Está en la página 1de 34

UNIDAD EDUCATIVA

“AMERINST”

EL CÁNCER EN LA ADOLESCENCIA
EN
BOLIVIA 2018 AL 2023

Estudiante: Reyes Copaja Franco Adrian

Directora: Lic. Alicia Callisaya Torrez

Curso: 4to. “c”


La Paz – Bolivia

2023
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo
monográfico a nuestros
profesores, que son grandes
mentores que hacen realidad
nuestro proyecto
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por


permitirme entender esto. Porque me dio
salud, se convirtió en la fuente de vida y
me dio las cosas que necesito hacer todos
los días para lograr mis metas.
Además, estoy profundamente agradecido
con mi familia por brindarme la base
necesaria para completar con éxito este
gran proyecto de investigación.
ÍNDICE
I. Introducción.....................................................................................1

II. Planteamiento del problema.............................................................2

III. Objetivos........................................................................................3

3.1. Objetivo general..........................................................................3

3.2. Objetivo específicos....................................................................3

IV. Justificación...................................................................................4

V. Marco Teórico..................................................................................5

VI. Métodos y Técnicas de Investigación............................................8

VII. Conclusiones..................................................................................9

VIII.Recomendaciones..........................................................................9

IX. Bibliografía..................................................................................10

ANEXO...............................................................................................11
6

I.INTRODUCCIÓN
El cáncer tiene consecuencias devastadoras para los adolescentes y sus familias, la
comunidad y la sociedad. Lamentablemente tiene peor pronóstico en entornos con
recursos limitados. El diagnóstico temprano permite mejorar la supervivencia y es
una estrategia para países como el nuestro dónde aproximadamente uno de cada 2
niños diagnosticados de cáncer fallecerá a causa de esta enfermedad.

Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización,
al menos un 85% del cáncer infantil se asocia con signos frecuentes de alarma:
cefalea, fiebre prolongada, alteraciones hematológicas (bicitopenia o pancitopenia,
leucocitosis, diátesis hemorrágica), linfoadenopatías, masas (mediastínicas,
abdominales, de partes blandas y cutáneas), sintomatología musculoesquelética y
alteraciones oculares u óticas.

Las leucemias y los tumores del sistema nervioso central son los tipos de cáncer más
frecuentes en la infancia. Las leucemias representan un tercio de los casos, siendo la
leucemia linfoblástica el tipo más frecuente. Los tumores cerebrales, gliomas y los
meduloblastomas, son el siguiente grupo de tumores más frecuentes, mientras que
otros tumores sólidos como los neuroblastomas, el tumor de Wilms y sarcomas como
el rabdomiosarcoma y osteosarcoma continúan en frecuencia.

En afirma que cada año se diagnostican más de 5090 casos de cáncer en


adolescentes de 10 a 19 años en toda región de Bolivia y se estiman unas 590
muertes a causa de esta enfermedad1.
7

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Uno de los principales problemas para el estudio del cáncer en adolescentes, es la

dificultad del registro de los casos que se presentan en este grupo de edad. aunque

propone que la adolescencia se considere entre los 10 y 19 años, estableciendo que

para fines estadísticos se evalúe al grupo de 10 a 14 años de edad como

adolescencia temprana, y al de 15 a 19 años de edad como adolescencia tardía, es

difícil obtener los casos nuevos de cáncer para estimar la incidencia si no se cuenta

con un registro poblacional, lo cual es común en Bolivia. En lo referente a la

mortalidad, el problema también es complicado; comúnmente se publican las

defunciones que se presentan en el grupo de 5 a 14 años y en el de 15 a 24 años de

edad, con lo cual se pierde la información referente al grupo de adolescentes. Por lo

tanto, además de que existe poca información epidemiológica sobre el cáncer en

este grupo de edad, la frecuencia del cáncer en las primeras dos décadas de la vida

sin hacer la diferencia entre niños y adolescentes, lo cual complica el análisis que

sobre la incidencia y mortalidad por cáncer pueda realizarse en el grupo de

adolescentes. De ahí la importancia de hacer un consenso para establecer el grupo

de edad más apropiado que deberá considerarse para reportar los datos

epidemiológicos de adolescentes.

Se revisó datos nacionales en toda Bolivia para un periodo de 6 años (2018-2023),

con el objetivo de obtener datos que informaran sobre la epidemiología descriptiva

del cáncer en adolescentes, para lo cual se utilizaron medios digitales (Medline) y se


8

analizaron las características de tiempo, lugar y persona y las relaciones entre estas

variables. Asimismo, y con el objetivo de revisar las características

 Desconocimiento por parte de la población del origen del cáncer de, las

características de diagnóstico y la posibilidad de intervención oportuna

 . • Barreras culturales y sociales.

 Falta de políticas de salud con enfoque preventivo social del cáncer.

 Ausencia de un abordaje integral del cáncer en adolescentes.


9

III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo General

Disminuir en forma progresiva y sostenida la morbilidad y mortalidad por cáncer a

nivel nacional, mediante la aplicación de estrategias de promoción, prevención,

diagnóstico temprano, tamizaje y la referencia oportuna de los casos detectados para

su respectivo tratamiento.

 Reducir la mortalidad por cáncer en adolescentes.


 Mejorar la calidad de vida de las adolescentes portadoras de cáncer
 Ampliar la cobertura de la población en edad de riesgo.

III.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS


 Informar y sensibilizar a la población en edad de riesgo y población en general
sobre el cáncer y, sus métodos de detección oportuna y tratamiento
adecuado.
 Formar y capacitar recursos humanos en la técnica de autoexploración en
examen clínico, factores de riesgo y las patologías.
 Fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud para la
detección oportuna y control del cáncer
 Incorporar en el Sistema Nacional de Información en Salud variables sobre el
cáncer en adolescentes que mejoren las estrategias de intervención y
optimicen el diagnóstico y seguimiento en edad de riesgo.
 Implementar un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de las
actividades del Plan Estratégico Nacional de Cáncer
 Organizar, fortalecer e impulsar el área de investigación científica sobre
cáncer
10

 Fortalecer la vigilancia comunitaria en las acciones sobre cáncer de mama a


través de la promoción y el impulso de la participación social
11

IV. JUSTIFICACIÓN

Los avances logrados respecto al tratamiento del cáncer, han permitido alcanzar

elevadas tasas de supervivencia próxima al 70%. Sin embargo, estas tasas de

supervivencia son significativamente más bajas para los adolescentes que viven en

entornos de bajos recursos como lamentablemente es la realidad de muchas familias

en nuestro país, donde aproximadamente uno de cada 5 adolescentes

diagnosticados con cáncer fallecerá a causa de esta enfermedad. Otras de las

dificultades para lograr mejores tasas de supervivencia en toda el territorio boliviano

y el Caribe es el abandono del tratamiento, debido no solamente al elevado costo del

tratamiento, sino también debida a creencias religiosas y culturales2.


12

V. MARCO TEÓRICO

El cáncer es una de las enfermedades crónicas de más impacto en la salud de la

humanidad constituyéndose en la principal causa de mortalidad y morbilidad, aunque

se está tratando de reducir la incidencia con terapias y drogas, continua el

incremento de la incidencia del cáncer. El cáncer puede aquejar a personas de

cualquier edad, raza, género o nivel socioeconómico. Sin embargo, la frecuencia, las

tasas de mortalidad y los índices de sobrevida varían de grupo en grupo.

Investigaciones realizadas en toda Bolivia, muestran que las minorías étnicas y las

poblaciones con baja cobertura de salud son las más afectadas, el 80% de los

adolescentes con cáncer viven en regiones en desarrollo y existe un incremento en el

número de casos de cáncer, se convierte en la zona de mayor incidencia de cáncer.

Hoy en día el cáncer en los adolescentes es altamente tratable sin embargo el 80%

de los adolescentes con cáncer mueren porque viven en países en vías de desarrollo

donde el acceso a los recursos médicos es inadecuado. Actualmente se logró una

tasa de supervivencia de niños oncológicos de alrededor de 60 y 85%. En el año

2018, uno de cada 900 jóvenes (15-19 años) era superviviente a un cáncer durante

su adolescencia. En el año 2021, se estima que 1 de cada 250 jóvenes entre 15 y 19

años es superviviente de un cáncer.


13

5.1 El diagnóstico temprano permite mejorar la

supervivencia

Todos los médicos debemos estar en alerta para el diagnóstico temprano del cáncer

en adolescentes y desarrollar competencias clínicas para la derivación oportuna de

estos casos en todo el país, para lograr ganar tiempo en la confirmación del

diagnóstico y el inicio inmediato del tratamiento quimioterapico correspondiente.

5.2 Los Objetivos de la detección temprana son:


• Mejorar el pronóstico de vida y disminuir la mortalidad del adolescente con cáncer.

• Desarrollar un circuito de diagnóstico oportuno y derivación adecuada.

• Realizar un tratamiento de quimioterapia menos intenso y con menores


complicaciones.

• Disminuir las secuelas orgánicas y psicológicas de los niños y adolescentes con


cáncer.

• Reducir los costos y tiempos de hospitalización.

5.3 Factores que influyen en el diagnóstico


tardío del cáncer
14

Los factores que influyen en el retraso del diagnóstico del adolescente con cáncer,
son:

• Características biológicas del tumor

• Consulta tardía de los padres

•Conocimientos y destrezas diagnósticas del equipo de salud

• Características del centro especializado donde es estudiado y tratado.

El primer factor de retraso del diagnóstico del cáncer en adolescentes se extiende

desde la aparición de los primeros signos o síntomas hasta la realización de la

primera consulta. En las primeras etapas muchos tumores son asintomáticos

(evolución silenciosa) o con signos que pueden variar según la biología y la ubicación

de cada tumor. Muchas veces los síntomas se asemejan a enfermedades comunes,

motivo por el cual no son tomados como importantes por los padres (esto depende

del nivel de educación, información médica, escolaridad, creencias). En la mayoría

de los casos la madre es la primera en detectar una tumoración, especialmente en

(tumores abdominales, testiculares, etc.).

El segundo factor depende del equipo de salud, se extiende desde la primera

consulta hasta la derivación a un centro especializado. Hay que tener en cuenta que

el cáncer es una rareza y la información que reciben los profesionales en este campo

es insuficiente por lo que no se detecta ó sospecha oportunamente la posibilidad de

un cáncer. Es muy importante que se examine a los adolescentes de pies a cabeza,

desnudos, procurando tomar la presión arterial y poniendo atención en lo que los


15

padres y el niño relatan. Ante la sospecha de patología tumoral es imperiosa la

derivación inmediata a un centro especializado.

El tercer factor, transcurre desde el ingreso del niño a un centro especializado con

sospecha diagnostica de cáncer hasta la confirmación diagnóstica. La duración de

este periodo va a depender de las características institucionales que son muy

dispares a lo largo del país.

Signos y síntomas más frecuentes


Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización,

al menos un 85% de los canceres infantiles se asocian con los signos de alarma que

se enumeran a continuación, ver cuadro # 1.


16

El medico ha de tener como objetivo disminuir el tiempo de latencia entre los síntomas

iniciales y diagnóstico final; de tal forma que permita mejorar el pronóstico, disminuir la

mortalidad y mejorar así la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer.
17

VI. Métodos y Técnicas de Investigación

Contamos con un sistema informático interno del laboratorio, que facilita la


entrega de reportes estadísticos y de vigilancia al día a los responsables de
control de cáncer, la búsqueda rápida de reportes pacientes, la selección de
casos por tipo de lesión.

Se amplía el rol del laboratorio, manteniendo el tradicional e innovando en los


servicios a los centros de salud y responsables de programas.
Consecuentemente, también se aplica el servicio a pacientes con estudios de
anatomía patológica.

Se refuerza la relación clínico patológica, sistema útil de control de calidad al


ampliar las relaciones con centros de 3er nivel.

De los estudios reportados en Bolivia sobre la prevalencia de la infección


muestran en la población estudiada un 18% de presencia de infección por
cáncer en mujeres entre los 15 y los 22 años; otro estudio muestra 5% de
infección en mujeres entre 16 a 70 años en área rural amazónica, el estudio
pre-epidemiológico realizado por los laboratorios de Patología e Inmunología
de INLASA del MS en mujeres entre 10 y 19 años, como piloto muestra una
prevalencia de 13% de infección en mujeres asintomáticas, manifestando
similitud del resto de otros estudios internacionales. Lo que llega a concluir
que el problema está en las acciones preventivas que deben ser reforzadas.
La etiología del cáncer de cuello uterino está ligada a la infección persistente
18

VII. Conclusiones

Este estudio identificó que es el tipo predominante de cáncer en niños y adolescentes que

asisten regularmente al Hospital en toda Bolivia . Que la mayoría de los niños y adolescentes

con cáncer viven en zonas urbanas y están en desventaja económica.

VIII. Recomendaciones

Organización interna del establecimiento y adecuación del equipo de salud para actividades

de seguimiento.

Coordinación con diversas organizaciones para asegurar apoyo externo a actividades de

seguimiento
19

IX. Bibliografía

Referencia Bibliográfica

1. El cáncer en los niños. http://www.afanic.com/donde-actuamos/el-cancer-en-losninos,

Revisado marzo 10, 2016.

2. Rojas V, Pérez YL. Cáncer infantil: una visión panorámica. Revista

PsicologiaCientifica.com [Internet]. 2011.

3. National Cancer institute de España(NCI). https://www.nih.gov/about-nih/what-wedo/nih-

almanac/national-cancer-institute-nci Revisado marzo 10,2016.

4. National cáncer Institute of USA. http://comminit.com/la/content/instituto-nacionaldel-c

%C3%A1ncer-de-estados-unidos Revisado marzo 10,2016.

5.CancerOnline.http://www.canceronline.cl/index.php?

option=com_content&view=article&id=67&Itemi d=67 Revisado marzo 10,2016.

6. Doll R Pet R. The causes of cancer.J Natl Cancer Inst 1981.Revisado marzo 10,2016

7. Cancer Net, Actividad física y riesgo de cáncer. http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-

atenci%C3%B3n-delc%C3%A1ncer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/actividad-f

%C3%ADsica-y-riesgode-c%C3%A1ncer Revisado marzo 12, 2016 8. Michael Donaldson.

Nutrition and cancer: A review of the evidence for anti-cancer diet. Nutrition Journal 2004.
20

Revisado marzo 12, 2016. 9. World Cancer Research Fund. http://www.wcrf.org/int/research-

wefund/continuous-update-project-cup Revisado, marzo 12, 2016.

10. Organización Panamericana de salud. Nueva publicación de la OPS/OMS busca

contribuir a la detección
ANEXOS
[Figura: 1]
[Figura: 2]
Cuestionario
Tablas con datos estadísticos

También podría gustarte