Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA DE TRABAJO MONOGRÁFICO

PARA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DE MANERA GRUPAL CADA EQUIPO DEBERÁ ESCOGER UNA ORGANIZACIÓN AFÍN AL CURSO, Y
DEBERÁ ESTRUCTURAR EL TRABAJO MONOGRÁFICO DE LA SIGUIENTE MANERA:

CARÁTULA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (CONSIGNAR EL ARBOL DE PROBLEMAS) Y


LUEGO REDACTAR LA PROBLEMÁTICA
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (GENERAL Y ESPECIFICOS)
1.3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICOS)

CAPÍTULO II

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES

2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS AL TEMA DE INVESTIGACIÓN (Pueden ser hasta 3


antecedentes, pueden ser internacionales, nacionales o locales o combinar. Debe contener:
Autor, año, titulo, para optar que., universidad, país, y una conclusión)
2.2. CONCEPTOS GENERALES (Del tema escogido, citados con la norma APPA)

CAPÍTULO III

ESTADISTICAS O INDICADORES

3.1. CUADROS Y GRÁFICOS (Deben consignar fuentes secundarias o primarias, de páginas web
con valores estadísticos, gráficos y /o cuadros o tablas, debidamente interpretados, pueden ser
hasta 4)

CAPÍTULO IV

MODELO DE DECISIÓN ESCOGIDA

4.1. MODELO DE DECISIÓN (VALOR ESPERADO, SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL, TABLA DE PAGOS,


ARBOL DE DECISIONES U OTRO QUE CREA CONVENIENTE) SOLO DEBRA ESCOGER UNO DE
ELLOS.

CONCLUSIONES (Considerar 4)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Considerar webs, libros o revistas utilizadas)

ANEXOS (Si hubiesen aplicado algún instrumento de recolección de datos como cuestionarios y
otros anexos que consideren necesarios).

NOTA: Este trabajo monográfico deberá ser presentado en formato PPT, Y DEBERÁ SER
EXPUESTO, en la fecha indicada por la Docente, según sorteo previo.

También podría gustarte