Está en la página 1de 1

Antecedentes y causas de la crisis mexicana

Bibliografía:

Espina, M.G., A. Santamaría, J.M.C. Prieto, “Antecedentes y causas de la crisis mexicana”, Revista CIDOB,
1984, pp. 19, 27-54:

Resumen.
El texto nos pone en contexto socio-político de los años 70s, dejándonos ver que existía
una fuerte diferencia entre las clases existentes, conformada por clase alta, media, baja y
marginales que estaban muy por debajo de los últimos. Además, un descontento entre
obreros y el estado, que poco a poco se deteriora mas con el tiempo. Se da inicio a una
reforma política y se crean varios partidos políticos de izquierda y derecha además del PRI.
La economía mexicana pasaba por dificultades y una manera de afrontarlo fue con la
sustitución de importaciones, que paso por dos etapas, fácil y difícil, que culmina con el
acuerdo del F.M.I y una gran deuda externa. La reforma fiscal que intentaba reducir el
déficit no funciona, generando inflación y una caída a la inversión, el déficit publico y el
encarecimiento de las importaciones provocaron en el país elevadas tasas de inflación
deteriorando la capacidad exportadora.

Análisis
A pesar de que existía una diferencia marcada en las clases sociales, se tenia un
descontento en general entre las clases bajas y el estado, esto nos indica que las molestias
generadas hoy en día vienen derivadas de mucho tiempo atrás. A causa de malas
decisiones al manejar el país, malas estrategias y poca visión económica, el país paso de
un balance no tan positivo a una caída y déficit público. En lo particular, no me agrada que
poca gente pueda tomar decisiones con semejantes consecuencias y que jueguen así con
el bolsillo del mas pobre, estoy en contra de que pasen factura los que mas lo necesitan.

También podría gustarte