Está en la página 1de 1

TUTELA TESTAMENTARIA:

Tutela testamentaria
Artículo 442. La tutela testamentaria se instituye por uno de los progenitores en su
testamento, cuando el otro progenitor con derecho a.ejercer la patria potestad hubiera
muerto, no cuente con capacidad de ejercicio o bien, no se tenga conocimiento de su
identidad.
Lo anterior, excluye del ejercicio de la patria potestad a los abuelos, sin embargo, éstos pueden reclamar judicialmente su derecho a la patria potestad, a lo
cual el juez debe
resolver atendiendo al interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
El progenitor que ejerce la tutela de un hijo o hija mayor de edad incapacitado, puede TUTELA DATIVA:
nombrarle tutor testamentario, si el otro progenitor hubiera muerto, no cuente con
capacidad de ejercicio o bien, no se tenga conocimiento de su identidad. Origen de la tutela dativa
Pluralidad de tutores testamentarios
TUTELA LEGITIMA: Artículo 443. Cuando el testador nombre a varios tutores, corresponde desempeñar la
Artículo 448. La tutela dativa tiene lugar cuando:
I. No haya tutor testamentario ni persona a quien, conforme a
tutela el primero de los nombrados. Si el que desempeña la tutela muere, se excusa, es la Ley, corresponda la
removido o bien, deja de contar con capacidad de ejercicio, debe ser sustituido por los tutela legítima;
demás, en el orden en que fueron nombrados, a menos que el testador hubiera establecido
Concepto de tutela legítima un orden diverso.
II. El tutor legítimo o testamentario está impedido
temporalmente para ejercer su cargo,
Artículo 434. La tutela legítima es una función y
III. Los intereses del pupilo entren en conflicto con los de
protectora que se prolonga hasta que el quienes ejercen la patria
pupilo alcanza la mayoría de edad o la sanidad. potestad o la tutela.
Procedencia de la tutela dativa
Ejercicio de la tutela legítima Artículo 449. La tutela dativa procede, aunque la niña, el niño o
Artículo 435. La tutela legítima de niñas, niños y adolescentes o persona

adolescentes, cuando no hay quien ejerza


la patria potestad ni tutor testamentario,
TIPOS mayor de edad incapaz carezca de bienes y tiene por objeto el
cuidado y la satisfacción de
sus necesidades materiales básicas, alimentarias, de salud, de

DE
educación y de
corresponde a los: rehabilitación según la capacidad económica del tutor.
El tutor, en este caso, puede ser nombrado a propuesta de la
I. Hermanos, prefiriéndose a los que sean por
TUTELA
niña, del niño o adolescente
ambas líneas, o cuando estos puedan crearse un juicio propio, a criterio del
juez. Puede ser nombrado también a petición del Sistema para
II. Parientes consanguíneos hasta el tercer grado de el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán o de la
la línea colateral, que a juicio del Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de Yucatán, en el
juez mejor puedan desempeñarla. Lo anterior ante ámbito de sus respectivas competencias, o del Ministerio
Público, en su caso, y aun de
la falta de hermanos o si éstos
no cuentan con capacidad de ejercicio.
TUTELA PÚBLICA: oficio por el juez, si este considera que la niña, el niño o
adolescente no tiene la capacidad
Tutela pública intelectual suficiente para crearse un juicio propio.
Artículo 454. Corresponde a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
del Estado de Yucatán, previo mandato judicial, la tutela de niñas, niños y adolescentes que
tenga bajo su resguardo y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán la
tutela de todas aquellas personas que las leyes así lo determinen.
Lo anterior, sin perjuicio de que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Yucatán, pueda solicitar la custodia provisional de niñas, niños
y adolescentesCasos en que procede la tutela pública
Artículo 455. La tutela pública de las niñas, niños o adolescentes procede en los casos
siguientes:
I. Cuando sea afectada por violencia familiar o por cualquier otra situación que ponga
en peligro su integridad física o psicológica;
II. Cuando se trate de expósitos y abandonados;
III. Cuando se trate de adolescentes en conflicto con la ley penal, y
IV. En los demás casos que establezca la legislación aplicable.
Karla Yadira
Canche Uitzil

También podría gustarte