ese miedo.
28. ¿Cuál es la herramienta más útil a la hora de inducir cambios internos que ayuden a
superar el miedo? la psicoeducación, explicarle cómo funciona el miedo y la ansiedad.
Relajación; emociones contrapuestas al miedo; mentalización (preparación- confrontación
durante- afrontamiento en momentos críticos y resolución después de la situación);
modelado (sin modelos en vivo y con).
29. Ver videos o películas en los que se observa a otros niños que interactúan con los
estímulos fóbicos sería característico de: SIN modelado simbólico.
30. Le pedimos al niño que imagine una serie de escenas generadoras de ansiedad: SIN
modelado encubierto.
31. Cual es la técnica más eficaz a la hora de hacer frente a los TA: la exposición, en
especial en vivo (“el juego de los valientes”).
32. Para fortalecer la conducta valerosa hasta lograr la desaparición del miedo/ansiedad
en casa podemos recomendar: la olimpiada de la valentía (“a ver cuál es tu récord de
valentía”) y los puntos de valor (economía de fichas, vales simbólicos).
33. El programa integral cognitivo-conductual de Kendall consiste en: que el niño o
adolescente sepa identificar y afrontar adecuadamente la ansiedad, reducir sus niveles de
ansiedad y realizar todo de manera gradual.
34. Las dos fases del programa consisten en: la primera básicamente de psicoeducación y la
segunda de exposición gradual.
35. Leer las 10 reglas del tratamiento.
36.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO


AUTISTA
1. El criterio A del diagnóstico del TEA trata sobre: Las deficiencias persistentes en la
comunicación e interacción sociales en diversos contextos.
2. Cuando hablamos de “patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses
o actividades” para el diagnóstico del TEA, se refiere a: movimientos/utilización de
objetos o habla estereotipados o repetitivos; excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones
ritualizados; intereses restringidos y fijos; hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales.
3. Cuantos niveles de gravedad del TEA hay: hay tres y dependen de la gravedad con
respeto a la comunicación social y los comportamientos restringidos y repetitivos.
4. “me gusta jugar con otros niños, pero a veces no se como hacerlo. Busco que no me
rechacen y me impliquen en sus juegos. También me puedes ayudar ensayando
conmigo”. Señala el nivel de gravedad de TEA de este niño: Grado 1.
5. ¿Qué sexo es más diagnosticado en TEA? Masculino, 3 niños por cada niña.
6. De los motivos por los cuales hay retraso/infra diagnóstico en mujeres, señala la
correcta: por los sesgos de género a la hora de diagnosticar a mujeres y hombres (tanto en
las descripciones clínicas como en los criterios diagnósticos) y por la presión sociocultural
(mas vulnerables a desarrollar fobia social o TLP.
7. Señala la falsa: a las personas con TEA son incapaces de expresar sentimientos y de
establecer relaciones de afecto.
8. El motivo por el cual tienen una dificultad a la hora de planificar se debe a: una
afectación en la función ejecutiva e inflexibilidad cognitiva (necesitan saber lo que va a
ocurrir). Eso sí, buena capacidad en las áreas visoespaciales y memoria episódica.
9. ¿Qué observamos en una persona con TEA en relación con las características
cognitivas? Conductas estereotipadas, rituales, preferencias de entornos monótonos y
rutinarios, problemas de conducta.
10. Cual es la diferencia entre el TOC y los rituales del TEA: en el TOC realizan los rituales
para evitar el malestar (egodistónico) y en el TEA (egosintónico).
11. En cuanto a las características comunicativas del lenguaje, un paciente con TEA
presentará: dificultades para el lenguaje oral; además será un lenguaje ecolálico,
gramaticalmente correcto, literalidad, dificultad para estructurar ideas y frases,
conversaciones de contenido teórico nivel alto, comentarios socialmente inadecuados.
SHELDON COOPER.
12. Una de las características sociales que observamos en TEA es: lealtad absoluta a los
iguales, ingenuidad, honestidad, carente de dobles intenciones, sensación de aislamiento,
dicen lo que piensan independientemente del contexto social. (pon un TEA en tu vida)
13. Acerca de lo que observamos en el comportamiento del TEA, principalmente:
dificultad a la hora de anticipar o prever las consecuencias de sus acciones o situaciones
nuevas. No predicen que va a pasar.
14. ¿Es el lenguaje un criterio diagnóstico? NO.
15. En cuanto a las características perceptivas, cabe destacar: escasa o excesiva sensibilidad
a determinados estímulos.
16. Existen evidencias claras de la afectación de: PROCESAMIENTO SENSORIAL
ATÍPICO en todas las modalidades del TEA COMO CARACTERÍSTICA CENTRAL.
Pueden ser hiper o hipos sensibles o las dos a la vez en una variedad de estímulos
sensoriales. Las respuestas conductuales atípicas a estímulos sensoriales son probablemente
consecuencias de un procesamiento neural atípico. (cerebro procesamiento de la
información sensorial).
17. ¿Con que otro trastorno, los niños TEA tienen cierta predisposición/comorbilidad a
padecerlo? TCA. Nota: Pensemos en la alteración sensorial  la hipersensibilidad o
rituales que condicionen la ingesta.
18. Es muy importante: tener un conocimiento exhaustivo del desarrollo cognitivo y su
relación con las habilidades comunicativas tempranas.
Entre el segundo y el cuarto mes, los niños desarrollan la capacidad de compartir
expresiones afectivas con los adultos de forma diádica (p.ej. adulto-bebé). En esta etapa se
caracteriza por ser automático y emocional, denominándose INTERSUBJETIVIDAD
PRIMARIA según Trevarthen (1990).
A partir de los 8 meses, el niño empieza a desarrollar la comprensión de la intención y
atención de los otros, siendo un prerrequisito cognitivo muy importante. También
comienzan a desarrollar gestos deícticos que les permiten comunicarse de forma no
verbal: pidiendo o demandando objetos (gestos protoimperativos) o señalando para llamar
la atención del adulto sobre algo de lo que quiere compartir atención (gestos
protodeclarativos). Esta etapa se denomina INTERSUBJETIVIDAD SECUNDARIA, y a
diferencia de la primaria, el niño se empieza a comunicar de manera intencional y de
forma triádica (capacidad de dirigir su atención al mismo objeto que la otra persona).
Es decir:
 La interacción diádica se caracteriza por la imitación y la intersubjetividad
primaria (contribuye al desarrollo de la comprensión de uno mismo y de otros, las
conductas están dirigidas a compartir o dirigir la atención con el otro;
 La interacción triádica se caracteriza por la intersubjetividad secundaria,
atención conjunta y referencia social. se integra la interacción con los demás
objetos y aspectos del entorno que le llaman la atención; comparten una
experiencia perceptiva o emocional. El niño trata de saber que se debe de sentir o
como actual ante un estímulo presente.
19. ¿Por qué es importante que los niños señalen? Es una función comunicativa que permite
atraer la atención de otra persona sobre lo que le interesa, siendo la base para que el niño
desarrolle la ATENCIÓN CONJUNTA

Estudios de grabaciones, indican que a los 12 meses los niños con autismo muestran
alteraciones en atención conjunta y orientación social (Osterling & Dawson, 1994) Medidas de
atención conjunta sirven para identificar el riesgo de autismo a los 18 meses.

20. El video de los bebes de clase: reciprocidad socioemocional. Muestran distintos bebes.
Estos aprenden temprano a compartir emociones, intereses y afecto al cambiar la mirada
entre un objeto de interés y otra persona y volver al objeto. Seguir la mirada o punto de los
demás y usar gestos para llamar la atención sobre los objetos, ya sea apuntándolos o por la
mirada. Esto contribuye a compartir el placer al mirar a los demás mientras sonríe cuando
disfruta de una actividad, llamar la atención en cosas que son interesantes y verificar si los
demás notan su logro.
21. Diferencias de género (diagnostico de TEA): los niños reciben antes el diagnostico que
las niñas. SUELEN RECIBIR OTROS DIAGNÓSTICOS: Dificultades de aprendizaje,
ansiedad y emociones intensas o cambios repentinos del humor, o bien son percibidos como
timidez o ansiedad social (Gould & Ashton-Smith, 2011) Si consiguen el diagnóstico
correcto, no es antes de la adolescencia o de la madurez.
22. Alta comorbilidad de TCA CON TEA El 18-23% de las adolescentes con anorexia
también presentan TEA (Gillberg & Billstedt, 2000) Presentan tasas de depresión
significativamente más altas, así como riesgo suicida (Cassidy et al., 2014).
23. Para medir problemas de interacción social, dificultades de comunicación y conducta
restringida, repetitiva y estereotipada. Podemos usar: SCQ Respondido por padres o
cuidadores.
24. Las estrategias en el área social se establecen en función de las siguientes áreas de
intervención: comprensión social (depende del estadio evolutivo); reglas de interacción
social (lista de reglas y scripts sociales); juegos y formación de relaciones de amistad
(Coterapeuta, Role-playing, Planificación y estructuración del tiempo libre); comprensión y
regulación de emociones (Scripts sociales, Role-playing, Historias sociales, Uso de
grabaciones); conductas no verbales de comunicación (Grabaciones o vídeos, Instrucción
verbal sobre el significado de las conductas no verbales).
25. Las ayudas visuales como las agendas sirven para: conocer el nivel de abstracción del
niño.
26. En cuanto a las estrategias en el área social, los relatos o historias sociales: Explican
QUÉ, QUIEN, DONDE + QUÉ hacer.
Recomendaciones: PREDECTIBILIDAD” Reducir el nivel alto de estrés, ansiedad o problemas de conducta
Una imagen vale más que mil palabras 1. DARLES INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN → Con FRASES
DESCRIPTIVAS Describe objetivamente dónde se produce la situación problemática, quién está implicado, qué
están haciendo las personas implicadas y por qué) 2. DIRIGIR SUS ACTOS HACIA LO QUE QUEREMOS
QUE APRENDA → Con FRASES DIRECTIVAS Explica qué es lo que se espera que el niño haga o diga.
Escritas en 1ª persona y llevando cuidado con las palabras siempre y nunca. 3. EXPLICARLES QUÉ OCURRE
SI NO HACEN LO CORRECTO → Con FRASES PERSPECTIVAS Describe, y si es necesario explica, las
reacciones y los sentimientos de los demás en esa situación. 4. LE HACEMOS UNA RECOPILACIÓN O
SÍNTESIS DE LO QUE HA DE APRENDER → Con FRASES DE CONTROL Implica ayudar al niño a
reconocer, qué es lo que debe hacerse, o cómo puede comprenderse la situación.

EVALUACION Y TRATAMIENTO
DE LA DEPRESION INFANTIL
1. El predictor más potente como factor de riesgo para padecer una depresión infantil es:
madre depresiva + haber tenido ya una depresión.

Leer.

AUTOLESIÓN
2. Definición: provocarse daño a uno mismo SIN intención de inducirse la muerte.
3. ¿patología o síndrome? Síndrome
4. ¿Qué es el proceso de desactivación y qué relación tiene con la autolesión? El
adolescente busca disfuncionalmente, a través de conductas autolíticas una desactivación de
la sensación de malestar para poder regularse a sí mismo. El proceso terapéutico empieza
por enseñarle a captar el momento en el que se está activando la curva de ansiedad
fisiolofica para que conozca su patron de actividad personal y así poder “frenarlo”: técnicas
de regulación emocional (hacer “despiste mental” mojándose nuca y muñecas con agua
fría…etc)

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN
POBLACION INFANTO JUVENIL
1. Los agentes mejor posicionados para crear y consolidar estrategias de regulación
emocional son: la familia
2. Los niños que menos competencias emocionales desarrollan tienen padres con un
estilo educativo: permisivo.
3. Según el modelo de I.E. de Mayer y Saloey la primera habilidad de la I.E. es:
percepción emocional. (percepción facilitación comprensión regulación.
4. La red de control ejecutivo empieza a madurar a los: 3-4 años
5. Los niños que tienen una buena capacidad de regulación emocional: todas son
correctas: llegan mejor preparados al colegio, tienen menos problemas de conducta,
sacan mejores notas.
6. Uno de los aspectos esenciales desde que el niño nace para una buena educación
emocional empieza: desde que son bebés con la estimulación multisensorial (influye en
el desarrollo de la inteligencia emocional).
7. Meta-emoción: pensar sobre la emoción.
8. Universal, primitiva fisiológicamente, expresión facial especifica, patrón de
respuesta fisiológico y sistemas cereales especializados y preestablecidos: emoción
primaria.
9. Surgen del contexto social, se hayan presentes los aspectos interpersonales, se dan
en contextos interpersonales y conllevan tendencias de acción con importantes
implicaciones emocionales: emociones secundarias.

APEGO
1. El vinculo establecido por madre-hijo en cuanto al apego debería de sustentarse bajo
un tipo de relación: asimétrica.
2. Entendemos el apego como: relación asimétrica y estable entre el niño y su figura de
apego.
3. Los dos elementos básicos que determinan el tipo de apego son: protección y autonomía.
4. De que depende el estilo de apego: de si la FA cumple con las siguientes funciones:
disponible, accesible, sincronizada y responsiva.
5. Una madre que favorece la exploración del niño y que sabe responder a sus
necesidades cuando el niño experimenta un desequilibrio durante la exploración: es
una madre responsiva.
6. Los tipos de apego inseguro son: evitativo, ansioso-ambivalente, desorganizado.
7. Una madre que dice “no llores, no pasa nada porque te hayan insultado, tu pasa de
ellos”: probablemente su apego sea de tipo evitativo.
8. Si el niño experimenta sobreprotección y no explora: apego ansioso-ambivalente.
9. La misma fuente de protección, le produce pavor: apego desorganizado.
10. Responsina: término inventado que hace referencia a la “gasolina” que el N necesita para
realizar una buena exploración.
11. Teoría de la rejilla: se van rellenando las casillas de responsina cuando la madre es capaz
de regular las emociones del niño.
12. Cuando no se rellenan adecuadamente las casillas, podemos encontrar: adolescentes
que consumen sustancias. (bucle de la reivindicación). Reivindico lo que no me han dado.
13. Según Barudy y Dana.. las tres necesidades básicas con: fisiológicas, cognitivas y sociales.
14. Diremos que se perpetua la dependencia cuando: la FA no es responsiva.
15. La memoria implícita: tiene una función desadaptativa mientras que la explícita, que alude
a la consciencia es adaptativa.
16. La secuencia de una FA responsiva es: ante la desregulación, recibe e interpreta la señal y
es capaz de responder sensiblemente (empática).
17. Los deseos están en el córtex superior y las necesidades en el inferior.
18. Mentalización: utilizar el HI para el HD (afectos). Es la piedra angular de la inteligencia
social. Darnos cuenta de que tenemos una mente que media la experiencia en el mundo.
19. 16 necesidades: leer.

SEEXTING, GROOMING Y
CIBERBULLYNG
1. Sexting forzado: el envío de fotos o videos sexuales bajo presión o insistencia
2. Sextorsión: empleo de fotos o videos sexuales para amenazar o chantajear a alguien.
3. Sexinting inconsentido: difusión de contenidos sexuales sin el consentimiento de la
víctima. Llamado también “porno de venganza”.
4. Evitar que los adolescentes se impliquen en el sexting basado en los riesgos: discurso de
prevención
5. Entender que es una conducta normal para el adolescente y aceptar que va a ocurrir,
informar de los riesgos y como practicarlo de manera segura: discurso de normalidad.
6. Intervención psicológica en el ciberacoso: con la víctima, agresores y colaboradores,
intervención a los padres y la comunidad educativa.
7. Es importante a la hora de intervenir con la victima: no culpabilizar.
8. Ciberbullying: acoso a través de TICS, cuyos 3 factores a tener en cuenta son:
repetición, abuso de poder e intencionalidad.
9. Ciberstalking: conlleva a una fuerte connotación de hostigamiento (acosar con insistencia),
vigilancia y persecución.
10. Online grooming de menores: proceso por el cual un adulto manipula a un menor a través
de las TICs para obtener contenidos o intenciones sexuales, offline, online o ambas. El
proceso es complejo y gradual.
11. Autolesiones en internet: causas y funciones: expresar malestar, desahogo, alivio, búsqueda
de ayuda y comprensión, ver la reacción de otros, como “moda”. Fenómeno relativamente
frecuente, vinculado al acoso entre iguales y problemas interpersonales, función de refuerzo
negativo y positivo, efecto “contagio” en redes sociales, necesidad de información y
prevención.
TCA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
1. Los TCA son enfermedades multicausales: presencia de alteraciones nutricionales que
otorgan complejidad y explican parte de su evolución, mantenimiento y gravedad. Los TCA
es el único tt en donde un estado de malnutrición agrava la psicopatología y lo refuerza de
manera constante al mismo tiempo. Es decir, una cabeza malnutrida, es una cabeza
obsesiva, las ideas sobrevaloradas se refuerzan si la paciente no se alimenta.
2. Dos claves que explican por qué una persona padece TCA: vulnerabilidad (por ejemplo,
adolescencia) y la insatisfacción vital generalizada.
3. Richard Morton AN y negación de la enfermed. Hilda Brunch: niños obsesos y
patología (dimensional). Russel BN y nudillos.
4. Cuales son los factores del Modelo multifactorial de Garner: precipitantes (cambios
corporales, separaciones, duelo), predisponentes (edad, sexo) y mantenedores
(consecuencias de la inanición, aislamiento social, cogniciones anoréxicas).
5. Los tres pilares básicos del tratamiento (ordenados) son: normalización biológica,
recuperación ponderal y la normalización cognitiva.
6. ¿hay ingresos en el hospital de día? No.
7.

También podría gustarte