Está en la página 1de 14

CONTABILIDAD II

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


CICLO 2022
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

CAPITULO Nº5: BIENES DE CAMBIO

a) Medición inicial: elementos componentes de valor de incorporación al patrimonio en


empresas comerciales, industriales, otras.
b) Medición en un momento posterior a su incorporación: costo o valores corrientes,
alternativas según naturaleza de los bienes.
c) Determinación del costo de ventas o prestación de servicios.
d) Reconocimiento de resultado por cambios en los valores de los bienes.
e) Medición de existencias y determinación de resultado bruto en actividades especiales:
agrícola; ganadera; construcción; bienes con proceso de producción prolongado.

05.01. – VALUACIÓN AL COSTO. CONCEPTOS QUE CONFORMAN EL VALOR DE


INCORPORACION AL PATRIMONIO.

Objetivo:

• Reconocer los conceptos que forman /parte del valor de incorporación al


patrimonio y que definen el costo atribuido a los bienes de cambio.

Partiendo del siguiente concepto: “Hay consenso en considerar que el costo de un bien
de cambio es el sacrificio que demandan: a) su compra o producción; y b) su puesta en
condiciones de ser consumido o vendido lo que corresponda a su destino previsible” (E.
Fowler Newton, “Contabilidad Superior” Sexta Edición. Buenos Aires, La Ley 2010. Pag
646), marque con una X cuales de los elementos que se enumeran a continuación
forman parte del costo de los bienes de cambio:

Fletes de descarga de mercaderías de reventa en una empresa comercial


Precio abonado por compra de mercaderías al contado
IVA facturado por la compra de materias primas en empresa industrial.
Derechos aduaneros por importación de mercaderías destinados a la venta en una
empresa comercial
Sueldo de operarios de planta del proceso de ensamble de productos en proceso en
una empresa industrial
Alquiler de local comercial en una empresa comercial
Energía Eléctrica consumida en la fábrica de una empresa industrial.
Precio abonado por compra de materias primas al contado en empresa industrial.
Componentes financieros por compra a crédito de mercaderías de reventa.
Impuestos internos no recuperables facturados por la compra de mercadería de
reventa.
Alquiler de la fábrica en una empresa industrial.
Gasto por combustible en vehículo que distribuye bienes de Cambio.
Precio abonado por compra de agroquímicos en una empresa agrícola.

2
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

05.02. – VALUACIÓN DE LA EXISTENCIA FINAL DE BIENES DE CAMBIO A


VALORES CORRIENTES EN EMPRESA COMERCIAL. MEDICION DEL COSTO DE
BIENES VENDIDOS.

Objetivos:

• Identificar los métodos de medición de salidas en caso que una empresa lleve
inventario permanente, analizando cómo quedan valuados, en cada caso, las
existencias y el costo.
• Distinguir en qué casos es posible detectar diferencias de inventario y en qué
casos no lo es. Analizar que tratamiento reciben.
• Reconocer las opciones de valores corrientes a aplicar a la medición del rubro al
cierre de un ejercicio en un modelo de valores corrientes.
• Identificar el concepto de valor límite de medición de activos; aplicarlo en los
casos que sea pertinente y reconocer la registración contable que se derive de
ello.
• Identificar opciones para medir al cierre las existencias finales en los casos que
la empresa no tenga un sistema de inventario permanente.

“TE COMUNICO S.R.L.” es una empresa dedicada a la venta de celulares. Lleva


inventario permanente de sus mercaderías y utiliza el método de valuación PEPS
(primero entrado, primero salido). Durante el primer trimestre del año X6 realizó las
operaciones que se detallan en la siguiente ficha de stock:

Ficha de Stock
ENTRADAS SALIDAS SALDO
Fecha Concepto U. P.U. P.T. U. P.U. P.T. U. P.U. P.T.
01/01/2016 Saldo Inicial. 500 220 110.000 500 220 110.000
500 220
05/01/2016 Compra Cdo. 75 240 18.000 128.000
75 240
50 220
15/02/2016 Venta Cdo. 450 220 99.000 29.000
75 240
20 220
20/03/2016 Venta Cdo. 30 220 6.600 22.400
75 240
Faltante 15 220
31/03/2016 -5 220 -1.100 21.300
Inventario. 75 240
TOTALES: 570 480 105.600 90 21.300

El 15/02/X6 vendió 450 unidades a $320 c/u al contado y el 20/03/X6 vendió 30


unidades a $350 c/u también al contado.

El 31/03/x6, fecha de corte para este práctico, se consulta al proveedor habitual


de mercaderías el costo de reposición de las unidades en stock. El proveedor informa
que el precio de lista asciende a $280, pero se ofrece un descuento del 15% por pago

3
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

al contado. Asimismo la empresa sabe que el VNR de esas mercaderías es de $330. Al


practicar el recuento físico de las unidades se detectó un faltante de 5 unidades.

Aclaración: por disposiciones normativas, en el período considerado, no se practica


ajuste por cambios en el poder adquisitivo de la moneda.

TAREA:

1. Practicar las registraciones contables del periodo bajo análisis.

2. Practicar la valuación de los Bienes de Cambio al 31/03/x6 a su valor corriente.


Indicar a qué valor queda medido el rubro e identifique los resultados generados
en el periodo analizado. Indique a que valor asciende el CMV.

3. Indicar a qué valor quedaría medido el rubro en caso que el VNR ascienda a
$230. Fundamente la solución adoptada.

4. Suponiendo que la empresa NO lleva inventario permanente de sus


mercaderías: a) Determinar el CMV. b) Indicar a que valor mediría la existencia
de bienes de cambio al cierre. c) Compare el valor del CMV obtenido en este
supuesto con el obtenido en paso 2: analice las causas de las diferencias.

05.03. - USO DE VALORES CORRIENTES DURANTE EL EJERCICIO. EMPRESA


COMERCIAL.

Objetivos:

• Identificar las opciones que pueden presentarse a los fines de registrar el costo
de los bienes vendidos en un modelo de valores corrientes.
• Identificar las dificultades y/o inconsistencias que pueda generar cada
alternativa.

La empresa “La Misión S.A.”, se dedica a la comercialización de un único


producto llamado "Beta". Al cierre de su último ejercicio (31-12-X5), el saldo en la
Cta.Cte del Banco Santander ascendía a $ 2.500 y los Bienes de Cambio se componían
de 250 unidades valuadas a $12.-, siendo ese el capital de la empresa.

Las operaciones durante el primer trimestre del año X6 fueron las siguientes:
Enero X6: se compraron 150 unidades a $14 c/u de cdo., pagando con cheque del Bco.
Santander.
Febrero X6: vende 130 unidades de cdo. a $ 26 c/u. Siendo el costo de reposición de $
15.
4
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

Marzo X6: compra 100 unidades a $15 c/u pagando con cheque del Bco. Santander y
Vende 100 unidades de cdo. a $30. Costo de reposición $ 15.
Al cierre del ejercicio el recuento físico arrojó 270 Unidades. El costo de reposición al
cdo. ascendía a $ 15 y el Valor Neto de Realización a $ 21,50.

A los fines de la resolución del práctico, se deberán considerar los cambios en


poder adquisitivo de la moneda y se deberán practicar los ajustes pertinentes. Emplear
los índices de precios internos mayoristas nivel general (IPIMNG) detallados al inicio de
la GTP 2019.

TAREA:

1. Practicar las registraciones contables del periodo bajo análisis, considerando


un modelo de valores corrientes con ajuste, mediante los siguientes métodos:

• Ajuste mes a mes del CMV y la existencia.


• Costo de Reposición.

2. Presentar los resultados que surgen a partir de cada uno de los métodos
desarrollados.

3. Proceder a comprobar el RECPAM por el Método de las Sucesivas Posiciones


de Activos y Pasivos Monetarios.

05.04 - USO DE VALORES CORRIENTES DURANTE EL EJERCICIO. EMPRESA


COMERCIAL.

Objetivos:

• Identificar las opciones que pueden presentarse a los fines de registrar el costo
de los bienes vendidos en un modelo de valores corrientes, por el método de
costo de reposición.
• Identificar las dificultades y/o inconsistencias que genera este método.

TAREA: Partiendo del enunciado y ficha de stock del ejercicio 2, y sabiendo que el costo
de reposición de los celulares vendidos con fecha 15/02/x6 era de $ 242, y de los
vendidos con fecha 20/03/x6 era de $240, efectuar las registraciones contables del
período bajo análisis, valuando los bs de cambio utilizando valores corrientes durante el
ejercicio con el método de Costo de Reposición.

5
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

05.05 - BIENES DE CAMBIO EN EMPRESAS INDUSTRIALES.

Objetivo:

• Reconocer los distintos elementos componentes del costo de los bienes de


cambio en una empresa industrial.
• Aplicar procedimiento de reexpresión por cambios en poder adquisitivo, del costo
de los bienes de cambio en una empresa industrial.
• Identificar valores corrientes aplicables a los bienes de cambio (Materias Primas,
Productos en Proceso y Productos Terminados) en empresas industriales.

La empresa La Protectora S.A., se dedica a la fabricación y venta del artículo


“alfa”. Al cierre de su cuarto ejercicio económico (31/12/X1) presenta los siguientes
saldos del rubro Bienes de Cambio:
Materia Prima $ 4.500 (1.050 unidades)
Productos en Proceso $ 18.000 (2.300 unidades)
Productos Terminados $ 25.000 (2.250 unidades)

El artículo “alfa” posee la siguiente estructura de fabricación:


Materia Prima 45%
Mano de Obra 35%
Costos indirectos de Fabricación 20%

El proceso de producción es continuo y tiene una duración de un mes. La


empresa trabaja con un stock permanente de dos meses de materias primas, esto
implica que las mismas se compran los primeros días de cada mes, pero se incorporan
al proceso productivo recién a los dos meses después de su adquisición (ejemplo: las
materias primas compradas los primero días del mes de Enero, ingresan al proceso
productivo durante el mes de Marzo y así sucesivamente). Luego, el producto terminado
permanece un mes en el almacén antes de su venta. El plazo de cobranza de los
productos vendidos generalmente es a 30 días.
Al cierre de su cuarto ejercicio económico, el costo de reposición de la materia
prima es de $ 5 pagaderos a 30 días fecha de factura, ofreciéndose un 10% de
descuento por pago contado. El costo de reproducción es de $12 y el VNR de los
productos terminados es de $17. El departamento de costos considera que los
productos en proceso al 31/12/X1 presentan un grado de avance del 65%.

6
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

A los fines de la resolución del práctico, se deberán considerar los cambios en


poder adquisitivo de la moneda y practicar los ajustes pertinentes, solo en relación al
rubro bajo análisis. Emplear los índices de precios internos mayoristas nivel general
(IPIMNG) detallados al inicio de la GTP 2018.

TAREA:

1. Ajustar los componentes del rubro Bienes de Cambio al 31/12/X1.


2. Valuar los componentes del rubro Bienes de Cambio a valores corrientes al
31/12/X1.
3. Practicar las registraciones contables que se deriven de los pasos 1 y 2.
4. Ajustar y valuar al 31/12/X1 la materia prima en existencia suponiendo que el
65% fue adquirida en Noviembre X1 y el resto en Diciembre X1. Practicar la
registración contable correspondiente.

05.06 – BIENES DE CAMBIO. ACTIVIDAD AGRICOLA.

Objetivos:

• Identificar las opciones de medición de los bienes de cambio en una empresa


agrícola en un modelo de valores corrientes.
• Reconocer los resultados generados como consecuencia del desarrollo de la
actividad agrícola, identificando claramente los momentos de reconocimiento y
las pautas de medición de los mismos.

La empresa Agro Green S.R.L. posee 10 hectáreas destinadas a la explotación


de kiwis.
Al cierre de su quinto ejercicio económico (31/12/x5) contaba con 6 hectáreas
con plantaciones de 120 toneladas de kiwis en su etapa inicial de desarrollo biológico.
Para su producción se erogaron un total de $ 435.000 en su producción (Sueldos y
Jornales $ 295.000 y Agroquímicos $140.000), que se cargaron al costo de la plantación.
Al cierre del ejercicio, el área de RRHH informó que el costo de los sueldos y
jornales requeridos para desarrollar igual tarea ascendía a $ 315.000. Consultado el
proveedor habitual, informó que el costo de los agroquímicos utilizados en esas 6
hectáreas, ascendía a $165.000, ofreciendo un descuento de $15.000 por pago al
contado.

7
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

En las restantes 4 hectáreas se disponía de una plantación de 80.000 kilos de


kiwis prontos a ser recolectados. Su valor contable registrado al cierre de ejercicio es de
$ 1.240.000. Se estima que su recolección se realizará en el mes de Marzo X6. El precio
de venta estimado es de $22 el kilo, con gastos directos de venta del 1%. Se pudo
estimar de forma confiable y verificable que las erogaciones pendientes hasta que se
produzca la recolección ascenderían a $120.000, y el riesgo por condiciones climáticas
se estimó en $20.000. La tasa de actualización aplicable a los fines de actualizar el valor
nominal neto es del 1,5% mensual. A partir de estos valores se determinó un VAN de $
1.555.338

Precio de Venta: $22 * 80.000 kg = 1.760.000


- Gtos Directos de Venta (1%) -17.600
- Gastos Pendientes Estimados -120.000
- Riesgo Climatico Estimado -20.000
Valor Nominal Neto: 1.602.400
Valor Actual Neto: 1.555.388
Tasa 1,5%

Aclaración: por disposiciones normativas, en el período considerado, no se practica


ajuste por cambios en el poder adquisitivo de la moneda.

TAREAS:

1. Practicar las registraciones contables al cierre de ejercicio vinculadas con el


rubro bienes de cambio.
2. Practicar las registraciones contables correspondientes al mes de marzo
cuando se produce la recolección de los frutos de las 4 hectáreas de kiwis
(80.000kg) considerando que no hubo afectación alguna por condiciones
climáticas y que las erogaciones pendientes totales finalmente ascendieron a los
$125.000. El precio de venta de los kiwis en el mercado central a fecha de
efectuarse la recolección es de $ 25 con gastos directos de venta del 1%.
3. Registrar la venta de los 80.000 kilogramos de kiwis suponiendo que esta se
produce al día siguiente de su recolección.
4. Registrar la venta de los 80.000 kilogramos de kiwis, suponiendo que se produce
15 días después de su recolección. A un precio de $26 el kilo con gastos por
venta del 1%.

8
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

05.07 – VALORES CORRIENTES PARA BIENES DE CAMBIO EN DIFERENTES


TIPOS DE ACTIVIDAD.

Objetivos:

• Identificar los valores corrientes que son más representativos del valor del bien
de cambio considerado.
• Identificar las dificultades y/o inconsistencias que pueda generar cada
alternativa.

TAREA:

Indique que valor corriente debería aplicarse a los siguientes bienes de cambio en un
modelo de valores corrientes al cierre del ejercicio (31-12-x7).

Valor corriente
Bien de cambio
aplicable
Terneros en pie
Alimentos y bebidas en un restaurante
Minerales no procesados
Amenities en empresa hotelera
Sementera en etapa inicial de floración
Cereales ya cosechados
Carteras y zapatos para la reventa en una zapatería.

05.08 – BIENES DE CAMBIO CON PROCESO DE PRODUCCIÓN PROLONGADO


Objetivos:

• Identificar y fundamentar el criterio de medición aplicable a bienes de cambio


con proceso de producción prolongado en un modelo de valores corrientes.
• Identificar el tratamiento alternativo para los costos financieros, en la medición
de bienes de cambio con proceso de producción prolongado.

La empresa EDIFICAR S.A. se dedica a la construcción de edificios. Al cierre de


su tercer ejercicio económico (31/12/x6) se encuentra en proceso de construcción de un
edificio. Contablemente tiene registrado el siguiente único asiento vinculado a dicha
obra:

Aa Obra en Construcción. 781.000


Ad a Materiales 154.000
Pna a Sueldos y Cargas Sociales 550.000
Pna a Costos Indirectos 77.000

9
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

Se cuenta asimismo con la siguiente información:


• Fecha de iniciación de la obra: 03/02/x6 en terreno propio.
• Fecha prevista de finalización de la obra: noviembre 2018.
• Grado de avance alcanzado al cierre del Ejercicio X6: 30%.
• Costos incurridos:
En Moneda En Moneda
Histórica de Cierre
Materiales $ 154.000 $ 157.000
Mano de Obra $ 550.000 $ 575.000
Costos Indirectos Construcción $ 77.000 $ 78.000
Totales: $ 781.000 $ 810.000

• Costos de Reconstrucción al cierre (sin incluir costos financieros): $ 1.050.000

A la fecha de cierre de ejercicio, se calculan los costos financieros del periodo


incurridos para financiar en forma específica la obra en proceso ascendiendo a $18.000
(expresados en moneda de cierre: $19.500). Los mismos no se encuentran aún
contabilizados en el costo de la obra.

A los fines de la resolución del práctico, se deberán considerar los cambios en


poder adquisitivo de la moneda y practicar los ajustes pertinentes. Emplear los índices
de precios internos mayoristas nivel general (IPIMNG) detallados al inicio de la GTP
2019.

TAREA:

Efectuar las registraciones contables que correspondan para dejar correctamente


valuada la Obra en construcción al cierre del ejercicio, considerando que la empresa
hace uso del tratamiento alternativo permitido para los costos financieros, por la
normativa vigente (RT 17, 4.2.7.2) y contemplando las siguientes alternativas:

1. Valuar la Obra en construcción a la fecha de cierre del ejercicio, en un modelo


de valores corrientes con ajuste considerando que la venta de la obra NO se
encuentra asegurada.
2. Valuar la Obra en construcción a la fecha de cierre del ejercicio, en un modelo
de valores corrientes, considerando que a la fecha de inicio de la obra se había
firmado un contrato de venta en $ 4.000.000, ($ 200.000 corresponden al valor
10
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

del terreno y el resto a la obra en construcción). Los gastos de la venta se


estiman ascenderán a un 5%.

05.09. EJERCICIO INTEGRADOR.

Para los siguientes casos planteados, determinar el valor corriente aplicable para
medir el rubro bienes de cambio a la fecha de cierre de un ejercicio económico
(31/12/X4), fundamentando su elección. Practicar las registraciones contables que se
deriven de la medición del rubro.

CASO 1: Empresa comercial dedicada a la compra y venta de carteras y zapatos.


Considerar que aplica un modelo con unidad de medida Homogénea.

Bienes de Cambio: Carteras.

Valor contable según Mayor al cierre: 40.000

Valor Ajustado al cierre: 45.000

Costo de Reposición al cierre: 48.000

VNR: 49.500

Bienes de Cambio: Zapatos.

Valor contable según Mayor al cierre: 32.000

Valor Ajustado al cierre: 36.000

Costo de Reposición al cierre: 37.500

VNR: 36.500

11
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

CASO 2: Empresa industrial, dedicada a la fabricación y venta de escritorios de oficina.


Considerar que aplica un modelo con unidad de medida Homogénea.

Bienes de Cambio: Materias Primas (400 unidades).

Valor contable según Mayor al cierre: 200.000

Valor Ajustado al cierre: 225.000

Costo de Reposición al cierre: * $ 600 x unidad

Bienes de Cambio: Productos en Proceso (200 unidades).

Valor contable según Mayor al cierre: 160.000

Valor Ajustado al cierre: 180.000

Costo de Reproducción al cierre: * $ 1.400 x unidad

Bienes de Cambio: Productos Terminados (300 unidades).

Valor contable según Mayor al cierre: 390.000

Valor Ajustado al cierre: 438.750

Costo de Reproducción al cierre: $ 1.400 x unidad

VNR al cierre: $ 2.000 x unidad

*Información adicional: Al cierre del ejercicio, el costo de Reposición de las Materias


Primas es de $600 por unidad a 30 días fecha de factura, por compra al contado se
obtiene un descuento del 10%.

El costo de Reproducción es de $1.400 por unidad y el VNR de los productos terminados


es de $ 2.000. El departamento de producción de la empresa estima para los productos
en proceso un grado de avance del 75%.

CASO 3: Empresa que se encuentra construyendo un buque estimándose la finalización


del mismo para el mes de noviembre de x7. Ha firmado contrato de venta con empresa
pesquera, por el cual se ha recibido un anticipo y fijado precio de venta. Considerar que
aplica un modelo con unidad de medida Homogénea.

12
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

Bien de Cambio: Buque.

Valor contable según Mayor al cierre: 82.000

Valor Ajustado al cierre: 85.500

Costo de Reproducción al cierre: 90.000

% VNR al cierre según grado de avance: 107.000

Alternativa 2: Indicar y fundamentar que tratamiento debería darse a la situación si no


se hubiese firmado ningún contrato y por ende la venta no estuviese asegurada.

CASO 4: Empresa dedicada a la actividad agrícola. Posee dos campos en explotación


actualmente, en uno se encuentra sembrando soja y en el otro maíz. Cuenta con la
siguiente información contable referida al rubro bienes de cambio. Considerar la
aplicación de un modelo con unidad de medida Heterogénea.

Bien de Cambio: Activo biológico: Sementera Maíz.

(se encuentra en su etapa inicial de floración)

Valor contable según Mayor al cierre: 50.000

Costo de Reproducción al cierre: 58.000

VAN (valor actual neto): 72.200

Bien de Cambio: Activo biológico: Sementera Soja.

(se encuentra lista para ser cosechada)

Valor contable según Mayor al cierre: 150.000

Costo de Reproducción al cierre: 185.000

VAN (valor actual neto): 200.000

13
CONTABILIDAD II ● GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2020

Bien de Cambio: Producto Agropecuario: Soja (500 qq).

Valor contable según Mayor al cierre: 30.000

Costo de Reproducción al cierre: 31.500

Precio de venta:* $ 72 el qq

Bien de Cambio: Fertilizantes.

Valor contable según Mayor al cierre: 12.000

Costo de Reposición: 12.500

VNR: 12.600

*Información adicional: El precio de venta de la soja al cierre de ejercicio es de $ 72 el


qq y los gastos directos de venta ascienden al 12%.

14

También podría gustarte