Está en la página 1de 67

58 ¿Por qué Matadero?

La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio


Análisis de las intervenciones 59
60 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Análisis de las intervenciones 61
62 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Análisis de las intervenciones 63
64 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
intermediae 65
66 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

4 Intermediae

4.1. Descripción general y planteamiento del proyecto


El proyecto de Intermediae, de Arturo Franco, nace como una primera pro-
puesta piloto dentro del plan de rehabilitación de Matadero para conver-
tirlo en un espacio sociocultural por parte del Ayuntamiento, en la que se
localizarían las oficinas de la institución Intermediae, una institución en
constante cambio y evolución, creada por el ayuntamiento y cuyo objetivo
es mejorar la creación de arte contemporáneo incentivando a los ciudada-
nos a través de becas.
El proyecto se desarrolla en la nave 17 c, una zona de la antigua nave de
oreo, colgaderos, sección frigorífica, garaje, retretes y urinarios. Desde un
primer momento se plantea como objetivo principal una intervención de
carácter efímero y de bajo coste, a modo de prueba, y que fuera capaz de al-
bergar en su interior diferentes producciones artísticas que puedan unirse
con la participación ciudadana, siendo el proceso de creación de estas pro-
ducciones artísticas el motor del proyecto.

Fig.89(izq). Vista de la
marquesina y alzado
occidental. Publ: Memoria
Histórica. COAM. 2005

Fig.90(dcha). Vista interior


de las naves de oreo de
vacuno. Publ: Memoria
Histórica. COAM. 2005

Tanto Intermediae como el Ayuntamiento, dieron carta blanca a Arturo


Franco para el desarrollo de la intervención, la cual se planteó como una
«rehabilitación sin intervenir», en la que se trató de reactivar y acondicio-
nar el espacio a partir de actuaciones mínimas en la nave.
Debido al bajo presupuesto del que se disponía y al buen estado de la es-
tructura de la nave, a pesar de haber estado abandonada desde el cierre del
Matadero, se decide intervenir solamente sobre aquellas áreas que sean de
vital importancia para el proyecto.
Basándose en la idea de proceso como hilo conductor de la propues-
ta, el arquitecto propuso dejar las marcas incluso de las catas en los mu-
ros, defendiendo de nuevo el proceso como motor de proyecto, donde era
el propio proyecto el que iba surgiendo a partir de las decisiones tomadas
en ese momento.
intermediae 67

Fig.91(izq). Vista interior


zona de paso. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.92(dcha). Vista interior


zona de entrada. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.93. Vista interior zona


de paso. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Por tanto, a partir de la concepción de esta intervención como algo efíme-


ro, se comenzaron a plantear ideas como la utilización de materiales indus-
trializados, que no hayan sufrido ningún tipo de transformación antes de
ser utilizados, y que más tarde puedan ser reutilizados una vez que esta in-
tervención supuestamente efímera se desmontara. Es por esto por lo que
se piensa en los perfiles normalizados de acero, como elemento el cual po-
der descontextualizar y utilizarlo para todo tipo de situaciones, así como
grandes planchas de acero y vidrios, que servirán para puertas y ventanas, Fig.94(izq). Redibujado
de detalle de zona de
y otros cerramientos. instalaciones en suelo
Son estos materiales industrializados, y en concreto los perfiles norma- técnico. Elaboración
propia. Intermediae.
lizados de acero UPN, los que permiten resolver todo tipo de situaciones y
Arturo Franco. 2007
encuentros como bancos, suelos técnicos, junquillos, rodapiés, marcos de
puertas, etc. Fig.95(centro). Redibujado
de detalle de junquillo.
Elaboración propia.
Intermediae. Arturo
Franco. 2007

Fig.96(dcha). Redibujado
de detalle de remate de
vidrio y encuentro con
falso techo. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007
68 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Fig.97(izq). Detalle de solución


de junquillo. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.98(dcha). Detalle de
solución de ocultación de
instalaciones. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

De esta forma, utilizando un sistema versátil y fácil basado en la colocación


de ele-mentos industrializados, el arquitecto consigue establecer un diálo-
go entre lo preexistente y mínimamente intervenido o modificado, de tex-
turas rugosas, con cortes irregulares producidos por las retroexcavadoras y
lleno de imperfecciones; con los elementos nuevos, lisos, perfectos, rectos,
pesado y en ocasiones frágiles, o transparentes, pero que siguen forman-do
parte de este conjunto efímero.
Este diálogo permite potenciar los valores de ambos de igual manera,
siempre desde el respeto hacia la preexistencia, mostrando el paso del tiem-
po y el proceso de cambio sufrido y diferenciando lo nuevo de lo antiguo.

Fig.99(izq). Encuentro de
chapa de hierro con paramento
interior original. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.100(centro). Encuentro
puerta con paramento
vertical original. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.101(dcha). Encuentro
suelo técnico con paramento
vertical original. Intermediae.
Arturo Franco. 2007 El vidrio finalmente es utilizado como un elemento de compartimentación
de los espacios y diferenciación de los usos de los espacios, aunque tiene
como objetivo principal poner el valor la preexistencia, como si de un ob-
jeto artístico encerrado en una vitrina se tratara.

Fig.102. Vista interior del


espacio. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Para mejorar la accesibilidad y el movimiento por la nave, y como parte de


la intervención, se abren grandes huecos en los muros de fábrica, los cua-
les una vez perforados, se exhiben tal y como han quedado, mostrando las
intermediae 69

imperfecciones producidas durante el proceso, como resultado de una eta-


pa más dentro del proceso de cambio continuo al que está sometida la nave,
y se cierran con grandes planchas de acero a modo de puerta.
Fig.103. Imagen interior.
Puerta corredera de
hierro para independizar
espacios. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

4.2 El turno del autor


Por lo tanto, las bases del proyecto que permitieron su definición fueron:
1. El proceso como motor principal de la intervención, donde todo va
surgiendo a medida que se desarrolla el proyecto, sin tener una planifica-
ción clara establecida. Desde este punto de vista, el propio Arturo Franco
comenta la existencia todavía de dibujos en pizarras de detalles construc-
tivos que fueron surgiendo y resolviéndose a medida que el proyecto se de-
sarrollaba, y no tanto como un proyecto ya concebido que se muestra inva-
riante de principio a fin.

«Pensar lo que se construye, no construir lo que se ha pensado»(2)

«Tratar de que el proyecto adquiera grados de libertad y se desarrolle


por sí mismo que el arquitecto establezca unos puntos de partida,
pero en un momento muy inicial del proceso pierdan protagonismo
y dejen paso a esos planteamientos iniciales y que son cambiantes
en las distintas naves, y que asumen la responsabilidad en la toma
de decisiones. Que sea esa filosofía la que vaya resolviendo los
problemas que vaya encontrando.»(3)

2. La «no actuación» como idea principal a seguir en el proyecto, tra-


tando de rehabilitar el espacio con la mínima actuación sobre este, ya que
2. Arturo Franco en entrevista
lo importante del espacio es el propio espacio original, la nave con sus ele- sobre las intervenciones de Inter-
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco.
mentos propios y originales, siendo la actuación interior una simple herra- Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
mienta de adecuación y reactivación del espacio. Como indica el arquitecto mayo de 2013.
3. Arturo Franco en entrevista so-
es sus entrevistas, la intervención hizo que se replantearan la rehabilitación bre las intervenciones de Interme-
desde otras perspectivas, y ya no tanto como la hasta aquel momento basa- diae. Intermediae y Nave 8 B (Ma-
tadero Madrid) - Pelicula Documen-
da en la aportación de una función clara al espacio, sino como un elemento tal. 8 enero 2021.
70 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

contenedor de cualquier tipo de situaciones a las que el espacio se pudiera


adaptar.

«Llega febrero, inauguran el espacio y había 120 becarios coreanos


(…) pues allí se quedaron a dormir. (…). Entonces la función de
repente trabajó de manera independiente de la política de los
arquitectos. (…). Ese nuevo espacio rehabilitado, nos cambió
completamente los esquemas, nos hizo pensar que tal vez el objetivo
no debía de ser funcional, sino de otro tipo, a pensar en cualificar
los espacios.»(4)

«Nuestro trabajo como arquitectos es intentar promover la


liberación de esos espacios»(5)

3. El respeto hacia la historia, y el entendimiento de ésta como algo


próximo y que es de vital importancia su puesta en valor para potenciar ese
proceso de cambio al que está expuesto de forma continua, así como el re-
chazo a la vergüenza por situaciones pasadas de abandono u ocupación.

«Entender que el edificio no necesita estar terminado, sino que


simplemente es un proceso más dentro de su evolución.»(6)

«Nuestro trabajo no es ni el principio ni el final de ese edificio.»(7)

«Cuando digo respetarla me refiero a no sentirnos el final de un


camino dentro de la historia del edificio, sino simplemente una
etapa más, un momento dentro de su propia historia. Por lo tanto,
todo lo que le ha sucedido antes no es deshonroso para nosotros, ni
los incendios que ha sufrido ese edificio abandonado, ni la propia
vida que tuvo antes, ni absolutamente nada de lo que le pueda
solucionar, ni siquiera nuestra intervención cuando ha sido agresiva
con el edificio, no teníamos la necesidad de maquillarla de alguna
4. Arturo Franco en conferencia manera.»(8)
+CIUDAD ‘19. 17 febrero 2020
5. Arturo Franco en entrevista.
Arturo Franco. Reflexiones sobre ar-
quitectura. 25 de mayo de 2013. 4. El carácter efímero de la intervención, que permite entenderla como
6. Arturo Franco en entrevista
sobre las intervenciones de Inter-
una etapa mas en el proceso de cambio del espacio. En ocasiones es el autor
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco. el que comenta que la intervención no fue pensada para algo permanente,
Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
mayo de 2013. sino como algo pasajero que reactivara el espacio durante un determinado
7. Arturo Franco en entrevista tiempo hasta que el Ayuntamiento recaudara los fondos suficientes para
sobre las intervenciones de Inter-
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco. hacer algo «mejor».
Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
mayo de 2013. «Tenía una vocación de arquitectura efímera, entonces lo que
8. Arturo Franco en conferen-
cia. Arquitectura y reciclaje - CVC. hicimos fue reflexionar sobre esta arquitectura.»(9)
1 enero 2013
9. Arturo Franco en entrevista
sobre las intervenciones de Inter-
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco. 5. La unificación de la intervención bajo una misma tipología de ma-
Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
mayo de 2013.
terial, en este caso del material industrializado, y su descontextualización
para resolver todo tipo de situaciones en el proyecto. Arturo Franco comen-
intermediae 71

ta además la precisión necesaria para resolver todo tipo de encuentros ya


sea puertas, junquillos, todos ellos a partir de la utilización de los perfiles
normalizados, variando sus tamaños, formas, posiciones, etc., para resol-
ver los problemas que se planteaban.

«El sistema fue la utilización de elementos estructurales, explorando


sus posibilidades.»(10)

4.3. Crítica y conclusiones

Versatilidad
La intervención se plantea como un espacio totalmente polivalente, a ex-
cepción del espacio de oficinas, que fue expresamente requerido por Inter-
mediae.
Desde el punto de vista de la versatilidad, podemos afirmar que el arqui-
tecto tuvo total libertad a la hora de plantear la propuesta, ya que los clien-
tes la plantearon más como una instalación artística antes que como una
rehabilitación de la nave.
Tal y como comenta Arturo Franco, el proceso es el motor del proyecto,
por lo que no existe motivo alguno por el cual este espacio no se pueda ir
modificando y adaptando a las necesidades de cada momento si esto fuera
necesario. Sin embargo, esta idea no nace propiamente del arquitecto, sino
que es éste quien materializa una idea que ya había sido concebida por el
Ayuntamiento, aunque en una fase muy primitiva, ya que es Arturo Franco
quien lleva la polivalencia del espacio a su máxima expresión a través de la
unificación de la construcción mediante los mismos materiales industria-
les que permiten resolver todos los espacios.

Fig.104(izq). Imagen interior.


Paisaje para el juego. Un
playground de Aberrant
Architecture . Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.105(dcha). Imagen interior.


Conversión del espacio
para alojar a 120 becarios
coreanos. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Tratamiento de lo preexistente
Tras lo expuesto anteriormente en la descripción de la intervención, vemos
como el arquitecto decide realizar intervenciones mínimas en la preexis-
tencia con el objetivo de respetar toda la memoria del edificio, sin avergon-
zarse de etapas más oscuras o de abandono.
La intervención planteada como un ejercicio de recuerdo de todos los ac-
10. Arturo Franco en entrevista
tos acontecidos en su interior, como es el claro ejemplo del color negro que sobre las intervenciones de Inter-
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco.
se mantiene en ciertas zonas de la nave, en memoria de una etapa de ocu- Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
pación por culpa del abandono de las instalaciones, donde se hicieron fue- mayo de 2013.

gos, causantes de ese color negro que actualmente se conserva.


72 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Sí bien es cierto que existe una modificación parcial de lo preexistente,


ya que se abren huecos para mejorar los recorridos y se realizan catas de los
muros para valorar su estado, es un claro ejemplo de modificación míni-
ma, donde se le da más importancia a los perfiles normalizados que se in-
troducen para generar el espacio, que al aspecto de los paramentos ya que,
como hemos dicho anteriormente, lo que importa es no tanto el contene-
dor, sino el contenido.
Del mismo modo, resulta muy interesante como el autor crea de un pro-
blema como es el reducido presupuesto, un potente motor de proyecto don-
de el objetivo no es tanto mejorar ese espacio, sino más bien que la nave
intervenida sea capaz de albergar una actividad en unas condiciones de hi-
giene y bienestar adecuadas, por lo que, en este caso, la filosofía de la “no
actuación”, es la opción más idónea para la rehabilitación de este espacio.

Fig.106. Imagen
interior. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Temporalidad/Efimeridad
Aunque Intermediae nunca se ha llegado a desmontar, aún siendo esto po-
sible, sí se planteó como una intervención que pudiera desaparecer, que
fuera temporal.
En este ejemplo se ha llevado el carácter efímero de la intervención al
máximo, siendo éste no solo algo que pudiera desaparecer, sino además
una intervención que fuera una inversión para llegar a obtener unos bene-
ficios a largo plazo, dada la subida exponencial que estaba experimentan-
do el hierro por aquella época.
No era sólo una intervención destinada en un principio a desaparecer
con el tiempo, sino que iba más allá, convirtiéndose en un posible bene-
ficio económico a largo plazo una vez desmantelado el espacio, mediante
la venta de todos los elementos estructurales que forman parte del todavía
existente espacio de Intermediae.
Cabe destacar cómo una intervención con este gran carácter efímero,
donde los nuevos elementos introducidos y atornillados a los paramentos
de la nave, y que pueden ser fácilmente desatornillados, se convierte en un
espacio planteado para ser permanente, donde lo que cambia es la activi-
dad.
intermediae 73

Quizás debemos replantear el concepto de temporalidad, entendiendo


esta intervención como una rehabilitación con una materialidad permanen-
te, y a la vez con una espacialidad que tiende a ser efímera.
Por lo tanto, sí que es un proyecto efímero, pero atendiendo a cuestio-
nes espaciales y de desarrollos de actividades, y no tanto a la materialidad
como se suponía al principio, o como el propio autor indica en diversos mo-
mentos. Volveríamos entonces al concepto de versatilidad analizado ante-
riormente.

Fig.107(izq). Anclaje
atornillado de puerta corredera
a muro original. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.108(dcha). Imagen
interior. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Conclusiones
Con Intermediae, la primera intervención realizada en Matadero, se hace
evidente un éxito en la forma de rehabilitar sobre el conjunto. Sin embar-
go, este éxito no es debido a una perfecta intervención sobre lo preexisten-
te, sino todo lo contrario, donde el espacio creado es un espacio totalmen-
te impersonal, donde se podría llegar a pensar incluso en que este espacio
podría estar abandonado , y lo que dota de un fuerte carácter a la interven-
ción es la introducción de unos elementos normalizados y rotundos, que
consiguen configurar un espacio que sea capaz de dar cobijo a cualquier tipo
de situación, desde un espacio donde pasar la noche, a una zona de expo-
sición de arte contemporáneo.
Todo esto es debido a la confluencia de un gran número de situaciones,
que provocan de una forma casi involuntaria esta forma de intervenir, ya
que el propio Ayuntamiento, a falta de una idea clara, da completa liber-
tad al arquitecto cuyas reflexiones y formas de trabajar con lo preexistente,
así como sus líneas de investigación, iban dirigidas a procedimientos don-
de el arquitecto asumiera un segundo plano. Lo importante no era el pro-
yecto del autor que interviene, sino el proyecto original del arquitecto que
creó esos espacios.
A todo ello finalmente hemos de sumar la filosofía de trabajo del órga-
no Intermediae, basa-da en un proceso continuo de cambio y desarrollo
para con sus artistas.
74 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Fig.109(sup). Redibujado 4.4. Anexo de planos


de planta de intervención.
Elaboración propia.
En el redibujado de planos podemos observar lo analizado previamente,
E 1/600 Intermediae. donde la intervención, remarcada en color rojo, trata de ser lo mínima po-
Arturo Franco. 2007 sible, reduciéndose a la incorporación de cuartos húmedos, tabiquería para
Fig.110(inf). Redibujado almacenes, instalaciones, y todos aquellos elementos necesarios para ade-
de sección transversal de cuar el espacio a los nuevos posibles usos, como puertas correderas, suelos
intervención. Elaboración
propia. E 1/250 Intermediae.
técnicos, mesas y bancos corridos, etc.
Arturo Franco. 2007 En los detalles, podemos ver de nuevo la intención del autor de unificar
todas las soluciones posibles del espacio en un sólo elemento, el perfil nor-
malizado de hierro.
intermediae 75

Fig.111(izq). Redibujado
de detalle espacio de
instalaciones en suelo
técnico. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.112(dcha). Redibujado
de detalle cambio de
posición de perfil para
colocar vidrios. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.113(izq). Redibujado
de detalle de remate de
falso techo y encuentro
con vidrio. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.114(dcha). Redibujado
de detalle banco corrido
en sección. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.115(izq). Redibujado
de detalle remate suelo
técnico y colocación
de vidrio. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007

Fig.116(dcha). Redibujado de
detalle colocación de vidrio y
puerta corredera. Elaboración
propia. Intermediae.
Arturo Franco. 2007
76 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

5 Nave 8b

5.1. Descripción general y planteamiento del proyecto


La nave 8b, proyecto de Arturo Franco, es un espacio perteneciente al con-
junto de las naves 8 y 9 de Matadero, que se corresponden con las antiguas
naves de mondonguerías y el taller de vaciado.
El proyecto nace de un concurso público organizado por el Ayuntamiento
para la rehabilitación de las naves 8 y 9 al completo, el cual consigue ganar
Arturo Franco, pero por problemas de gestión de las naves una vez realiza-
da la intervención, se decidió realizar la operación tan solo en un pequeño
espacio al sur de las dos naves y adosado a la nave 8 en su fachada sur.
Se plantea por tanto la conversión de este pequeño espacio inhabitado
en un espacio dedicado a la administración-de ahí el nombre de taller- con
almacenes y una zona polivalente para poder albergar todo tipo de charlas
o conferencias.

Fig.117(izq). Vista de los


alzados norte y este del taller
de vaciado. Publ: Memoria
Histórica. COAM. 2005

Fig.118(dcha). Vista
general del taller de
vaciado. Publ: Memoria
Histórica. COAM. 2005

La intervención tenía como objetivo la recuperación de la cubierta a dos


aguas, muy dañada por el paso del tiempo, así como reforzar la estructura
de las naves que corrían riesgo de derrumbe debido al mal estado en el que
se encontraban, además de permitir la utilización del espacio para los nue-
vos usos destinados, acondicionando el espacio tanto térmica como acús-
ticamente.
Sin embargo, durante el desarrollo de la obra, el arquitecto decidió ha-
cer uso del gran número de tejas cerámicas planas que habían sido retiradas
de todas las cubiertas de las naves para rehabilitarlas, quedando éstas to-
talmente inservibles y cuyo destino final iba a ser el vertedero para ser des-
truidas, al no tener ningún uso directo aparentemente. Fue aquí donde Ar-
turo Franco decide paralizar la obra por completo, al considerar un error el
desaprovechamiento de todo ese material que se encontraba en perfectas
condiciones, e incorporar el elemento de la teja al proyecto.
La teja cerámica fue entones utilizada para todo tipo de soluciones, des-
de paramentos opacos mediante su apilamiento con cantidades mínimas
de cemento, hasta celosías que permitieran el paso de la luz, simplemente
Nave 8b 77

Fig.119(izq). Amontonamiento
exterior de las tejas para
ser enviadas al vertedero.

Fig.120(dcha).
Amontonamiento exterior
de las tejas para ser
enviadas al vertedero.

por la retirada de una de las piezas cerámicas cada 2 piezas. La utilización


de este material permitió además lograr ese confort térmico y acústico que
se buscaba gracias a sus propiedades. Gracias a la teja, el arquitecto pudo
mantener la estética neomudéjar original del conjunto, así como respetar
la tradición de la antigua escuela de Madrid, donde era muy común el uso
de la cerámica, como por ejemplo el ladrillo.
Es una intervención que nace la utilización de prácticamente un solo ma-
terial como es la teja cerámica, al igual que el caso de Intermediae, para re-

Fig.121. Vista exterior nave 8b.


Nave 8b. Arturo Franco. 2007

Fig.122. Vista interior nave


8b. Planta superior diáfana.
Nave 8b. Arturo Franco. 2007

Fig.123(izq). Vista interior nave


8b. Imagen de la entrada al
edificio a través de la rampa.
Nave 8b. Arturo Franco. 2007

Fig.124(dcha). Imagen interior


nave 8b. Celosía en zonas
para permitir el paso de la luz.
Nave 8b. Arturo Franco. 2007
78 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

solver todo tipo de situaciones y encuentros como esquinas, celosías, mu-


ros opacos, revestimiento de paramentos principales, etc.
Con respecto a las carpinterías para los cerramientos de las ventanas, se
tratan de mantener los marcos de las ventanas originales de madera, me-
diante su reutilización, y utilizando unos gatos de presión para colocar y fi-
jar los vidrios, tratando de mantener lo máximo posible la forma en la que
lo haría un artesano, pensando en que, si el espacio era un taller, las solu-
ciones tomadas debían de estar en consonancia con el espacio en el que se
encontraban. Estos gatos simplemente eran colocados en los marcos de ma-
dera para anclarlos, y una vez fijado el gato, se eliminaba el elemento encar-
gado de regular la presión, dejando así las herramientas vistas, mostrando
una posibilidad de trabajo con la madera, como es el atado.

Fig.125. Vista en detalle


de los gatos de carpintero
utilizados para las ventanas.
Nave 8b. Arturo Franco. 2007

5.2 El turno del autor


Tal y como cuenta el autor, este proyecto surge de la oportunidad, y basa
sus principios en:

1. Reutilización del material teóricamente obsoleto. El arquitecto ar-


gumenta que esta utilización de la teja como elemento principal del proyec-
to se debe a la observación de un enorme acopio de este material cerámi-
co debido a la retirada de las cubiertas para su reforma, y por lo tanto todo
este material debía ser reutilizado de nuevo ya que estaba en buenas condi-
ciones y aportaba una gran mejora de las propiedades térmicas y acústicas
del interior. Esta decisión no se debe a algo azaroso, sino tal y como expli-
ca en diversas ocasiones, viene dado por unos intereses previos por los ma-
teriales, por un entrenamiento previo de la mirada o de la forma de afron-
tar los problemas que es lo que le lleva a darse cuenta del poder de la teja
como elemento motor del proyecto.
Nave 8b 79

«Resulta que, al dar la vuelta a esta a esta pequeña nave, nos


encontramos con que había una escombrera enorme, con
tejas apiladas, recuperadas de otras naves que ya habían sido
rehabilitadas e iban a ser llevadas al vertedero. Entonces pensamos
que teníamos que cambiar el proyecto obligatoriamente porque
teníamos un material que podíamos utilizar, que ya estaba ahí y se
iba a tirar.»(11)

2. Aprovechamiento de una situación como oportunidad para generar


la idea motora del proyecto, a través de la observación del entorno. El ar-
quitecto comenta en varias ocasiones que el proyecto de la nave 8b nace de
una oportunidad, que el hecho de encontrar las tejas a punto de ser lleva-
das al vertedero y poder utilizarlas fue una oportunidad que aprovecharon,
modificando por completo el proyecto previamente concebido, para darle
un uso a un material todavía funcional.

«Hay veces donde existen oportunidades donde muchas de ellas no


necesitan un arquitecto detrás, si una reflexión arquitectónica una
reflexión inteligente o una reflexión propia del problema.»(12)

«Aquí en este caso(nave 8b), el motor del proyecto, aun trabajando


con sistemas también, fue la oportunidad, la oportunidad de
haber encontrado algo, de modo que paramos las maquinas y
reconducimos el proyecto.»(13)

3. Utilización de un solo material para acondicionar el espacio a los


mínimos requeridos. Fue a través de la utilización de la teja, descontextua-
lizada en todo momento, lo que permitió, tal y como nos comenta el au-
tor, alcanzar unos mínimos de confort, colocando las tejas como trasdosa-
dos, permitiendo así proyectar los aislamientos sobre el muro original, a la
vez que producía una mejoría en el aislamiento acústico. De nuevo Artu-
ro Franco habla sobre la descontextualización del material, como en Inter-
mediae, pero esta vez debido sobre todo a que estas tejas habían sido reti-
radas de la cubierta por su bajo rendimiento, por lo que su función debía
de cambiar. 11. Arturo Franco en conferen-
cia. Arquitectura y reciclaje - CVC.
«Sí sabíamos que no la íbamos a usar como cubierta porque la 1 enero 2013
12. Arturo Franco en entrevista
estábamos quitando de la cubierta para poner una mejor, ésta ya no sobre las intervenciones de Inter-
mediae y la Nave 8b. Arturo Franco.
funcionaba. Entonces ¿cómo usarla? Pues aquí es donde otra vez Nave 8b matadero de Madrid. 25 de
todos empezamos a pensar en el sistema. (…). Entonces empezamos mayo de 2013.
13. Arturo Franco en entrevista
a pensar cómo podíamos hacer, y en lugar de colocarlo como una sobre las intervenciones de Interme-
cubierta, vamos a ver qué pasa si lo ponemos trabado, contrapeado, diae. Intermediae y Nave 8 B (Mata-
dero Madrid) - Pelicula Documen-
explorando las posibilidades del material.»(14) tal. 8 enero 2021.
14. Arturo Franco en entrevista
sobre las intervenciones de Interme-
diae. Intermediae y Nave 8 B (Mata-
4. Búsqueda de soluciones en concordancia con el carácter del espacio dero Madrid) - Pelicula Documen-
tal. 8 enero 2021.
original. Arturo Franco cuenta cómo se trataron todas las soluciones desde
80 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

el punto de vista de la artesanía, al encontrarse en un espacio denominado


taller, por lo que se plantearon los sistemas de la misma forma en la que se
haría de un modo más artesanal, desde la colocación de las tejas para in-
tentar que no fuera perfecto, hasta la unión mediante las cantidades justas
de mortero que permitiría dotar de cierto ritmo a los paramentos. Lo mis-
mo ocurre con las ventanas, pensadas de forma que pareciera que hubiese
sido realizadas por un carpintero de la época, y no tanto de una forma in-
dustrializada.

«Empezamos a pensar cómo se puede hacer un junquillo y cómo


pensaría un carpintero hacer un junquillo (…) con un gato de
carpintero y así se quedó, con los gatos de carpintero, retirando el
elemento móvil de fijación.»(15)

5. Sinceridad constructiva. El proyecto trata de evidenciar que las tejas


no son elementos estructurales, y, tal y como cuenta el autor, esto se consi-
gue mediante la prolongación de las líneas verticales tanto de las ventanas
como de las puertas, marcando así las tejas como un sistema de envolven-
te interior, y no tanto como un elemento estructural.

«En esta zona de trasdosado, no estructural, marcamos las


líneas verticales en las zonas de las ventanas y las puertas, para
delatar que esto no es un muro de carga. No intentamos ocultar
la estructura. De hecho, se puede ver el muro con el aislamiento
térmico proyectado incluso por detrás.»(16)

5.3. Crítica y conclusiones

Versatilidad
La nave 8b, aunque nace de un elemento muy versátil como es la teja, no
podemos decir que sea un proyecto flexible en cuanto a su configuración
espacial, ya que nos encontramos ante una estructura fija, con unas divi-
siones inmóviles, y que por tanto generan un espacio permanente. Sin em-
bargo, sí existe una pequeña versatilidad a la hora de albergar actividades,
al ser espacios diáfanos algunos de ellos que permiten el desarrollo de todo
tipo de actividades, aunque realmente no se hayan producido tantas mo-
dificaciones.
Donde sí es destacable esta intervención desde el parámetro de la ver-
satilidad, es desde el punto de vista de la utilización del material, donde el
arquitecto, siguiendo un sistema basado en principios que recuerdan a In-
15. Arturo Franco en entrevista
sobre las intervenciones de Interme- termediae, descontextualiza un elemento como es la teja cerámica utiliza-
diae. Intermediae y Nave 8 B (Mata-
dero Madrid) - Pelicula Documen-
da para la cubierta a dos aguas, y mediante su apilamiento y el contrapeado
tal. 8 enero 2021. de estas piezas puedan convertirse en muros, revestimientos de la estruc-
16. Arturo Franco en entrevista
sobre las intervenciones de Interme- tura original o celosías.
diae. Intermediae y Nave 8 B (Mata- Por lo tanto, sí encontramos versatilidad en esta intervención, pero ya
dero Madrid) - Pelicula Documen-
tal. 8 enero 2021. no tanto espacial, sino debida a la utilización de la teja como solución al
proyecto.
Nave 8b 81

Fig.126(izq). Vista en sección


de la unión de las tejas por
medio de mortero. Nave
8b. Arturo Franco. 2007

Fig.127(centro). Vista en
detalle del contrapeado
utilizado en las celosías. Nave
8b. Arturo Franco. 2007

Fig.128(dcha). Solución de la
esquina en planta inferior.
Zona de entrada. Nave 8b.
Arturo Franco. 2007

Tratamiento de lo preexistente
Esta intervención no se caracteriza por ser una rehabilitación muy agresiva
con la preexistencia, sino que simplemente opta por un sistema que le per-
mite cubrirla sin llegar a ocultarla por completo, de forma que se pueda vis-
lumbrar lo que realmente pudo llegar a ser en un pasado.
Sin embargo, aquí el tratamiento difiere con la intervención de Interme-
diae, donde se potencia la memoria histórica como motor de proyecto. En
la nave 8b sí se busca ese respeto por la memoria, pero es conseguido a tra-
vés de la reutilización de las tejas, ya que gracias a esta intervención el ar-
quitecto es capaz de mostrar un elemento como es la teja cerámica de las
cubiertas, como algo que tuvo una función dentro del conjunto y que, ac-
tualmente, se ha convertido en algo totalmente diferente, aunque mante-
niendo una función, esta vez diferente de la original.
Podemos considerar entonces un juego con lo preexistente similar a In-
termediae, aunque no con los cerramientos y la estructura de la nave, sino
con los elementos que un día formaron parte de las cubiertas y que hoy en
día son una parte vital para entender la intervención y que reflejan como
un elemento también puede tener diferentes etapas en su vida, al igual que
lo tiene el conjunto de las naves de Matadero.

Fig.129(izq). Tabiques
interiores no estructurales de
separación interior con tejas.
Nave 8b. Arturo Franco. 2007

Fig.130(dcha). Detalle de
corte vertical de las tejas
para marcar vertical de
ventanas y puertas. Nave
8b. Arturo Franco. 2007
82 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Temporalidad/Efimeridad
Al contrario que las intervenciones analizadas anteriormente, la nave 8b
no se caracteriza por su carácter temporal, ya que desaparece totalmente
en el momento en el que se considera la teja unida entre sí mediante hor-
migón, que hacen que pierda cualquier reflexión acerca de la temporalidad
del espacio.
La nave 8b se planteó desde el principio como una intervención de carác-
ter permanente, y eso es exactamente lo que refleja: un espacio fijo, donde
supondría una enorme dificultad y trabajo poder desmantelarla para volver
a intervenir en la nave original de forma diferente, debido principalmente
al sistema de construcción utilizado.
No obstante, podemos considerar de carácter efímero actuaciones como
las ventanas, fijadas a partir de gatos de carpintero que en cualquier mo-
mento pueden ser retirados para desmontar los vidrios fácilmente. Ade-
más, de nuevo, y al igual que en las intervenciones anteriores, sí encontra-
mos un carácter más temporal en los espacios, ya no porque sean móviles,
sino debido a la variedad de actividades que podrían llegar a desarrollarse,
al ser espacios diáfanos muchos de ellos.

Fig.131. Espacio interior


diáfano. Planta superior. Nave
8b. Arturo Franco. 2007

Fig.132. Actividad proyectada


en la pantalla. Espacio interior
diáfano. Planta superior. Nave
8b. Arturo Franco. 2007

Conclusiones
Cabe destacar de esta intervención las notables diferencias con respec-
to a las previamente analizadas ya que, aun manteniéndose fiel al hilo con-
ductor común a todas ellas, se aleja de éste, dando lugar por tanto a espa-
cios que no tengan como carácter principal la versatilidad o la temporalidad,
pero que a su vez se complementan perfectamente con el resto de interven-
Nave 8b 83

ciones desarrolladas en el conjunto, y se entiende de forma adecuada con Los elementos redibujados en co-
lor rojo indican la intervención rea-
respecto al espacio de Matadero. lizada por el arquitecto en el espacio
original de la nave.
Mantiene por tanto el ideario común a todas las intervenciones, aun-
que no de una forma tan literal como el resto, sino que el arquitecto busca
mantener un carácter similar, pero de una forma más metafórica, basando
la versatilidad no en los espacios, sino en las posibilidades del material, o la Fig.133. Redibujado de
planta inferior original de la
temporalidad no en todo su conjunto, sino en detalles que permiten aseme- intervención. Elaboración
jar este proyecto al conjunto de intervenciones de Matadero de Madrid. propia. E 1/200 Nave 8b.
Arturo Franco. 2007

5.4. Anexo de planos Fig.134. Redibujado de


En los planos observamos como la intervención se ha planteado como un planta superior original de
la intervención. Elaboración
revestimiento de teja cerámica de la nave original, añadiendo además los propia. E 1/200. Nave 8b.
elementos mínimos para la reactivación y adecuación del espacio, como Arturo Franco. 2007
cuartos húmedos, tabiques interiores, y puertas para cerrar los espacios.
7
6
5
4
3
2
1
84 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Fig.135. Redibujado de sección


transversal original de la
intervención. Elaboración
propia. E 1/200 Nave 8b.
Arturo Franco. 2007

Fig.136(sup). Redibujado
de sección longitudinal por
espacio central original de
la intervención. Elaboración
propia. E 1/200. Nave 8b.
Arturo Franco. 2007

Fig.137(inf). Redibujado
de sección longitudinal
por rampa original de la
intervención. Elaboración
propia. E 1/200. Nave 8b.
Arturo Franco. 2007

6
Nave 8b 85
86 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

6 Nave 16

6.1. Descripción general y planteamiento del proyecto


La nave 16, proyecto realizado por los arquitectos Alejandro Vírseda, José
Ignacio Carnicero e Ignacio Vila Almazán, nace de un concurso organiza-
do por el Ayuntamiento de Madrid en 2007 para la recuperación del con-
junto del Matadero de Madrid, para convertirlo en un centro cultural y un
espacio polivalente y multifuncional.
El objetivo del ayuntamiento para estas naves, que se corresponden con
las antiguas naves de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y de
cerda (naves 15 y 16), era la creación de un espacio que versátil y polivalente,
dedicado a la exposición, con un sistema que permitiera la transformación
del espacio atendiendo a las necesidades del momento.
Estas naves han pasado de ser naves que ocupaban la parte trasera del
complejo, la menos importante, a ser unas piezas principales de relación en-
tre el espacio de Matadero y todo el proyecto de Madrid Río realizado, sien-
do esta una de las principales preocupaciones de los arquitectos a la hora
de pensar en el proyecto.

Fig.138(izq). Estado del interior


de las naves durante el proceso
de rehabilitación. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.139(dcha). Estado del


interior de las naves previo
al proceso de rehabilitación.
Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011
Cada una de las naves eran un gran espacio a su vez dividido en otros 2 es-
pacios de distinto carácter y escala, con espacios a doble altura salvados por
grandes cerchas de 12 m, y por otro lado naves de menor altura y de estruc-
tura convencional, y un pequeño volumen que parecía adosado a la edifi-
cación en una de ellas.
Con este objetivo claro, se decide plantear un espacio totalmente flexi-
ble, y trabajar con un único material y tipo estructural, introduciendo dos
grandes volúmenes estructurales de acero de color negro sobre los que se
descolgaban «puertas» pivotantes accionadas de forma mecánica, en dos
niveles diferentes, lo cual le permitía la espacio cumplir con la flexibilidad
exigida en el programa con los paneles del primer nivel, y conseguir una fle-
xibilidad en este caso lumínica y ambiental, también requerida por la gran
polivalencia de usos que se pedían. Estos paneles de acero colocados esta-
ban pensados para ser en un principio colgados y deslizantes en ambas di-
Nave 16 87

recciones, pero debido a un recorte presupuestario durante la construcción


en 2009 los arquitectos finalmente plantearon que dichos paneles estuvie-
ran en contacto con el suelo y que fueran fijos.

Fig.140(izq). Estado del


interior de la nave con los
paneles abiertos. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.141(centro). Estado del


interior de la nave con parte
de los paneles cerrados. Nave
16. Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011
Este sistema de paneles pivotantes se dispone en las crujías principales de
Fig.142(dcha). Estado del
una de las naves a modo de puertas y de ventanas, mientras que en la con- interior de la nave con los
tigua sólo se ubican los paneles de acero a modo de ventanas, liberando en paneles cerrados. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
la medida de lo posible el plano del suelo. Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.143(izq). Imagen interior


de la intervención. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.144(dcha). Imagen
interior de la intervención.
Cuerpo principal. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

La estructura introducida en la intervención va a estar relacionada de for-


ma simbiótica con la preexistencia, de forma que se sirven la una de la otra,
ya que la nueva estructura de acero utiliza los pilares de las naves preexis-
tentes y refuerza las cerchas, que más tarde le sirven a la primera para po-
der soportar las cargas debidas a los paneles de acero. Este refuerzo en las
cerchas permite colocar una viga perimetral que podrá soportar los pane-
les superiores pivotantes.
Gracias a esta estructura por tanto se puede crear un espacio central de
grandes dimensiones o, por el contrario, permite la compartimentación
de la nave en espacios de menor tamaño, pudiendo el espacio adaptarse a
todo tipo de situaciones. Esta última situación permite romper con la gran
horizontalidad de estas naves, individualizando cada uno de los cuerpos y
produciendo espacios de carácter totalmente diferente, al ser más reduci-
dos y oscuros.
Fig.145(izq). Imagen interior
de la intervención. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.146(dcha). Imagen interior


de la intervención. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011
88 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Fig.147(izq). Retranqueo de
la estructura metálica de los
muros de fábrica. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.148(dcha). Detalle de
apertura de paneles en
ventanas. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011

Además del sistema de paneles, en los huecos perimetrales de la fachada


existente se procede a la incorporación de otros paneles con sus mismas
formas y tamaños para permitir el cambio de luminosidad que se requería
por parte del ayuntamiento.

Fig.149(izq). Sistema de
paneles móviles en ventanas
cerrado. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011

Fig.150(dcha). Sistema de
paneles móviles en ventanas
abierto. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011
6.2 El turno de los autores
Tal y como cuentan en charlas y entrevistas los propios arquitectos, los prin-
cipios con los que trabajaron los arquitectos para la creación de este espa-
cio fueron:
1. El trabajo con la memoria de lugar, mediante la eliminación de todo
tipo de revocos para devolverle a la fábrica de ladrillo esa textura irregular y
que tanto contrasta con la estructura de hierro liso incorporado, y que res-
peta en todo momento la historia de lugar, al introducir esta nueva estruc-
tura prácticamente exenta de los cerramientos primitivos de la nave.

«A nosotros nos gustaba esta forma de hacer uso de la memoria por


parte de un artista que era capaz de dejar a un lado todas aquellas
emociones negativas que podía provocar la visión de una imagen
aparentemente desagradable para cualquier persona y ser capaz
de extraer aquellos conocimientos que era capaz de extrapolar al
campo de la arquitectura y le servían para proyectar.»(17)

«Nosotros de alguna manera no queríamos que el valor de la


actuación estuviera en el objeto en sí mismo que íbamos a crear,
sino en como el espacio iba a verse alterado por la introducción de
los dos cuerpos de puertas que íbamos a introducir.»(18)
Nave 16 89

2. La descontextualización del objeto, en este caso de las puertas, con-


vertidas en paneles pivotantes anclados a una estructura principal y que
otorgaban al espacio esa flexibilidad que se buscaba.

«De esta manera nosotros pensamos que podíamos extraer de


estas visiones, aparentemente des-agradables, algo interesante
para nuestro proyecto. En este caso esta es la imagen de una vaca
que está colgada en un matadero lo que facilita el transporte de
estas grandes moles. A nosotros extrapolando esto al campo de la
arquitectura, nos interesaba, que nos servía para transportar las
grandes obras»(19)

3. La flexibilidad de programa para tratando de buscar las máximas


combinaciones posibles tanto de tamaños de espacios como de condicio-
nes lumínicas y ambientales.

«Y desde el punto de vista espacial que también nos interesaba (el


sistema de paneles), ya que nos iba a dejar libre el plano del suelo,
de tal manera que íbamos a percibir aun cuando estuviera llena la
nave la totalidad del plano del suelo.»(20)

«Y un nivel superior de puertas de menor escala que nos sirven


para también conseguir esta flexibilidad lumínica y ambiental que
requiere el programa.»(21)

En el caso de Iñaki Carnicero, cuenta los problemas que hubo en los ini-
cios del proyecto, el cual, tras ser elegido, no parecía materializarse al no
haber interés por parte del ayuntamiento. Esta situación continuó hasta el
punto de que los arquitectos decidieron editar un video con las maquetas
que simbolizara el final del proceso. Sin embargo, este video llamó mucho
la atención al ayuntamiento, que decidió ejecutar la intervención, no sin an-
tes pedirles a los arquitectos que adaptaran el proyecto a la mitad de presu-
puesto. Esto fue una enorme limitación en el primer momento, pero con el
tiempo fue el detonador del proyecto final que se realizó:

«Al principio nos dolió de corazón empezar a eliminar cosas que


habíamos planteado, pero poco a poco pensamos, bueno, vamos a
darle la vuelta, vamos a pensar que solo podemos hacer una cosa, 19. Conferencia de los arquitec-
tos de la intervención. Iñaki Carni-
vamos a pensar que quizá todo lo que propusimos en el concurso cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi-
se puede resolver con un módulo de una puerta y simplemente la 12/11/2008
20. Conferencia de los arquitec-
estudiando el movimiento de ella.»(22) tos de la intervención. Iñaki Carni-
cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi-
la 12/11/2008
21. Conferencia de los arquitec-
Es de esta situación por tanto de donde nace la idea de unificar propues- tos de la intervención. Iñaki Carni-
tas en 1 sólo: una intervención que nace de la limitación. cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi-
la 12/11/2008
Otro de los aspectos importantes del proyecto fue también el tratamien- 22. Conferencia Iñaki Carnicero.
MEXTRÓPOLI 2018 | Iñaqui Carni-
to de la nave preexistente, el cual lo abordan desde una perspectiva un tanto cero. 6 abril 2018.
diferente a la realizada en ejemplos europeos anteriores como en el Palais
90 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

de Tokio, procedimiento que fue recomendado por el propio ayuntamien-


to al ver la popularidad que obtuvo el espacio:

«Era aquel momento en el que el Palais de Tokio había tenido


muchísimo éxito y nos invitaban a dejarlo así con los graffiti,
como reforzando esta estética dejada. Sin embargo, nos pareció
más interesante el pensar que si picamos este primer elemento (el
revestimiento de cal) mostraríamos al interior lo que sería la trasera
de ese estilo neomudéjar, pero en este caso por una materialidad
completamente diferente.»(23)

Con respecto a la cromática utilizada, el proyecto experimenta un cam-


bio durante la etapa de proyecto que comentan los arquitectos, ya que el
planteamiento inicial de utilizar el color granate para rememorar el color
de la sangre de las reses desapareció por completo al ver que realmente los
trabajos de esa nave estaban relacionados con la estabulación.

«Nos parecía muy impresionante el color de las reses, el color seco,


este color granate que impregna de nuevo también los mataderos
y decidimos que nuestro suelo iba a ser un suelo granate, un suelo
oscuro, que era un color neutro para la exposición de arte y que de
alguna manera el material iba a llevar en su código, incluido el uso
anterior, el uso del pasado de esas naves.»(24)

De nuevo en esta cita podemos apreciar el interés de los arquitectos


por mantener la memoria del espacio, de un pasado funcional de la nave
como sala de degüello, aunque finalmente resultara una nave destinada a
otro uso.
Al igual que la cromática, la materialidad experimenta ciertos cambios
durante el proyecto que comenta Alejandro Vírseda, la cual se plantea ini-
cialmente permitiendo que ciertos de los paneles pivotantes puedan ser
traslúcidos, o vayan variando sus materiales en función de las necesidades,
aunque finalmente, debido a intereses propios de los arquitectos por una
mayor expresión del carácter industrial, deciden imponer los paneles de
acero como solución final.

«Que hablen más del carácter del carácter fabril, del carácter
industrial del interior y sean unas puertas metálicas.»(25)
23. Conferencia Iñaki Carnicero.
MEXTRÓPOLI 2018 | Iñaqui Carni-
cero. 6 abril 2018.
24. Conferencia de los arquitec- «Llevando al límite también está esta condición efímera de la puerta,
tos de la intervención. Iñaki Carni-
cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi- nosotros pensábamos que estas puertas fueran simplemente unos
la 12/11/2008
elementos de bastidor que pudieran cambiar también su acabado en
25. Conferencia de los arquitec-
tos de la intervención. Iñaki Carni- función de las necesidades»(26)
cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi-
la 12/11/2008
26. Conferencia de los arquitec-
tos de la intervención. Iñaki Carni-
cero, Alejandro Virseda, Ignacio Vi-
la 12/11/2008
Nave 16 91

6.3. Crítica y conclusiones

Versatilidad
Tal y como se ha comentado por los arquitectos, podemos entender que la
versatilidad de este proyecto nace principalmente de las limitaciones im-
puestas, primero económicas, provocando la unificación de las soluciones
en una sola acción que es la descontextualización de la puerta como solu-
ción general, y programáticas, ya que esa versatilidad obtenida en el pro-
yecto finalmente no nace del ideario de los arquitectos, sino de unas claras
premisas establecidas por el ayuntamiento.
No obstante, cabe destacar el proceso de agrupación de todas las limita-
ciones impuestas para conseguir una única solución. Gracias a ello es como
de verdad consiguen esa enorme flexibilidad requerida, olvidándose de or-
namentaciones excesivas, llevando la intervención al mínimo posible, re-
solviendo de esta forma el recorte presupuestario que sufrió el proyecto y
dotándolo de mucha más identidad.
Otro condicionante del proyecto es el hecho de que se busca llevar el
concepto de flexibilidad a su máxima expresión y a todos los ámbitos físicos
posibles, ya sea lumínicos o espaciales, a pesar de que por parte del propie-
tario como comentan se buscaba un espacio central totalmente oscuro.

Fig.151. Imagen interior con


paneles pivotantes inferiores
cerrados. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011

Fig.152. Representación de
obra teatral en interior de
la nave. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011

Tratamiento de lo preexistente
Al igual que gran parte de las intervenciones realizadas en el conjunto
de Matadero, y también debido a la protección de las fachadas por sus valo-
92 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

res patrimoniales, Vírseda, Almazán y Carnicero, deciden respetar en todo


momento todos los paramentos exteriores, aunque eliminando en el inte-
rior todo elemento añadido a la estructura, dejando vista la estructura de
fábrica de ladrillo, por ejemplo.
Es aquí donde de nuevo vemos el cambio en la forma de pensar en la re-
habilitación, por par-te de estos arquitectos, donde lo importante ya no es
la obra que el arquitecto va a realizar en ese espacio, sino el poder mostrar
la historia de lo preexistente a modo de proceso de un edificio que va expe-
rimentando diferentes fases de cambio a lo largo del tiempo. Lo que inte-
resa de nuevo es mostrar la preexistencia como una envolvente permanen-
te y fija, sobre la que poder experimentar.
Los 3 arquitectos comentan que el propósito principal era revalorizar el
espacio, a través de una intervención mínima. Sin embargo, a pesar de las
recomendaciones o los comentarios por parte del ayuntamiento de hacer
permanecer las paredes llenas de graffitis y pintadas procedentes de mo-
mentos de abandono completo del espacio, fueron ellos los que, a pesar de
querer plantear una actuación mínima, consideraron mucho más impor-
tante el hecho de revalorizar el elemento primitivo , que en este caso se-
ría la propia nave mostrando su composición estructural, por lo que es por
esto por lo que se eliminó todo el yeso de las paredes. Por tanto, la impor-
tancia ya no reside en la permanencia de todas las características del espa-
cio, sino en actuar lo más mínimo para poner en valor la verdadera historia
de la nave, y no tanto un posible episodio puntual.
Aquí es donde podemos desligar la Nave 16 del proyecto del Palais de To-
kio, ya que son los propios arquitectos los que rechazan la recomendación
de mantener todo, alejándose del proceso llevado a cabo en la rehabilitación
parisina y optan por una recuperación del origen histórico del edificio.

Fig.153. Tratamiento de los


muros de fábrica preexistentes.
Imagen interior. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Temporalidad/Efimeridad
El proyecto de la Nave 16 no se ha planteado como un espacio efímero en
sí, sino, tal y como indican Vírseda, Almazán y Carnicero, como una inter-
vención de carácter permanente que puede albergar intervenciones o acti-
vidades efímeras, aunque realmente podría ser posible un desmantelamien-
to de esta «intervención permanente», que devolviera al espacio al estado
Nave 16 93

inicial antes de la intervención. Se trata por tanto de una intervención muy


interesante desde el punto de vista temporal ya que está planteada como
una rehabilitación que llegado el momento podría desmantelarse y permi-
tir otra intervención, sabiendo en todo momento que se trataba de una in-
tervención permanente.
Esto muestra el pensamiento de los arquitectos hacia el tratamiento del
patrimonio, considerando la rehabilitación como algo que respeta la his-
toria, que no supone el final de un uso por completo, sino que en todo mo-
mento se puede llegar a entrever a través del uso «efímero» del espacio po-
livalente, el uso inicial y «permanente» como Matadero de ganado.
Fig.154. Acumulación
de paneles móviles de
ventanas en el suelo para
su colocación. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Conclusiones
La intervención planteada por los arquitectos surge por tanto de una ca-
suística donde el verdadero motor del proyecto son las restricciones, tanto
las debidas al programa como las económicas, para a partir de esas restric-
ciones tener muchos más grados de libertad en le proyecto. Son las restric-
ciones impuestas por los condicionantes a los arquitectos los que aumen-
tan la libertad del proyecto.
Una sola unidad producida para todo el proyecto permite una infinidad
de combinaciones y soluciones diferentes para cada una de las situaciones
que se plantean, mientras que un con-junto de unidades diferentes redu-
ciría esa libertad producida por la simplicidad de la unidad producida.
Podemos afirmar entonces que en esta intervención si hay un cambio
claro en la forma de la rehabilitación, pero que sin embargo no es debido
a una clara influencia de un precedente, sino que nace de las limitaciones
impuestas más que de una reinterpretación de un ejemplo previo influyen-
te como el Palais de Tokio.

6.4. Anexo de planos


En los planos comprobamos lo analizado previamente, donde se pue-
de observar en la planta el carácter mínimo de la intervención basada en
la introducción de la estructura metálica de paneles pivotantes. No es una
intervención agresiva con la preexistencia, y las mayores alteraciones de la
preexistencia se producen en la banda longitudinal dedicada a zonas hú-
medas y almacenes., ya que el resto del espacio se mantiene prácticamen-
94 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Los elementos redibujados en co- te intacto, a excepción de la estructura metálica preexistente, la cual se re-
lor rojo indican la intervención rea-
lizada por los arquitectos en el espa- fuerza estructuralmente con la intervención realizada. En esta intervención
cio original de la nave.
localizamos fácilmente los elementos introducidos en la planta, al tratarse
principalmente de los paneles pivotantes.

Fig.155. Posibles
configuraciones del sistema
de puertas pivotantes. Nave
16. Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.156(sup). Sección
transversal. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011

Fig.157(inf). Redibujado
de planta original de la
intervención. Elaboración
propia. E 1/500. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011
Nave 16 95

Fig.158. Redibujado de
detalle de movimiento de
puertas pivotantes original.
Elaboración propia. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.159(izq). Sección detallada


de puerta de entrada al
espacio interior. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.160(dcha). Alzado
detallado de puerta de entrada
al espacio interior. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio
Vila e Iñaki Carnicero. 2011

Fig.161(inf). Redibujado
de estructura introducida
en la intervención sobre
sección longitudinal original
del proyecto. Elaboración
propia. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e
Iñaki Carnicero. 2011
96 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Nave 16 97
98 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

7 Grafiado de parámetros comunes

Tras los análisis mediante fichas de todas las intervenciones, sumado a los
3 estudios en profundidad de las intervenciones de Intermediae, Nave 16 y
Nave 8b, obtenemos unos parámetros comunes a todas las intervenciones
y que todas comparten en mayor o menor medida:
• Rapidez
• Bajo impacto
• Bajo presupuesto
• Reversibilidad
• Unificación del material
• Respeto por la memoria
• Facilidad de montaje
• Descontextualización del material
• Espacialidad
• Reutilización
• Intereses propios
• Juego con contrastes
• Temporalidad
• Versatilidad
• Tratamiento de la preexistencia
• Recuperación de procesos originales
• Introducción de elementos en bruto
• Polivalencia
• Ligero vs pesado

Todos los gráficos desarrollados


a continuación son de elaboración
Procederemos al grafiado de la valoración de todos estos parámetros en cada
propia, a partir de los análisis rea- una de las intervenciones en una escala del 1 al 10 para ver las diferencias y
lizados mediante las fichas en el ca-
pítulo 4. similitudes entre cada uno de los proyectos y así ver cuales pueden ser los
Los gráficos aparecen ordenados
motivos que hayan dado lugar a la rehabilitación de los espacios atendien-
atendiendo al orden cronológico de
las intervenciones. do a estos parámetros. Se ha realizado primero una tabla aparecen refleja-
das las valoraciones sobre cada uno de los parámetros en las intervencio-
nes del conjunto de Matadero, para más tarde representar estos resultados
obtenidos en gráficas para una mejor comprensión.
Grafiado de parámetros comunes 99

Intervenciones grafiadas siguiendo orden cronológico

1. Intermediae - Arturo Franco. 2007


2. Abierto x obras- Arturo Franco. 2007
3. Central de Diseño- José Antonio Roldán. 2007
4. Naves del Español- Emilio Esteras, Justo Benito. 2007
5. Taller y oficina de coordinación: Nave 8b- Arturo Franco. 2009
6. Nave 16- Alejandro Vírseda, José Ignacio Carnicero, Ignacio Vila
Almazán. 2011
7. Nave de música- María Langarita y Víctor Navarro. 2011
8. Cineteca, Cantina y Archivo- José María Churtichaga, Cayetana de
la Quadra Salcedo. 2011
9. Plaza y calle de Matadero. Ginés Garrido, Carlos Rubio, Fernando
Porras. 2011
10. Depósito de agua y nuevo acceso por Legazpi- María Langarita y
Víctor Navarro. 2011
11. Casa del Lector- Antón García Abril. 2012
100 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Grafiado de parámetros comunes 101
102 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Grafiado de parámetros comunes 103
104 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio
Grafiado de parámetros comunes 105
106 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Conclusiones

El presente trabajo pone de manifiesto el progresivo desarrollo de una nue-


va corriente o forma en la que los arquitectos se enfrentan a la rehabilita-
ción, que difiere cada vez más de los procesos planteados en épocas pasa-
das y que eran considerados idílicos.
Tras el análisis de cada una de las intervenciones, observamos cómo unos
parámetros que en las rehabilitaciones anteriores eran impensables, van co-
brando fuerza de forma progresiva, y que se convierten en comunes a todas
las intervenciones en mayor o menor medida.
La importancia que cobran estos nuevos parámetros llega en algunas de
las intervenciones a convertirse en la idea principal y motor del proyecto so-
bre el que se desarrolla la rehabilitación del espacio, como por ejemplo en el
proyecto de Intermediae, de Arturo Franco, donde parámetros como el res-
peto por la historia de la preexistencia o la unificación de las soluciones en
un solo elemento se convierten en las directrices principales del proyecto.
Como hemos podido observar en los parámetros, ninguno coincide con
la metodología de rehabilitación del patrimonio anterior, basada en una
minuciosa recuperación del espacio, donde el objetivo principal era devol-
verle el carácter original que había perdido. Los nuevos parámetros en los
que se basan las nuevas intervenciones buscan una nueva forma en la que
el espacio pueda ser utilizado, pero no devolviéndole el uso anterior a éste,
ya que se entiende que los motivos principales que han llevado al abando-
no o a la finalización del uso original no son otros que la pérdida de la fun-
cionalidad que se había planteado, al quedar obsoleto debido a cualquier
tipo de circunstancia.
Por lo tanto, para el desarrollo de esta nueva visión en la rehabilitación
partimos de dos reflexiones previas realizadas por los arquitectos:
• Reflexión sobre la idoneidad de devolver al espacio su carácter y su
uso original, perdido debido al paso del tiempo y a cualquier tipo de cir-
cunstancia relacionada con la obsolescencia de sus instalaciones, el cierre
del espacio por problemas relacionados con el propio uso, etc.
• Reflexión sobre la posibilidad de combinar funcionalidad e histo-
ria, permitiendo así mantener la esencia del espacio original rehabilitado a
la vez que reactivándolo mediante otro uso que pueda ser compatible con
la preexistencia protegida por el patrimonio.

Sin embargo, la “nueva rehabilitación” no está altamente influenciada


por precedentes mundiales como por ejemplo el Palais de Tokio, como se
planteaba en un principio, sino que tanto esta intervención como todas las
de Matadero responden a una casuística común a todos los proyectos, don-
conclusiones 107

de condicionantes como el presupuesto, la necesidad de un cambio por par-


te de la sociedad o la voluntad de la Administración pública en el caso de
Matadero de reactivar el espacio, se convierten en detonantes del cambio
en la forma de rehabilitar.
Podemos afirmar finalmente la existencia de una nueva visión a la hora
de tratar la rehabilitación sobre el patrimonio, que es debida a un cambio
en la forma de pensamiento por los arquitectos, y que a su vez proviene de
un cambio social que busca cambios, más dinamismo, progreso, y no per-
manecer anclados en el pasado de forma permanente. Se busca por tanto
avanzar en la historia, sin olvidarse en ningún momento de lo que nos ha
llevado a convertirnos en la sociedad actual en la que vivimos, y que en un
futuro buscará nuevos cambios en elementos y espacios que quedarán ob-
soletos, y será por tanto la arquitectura la encargada de llevar a cabo estas
nuevas modificaciones.
La nueva forma de rehabilitar supone un cambio en la reflexión sobre la
rehabilitación de los espacios, donde los arquitectos entienden que sus in-
tervenciones no son más que una etapa dentro de la historia del edificio, y
que por tanto deben mantener la esencia original de éste, y añadir otros ele-
mentos que formarán parte en el futuro de un momento más en la vida del
edificio, una vez el espacio haya sido transformado de nuevo.
110 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Bibliografía

Libros y documentos
Bellido, Luis. Proyecto de Matadero y Mercado de ganados para Madrid.
Madrid, 1907; 217 pág.
El documento se corresponde con el proyecto original redactado por el
propio arquitecto municipal, en concreto la memoria, escaneada por el
Ayuntamiento de Madrid y subido al archivo digital público municipal.

Bellido, Luis. El nuevo Matadero y Mercado de ganados. Madrid, 1918; 183 pág.
El documento se corresponde con la memoria explicativa del proyecto
publicada e impresa por la imprenta municipal del Ayuntamiento de
Madrid, y escaneado y subido al archivo digital público municipal.

Colegio oficial de Arquitectos de Madrid. Memoria histórica para el


proyecto de rehabilitación del antiguo Matadero Municipal de Madrid.
Madrid, enero 2005, Servicio histórico COAM; 289 pág.
Se trata de un estudio en profundidad del desarrollo histórico del Matadero
de Madrid, y en concreto de la zona meridional del conjunto, espacio
rehabilitado actualmente y convertido en el espacio cultural Matadero de
Madrid.

San Dimás Quindos, Miranda. Diálogo con el pasado industrial, Nave 16


e Intermediae en el Matadero de Madrid. Estrategias de intervención en
rehabilitación de edificios con valor patrimonial. TFG. Madrid, 04/09/2020; 70
pág.
Georgieva Kostova, Gabriela. El Matadero Municipal de Madrid. Evolución y
actuaciones. Valencia; 31 pág.
Estepa Muñoz , Santiago Juan; Fernández Fernández, Sara; del Río
Fernánde, Laura. Intensificación en construcción. Madrid, ETSAM, 2015; 99
pag.
González Juárez, Elva Araceli. “Estudis escénics”. Estudis Escénics (Barcelona),
numero 44, 2019, páginas 2-23
— Matadero Madrid: ruina moderna,ciudad de las artes”. Estudis Escénics
(Barcelona), numero 44, 2019, páginas 2-23

Sancho Melús, Francisco Javier. Consideraciones sobre la aparición de un


nuevo tipo arquitectónico: A propósito de la configuración de la arquitectura
de los mataderos en el cambio de siglo. TFG. Zaragoza,Escuela de Ingeniería y
Arquitectura, 2013, ; 65 pág.

Direcciones web
MATADERO-01-17T16:19:40+00:00, 2019-last update. Available: https://
placesofworksite.wordpress.com/portfolio/matadero/ .
bibliografía 111

MATADERO. 2019, Matadero Madrid, del viejo rastro de reses a innovador


motor cultural-09-29T11:00:00Z, 2018-last update. Available: https://www.
lavanguardia.com/local/madrid/20180929/452053028061/matadero-madrid-
pasado-presente.html .

Rehabilitación y cambio de uso Matadero. Casa del Lector-03-17T13:30:55+00:00,


2016-last update. Available: https://e-struc.com/2016/03/17/rehabilitacion-y-
cambio-de-uso-matadero-madrid/ .

Todo sobre El Matadero: un referente cultural en Madrid-03-12T11:04:39+00:00,


2015-last update. Available: https://madridmascercadeti.com/2015/03/12/
todo-sobre-el-matadero-un-referente-cultural-en-madrid/ .

El Jardín del Depósito de agua del Matadero-11-16T23:05:43+00:00, 2014-last


update. Available: https://artedemadrid.wordpress.com/2014/11/17/el-jardin-
del-deposito-de-agua-del-matadero/ .

Matadero, ¡más madera!-08-19 18:00:00, 2014-last update. Available: https://


www.revistaad.es/arquitectura/articulos/matadero-mas-madera/16549 .

Nave 8b de Matadero Madrid | Arturo Franco-12-31T06:23:41+00:00, 2014-last


update. Available: https://veredes.es/blog/nave-8b-de-matadero-madrid-
arturo-franco/.

El antiguo matadero de Madrid-04-26T15:00:51+02:00, 2013-last update.


Available: https://luzdomada.com/2013/04/el-antiguo-matadero-de-madrid-
parte-1/ .

Madrid en Foto: Matadero Madrid. Calle y Plaza Mataderojueves, 26 de


diciembre de, 2013-last update. Available: http://enfotomadrid.blogspot.
com/2013/12/matadero-madrid-calle-y-plaza-matadero.html .

ARQA - Nave 8 B, Matadero Madrid-05-26T15:26:02+00:00, 2011-last update.


Available: https://arqa.com/arquitectura/nave-8-b-matadero-madrid.html .

MATA_DERO MADRID - CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA | A


I B A r c h i t e c t u r edocument.write(ssyby);lunes, 11 de julio de, 2011-last
update. Available: https://aibarchitecture.blogspot.com/2011/07/matadero-
madrid-centro-de-creacion.html .

Nave 16 Matadero Madrid / ICA Arquitectura-08-31T12:00:33+00:00, 2011-last


update. Available: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-
16-matadero-madrid-ica-arquitectura .

Abierto x Obras. Available: https://www.mataderomadrid.org/programas/


abierto-x-obras-0 .
112 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Arquitectura de Matadero. Available: https://www.mataderomadrid.org/


arquitectura .

BCP INGENIEROS - MATADERO MADRID NAVE 11. Available: https://www.


bcpingenieros.com/proyectos-1/arquitectura/matadero-madrid-nave-11/.

La Central de Diseño. Available: https://docplayer.es/7370646-La-central-de-


diseno-es-un-espacio-situado-en-matadero-madrid-en-la-actualidad-el-
centro-cultural-mas-emblematico-de-la-ciudad-que-acoge-multiples.html .

Churtichaga + Quadra-Salcedo > Cineteca Matadero Madrid | HIC Arquitectura.


Available: http://hicarquitectura.com/2013/08/churtichaga-quadra-salcedo-
cineteca-matadero-madrid/ .

HISTORIA. Available: https://www.mataderomadrid.org/historia .

HISTORIA DEL MATADERO. Available: https://www.mataderomadrid.org/


historia .

Intervenciones en Matadero. Available: https://www.mataderomadrid.org/


arquitectura .

Naves del Español. Available: https://madridesteatro.com/matadero-naves-del-


espanol/ .

Naves del Español en Matadero | Teatro Español y Naves del Español. Available:
https://www.teatroespanol.es/entidades/naves-del-espanol-en-matadero .

Naves Español en Matadero - Ayuntamiento de Madrid. Available: https://www.


madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Arganzuela/
Direcciones-y-telefonos/Naves-Espanol-en-Matadero/?vgnextfmt=default&vg
nextoid=4582ee06ea5ee310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=f
bf1283017e28010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD.

Teatro Español y Naves del Español en Matadero. Available: https://www.


madrid-destino.com/cultura/teatro-espanol .

ARQUITECTÓNICO, P.I., lunes, 30 de mayo de, 2011-last update, Patrimonio


Industrial Arquitectónico: Rehabilitación Nave 8B del Matadero de Madrid.
Available: http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/2011/05/
rehabilitacion-nave-8b-del-matadero-de.html .

MADRID, COAM, COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE, , COAM - El


Arquitecto enseña su obra Matadero. Nave 8B Intermediae. Available: https://
bibliografía 113

www.coam.org/es/actualidad/agenda/agenda-coam/arquitecto-ensena-su-
obra-matadero-nave-8b-intermediae .

PUBLISHERS, A.A., -01-29T16:18:44+01:00, 2015-last update, Arturo Franco.


Matadero nave 8B. Madrid. España. Available: https://aplust.net//blog/
arturo_franco_matadero_nave_b_madrid_espaa/ .

Audiovisuales
Seminario Hispano-Luso FRONTEiRAS III. Acciones en el Espacio
Patrimonial. _ VÍRSEDA-VILA. 17 septiembre 2015. Available: https://www.
youtube.com/watch?v=zC1BOyKAJkE&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_
Fao9sfec_&index=1&t=527s

Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Iñaki Carnicero, Alejandro Virseda,


Ignacio Vila 12/11/2008. Available: https://www.youtube.com/watch?v=7K-
v7yT5cQE&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_Fao9sfec_&index=3

MEXTRÓPOLI 2018 | Iñaqui Carnicero. 6 abril 2018. Available: https://www.


youtube.com/watch?v=TZehK35w4Xg&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_
Fao9sfec_&index=4

Arturo Franco. Nave 8b matadero de Madrid. Entrevista realizada por Claudia


Uzquiano y José Luis Moreno. 25 mayo 2013. Available: https://www.
youtube.com/watch?v=bRDybuGLHE8&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_
Fao9sfec_&index=5

Arturo Franco. Reflexiones sobre arquitectura. Entrevista realizada por Claudia


Uzquiano y José Luis Moreno. 25 mayo 2013. Available: https://www.
youtube.com/watch?v=i-qnIRakxSk&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_
Fao9sfec_&index=6

Intermediae y Nave 8 B (Matadero Madrid) - Pelicula Documental. El Arquitecto


enseña su Obra, ciclo de visitas guiadas organizado por la Fundación
Arquitectura COAM. Intermediae - Matadero Madrid. 8 enero 2021. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=wpdczpoNdGU&list=PLmwjl2mXIl3tr6
xI-ca7-q5_Fao9sfec_&index=7

Conferencia Arturo Franco. +CIUDAD ‘19. Conferencia del arquitecto Arturo


Franco para las jornadas +CIUDAD del Colegio Oficial de Arquitectos de
Tenerife, La Gomera y El Hierro. 17 febrero 2020. Available: https://www.
youtube.com/watch?v=ZFFQ7gK8bUo&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-ca7-q5_
Fao9sfec_&index=8

Arquitectura y reciclaje - CVC 2012. Intervención de Arturo Franco. Available:


https://www.youtube.com/watch?v=86ib2saHisw&list=PLmwjl2mXIl3tr6xI-
ca7-q5_Fao9sfec_&index=9
114 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Procedencia de las ilustraciones

Contextualización de Matadero de Madrid

1. Matadero del Rastro y Carnicería Mayor: Nº 30 en Topografía de la Villa de


Madrid de Pedro de Texeira. 1656. Tomado de publicación: Luis Bellido, El
nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
2. Matadero de la Puerta de Toledo. Nº 31 en la Topografía de la villa de Pedro
Texeira. 1656. Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y
Mercado de Ganados, 1918.
3. Imagen general del Matadero de la ciudad de Zaragoza. Tomado de https://
www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/172.
4. Matadero de Colonia. Publ.: Loverdo, J. de, Les Abatoirs Publics, 1906.
Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de
Ganados, 1918.
5. Planta general Matadero de Madrid. Tomado de publicación: Luis Bellido,
El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
6. Perspectiva del conjunto. Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo
Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
7. Naves de degüello de ganado vacuno. Tomado de publicación: Luis Bellido,
El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
8. Fachada posterior de la nave de degüello de terneras, lanares y cerdo.
Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de
Ganados, 1918.
9. Naves de degüello, garaje y depósito de agua. Tomado de publicación: Luis
Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
10. Vista general desde el puente de la princesa. Tomado de publicación: Luis
Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
11. Nave de exposición, venta y estabulación de cerdos. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
12. Nave de exposición, venta y estabulación de cerdos. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
13. Muelles de tres pisos para desembarque del ganado lanar y de cerda.
Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de
Ganados, 1918.
14. Vista aérea oblicua del Matadero de Madrid en 1963. CECAF. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
15. Diagrama para análisis compositivo de los ejes principales vertebradores del
conjunto de Matadero. Elaboración del autor a partir de un original tomado
de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados,
1918.
16. Mapeado de naves del conjunto meridional de Matadero. Elaboración del
autor a partir del redibujado de la planta del conjunto de Matadero.
procedencia de las ilustraciones 115

17. Vista aérea del Matadero Municipal de Madrid. 1929. José Gaspar i Serra.
Tomado de http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFic
ha&id=25472&num_id=13&num_total=16
18. Localización naves de estabulación, exposición y venta de ganados lanar
y de cerda. Elaboración del autor a partir de un original tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
19. Planta. Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de publicación:
Memoria Histórica. COAM. 2005
20. Fachada principal. Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
21. Sección transversal. Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
22. Nave de exposición , venta y estabulación del ganado de cerda. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
23. Nave de exposición , venta y estabulación del ganado de cerda. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
24. Nave de exposición , venta y estabulación del ganado de cerda. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
25. Localización naves de degüello de ganado vacuno. Elaboración del autor
a partir de un original tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo
Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
26. Planta. Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de publicación:
Memoria Histórica. COAM. 2005
27. Sección longitudinal.Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
28. Fachada principal .Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
29. Sección transversal .Fecha: Abril 1910. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
30. Naves de degüello de ganado vacuno. Tomado de publicación: Luis Bellido,
El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
31. Proceso de degüello en nave original. 32. Tomado de publicación: Memoria
Histórica. COAM. 2005
32. Interior de una de las naves de degüello de ganado vacuno. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
33. Localización naves de degüello de ternera, lanar y cerdos. Elaboración del
autor a partir de un original tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo
Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
34. Planta. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
35. Sección transversal y fachada principal. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto:
Luis Bellido. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
36. Sección longitudinal y fachada lateral. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto:
Luis Bellido. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
37. Fachada posterior de la nave de degüello de terneras, lanares y cerdo.
Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de
Ganados, 1918.
38. Nave de degüello de ganado lanar. Tomado de publicación: Luis Bellido, El
nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
39. Vista interior de la nave de degüello de cerdos, 1972. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
116 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

40. Localización naves de oreo, colgaderos, sección frigorífica, garaje, retretes


y urinarios. Elaboración del autor a partir de un original tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
41. Cochera y cuadras para particulares. Sección y fachada principal. Fecha:
Noviembre 1907. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de publicación: Luis
Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
42. Cámaras frigoríficas. Antecámaras. Colgadero de carnes. Sección y fachada
principal. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
43. Cámaras frigoríficas. Antecámaras. Colgadero de carnes. Sección
transversal. Fecha: noviembre 1907. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
44. Vista de la calle principal con garaje y sección frigorífica. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
45. Vista interior de la nave de oreo. Tomado de publicación: Memoria
Histórica. COAM. 2005
46. Matadero municipal [Paso de canales de vacuno a los colgaderos]. Fecha:
1972. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
47. Localización naves de mondonguerías, secaderos de pieles y taller
de vaciado. Elaboración del autor a partir de un original tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
48. Taller de vaciado y primera limpieza de despojos. Fachadas principal y
lateral, y sección transversal. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto: Luis
Bellido. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
49. Mondonguerías y secadero de pieles (Cuatro pabellones iguales). Planta
principal. Fecha: Noviembre 1907. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
50. Mondonguerías y secadero de pieles (Cuatro pabellones iguales). Alzados
y secciones. Sin fecha. Arquitecto: Luis Bellido. Tomado de publicación:
Memoria Histórica. COAM. 2005
51. Mondonguerías y secadero de pieles. Vista general desde el oeste. Tomado
de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados,
1918.
52. Rampa de acceso al taller de vaciado y mondonguerías. Tomado de
publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
53. Mondonguerías tras la sección sanitaria. Tomado de publicación: Luis
Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
54. Localización mercado y matadero de aves. Elaboración del autor a partir
de un original tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y
Mercado de Ganados, 1918.
55. Planta actual. Fecha: 1996. Arquitectos: Guillermo Costa y Carmen Gil.
Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
56. Alzado sudoeste. Fecha: 1932. Arquitectos: Luis Bellido y Francisco Javier
Ferrero. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
57. Matadero. Mercado y matadero de aves. Vista aérea. Madrid. Abril, 1963.
Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
58. Alzado sudoeste. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
59. Localización depósito de agua. Elaboración del autor a partir de un original
tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de
Ganados, 1918.
60. Vista del depósito de agua tras la sección sanitaria. Tomado de publicación:
Luis Bellido, El nuevo Matadero y Mercado de Ganados, 1918.
procedencia de las ilustraciones 117

61. Vista de la calle principal de Matadero con depósito de agua rematando


el eje principal. Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y
Mercado de Ganados, 1918.
62. Casa del reloj. Tomado de publicación: Luis Bellido, El nuevo Matadero y
Mercado de Ganados, 1918.
63. Vista actual de la junta municipal de Arganzuela, antigua casa del reloj.
Tomado de https://www.timeout.es/madrid/es/lugares-de-interes/junta-
municipal-del-distrito-de-arganzuela
64. Planta general del Parque del Matadero. Arquitecto: Guillermo Costa, 1990-
1991. Tomado de publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
65. Inauguración Mercamadrid. 1999. Tomado de https://diario.madrid.
es/blog/notas-de-prensa/se-cumplen-35-anos-de-la-apertura-de-
mercamadrid/
66. Vista aérea del Matadero de Madrid, en pasado y presente (Mario
Chaparro). Tomado de https://www.lavanguardia.com/local/
madrid/20180929/452053028061/matadero-madrid-pasado-presente.html
67. Vista plaza y calle de Matadero en ceremonia de clausura de actividades de
verano. Tomado de https://madridsecreto.co/apunta-otra-cita-musical-
san-isidro-plaza-sonora-matadero-madrid/

Precedentes: El Palais de Tokio

68. Entrada principal Palais de Tokio. L’exposition internationale, Paris, 1937.


Tomado de https://circarq.wordpress.com/2015/02/24/palais-de-tokyo/
69. Vista oblicua. Entrada principal Palais de Tokio. L’exposition
internationale, Paris, 1937. Tomado de https://www.palaisdetokyo.com/en/
content/site-its-history
70. Vista aérea del Palais de Tokio desde la Torre Eiffiel. Tomado de https://
arquitecturaviva.com/obras/palais-de-tokyo
71. Núcleo de comunicación del interior del Palais de Tokio. Lacatton y Vassal.
1999. Tomado de https://www.metalocus.es/es/noticias/palais-de-tokyo-
lugar-para-la-creacion-contemporanea-por-lacaton-vassal
72. Vista exterior de fachada lateral del Palais de Tokio. Lacatton y Vassal.
1999. Tomado de https://masdearte.com/centros/palais-de-tokyo-site-de-
creation-contemporaine-2/
73. Vista exterior de fachada lateral del Palais de Tokio. Lacatton y Vassal.
1999. Tomado de https://es.parisinfo.com/museo-monumento-paris/71315/
Palais-de-Tokyo
74. Imagen zona de cubierta. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado
de https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/04/25/palais-de-tokyo-
centro-de-creacion-contemporanea-paris/
75. Imagen zona de cubierta más en detalle. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal.
1999. Tomado de https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/04/25/palais-
de-tokyo-centro-de-creacion-contemporanea-paris/
76. Zona de vestúbulo. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de
https://arquitecturaviva.com/obras/palais-de-tokyo
77. Espacio para posibles exposiciones. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999.
Tomado de https://arquitecturaviva.com/obras/palais-de-tokyo
78. Núcleo de comunicaciones vertical. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999.
Tomado de https://arquitecturaviva.com/obras/palais-de-tokyo
118 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

79. Secciones transversales. Explicación de recorridos. Palais de Tokio.


Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.lacatonvassal.com/index.
php?idp=20
80. Sección transversal. Diagrama de usos y recorridos. Palais de Tokio.
Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.lacatonvassal.com/index.
php?idp=20
81. Planta 0. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
82. Planta 1A. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
83. Planta 1B. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
84. Planta 1C. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
85. Planta 2. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
86. Planta 3A. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://
www.lacatonvassal.com/index.php?idp=20
87. Planta 3B. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de https://www.
lacatonvassal.com/index.php?idp=20
88. Planta de cubierta. Palais de Tokio. Lacatton y Vassal. 1999. Tomado de
https://www.lacatonvassal.com/index.php?idp=20

Intermediae

89. Vista de la marquesina y alzado occidental. Tomado de publicación:


Memoria Histórica. COAM. 2005
90. Vista interior de las naves de oreo de vacuno. Tomado de publicación:
Memoria Histórica. COAM. 2005
91. Vista interior zona de paso. Intermediae. Arturo Franco. 2007. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-
madrid-arturo-franco
92. Vista interior zona de entrada. Intermediae. Arturo Franco. 2007. Tomado
de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-
matadero-madrid-arturo-franco
93. Vista interior zona de paso. Intermediae. Arturo Franco. 2007. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-
madrid-arturo-franco
94. Redibujado de detalle de zona de instalaciones en suelo técnico.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
95. Redibujado de detalle de junquillo. Elaboración del autor a partir de los
planos originales.
96. Redibujado de detalle de remate de vidrio y encuentro con falso techo.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
97. Detalle de solución de junquillo. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-madrid-
arturo-franco
procedencia de las ilustraciones 119

98. Detalle de solución de ocultación de instalaciones. Tomado de https://


www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-madrid-
arturo-franco
99. Encuentro de chapa de hierro con paramento interior original. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-
madrid-arturo-franco
100. Encuentro puerta con paramento vertical original. Intermediae. Arturo
Franco. 2007. Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/
cl/750022/intermediae-matadero-madrid-arturo-franco
101. Encuentro suelo técnico con paramento vertical original. Intermediae.
Arturo Franco. 2007. Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/
cl/750022/intermediae-matadero-madrid-arturo-franco
102. Vista interior del espacio. Intermediae. Arturo Franco. 2007. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-
madrid-arturo-franco
103. Imagen interior. Puerta corredera de hierro para independizar espacios.
Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-
matadero-madrid-arturo-franco
104. Imagen interior. Paisaje para el juego. Un playground de Aberrant
Architecture . Tomado de https://www.intermediae.es/agenda/paisaje-
para-el-juego-un-playground-de-aberrant-architecture
105. Imagen interior. Conversión del espacio para alojar a 120 becarios coreanos.
Tomado de captura de entrevista a Arturo Franco.
106. Imagen interior. Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/
cl/750022/intermediae-matadero-madrid-arturo-franco
107. Anclaje atornillado de puerta corredera a muro original. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750022/intermediae-matadero-
madrid-arturo-franco
108. Imagen interior. Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/
cl/750022/intermediae-matadero-madrid-arturo-franco
109. Redibujado de planta de intervención. Elaboración del autor a partir de los
planos originales.
110. Redibujado de sección transversal de intervención. Elaboración del autor a
partir de los planos originales.
111. Redibujado de detalle espacio de instalaciones en suelo técnico.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
112. Redibujado de detalle cambio de posición de perfil para colocar vidrios.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
113. Redibujado de detalle de remate de falso techo y encuentro con vidrio.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
114. Redibujado de detalle banco corrido en sección. Elaboración del autor a
partir de los planos originales.
115. Redibujado de detalle remate suelo técnico y colocación de vidrio.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
116. Redibujado de detalle colocación de vidrio y puerta corredera. Elaboración
del autor a partir de los planos originales.
120 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

Nave 8b

117. Vista de los alzados norte y este del taller de vaciado. Tomado de
publicación: Memoria Histórica. COAM. 2005
118. Vista general del taller de vaciado. Tomado de publicación: Memoria
Histórica. COAM. 2005
119. Amontonamiento exterior de las tejas para ser enviadas al vertedero.
Tomado de captura de entrevista a Arturo Franco.
120. Amontonamiento exterior de las tejas para ser enviadas al vertedero.
Tomado de captura de entrevista a Arturo Franco.
121. Vista exterior nave 8b. Nave 8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://
arturofranco.es/arquitectura/nave8b/
122. Vista interior nave 8b. Planta superior diáfana. Nave 8b. Arturo Franco.
2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/nave8b/
123. Vista interior nave 8b. Imagen de la entrada al edificio a través de la
rampa. Nave 8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/
arquitectura/nave8b/
124. Imagen interior nave 8b. Celosía en zonas para permitir el paso de la
luz. Nave 8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/
arquitectura/nave8b/
125. Vista en detalle de los gatos de carpintero utilizados para las ventanas. Nave
8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/
nave8b/
126. Vista en sección de la unión de las tejas por medio de mortero. Nave 8b.
Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/
nave8b/
127. Vista en detalle del contrapeado utilizado en las celosías. Nave 8b. Arturo
Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/nave8b/
128. Solución de la esquina en planta inferior. Zona de entrada. Nave 8b. Arturo
Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/nave8b/
129. Tabiques interiores no estructurales de separación interior con tejas. Nave
8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/
nave8b/
130. Detalle de corte vertical de las tejas para marcar vertical de ventanas y
puertas. Nave 8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de https://arturofranco.es/
arquitectura/nave8b/
131. Espacio interior diáfano. Planta superior. Nave 8b. Arturo Franco. 2007.
Tomado de https://arturofranco.es/arquitectura/nave8b/
132. Actividad proyectada en la pantalla. Espacio interior diáfano. Planta
superior. Nave 8b. Arturo Franco. 2007. Tomado de captura de entrevista a
Arturo Franco.
133. Redibujado de planta inferior original de la intervención. Elaboración del
autor a partir de los planos originales.
134. Redibujado de planta superior original de la intervención. Elaboración del
autor a partir de los planos originales.
135. Redibujado de sección transversal original de la intervención. Elaboración
del autor a partir de los planos originales.
136. Redibujado de sección longitudinal. Elaboración del autor a partir de los
planos originales.
137. Redibujado de sección longitudinal. Elaboración del autor a partir de los
planos originales.
procedencia de las ilustraciones 121

Nave 16

138. Estado del interior de las naves durante el proceso de rehabilitación. Nave
16. Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de
https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/04/19/nave-16-matadero-
madrid-2007-madrid-espana-ica-arquitectos/
139. Estado del interior de las naves previo al proceso de rehabilitación. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://
proyectos4etsa.wordpress.com/2014/04/19/nave-16-matadero-madrid-
2007-madrid-espana-ica-arquitectos/
140. Estado del interior de la nave con los paneles abiertos. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
141. Estado del interior de la nave con parte de los paneles cerrados. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://
www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-
ica-arquitectura
142. Estado del interior de la nave con los paneles cerrados. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
143. Imagen interior de la intervención. Nave 16. Alejandro Vírseda,
Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
144. Imagen interior de la intervención. Cuerpo principal. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
145. Imagen interior de la intervención. Nave 16. Alejandro Vírseda,
Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
146. Imagen interior de la intervención. Nave 16. Alejandro Vírseda,
Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
147. Retranqueo de la estructura metálica de los muros de fábrica. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://
www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-
ica-arquitectura
148. Detalle de apertura de paneles en ventanas. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
149. Sistema de paneles móviles en ventanas cerrado. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
150. Sistema de paneles móviles en ventanas abierto. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://www.
122 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-ica-
arquitectura
151. Imagen interior con paneles pivotantes inferiores cerrados. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://
www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-madrid-
ica-arquitectura
152. Representación de obra teatral en interior de la nave. Nave 16. Alejandro
Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de https://ricastudio.
com/2011/07/la-aa-en-la-nave-16-matadero-madrid-la-versatilidad-del-
espacio-empieza-a-dar-sus-frutos/
153. Tratamiento de los muros de fábrica preexistentes. Imagen interior. Nave
16. Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-105564/nave-16-matadero-
madrid-ica-arquitectura
154. Acumulación de paneles móviles de ventanas en el suelo para su
colocación. Nave 16. Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero.
2011. Tomado de http://mecanismo.es/proyectos/matadero-16/
155. Posibles configuraciones del sistema de puertas pivotantes. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de
https://es.paperblog.com/inaqui-carnicero-ignacio-vila-alejandro-viseda-
matadero-de-madrid-nave-16-4_4-1399063/
156. Sección transversal. Nave 16. Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki
Carnicero. 2011. Tomado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-
105564/nave-16-matadero-madrid-ica-arquitectura
157. Redibujado de planta original de la intervención. Elaboración del autor a
partir de los planos originales.
158. Redibujado de detalle de movimiento de puertas pivotantes original.
Elaboración del autor a partir de los planos originales.
159. Sección detallada de puerta de entrada al espacio interior. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de
https://es.paperblog.com/inaqui-carnicero-ignacio-vila-alejandro-viseda-
matadero-de-madrid-nave-16-4_4-1399063/
160. Alzado detallado de puerta de entrada al espacio interior. Nave 16.
Alejandro Vírseda, Ignacio Vila e Iñaki Carnicero. 2011. Tomado de
https://es.paperblog.com/inaqui-carnicero-ignacio-vila-alejandro-viseda-
matadero-de-madrid-nave-16-4_4-1399063/
161. Redibujado de estructura introducida en la intervención sobre sección
longitudinal original del proyecto. Elaboración del autor a partir de los
planos originales.
162- final Dibujo de gráficos a partir de los análisis realizados de las
intervenciones. Elaboración propia a partir de estudios personales previos.
procedencia de las ilustraciones 123
124 ¿Por qué Matadero? La nueva visión en la rehabilitación del patrimonio

También podría gustarte