Está en la página 1de 3

ASIGNATURA Y SECCION:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, SECCION 3

CATEDRATICO:
WENDY YAMILETH GIL JIMENEZ

ESTUDIANTE:
NELSY MARIETH VELASQUEZ POLANCO

NUMERO DE CUENTA:
123480040

CAMPUS:
UCENM OCOTEPEQUE

TEMA DEL TRABAJO:


GUÍA DE ESTUDIO NO.3: POBLACIÓN Y TIPOS DE MUESTRA

FECHA DE ENTREGA:
23/6/2023
1- ¿POR QUÉ SON NECESARIAS LAS TIPOLOGÍAS SOBRE LAS
DEMOCRACIAS?

Son necesarias porque hacen entender mejor las diferencias y variaciones entre
las distintas realidades de los diferentes tipos de democracias o poliarquías.

2- ¿CUÁLES SON LAS TRES PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL


PRESIDENCIALISMO Y EL PARLAMENTARISMO?

 La primera es que es un régimen parlamentario en el que el jefe de


gobierno y su correspondiente gabinete son responsables ante el
legislativo en el sentido que depende de la confianza del mismo y pueden
ser destituido de sus funciones en una votación de confianza o censura
del legislativo.

 La segunda diferencia entre los sistemas presidencial y parlamentario es


que los jefes de gobierno se eligen en el primero mediante votación
popular, bien directamente o través de un colegio electoral mientras que
los jefes de gobierno en los sistemas parlamentarios son elegidos por el
legislativo.

 La tercera y última diferencia fundamental es que los sistemas


parlamentarios poseen ejecutivos colectivos o colegiados, mientras que
los sistemas presidenciales poseen ejecutivos unipersonales, no
colegiados.

3- ¿QUÉ ASPECTOS INSTITUCIONES DISTINGUEN A LAS


DEMOCRACIAS MAYORITARIAS FRENTE A LAS DEMOCRACIAS
CONSENSUALES?

DEMOCREACIA MAYORITARIA:

 Gobierno mayoritario y monocolores


 Predominio del gabinete
 Sistema bipartidista
 Sistema electoral mayoritario
 Pluralismo de grupos de interés
 Gobierno unitario y centralizado
 Unicameralismo
 Flexibilidad constitucional
 Ausencia de revisión judicial
 Banco no independiente

DEMOSCRACIA CONSENSUAL

 Gobiernos de coalición
 Equilibrio de poderes
 Sistemas multipartidista
 Sistema electoral proporcional
 Cooperativismo
 Gobierno federal
 Bicameralismo simétrico
 Rigidez constitucional
 Revisión judicial
 Banco central independiente

4- ¿QUÉ PRINCIPAL RETO TIENEN LAS DEMOCRACIAS


CONTEMPORÁNEAS?

Uno de los retos mas importantes de la democracia contemporánea no reside tanto en


la cantidad de regímenes democráticos que progresivamente se han consolidado, si no
en la profundización en la verdadera calidad de la democracia.

También podría gustarte