Está en la página 1de 10

Contabilidad cuaderno

Aporta información necesaria para la toma de decisiones que afectarán el desempeño financiero de las Según el maestro Elías Lara: “Disciplina que enseña las normas y procedimientos para
organizaciones. También está presente en nuestro día a día, desde un simple registro de nuestros ingresos y analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas
nuestros gastos, hasta registros más complejos. Ayuda a la toma de decisiones. integradas por un solo individuo, constituídas bajo la forma de sociedades con
actividades comerciales, industriales y bancarias o de carácter cultural, cintífico,
“Sistema que al analizar las operaciones efectuadas, ordena las cifras obtenidas de acuerdo a reglas que le son deportivo, religioso, sindical, gubernamental…
porpias”.
Entidad Usuarios
Unidad identificable que realiza actividades económicas y que está constituida por un conjunto de recursos Cualquier involucrado en la actividad económica, presente o potencial interesado en la
humanos, materiales y financieros (actividades económicas y recursos) administrados por un centro de control información financiera de las entidades para que en función de ella base su toma de
independiente que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos por los que fue creada. decisiones.
La personalidad es independiente de la de sus accionistas propietarios o patrones.
Tipos de contabilidad: Fines de la contabilidad
- Financiera: presenta informes financieros para uso general en beneficio de la empresa, dueños o socios 1. Establecer control riguroso sobre cada uno de los recursos y obligaciones de la entidad
- Administrativa: 2. Registra todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercico fiscal (1
- Costos ene – 31 dic)
- Fiscal 3. Proporciona una imagen clara y verídica de la situación financiera de la entidad.
- Gubernamental 4. Prever con anticipación el futuro de la empresa
5. Servir como comprobante y fuente de información ante tercertas personas, de todos
aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad conforme lo establecido por la
ley

1. Ventas Normas de información financiera


2. Producción Foto:
3. Pagos
4. R.H
Proceso de registro contable: conjunto de fases o etapas por los cuales la contaduría cumple con sus objetivos:
Recopilación: Recopilar todos tus gastos e ingresos
Período: 1 enero – 31
Organizar
Clasificar
Registro
Procesamiento: registra las operaciones o transacciones realizadas por la empresa
Emisión de la información: comunica por medio de un informe los resultados obtenidos
Normas de Informaicón financiera NIF Ética:
Marco conceptual - Alcance. Delimita el sujeto (contadores púbicos de la república mexicana o
- Estructura de la inf. Financiera NIF-A1 extranjeros contadores en nuestro territorio)
- Postulados básicos NIF-A2 - Responsabilidad ante la sociedad
- Necesidades de los usuarios y objetivos de los E.E.F.F (estados financieros) NIF-A3 ➢ Libertad de criterio
- Características cualitativas de los E.E.F.F NIF-A4 ➢ Calidad profesional
- Elementos básicos de los E.E.F.F NIF-A5 ➢ Preparación y calidad profesional (que el contador esté actualizado)
- Reconocimiento y valuación NIF-A6 ➢ Responsabilidad personal
- Prestación y revelación NIF-A7 - Responsabilidad ante quien patrocina los servicios
- Supletoriedad: en caso de no haber algo en las nif del país se va a las nif internacionales ➢ Secreto profesional
➢ Obligación de rechazar tareas que no cumplen con la moral
➢ Lealtad hacia el patrocinador de los servicios
➢ Retribución económica
- Responsabilidad hacia la profesión
➢ Respeto a los colegas y a la profesión
➢ Dignificación de la imagen profesional
➢ Difusión y enseñanza
NIF, hay que tomar en cuenta la normatividad vigente: Las NIF tienen:
1. Código de comercio (porfiriato) - Marco conceptual
2. Ley de sociedades mercantiles - Estados financieros
3. Ley de ISR - Partidas contables
4. Ley del IVA - Casos o partidas especiales
5. Código fiscal de la federación
- Activo: Bienes y derechos propiedad de la entidad Activo:
- Entidad: Puede ser un conjunto de personas que aportan recursos financieros materiales etc (persona 1. Circulante: Activos más fáciles de convertir a efectivo
moral). Persona física - caja
- Pasivo: Obligaciones y deudas a que está sujeta la entidad - bancos
- Capital: Aportaciones de los accionistas y resultado de la operación - clientes
- mercancías
2. Fijo (no circulante): bienes aportados al negocio con la finalidad de usarlos y no
venderlos
- proyectores
- el edificio
- sillas
3. Diferido (no circulante): servicios o beneficios gastados no solo en el año en que
se efectúan, sino en años posteriores. Estos activos se amortizan ()
- gastos de instalación
- gastos de organización
- Primas de seguro
- Propaganda y publicidad
Pasivo: Se caracterizan por la exigencia o exigibilidad Capital
1. Circulante o corto plazo: son todos aquellas deudas u obligaciones que son exigibles menor o igual a 1 año 1. Capital contribuido: Aquel rubro que agrupa las cuentas relacionadas con la
- Proveedores (debo por mercancías) aportación de los socios
- acreedores diversos (les debo, pero no por concepto de mercancías) - Capital social: contempla las aportaciones iniciales de los socios
- impuestos por pagar - Aportaciones para futuros aumentos de capiatal
- anticipos de clientes (cuando un cliente da un anticipo y no le he dado la mercancía) 2. Capital ganado: resultados que genera la empresa (utilidades, pérdidas
2. Fijo (a largo plazo): todas aquellas obligaciones cuya exigencia es mayor a un año generadas por la entidad)
- Proveedores a largo plazo Ingresos – egresos = utilidades o pérdidas
- acreedores hipotecarios - Resultado del ejercicio
- hipotecas por pagar - Resultados acumulados
3. Diferido (a largo plazo): cobros anticipados, adquiere la obligación de prestar un servicio
- Rentas cobradas o anticipadas
- intereses cobrados por anticipado

Lectura capítulo 5 estados financieros


los estados financieros deben ser útiles para

1. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades.


2. Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de los proveedores y acreedores que esperan una retribución justa por la asignación de recursos o créditos
3. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas.
3. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, así como el rendimiento de los mismos.
4. Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración, a través de un diagnóstico integral que permita conocer la rentabilidad, solvencia y capacidad de
crecimiento de la entidad para formarse un juicio de cómo y en qué medida ha venido cumpliendo sus objetivos
5. Conocer de la entidad, como su capacidad de crecimiento, generación y aplicación de flujo de efectivo, productividad, cambios en sus recursos y en sus obligaciones, desempeño de la administración,
capacidad para mantener el capital o patrimonio contables, potencial para continuar operando en condiciones normales, facultad para cumplir su responsabilidad social a un nivel satisfactorio

los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario general respecto a su grado de:
- solvencia (estabilidad financiera):
- liquidez: suficiente para pagar deudas a corto plazo y tener para poder continuar
- eficiencia operativa
- riesgo financiero
- rentabilidad

Los estados financieros proporcionan la siguiente información:


- situación financiera
- actividad operativa
- flujos de efectivo
* capacidad para generar flujos de efectivo operativos
* necesidades de inversión
* requerimientos de financiamiento adicional o utilización de recursos para hacer frente a sus compromisos con sus fuentes de financiamiento
- revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha

Estados financieros básicos


- Balance general / estado de situación financiera / estado de posición financiera
- Estado de resultados
- Estado de variaciones en el capital contable
- Estado de flujo de efectivo

Características cualitativas de los EEFF (NIF A-4)


- Confiabilidad
- Relevancia
- Comprensibilidad
- Comparabilidad
TEMA 2: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS Estados financieros: según la NIF A-3. Manifestación fundamental de la información
- generalidades de los estados financieros financiera; representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una
Información financiera: estados financieros, documentos e instrumentos contables que expresan la posición y entidad a una fecha determinada o un periodo definido.
desempeño financiero de la empresa.
Objetivo: Comunicar información útil para la toma de decisiones relativa a: Propósitos. Proveer información de una entidad sobre:
| situación financiera 1. Posición financiera
| resultados de sus operaciones 2. Resultado de sus operaciones
| variaciones en el capital contable 3. Cambios en el capital contable o patrimonio contable
| flujo de efectivo y los cambios en la situación financiera 4. Cambios en sus recursos o fuentes

Medio de comunicar información útil para la toma dedecisiones económicas


Objetivos 5. Conducción de la entidad mediante un análisis de su:
1. Inversión o asignación de recursos: Para los inversionistas, evaluar capacidad de crecimiento, estabilidad y - rentabilidad
rentabilidad, con el fin de asegurar su inversión y recuperarla - solvencia
2. Tomar decisiones para otorgar créditos por parte de Proveedores y acreedores (liquidez): Para los proveedores - liquidez
y acreedores. Capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de sus proveedores y acreedores. - eficiencia
3. Evaluar capacidad de la entidad de generar recursos por ingresos por sus actividades operativas: Capacidad de - riesgo financiero
recursos para generar ventas - capacidad de crecimiento
4. Distinguir origen y carácter´sitica de los recursos financieros de la entidad y su rendimiento. Esencial en 6. Conocer aspectos de la entidad como: productividad, cambios en sus recursos y
contabilidad financiera. obligaciones, desempeño de la administración, potencial de seguir operando en
¿De qué recursos dispone la entidad para llevar a cabo sus fines? condiciones normales, la facultad de cumplir con su responsabilidad social
Cómo los obtuvo
Cómo los aplico
Qué rendimiento ha tenido
Objetivos para ver más allá del contenido de los estados financieros, por que solo pueden ser administrados, por Características cualitativas de los EEFF (NIF A-4)
medio de informes distintos:
- Informes anuales corporativos - Confiabilidad
- Prospectos de colocación de deuda o capital - Relevancia
- Informes de la bolsa de valores - Comprensibilidad: Puede ser entendido por personas ajenas a la entidad y para que el
- Comunicados de prensa usuario entienda el contexto y pueda tomar una decisión
- proyecciones - Comparabilidad: se puede comparar con otro ejido o empresa similar
- Informes de gerencia o del consejo de administración

Tipos de E.E.F.F
- Estado de Posición financiera o Balance General: Muestra información relativa a una fecha determinada
sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, de:
| Activos en orden de disponibilidad
| Los pasivos atendiendo a su exigibilidad
| Así como el capital o patrimonio contable

- Estado de Resultados: Muestra información relativa al resultado de sus operaciones en un período


contable y de los ingresos, costos y gastos y la utilidad o perdida del ejercicio. Para las empresas lucrativas
son Estado de resultados, para las no lucrativas son estado de actividades o de ingresos y egresos.

- Estado de Cambios en el Capital Contable: Solo empresas lucrativas. Tiene por finalidad mostrar los
cambios en la invresión de los propietario, durante el periodo y el comportamiento o uso de las utilidades
o pérdidas generadas por la entidad

- Estado de Flujo de efectivo de Cambios en la Situación Financiera: Indica ianformacón acerca de los
cambios en los recursos y fuentes de financiamiento de la entidad

- Las notas a los estados financieros: Parte integrante de los mismos, su objetivo es complementar los
estados básicos con información relevante, mediante explicaciones t análisis que amplían el origen y
significado de los datos y cifras que presentan dichos estados. Asiste al usuario para anticipar las
necesidades o generación de flujos de efectivo futuros a la entidad, en particular sobre su periodicidad y
certidumbre

Balance general y las NIF El balance generao miestra la situación financiera a ujna fecha determinada, si se hiciera
La NIF A 3 se encarga de definir el balance general en estos términos: al día siguiente ya no va a mostrar la misma situación debido a los saldos de las cuentas
serían distintos aun cuando la empresa no hubiera operado ese día.
Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; - Eventos que afectan balance general:
los activos en orden de su disponibilidad; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, así como el capital. - Internos
La situación de una entidad de advierte por medio de la relación que hay entre los recursos que integran. | depreciaciones
| amortizaciones
- Externos
|inflación
| devaluaciones
| revaluaciones

Valor razonable: Valor de salida que a la fecha de la evaluación se reviviría por vender un activo o se pagaría por Partes del balance general
un pasivo en una transacción, entre los participantes de dicha operación - Encabezado: nombre/razón social, balance general y fecha de presentación
El balance general muestra la situación financiera, porque presenta el valor razonable atribuible a sus activos y por - Cuerpo: cuentas de activo=disponibilidad (1 circulante, 2 fijo, 3 diferido), Cuentas
ende de su capital contable. de pasivos=exigibilidad (1 circulante, 2 fijo, 3 diferido), capital contable (capital
social, resultado del ejercicio)
Presentación y revelación (NIF A-1) - Pie del balance general: firma del dueño, firma del contador
Presentación: Modelo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de
las rtasnsacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una entidad Formas de presentarlo: Forma de reporte, forma de cuenta
Revelación: Acción de divulgar en estadso financieros y sus notas, toda información que amplíe el origen y Reporte: Anotar clasificadamente el activo, el pasivo, en una sola página de tal manera
significado de los elementso que se presentan en dicos estados, proporcionando información acerca de las ólíticas que la suma del activo ze pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar
contables, así como el entorno en el que se desenvuelve la entidad. el capital contable (A-P=C)

Cuenta: Dos páginas, simulando al libro mayor o cuenta T, en la izquierda se anotan


clasificadamente las cuentas de activo y del lado derecho las cuentas de pasivo y el
capital contable (A=P+C)
Cuenta de mayor. El estado de resultados y el balance general comparten dos cuentas: Inventario final y
Lleva nombre, del lado izquierdo “debe” lado derecho “haber” resultado del ejercicio
Que aumentan de activo va en debe, del pasivo en haber

A=P+C
Estado de resultados Partes del estado de resultados
Encabezado: mismas características pero no es un fecha, se un período I. La que corresponde al Resultado Bruto
Cuerpo II. La que corresponde al Resultado de operación
Pie III. La que corresponde al Resultado del ejercicio
1 | ventas netas = ventas totales – (devoluciones, rebajas y documentos / ventas) 4 | Total de mercancías = Compras netas + inventario inicial
2 | Compras totales = compras + gastos de compra 5 | Costo de ventas = Total de mercancías – inventario final
3 | compras netas = Compras totales – (devoluciones, rebajas, descuentos / compra) 6 | resultado bruto = ventas netas – costo de ventas

Resultado bruto:
1. Utilidad. Ventas mayor al costo de ventas
2. Pérdida. Ventas menor al costo de ventas
Dante S.A de C.V. Estado de resultados
Estado de resultados del 1ro de enero al 31 de diciembre de 2022 1. Resultado bruto
2. Resultado de operación
1 2 3 4 3. Resultado del ejercicio
Ventas $ 2,235,875.00 Cuentas en común en el balance y el estado de resultados:
1) Inventario final (activo circulante)
Devoluciones sobre ventas (-) $ 36,460.00
2) Resultado del ejercicio (capital contable)
Rebajas sobre ventas (-) $ 52,975.00 $ 89,435.00
Ventas netas (=) $ 2,146,440.00 En gastos entra:
1- Nómina: sueldos, gerente de ventas, dependiente de mostrador, encargado de
Inventario inicial $ 510,000.00 bodega, IMSS, SAR, INFONAVIT, Comisión
Compras $ 46,930.00 2- Gastos: Luz, agua, renta
Gastos de compra (+) $ 5,000.00
Compras totales (=) $ 51,930.00
Rebajas sobre compra (-) $ 48,910.00
Compras netas (=) $ 3,020.00

Total de mercancías (+) $ 513,020.00


Inventario final (-) $ 375,200.00
Costo de ventas $ 137,820.00

Utilidad bruta $ 2,008,620.00


1 2 3 4
Utilidad bruta $ 531,000.00
gastos de operación
Gastos de venta
Nómina $ 50,000.00
Comisiones $ 10,000.00
Viáticos $ 7,000.00
IMSS SAR INFONAVIT $ 18,000.00
Renta de oficina $ 19,000.00
Envíos a clientes $ 30,000.00
luz $ 8,000.00
telefonía $ 3,000.00 $ 145,000.00
Gastos de admministración
nómina $ 24,000.00
IMSS, SAR $ 3,000.00
Renta de oficina $ 8,000.00
Mensajería $ 25,000.00
Luz $ 18,000.00
Telefonía $ 7,000.00 $ 85,000.00 $ 230,000.00

Gastos financieros
Intereses pagados $ 10,000.00
Pérdidas cambiarias $ 35,000.00
Comisiones bancarias $ 5,000.00 $ 50,000.00

Productos financieros
Intereses cobrados $ 20,000.00
Ganancia cambiaria $ 31,300.00 $ 51,300.00 $ 1,300.00 $ 228,700.00
Utilidad de operación $ 302,300.00

Otros gastos
Pérdida en venta de activo fijo $ 30,000.00

Otros productos
Dividendos cobrados $ 15,000.00 $ 15,000.00
$ 287,300.00

| ACTA DE HACIENDA | ACTA CONSTITUTIVA


Permiso municipio - Nombre o razón social (S.A. de C. V.)
Permiso SSY - ´Fecha 20 / may / 2023
- Objeto social
- Socios ó accionistas
Nombre completo
Ocupación
Lugar de nacimiento
RFC: CACJ050930CE1
Domicilio
Productos 1 | balance general
- Materiales 2 | estado de resultado
- Cantidad de horas trabajadas 3 | estado de cambios en el capital contable
Costo de las horas ($ 25.93 x hora) 4 | estado de cambios en la situación financiera

Nos sirven para interpretar las cifras y poder hacer un análisis financiero
Tipos de análisis finaciero 1. Método de porcientos integrales
1. Método de porcientos integrales En Estado de resultados
Que los estados financieros sean del mismo período
Pasos: Ventas netas 1,900,000 100%
1 | localizar el total de: Costo de ventas 1,400,00 75.69%
- Activo -------------------------
- Pasivo Utilidad bruta 500,000 26.31%
- Capital Gastos de venta 75000 3.94%
En balance general Gastos de administración 60000 3.16%
Productos Financieros 2000 0.10%
Ac: $2,000,000.00 – 100% ---------------------
Caja 20000 1% Utilidad de operación 367000 19.32%
Bancos 500000 25% Otros gastos 20000 1.05%
Clientes 180000 9% ----------------
Mobiliario 95000 4.75% Utilidad neta 347000 18.26%
Equipo de cómputo 65000 3.25% ----------------
Primas de seguro 140000 7%
Edificios 1000000 50%

Pasivo + capital: $2,000,000


Proveedores 360000 18%
Acreedores diversos 200000 10%
Doc x pagar 400000 20%
Hipotecas x pagar 610000 30%
Capital social 430000 22%
2. Método de razones financieras Temario
| Razones de liquidez: Cuánta capital de trabajo puedo tener si liquido todas mis deudas - Balance general
Ac circulante / pasivo circulante - Partes del balance
360,200 / 190,500 = 1.89 - Criterio para ordenar las cuentas
| activo
Prueba del ácido= activo circulante – inventarios / pasivo circulante | pasivo
360,200 – 95,000 / 190,500 = 1.39 - formas de presentarlo (reporte y cuenta)

Capital de trabajo ----- total ac circulante – total pasivo - Estado de resultados


360,200 – 190,500 = 169,700 ¿Qué es?
- Partes que lo integran
| Razones de endeudamiento - Formulas
Endeudamiento con terceros
r. endeudamiento = pasivo total / activo total - Análisis financiero
1,310,965 / 250,000 = 5.24 por cada peso de activo tenemos 5.24 de un proveedor, acreedor o prestamista | concepto
| Métodos
Capital contable / activo total | Razones financieras
500,000 / 250,000 = 2 por cada peso de activo el accionista financia dos

| Razones de operación
| Razones de rentabilidad
repaso Estado de resultados
Balance general Formulas
Ventas netas = ventas – (reb, dev y desc s/ventas)
1. Encabezado (razón social, id del documento, fecha) Compras totales = compras + gastos de compras
Compras netas = compras totales – (dev, reb y desc s/compras)
Capital contable Total mercancías = inv inicial + compras netas
- Contribuido: Costo de ventas = total de mercancias – inv final
- capital social Resultado bruto = ventas netas – costo de ventas

- Ganado Costo de ventas > ventas netas = perdida


- resultado del ejercicio Costo de ventas < ventas netas = utilidad
- resultados acumulados
- reserva legal

Capítulo 6 y 9

También podría gustarte