Está en la página 1de 5

ITS“CHARCAS” Texto Guía PIF-600 Docente: Ing.

Sulma Mamani Huanca

TEMA 5. COSECHA DE SEMILLAS FRUTALES

1. HUERTOS SEMILLEROS

Una fruticultura sostenible y competitiva, bajo el punto de vista agronómico, necesita de


plantas con calidad, la cual comienza en las diferentes actividades que se realizan, por ello es
importante ponerle atención a la obtención de semillas.

Como las semillas no maduran todos los años al mismo tiempo, ni en la misma proporción, es
necesario revisar los planes de recolección de semillas frecuentemente y dar un seguimiento al
desarrollo de las flores y de los frutos.

La demanda de las semillas está determinada por las metas de plantación y la capacidad del
vivero, desafortunadamente, la producción de semillas en la mayoría de las especies, no es
estable muchos factores pueden influir en la variación anual de producción de semillas:
factores genéticos, las variaciones climáticas, la presencia de plagas y enfermedades, la
interferencia humana.

En el caso de una a tres semillas grandes encerradas dentro de un fruto dehiscente o de


indehiscente, la forma más sencilla de recolectar es esperando a que la semilla o el fruto caiga
de manera natural del árbol y recolectarla después del suelo. Por el otro extremo, la
recolección en el árbol es la única manera, sería imposible recolectarlas una vez dispersadas.

Conforme se avanza en el proceso de mejoramiento genético de las especies frutales, se logran


ganancias genéticas cada vez mayores, se sugieren las siguientes fuentes semilleros:

a) Huerto semillero. Una plantación de clones que han sido seleccionados intensivamente
con base en ciertas características de importancia económica, manejada para cuidar la
polinización directa y no exista polinización cruzada.
b) Huertos semilleros para investigación (bancos de germoplasma). Se utiliza para
preservar y probar grandes números de genotipos, necesitan una amplia base genética para
evitar la endogamia en generaciones futuras.
c) Huertos vegetativos. Son aquellos que se establecen mediante el uso de propágulos
vegetativos tales como, estacas, injertos y plantas obtenidas por cultivo de tejidos.
d) Árbol semillero. Seleccionado entre varios de la misma especie, presentan mayores
alturas, volumen sanidad en relación al conjunto que los rodea, capaz de producir semilla
de calidad superior.

1
ITS“CHARCAS” Texto Guía PIF-600 Docente: Ing. Sulma Mamani Huanca

1.1. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FUENTES SEMILLEROS

Características del lugar: próximos a los centros de operación, con equipo y mano de obra
centralizados y fácilmente disponibles, accesibilidad, etc.
Características de los frutos: Tamaño, número, posición y distribución de los frutos;
resistencia de los pedúnculos a las acciones de sacudir, tirar, romper o cortar; intervalos entre
la maduración y la apertura.
Características del tamaño: Estará determinado de la cantidad de semilla a requerir y la
especie frutal.
Características del manejo del huerto frutal: Dependerá de la especie frutal, las
condiciones ambientales existentes en la zona, manejo del suelo, fertilización orgánica, agua,
entre otros.

2. SELECCIÓN DE SEMILLAS

1. Selección de las plantas donadoras de semillas. Se debe conocer el origen de la planta, su


historial productivo, deben ser sanas, tienen que presentar un sistema radicular resistente y
vigoroso.
2. Cosecha de frutos completamente maduros. Las semillas se deben obtener de frutos
completamente maduros, para garantizar que el embrión está totalmente desarrollado y apto
para dar origen a la nueva planta.
3. Selección de frutos grandes. Los frutos de donde se obtendrán las semillas deben ser los
grandes, generalmente el fruto grande proporciona semillas grandes, estas a su vez darán
plántulas más vigorosas.
4. Procesado de la semilla. Ésta se refiere a las acciones que se deben realizar para obtener una
semilla lista para sembrar, no todas las semillas pasan por el procesado de la semilla.
A. Despulpado. Consiste en separar la pulpa de la semilla.
B. Desmucilaginado. Se realiza el proceso de fermentación para su separación total del
mucilago. La fermentación se realiza colocando las semillas en recipientes con agua durante
un periodo que puede variar de 12 a 24 horas, o más tiempo, dependerá de la temperatura
ambiente, a menor temperatura, mayor tiempo para el fermentado.
C. Lavado de la semilla. Se debe lavar con agua limpia, las veces que sea necesario (no
menos de 3 a 4 veces), hasta eliminar todo el mucílago de la semilla.
D. Secado. El secado de la semilla se realiza en dos etapas:
• Oreado: se realiza exponiendo la semilla al sol.
• Secado a la sombra: en lugares bien ventilados, se coloca en capas delgadas, removiéndolo
constantemente para uniformizar el secado.
5. Conservación de la semilla. Se deben almacenar en depósitos de vidrio, en cuartos fríos a 4-
6 grados centígrados. Las semillas de especies frutícolas, como el aguacate, mamey y mango,
no deben almacenarse por más de 2 meses a temperatura ambiente, pues pierden humedad
rápidamente, reduciendo su poder germinativo.

2
ITS“CHARCAS” Texto Guía PIF-600 Docente: Ing. Sulma Mamani Huanca

6. Adquisición de la semilla. Si la semilla será adquirida de alguna institución, centro de


investigación o productor de semilla, se debe exigir la constancia de origen y garantía de la
semilla, principalmente si ésta posee cualidades especiales, por ejemplo, resistencia a
enfermedades.

3. ANÁLISIS DE CALIDAD DE LA SEMILLA.


Se toma una muestra al azar del total de semillas que se tenga y se analiza teniendo en cuenta
los siguientes aspectos.
a) Pureza. Proceso de pesado y selección manual delas semillas e impurezas. El
porcentaje se calcula con la siguiente fórmula.
b)
Germinación. Se toman
muestras de semilla de 2
a 4 repeticiones
(mientras mas repeticiones, más exactos son los datos), la cantidad de semillas puede
variar de 10 o 100, dependiendo de la cantidad de semilla que se tenga, al final se
cuenta las plantas germinadas en todas las repeticiones y se obtiene un promedio. El
porcentaje se calcula con la siguiente fórmula.

c) Peso y números de semillas. Conocer el peso para la obtención del número de


semillas, es importante, para lo cual, después de haber realizados los trabajos de
limpieza y tener semilla pura, se llega a realizar la muestra que consiste en: tener una
muestra con un peso específico y contar las semillas, con la regla de tres simple, se
puede llegar a tener el total de semillas que existe en un lote.
d) Humedad. La semilla tiene un contenido de humedad (CH) sobrante dentro de sí, el
cual presenta condiciones cambiantes. Para calcula el contenido de agua de las semillas
se toman 2 muestras de 5 gr. Y se somete a un proceso de secado a 103°C, durante 17
horas y luego se calcula con la siguiente formula el (CH).

e) Valor Real. Indica la cantidad de semillas vivas de un lote, la cual se obtiene con la
siguiente fórmula.

3
ITS“CHARCAS” Texto Guía PIF-600 Docente: Ing. Sulma Mamani Huanca

4. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE SEMILLAS

a) Recolección manual. En el caso de los arbustos o árboles de ramas bajas, el recolector


tiene acceso directo a los frutos de las ramas estando de pie en el suelo, muchas de las especies
de pequeño. Los frutos más pequeños suelen colocarse directamente en una cesta, bolsa, cubo
u otro recipiente que el recolector lleva en la mano o colgado al hombro.

b) Cortar, romper y aserrar. Para los casos en que las ramas están fuera del alcance del
brazo humano, existen diversas herramientas de mango largo con las que el recolector puede
llegar a los frutos desde el suelo. Puede utilizarse una vara terminada en un gancho para bajar
las ramas hasta que queden a su alcance. Pueden utilizarse también rastrillos, sierras,
cuchillos, ganchos o tijeras de podar para arrancar o cortar, uno a uno, los frutos o las ramitas
fructíferas. Son habituales a este respecto las varas, ligeras pero rígidas, de bambú, aluminio o
plástico de entre 4 y 6 m de longitud.

c) Sacudimiento manual. Cuando los frutos se separan con facilidad, pero la caída natural de
los frutos no está suficientemente concentrada en el tiempo, puede inducirse la caída de los
frutos por medios artificiales. Una posibilidad consiste en sacudir directamente con la mano
los troncos de árboles pequeños y las ramas bajas.

d) Caída natural. En el caso de varios géneros que poseen frutos de gran tamaño es habitual
recolectar del suelo los frutos una vez que éstos han caído de manera natural y se han abierto.
Es un procedimiento barato y no exige una mano de obra tan calificada

Los principales inconvenientes que presenta la recolección del fruto después de su caída
natural son los riesgos de recoger semillas inmaduras, vacías o inviables, de deterioro de la
semilla o de germinación prematura cuando la recolección se retrasa, y de falta de certeza a la
hora de identificar los árboles padres de los que se recoge la semilla.

e) Sacudimiento mecánico. Los primeros aparatos para sacudir mecánicamente los árboles se
crearon para los huertos de frutos y nueces.

Por lo general se sujeta el árbol a unos 3 m de altura sobre el suelo, y suele bastar una única
sacudida de 15 segundos para soltar alrededor del 80 por ciento de los frutos.

5. MOMENTO OPORTUNO DE LA COSECHA DE FRUTOS PARA SEMILLA

Madurez o momento de cosecha son usados en muchos casos, sin embargo, es más correcto
hablar de «madurez» en aquellos frutos como el tomate, durazno, pimiento, etc. en donde el
punto adecuado de consumo se alcanza luego de ciertos cambios en el color, textura y sabor.
En cambio, en especies que no sufren esta transformación como el espárrago, lechuga,
remolacha, etc., es más correcto hablar de «momento de cosecha».

El grado de madurez es el índice más usado para la cosecha de frutos:

4
ITS“CHARCAS” Texto Guía PIF-600 Docente: Ing. Sulma Mamani Huanca

Madurez fisiológica

La madurez fisiológica se refiere a la etapa del desarrollo de la fruta u hortaliza en que se ha


producido el máximo crecimiento y maduración.

Se alcanza luego que se ha completado el desarrollo,


para la recolección de semilla esta debe alcanzar su
madurez fisiológica en la planta frutal o una vez
recolectada debe ser almacenado dejando que llegue
a su madurez fisiológica completa (sobremadurez),
de esta manera poder completar el desarrollo del
embrión.

Madurez comercial

Puede coincidir o no con la madurez fisiológica, en la mayor parte de los frutos el máximo
desarrollo se alcanza antes que el producto alcance el estado de preferencia de los
consumidores, pero en aquellos que son consumidos inmaduros tales como pepino, zuchinis,
chauchas, arvejas, hortalizas, etc. la madurez comercial se alcanza mucho antes que la
fisiológica.

También podría gustarte