Está en la página 1de 11

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

I.E. N 1580 GERARDO KUPPENS, DISTRITO DE EL PORVENIR - TRUJILLO - LA


LIBERTAD
Integrantes grupo :
✓ Jorge Rodrigo Sánchez Villegas N00212275@upn.pe
✓ Dany Rubén Ríos Cruzado N00215434@upn.pe
✓ Jesús Edwin Altamirano Zavaleta N00044139@upn.pe
✓ Valencia Valverde Santos Melanio N00154627@upn.pe
✓ Trigoso Cortegana William Ángel N00203756@upn.pe

Docente:
✓ Ing. Cheryl Fanny Quezada
Curso:
✓ Gestión de proyecto de construcción
Trujillo – Perú
2023
 NOMBRE DEL PROYECTO:

I.E. Nº 1580 GERARDO KUPPENS

 UBICACIÓN POLÍTICA:

❑ DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD

❑ PROVINCIA : TRUJILLO

❑ DISTRITO : EL PORVENIR
 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

El Distrito de El Porvenir, está localizado a 90 m. s .n. m, hacia el Este de la Ciudad de Trujillo,

aproximadamente a 4 km del Centro Cívico, su territorio forma parte del denominado Continuo Urbano de

Trujillo.

 CLIMA Y GEOLOGÍA:

La zona presenta un clima seco – cálido, cuya temperatura máxima en verano alcanza los 30ºC y la

temperatura mínima en invierno es de 17ºC, la precipitación pluvial es casi nula

 TOPOGRAFÍA DE LA ZONA:

El terreno presenta un relieve topográfico llano, con ligera pendiente clasificándolo como topografía plana.
CONSECUENCIAS
Derrumbes de muros y Ineficiencia en el
Riesgos de Riesgos de cortos riesgos de accidentes en desarrollo de las
Deterioro de la
enfermedades en la circuitos e los niños y población sesiones de
infraestructura
comunidad educativa incendios. educativa. aprendizaje

LA I.E. INICIAL Nº 1580 GERARDO KUPPENS DEL


PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU DISTRITO DE EL
PORVENIR – TRUJILLO – LA LIBERTAD CUENTA CON
UNA INADECUADA INFRAESTRUCTURA SIN LOS
SERVICIOS BÁSICO

SERIVICIOS HIGIENICOS
FALTA DE El cableado eléctrico Mala infraestructura Falta de ambientes
DETERIORADOS Y EN
MANTENIMIENTO
MAL FUNCIONAMIENTO
en mal estado del cerco perimétrico adecuados

CAUSAS
LA I.E. INICIAL Nº 1580 GERARDO KUPPENS DEL
PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU DISTRITO DE EL
PORVENIR – TRUJILLO – LA LIBERTAD CUENTA CON
UNA INADECUADA INFRAESTRUCTURA SIN LOS
SERVICIOS BÁSICO

OBJETIVO GENERAL

Dar un adecuado servicio educativo inicial en la I.E Nº 1580


Gerardo Kuppens del pueblo Joven Miguel Grau primera fase,
Distrito de El Porvenir, Provincia de Trujillo, La Libertad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ Brindar un buen servicio Educativo ➢ Contar con 03 aulas pedagógicas y
Inicial, mediante una comedor con capacidad para albergar
infraestructura pedagógica en a los alumnos para el mismo año
condiciones adecuadas de académico.
habitabilidad y confort.
FIN: Busca ampliar servicio en los módulos de aulas,
comedor, SSHH, Juegos Infantiles para una mejor
comodidad e higiene.

Dar un adecuado servicio educativo inicial en la I.E Nº 1580


Gerardo Kuppens del pueblo Joven Miguel Grau primera fase,
Distrito de El Porvenir, Provincia de Trujillo, La Libertad.

BRINDAR SERVICIOS HIGIENICOS CABLEADO ELÉCTRICO NUEVA Distribución de


MANTENIMIENTO OPTIMOS Y EN BUEN EN BUENAS INFRAESTRUCTURA DEL
PERMANENTE FUNCIONAMIENTO
nuevos ambientes
OCNDICIONES CERCO PERIMÉTRICO
MEDIOS FUNDAMENTALES

MF1: BRINDAR MF2: SERVICIOS MF3: CABLEADO MF4: NUEVA MF5: Distribución
MANTENIMIENTO HIGIENICOS OPTIMOS Y ELÉCTRICO EN INFRAESTRUCTURA DEL de nuevos
PERMANENTE EN BUEN BUENAS CONDICIONES CERCO PERIMÉTRICO ambientes
FUNCIONAMIENTO

ACCION 5.1.-
ACCION 2.1- ACCION 3.1- RESTRUCTURACIÒN DE
ACCION 4.1.- MEJORAMIENTO
Accion1.1: MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE ILUMINACIÒN PLANOS PARA LA
DE MUROS
ADECUADA SERVICIOS HIGIÉNICOS OPTIMO DSITRIBUCIÒN DE
INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS AMBIENTES
MUROS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA 1:
Adecuada Infraestructura, Pedagógica, Administrativa y complementaria
con un sistema mixto pórticos de concreto armado y muros de albañilería ,
adquisición de mobiliario, equipamiento y materiales educativos ,
finalmente capacitación de docente

COMPONENTE 01; - INFRAESTRUCTURA :


Consiste en la construcción con sistema a porticado, con
ambientes pedagógicos de 09 aulas, patio blando, deposito, 05
SS.HH, 01 aula de psicomotricidad, 01 sala administrativa, 01 sala
de reuniones, 01 dirección, 01secretaria, 01archivo, 01 guardianía,
01 Comedor, 02 área de juego de niños, área de estrado/patio de
formación, cerco perimétrico, 02 portones de metal y puerta
secundaria, adquisición de mobiliario, equipamiento, material
educativo, capacitación a los docentes e implementación de
documentación de gestión.
CONCLUSIONES
1. Causas Identificadas:
▪ La falta de mantenimiento adecuado es la raíz de la mayoría de los problemas.
▪ Los servicios higiénicos y el cableado eléctrico necesitan mejoras significativas.
▪ Falta de ambientes adecuados para el aprendizaje y otras actividades escolares

2. Problemas Graves:
▪ La infraestructura inadecuada está afectando el rendimiento de los estudiantes.
▪ Niños en riesgo de accidentes debido a la infraestructura deteriorada.
▪ La falta de condiciones adecuadas está afectando el proceso educativo.
▪ Infecciones urinarias y riesgos de enfermedades debido a condiciones insalubres.
▪ Aulas en mal estado, instalaciones insuficientes y deterioro general de la
infraestructura.
3. Objetivos de Mejora :
▪ Mejorar la infraestructura para crear un entorno educativo seguro y propicio para el
aprendizaje.
▪ Añadir nuevas aulas, comedor, servicios higiénicos y áreas de juego para la comodidad
y la higiene.
▪ Establecer un programa continuo de mantenimiento para evitar futuros problemas.
RECOMENDACIONES

✓ Es crucial una planificación completa que aborde todos los aspectos


de la infraestructura, desde las aulas hasta los servicios higiénicos y
sistemas eléctricos.
✓ Involucrar a la comunidad educativa en el proceso de mejora para
crear un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
✓ Establecer mecanismos de supervisión para garantizar que las
mejoras se implementen de manera efectiva y se mantengan a lo largo
del tiempo.
✓ Proporcionar capacitación continua a docentes y personal para
asegurar un ambiente educativo de calidad y seguro.
✓ Establecer un sistema eficiente de gestión escolar que garantice el
mantenimiento regular y la seguridad de las instalaciones.
✓ Considerar soluciones sostenibles y de largo plazo para garantizar
que la infraestructura siga siendo segura y funcional en el futuro.
Además, asegurar la continuidad en la capacitación y el desarrollo del
personal docente para mantener un alto nivel educativo.

También podría gustarte