Está en la página 1de 6

Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

3
AMPLIFICADORES CON JFET

OBJETIVOS
❖ Comprender el funcionamiento de los transistores JFET como amplificadores.
❖ Identificar las distintas configuraciones de los amplificadores basados en JFET.

PRÁCTICA 1

1. Construir el circuito de la figura 1 utilizando el JFET 2N3819.

Figura 1

2. Llenar las tablas 1 y 2 con los datos obtenidos del circuito.


Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

Valor Experimentales

ID

VGS

VDS

Tabla 1. Análisis DC

Valor Experimentales

VOUT

VIN

A1

Tabla 2. Análisis AC

PRÁCTICA 2

3. Construir el circuito de la figura 2 utilizando el JFET 2N3819.

Figura 2
Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

4. Llenar las tablas 3 y 4 con los datos obtenidos del circuito.

Valor Experimentales

ID

VGS

VDS

Tabla 3. Análisis DC

Valor Experimentales

VOUT

VIN

A1

Tabla 4. Análisis AC

PRÁCTICA 3

5. Construir el circuito de la figura 3 utilizando el JFET 2N3819.


Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

Figura 3

6. Llenar las tablas 5 y 6 con los datos obtenidos del circuito.

Valor Experimentales

ID

VGS

VDS

Tabla 5. Análisis DC

Valor Experimentales

VOUT

VIN

A1

Tabla 6. Análisis AC
Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

CUESTIONARIO

1. Una característica importante del JFET es su gran resistencia de entrada mayor o igual
a 1 MΩ
a. Verdadero
b. Falso
2. ¿Cuál configuración es la que más se utiliza para proporcionar una señal invertida y
amplificada?

RESULTADOS EXPERIMENTALES

• Capturas de pantalla de las entradas y salidas de cada uno de los circuitos.


• Mostrar todas las tablas completas.

RESULTADOS TEÓRICOS

• Determinar los siguientes valores para todos los circuitos armados en la práctica:
➢ Id ➢ Zin
➢ VGS ➢ Zout
➢ gm ➢ Av

NOTA: Para los resultados teóricos hacer uso de los valores típicos de Vp e Idss del
transistor 2N3819, dados en la siguiente figura.
Laboratorio de Electrónica II - UNITEC 2022

Figura 4. Datos Transistor 2N3819

También podría gustarte