Está en la página 1de 42

Módulo

Energía Solar Térmica


Unidad 02
Instalación solar
térmica de baja
temperatura
Módulo
Energía Solar Térmica
Unidad 02
Instalación solar
térmica de baja
temperatura
2. INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA................................. 05
2.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 05
2.2. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR................................................... 06
2.3. FUNDAMENTOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA
APLICACIONES EN BAJA TERMPERATURA.............................................................. 08
2.4. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES.................................... 10
2.4.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PRINCIPIO DE CIRCULACIÓN.......................... 10
2.4.1.1. SISTEMAS CON CIRCULACIÓN POR CONVECCIÓN NATURAL O
TERMOSIFÓN..................................................................................................... 11
2.4.1.2. SISTEMAS CON CIRCULACIÓN FORZADA............................................. 13
2.4.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA DE INTERCAMBIO............................ 15
2.4.2.1. SISTEMAS INDIRECTOS......................................................................... 15
2.4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES......... 16
2.4.4. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN
AUXILIAR.......................................................................................................... 17
2.4.4.1. SISTEMA AUXILIAR EN LÍNEA O INSTANTÁNEO (MODULANTE).............. 17
2.4.4.2. SISTEMA AUXILIAR EN ACUMULADOR SECUNDARIO........................... 18
2.4.4.3. SISTEMA AUXILIAR EN ACUMULADOR SOLAR...................................... 19
2.4.5. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE DESCENTRALIZACIÓN EN
EDIFICIOS RESIDENCIALES MULTIFAMILIARES..................................................... 20
2.4.5.1. ACUMULACIÓN CENTRALIZADA Y SISTEMA AUXILIAR
CENTRALIZADO................................................................................................. 20
2.4.5.2. ACUMULACIÓN CENTRALIZADA Y SISTEMA AUXILIAR DISTRIBUIDO.... 22
2.4.5.3. ACUMULACIÓN DISTRIBUIDA Y SISTEMA AUXILIAR DISTRIBUIDO......... 23
2.4.5.4. ACUMULACIÓN SOLAR MIXTA (CENTRAL+DISTRIBUIDA) CON
SISTEMA AUXILIAR DESCENTRALIZADO............................................................. 24
2.5. CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.......................................................................... 24
2.5.1. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR PLANO..... 25
2.5.1.1. ABSORBEDOR....................................................................................... 26
2.5.1.2. CUBIERTA TRANSPARENTE.................................................................... 29
2.5.1.3. AISLANTE TÉRMICO Y JUNTAS.............................................................. 31
2.5.1.4. BASTIDOR............................................................................................. 31
2.5.2. CONSTITUCIÓN BÁSICA DEL CAPTADOR DE TUBOS DE VACÍO ............... 32
2.5.2.1. TUBOS DE VACÍO DE FLUJO DIRECTO................................................... 33
2.5.2.2. TIPO HEATPIPE (TUBO DE CALOR)......................................................... 33
2.5.2.3. CAPTADORES TIPO SYDNEY ................................................................. 34
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2. Instalación solar térmica de baja


2.5.3. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEL CAPTADOR................................................................................................. 35

temperatura
2.5.3.1. BALANCE DE ENERGÍA EN EL CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.................. 35
2.5.3.2. RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.................................. 37
2.5.3.3. OTROS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE RENDIMIENTO..................... 42
2.5.3.4. TEMPERATURA DE ESTANCAMIENTO DEL CAPTADOR.......................... 43
2.5.3.5. ÁREA DEL CAPTADOR........................................................................... 44
2.5.3.6. EJEMPLOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAPTADORES “Las instalaciones solares térmicas para aplicaciones de baja
SOLARES............................................................................................................ 45 temperatura aprovechan la energía de la radiación solar para
2.5.4. CAPTADOR SOLAR ABIERTO.................................................................... 46
2.6. SISTEMA DE ACUMULACIÓN.......................................................................... 47 complementar determinadas necesidades térmicas.”
2.6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................... 47
2.6.2. TIPOS DE ACUMULADORES..................................................................... 49
2.6.2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN APLICACIÓN DEL ACUMULADOR.................... 49 2.1. Introducción
2.6.2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTEGRACIÓN DEL INTERCAMBIADOR EN
EL DEPÓSITO...................................................................................................... 52
En esta unidad se describen las instalaciones solares térmicas para aplicaciones en baja
2.7. INTERCAMBIADORES DE CALOR..................................................................... 53
2.7.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS....... 53 temperatura. Son los sistemas de mayor implantación dentro de las aplicaciones solares
2.7.2. TIPOS DE INTERCAMBIADORES................................................................ 55 térmicas. Se emplean para el suministro de ACS en la edificación, para apoyo a la calefac-
2.7.2.1. INTERCAMBIADORES DE CALOR INTERNOS.......................................... 55 ción, para climatización de piscinas o para precalentamiento en usos industriales.
2.7.2.2. INTERCAMBIADORES DE CALOR EXTERNOS......................................... 56
2.8. CIRCUITOS HIDRÁULICOS............................................................................... 60
En primer lugar se explican brevemente los mecanismos de transmisión de calor en los
2.8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................... 60
2.8.2. FLUIDO DE TRABAJO ............................................................................... 63 que se basa la operación de este tipo de instalaciones: conducción, convección y radia-
2.8.3. CONEXIONADO DE CAPTADORES............................................................ 65 ción.
2.8.3.1. CONEXIONADO EN PARALELO.............................................................. 67
2.8.3.2. CONEXIONADO EN SERIE...................................................................... 68 A continuación se exponen las características generales de los sistemas y las principales
2.8.3.3. CONEXIONADO EN SERIE-PARALELO.................................................... 69
2.8.4. TUBERÍAS Y AISLAMIENTO....................................................................... 69
configuraciones existentes sobre el terreno. Se incluye una descripción detallada de los
2.8.5. BOMBAS DE CIRCULACIÓN..................................................................... 72 componentes de los sistemas solares térmicos. El elemento básico es el captador solar, en
2.8.6. VÁLVULAS............................................................................................... 75 el que se realiza la transferencia energética desde la radiación solar incidente hasta un
2.8.7. VASOS DE EXPANSIÓN............................................................................. 76 fluido portador, que se calienta. Se presentarán los principales parámetros operativos así
2.8.8. PURGA DE AIRE....................................................................................... 78
2.8.9. SISTEMA DE LLENADO............................................................................. 78
como las diversas tecnologías actuales en el mercado.
2.9. SISTEMA DE REGULACIÓN Y CONSTROL DE LA INSTALACIÓN......................... 79
2.10. RESUMEN ..................................................................................................... 81 Como los momentos de incidencia solar serán, en general, diferentes a los de uso del calor
transferido, se necesita un sistema de acumulación, que aúne una elevada eficiencia, una
capacidad de reserva suficiente y un coste razonable.

Tanto por motivos operativos como sanitarios, el fluido que circula por los captadores no
es el agua de consumo, sino que se disponen unos intercambiadores de calor que transfie-
ren el calor de un circuito primario o solar, al circuito secundario o de consumo.

Finalmente, se necesitan una serie de elementos de control y protección para que la ins-
talación opere de la forma más eficiente y segura posible.

05
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.2. Mecanismos de transmisión de calor En esta expresión, q es la velocidad de transmisión de calor por convección, S es la super-
ficie del sólido desde la que se transmite el calor al fluido circundante, T2 es la tempera-
Antes de avanzar en la descripción de los sistemas solares térmicos y de sus compo- tura de la superficie del sólido, más caliente y T1 es la temperatura uniforme del fluido (a
nentes, resulta conveniente describir brevemente los tres mecanismos de transmisión de una cierta distancia del sólido).
calor existentes: conducción, convección y radiación.
En esta ecuación, de apariencia sencilla, la dificultad se centra en la estimación del coefi-
La conducción es la transmisión de calor propia de los elementos sólidos, en su interior ciente de transmisión de calor por conducción, h. Este coeficiente depende de la compo-
o entre sólidos en contacto. Se produce por el contacto directo entre las moléculas del sición del fluido, de la geometría de la superficie del sólido y del tipo de movimiento del
material o por el movimiento de los electrones en los metales. El flujo calorífico se dirige fluido.
desde las zonas de mayor temperatura (más energéticas) a las de menor temperatura.
El tercero de los mecanismos de transmisión de calor es la radiación. Esta es la emi-
La velocidad de transmisión de calor, q, por conducción, depende de la diferencia de tem- sión de energía en forma de ondas electromagnéticas, sin que se requiera un medio de
peraturas caliente (T2) y fría (T1), de las medidas del sólido (superficie S y grosor Δx) transporte como sí ocurre en la conducción y convección. En realidad, cualquier cuerpo
y de su material de composición, especificado este por el coeficiente de conductividad caliente emite radiación, en todas direcciones, pudiendo ser de diferentes longitudes de
térmica, λ: onda. Cuando alcanza otro cuerpo, puede ser reflejada, absorbida o transmitida. El Sol es
un claro ejemplo de cuerpo emisor de radiación.

La velocidad de emisión de energía por radiación q de un sólido de superficie S que se


encuentra a una temperatura T es:
Una mayor o menor conductividad térmica permite clasificar a los materiales desde
aislantes hasta conductores térmicos, con aplicaciones bien diferentes. En un captador
solar térmico se utilizan ambos tipos de materiales para cumplir diferentes funciones.

Como ejemplos ilustrativos cabe mencionar los valores del coeficiente de conductividad Donde σ es una constante universal (constante de Boltzmann) y ε es una propiedad del
de diversos materiales de uso común: objeto emisor, denominada emisividad.

El flujo neto de calor transmitido entre dos cuerpos por radiación es proporcional a la
Material Conductividad térmica, λ (W•m-1•K-1)
diferencia de temperaturas elevadas a la cuarta potencia.
Fibra de vidrio 0,03-0,07

Ladrillo 0,8
Estos tres mecanismos de transmisión intervienen en el funcionamiento de la instalación
solar térmica en todas sus etapas y componentes. Como adelanto, cabe resaltar que, en el
Vidrio 0,6-1,0
propio captador solar, tienen una gran influencia los tres mecanismos, en su operación, en
Metales 50(Acero)-420(Plata) el diseño y en la elección de los materiales que lo forman. Resulta más conocido el caso
del acumulador, del intercambiador o de los circuitos hidráulicos.
Tabla 1. Coeficientes de conductividad térmica medios de materiales de diferen-
tes propiedades térmicas, a temperatura ambiente. Fuente: AJ. Chapman. En realidad, desde un punto de vista global, el sistema solar térmico es un sistema de tras-
misión e intercambio de calor desde el propio Sol hasta el agua de consumo.
La convección es la transmisión de calor que se produce por movimiento de un fluido
debido a las diferencias de densidad causadas por la temperatura (convección libre o na-
tural). Es propia de líquidos y gases. Su caracterización matemática es muy compleja,
debiendo aunarse con relaciones de carácter empírico y experimental:

06 07
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.3. Fundamentos de las instalaciones solares térmicas para aplicaciones El sistema de captación está formado por los propios captadores solares térmicos, conec-
en baja termperatura tados entre sí en serie o paralelo, más la estructura soporte que permita su adaptación a
la cubierta del edificio.
Las instalaciones solares térmicas para aplicaciones de baja temperatura aprovechan la
energía de la radiación solar para complementar determinadas necesidades térmicas. Como se estudia en detalle en la sección correspondiente, existen sistemas simples don-
de es la propia agua de consumo la que se calienta al paso por el captador. Sin embargo,
Las principales aplicaciones de la energía solar térmica en baja temperatura están relacio- tanto por cuestiones sanitarias como por cuestiones operativas, se emplea un fluido de
nadas con los usos residenciales y de servicios. Son las siguientes: trabajo, portador del calor, que circula en un circuito primario cerrado y que recibe un
incremento térmico al paso por el captador.
• Instalaciones solares para ACS.
El calor absorbido por este fluido es transferido al agua de consumo en un intercambia-
• Instalaciones solares para ACS y apoyo a la calefacción. dor. En ocasiones, este intercambiador está integrado dentro del propio acumulador de
agua en forma de serpentín.
• Climatización de piscinas.
Debido a la diferencia temporal entre los momentos de generación térmica por incidencia
• Calefacción solar centralizada (District Heating). solar y los momentos de consumo, es necesario incluir un sistema de acumulación. Estos
• Refrigeración solar. depósitos deben estar bien aislados y cumplir las condiciones sanitarias exigidas. Existen
diversas configuraciones posibles.
• Precalentamiento en usos industriales.
Los elementos principales de la instalación están conectados mediante los circuitos hi-
Por ser el tipo de aplicación más extendido, el desarrollo del tema se va a centrar en las dráulicos, primario o solar, y secundario o de consumo. Además del conjunto de tuberías,
aplicaciones solares térmicas para suministro de ACS. Es, asimismo, la aplicación reco- deben disponerse otra serie de elementos, como las bombas para forzar la circulación
gida como obligatoria en el CTE aprobado en marzo de 2006 y obligatoria para toda tanto del fluido primario como del agua de consumo, válvulas con diferentes funciones,
licencia de obra a partir de enero de 2007. A 12 de septiembre de 2013, en el BOE nº 219 sistemas de purga, vaso de expansión, caudalímetros, etc.
se publicó una nueva versión de este CTE que modifica ligeramente las contribuciones
solares mínimas así como los consumos diarios que han de tomarse como base para los La instalación solar térmica es un sistema en el que el factor de entrada principal, esto es,
cálculos de demandas. la radiación solar, es variable y aleatoria. El consumo de agua es también variable en la
mayor parte de las aplicaciones. Asimismo, las necesidades de temperatura dependen del
Desde un punto de vista funcional, una instalación solar térmica consta de los siguientes tipo de aplicación.
sistemas fundamentales:
Toda instalación, salvo las más sencillas y baratas, disponen de un sistema de regulación
• Sistema de captación. y control que permite mantener unas condiciones operativas adecuadas y evita situacio-
nes de riesgo, como un excesivo calentamiento del agua.
• Sistema de acumulación.
En todo caso, debido a las propias características del recurso solar, unido a la variabilidad
• Circuito hidráulico. del consumo, se hace necesario incluir un sistema generador auxiliar que permita garan-
tizar un suministro de agua suficiente y a la temperatura requerida.
• Intercambiador.
Como menciona el párrafo del CTE (HE-4 3.2.1.2), es obligatorio apoyar la instalación
• Sistemas de regulación y control. solar con una energía auxiliar en las épocas de poca radiación: “Adicionalmente se dis-
pone de un equipo de energía convencional auxiliar que se utiliza para complementar la
• Generador auxiliar. contribución solar suministrando la energía necesaria para cubrir la demanda prevista,
garantizando la continuidad del suministro de agua caliente en los casos de escasa radia-
ción solar o demanda superior al previsto”.

08 09
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Para ello, se utilizan los sistemas tradicionales de gas natural, gasóleo o eléctricos. La 2.4.1.1. Sistemas con circulación por convección natural o termosifón
elección de uno u otro sistema auxiliar influye en la propia configuración de sistema solar,
como queda reflejado en el CTE. En estas instalaciones, el fluido de trabajo circula por convección natural, debido a la di-
ferencia de densidad entre el fluido caliente y frío.
2.4. Tipología y clasificación de las instalaciones
Cuando el fluido entra en el captador, se va calentando debido a la transferencia del calor
Existe una amplia variedad de configuraciones en las instalaciones solares térmicas para desde la denominada placa absorbedora. Al aumentar su temperatura, su densidad dismi-
suministro de ACS. Se pueden establecer diferentes criterios de clasificación, atendien- nuye y se produce un efecto ascendente.
do a las características e integración de los equipos constituyentes. Se resumen en la
siguiente tabla, previa a una explicación en mayor profundidad: A la salida del captador solar, el fluido caliente alcanza el acumulador, donde entrega
calor y retorna, a menor temperatura, hasta la entrada del captador. Se produce una circu-
lación del fluido que depende del gradiente de temperaturas entre el foco frío y el caliente.
Principio de Circulación natural o termosifón.
circulación Circulación forzada mediante bombeo. Cuando la diferencia de temperaturas se reduce, el fluido se ralentiza, hasta pararse cuan-
do se igualan.
Sistema de Sistemas directos.
intercambio
Sistemas indirectos en doble circuito. Si en ese momento se produce un consumo de agua caliente, el depósito se rellena con
Integrado, con captador y depósito en el mismo componente. agua fría de la red. Al disminuir la temperatura respecto a la de los captadores, se reinicia
Integración de los
Compacto, con captador y depósito montados en una unidad.
el movimiento.
componentes
Partido, con captador y depósito separados. Estas instalaciones con movimiento de fluido natural no requieren del uso de bombas.
Instantáneo o en línea. Tampoco suelen llevar sistemas de control, por lo que pueden instalarse en lugares sin
Sistema de energía auxiliar En depósito de acumulación secundario. acceso al suministro eléctrico.
En depósito de acumulación solar.
Las instalaciones por termosifón son autorregulables, con un caudal circulante proporcio-
Grado de distribución en
Acumulación centralizada, sistema auxiliar centralizado. nal a la diferencia de temperaturas entre el punto más alto del captador solar (punto más
edificios multifamiliares Acumulación centralizada, sistema auxiliar distribuido. caliente del circuito) y el punto inferior de depósito (con el fluido más frío).
(captación centralizada)
Acumulación distribuida, sistema auxiliar distribuido.
Al aumentar la radiación solar incidente, el calor absorbido provoca una subida de la
temperatura del fluido a su paso por el captador que, a su vez, produce un incremento del
Tabla 2. Clasificación de las instalaciones solares térmicas. Fuente: elaboración propia. caudal circulante. Al haber más caudal, el calor se “reparte” entre más cantidad de agua y
la temperatura desciende, con lo cual se produce una disminución de caudal.
Existen otras diferencias específicas, como el uso de sistemas de expansión abiertos a la
atmósfera o en circuitos cerrados, o la disposición horizontal o vertical de los acumulado-
res que se tratan en las secciones dedicadas al circuito hidráulico y al sistema de acumu-
lación, respectivamente.

2.4.1. Clasificación según el principio de circulación


Los sistemas solares térmicos se pueden clasificar según la forma en la que se produce el
movimiento del fluido que circula por los captadores solares. Así, se tienen los sistemas
con circulación natural y los sistemas con circulación forzada.

10 11
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Figura 2. Agua fría. Fuente: archivo propio.

Los sistemas más habituales disponen el acumulador también en el exterior, junto a los
captadores y algo por encima de ellos. Esto requiere unas condiciones climáticas benévo-
las, sin riesgo excesivo de heladas.

Los sistemas por termosifón se utilizan principalmente en instalaciones pequeñas, con


Figura 1. Instalación solar térmica con convección natural (termosifón). Fuente: Isofotón. uno o dos captadores y climas cálidos. Si las necesidades de consumo se incrementan,
se requiere la conexión de un mayor número de equipos. Con ello, las pérdidas de carga
Este ajuste del caudal permite mantener un gradiente de temperaturas entre los extremos en las conducciones se incrementan y la convección natural no es capaz de asegurar la
del captador de unos 10 ºC. circulación del fluido. En estos casos, debe instalarse un sistema con circulación forzada.
Es un sistema muy simple, de precio reducido, con un montaje y mantenimiento sencillo,
2.4.1.2. Sistemas con circulación forzada
que tiene una presencia muy amplia en el mundo. Sin embargo, presenta algunos incon-
venientes. Por una parte, no es posible limitar la temperatura máxima del fluido en el En los sistemas con circulación forzada, el movimiento del fluido se activa mediante la
acumulador en épocas de irradiación elevada y escaso consumo. Por otra, el diseño de la puesta en marcha de una bomba de circulación. Esto permite disponer de un caudal supe-
instalación debe ser especialmente cuidadoso para evitar el rozamiento del fluido en las rior al de los sistemas de termosifón.
conducciones, ya que la fuerza ascensional producida es reducida. Se requieren, por tanto,
tuberías de diámetro suficiente y el menor número de codos o elementos que dificulten La regulación del sistema, esto es, el control del encendido y apagado de la bomba, se
la circulación. efectúa a partir de la diferencia de temperaturas entre los puntos de mayor y menor tem-
peratura del circuito.
Asimismo, para garantizar el movimiento, el depósito debe situarse por encima de los
captadores. Además, es necesario evitar que el fluido circule en sentido contrario por la Como se muestra en la figura siguiente, se instalan sondas de temperatura a la salida de
noche, desde el acumulador más caliente hasta los captadores más fríos, lo que provocaría los captadores y en la parte baja del depósito. En función de los valores diferenciales de
una pérdida del calor almacenado. Para ello, se dispone el acumulador a un altura sufi- ambas sondas, se actúa sobre la bomba.
ciente (de 30 cm o más) respecto a los captadores, o se incluye una válvula antirretorno en
el circuito, aunque no es recomendable debido a la pérdida de carga que produce. El encendido de la bomba se suele realizar cuando la diferencia de temperatura entre la
salida del captador y el fondo del depósito supera un valor programable, que puede fijarse
en unos 7 ºC. La bomba se desconecta cuando dicha diferencia de temperaturas se sitúa
sobre los 2-3 ºC.

12 13
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

El sistema de control diseñado para la regulación de la circulación permite, al mismo 2.4.2. Clasificación según el sistema de intercambio
tiempo, controlar otras variables del sistema, como la temperatura máxima (en la zona
alta del depósito), para evitar sobrecalentamientos peligrosos. Los sistemas solares térmicos para el suministro de ACS pueden clasificarse según la
forma de transferencia energética entre el circuito primario o de captadores y el circuito
La inclusión de bombas de circulación tiene como principal inconveniente el incremento secundario o de consumo.
del coste del sistema respecto a los de tipo termosifón. También resulta más compleja y
costosa su instalación y las tareas de mantenimiento. Asimismo, requieren de instalación En función del sistema de intercambio tenemos sistemas directos o indirectos. Los prime-
eléctrica para la operación de los sistemas de bombeo y control. ros son aquellos en los que se pasa el fluido que se quiere consumir (normalmento agua
caliente sanitaria ACS) por el captador. Es decir, estos sistemas solo disponen de circuito
En el caso de situar este sistema de suministro de agua caliente en una vivienda sin acce- primario.
so a la red eléctrica, se puede utilizar un panel fotovoltaico para la generación eléctrica. El
uso del recurso energético común, la radiación solar, garantiza la simultaneidad operativa Por el contrario, en los sistemas indirectos, los circuitos primario y secundario son inde-
de ambas tecnologías. pendientes. En ellos, la transferencia energética se produce en el llamado intercambiador
y no por mezcla de fluidos.
Además de garantizar el movimiento del fluido aún con caudales elevados, los sistemas
con circulación forzada tienen otras ventajas. Permiten una mayor flexibilidad en la ubi- Según CTE (HE-4 3.2.2.2), las instalaciones se realizarán con un circuito primario y un
cación del depósito, que ya no tendrá que situarse por encima de los captadores y normal- circuito secundario independientes, con producto químico anticongelante, evitándose
mente al exterior, como en los sencillos sistemas de termosifón. cualquier tipo de mezcla de los distintos fluidos que pueden operar en la instalación.

Así, el depósito puede colocarse en el interior del recinto, en un lugar acondicionado al Aunque en el sur de España podrían ser operativas las instalaciones de sistemas directos,
efecto, lo cual también beneficia la eficiencia del sistema en caso de temperaturas noctur- la normativa actual los prohíbe en todo el territorio nacional. Los actualmente instalados
nas frías. y en funcionamiento son anteriores a la entrada en vigor de la normativa actual.

2.4.2.1. Sistemas indirectos


En España, el CTE solo permite la instalación de sistemas solares indirectos

(CTE HE-4 3.2.2). Son instalaciones con separación física entre el circuito primario o de
captadores, que es un circuito cerrado y el circuito de consumo.

El fluido que circula por los captadores es una mezcla de agua y glicol, para reducir el
punto de congelación por debajo de la temperatura ambiente mínima del lugar.

Este fluido de trabajo se calienta en los captadores y de ahí fluye hasta el intercambiador,
donde se produce la transferencia de calor al agua de consumo, sin mezcla física entre am-
bos. A la salida del intercambiador, ya a temperatura inferior, el fluido retorna al captador.

El intercambiador puede estar situado dentro del acumulador, lo que es habitual en siste-
mas de tamaño pequeño o medio, o constituir un equipo independiente.
Figura 3. Instalación solar térmica con convección forzada. Fuente: Isofotón.

Según el CTE, resulta obligado disponer de un sistema con circulación forzada para una
superficie de captación por encima de los 10 m2. En sistemas más pequeños se autorizan
los sistemas de termosifón y los de circulación mediante bombeo.

14 15
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Dato importante

La instalación solar térmica es un sistema en el que el factor de entrada principal,


esto es, la radiación solar, es variable y aleatoria. El consumo de agua es también
variable en la mayor parte de las aplicaciones.

2.4.4. Clasificación según la ubicación del sistema de generación auxiliar


El aporte de energía auxiliar que debe complementar el déficit térmico del sistema solar
puede realizarse de diferentes formas, destacando tres de ellas: en línea o en acumulador
Figura 4. Instalación solar térmica en sistema indirecto, con intercambiador integrado en el depósito. Fuente: IDAE. secundario.

El circuito secundario o de consumo toma el calor en el intercambiador y lo almacena en 2.4.4.1. Sistema auxiliar en línea o instantáneo (modulante)
el depósito que tiene que cumplir las exigencias sanitarias correspondientes.
En este tipo de sistemas, el generador auxiliar únicamente calienta el agua demandada,
En los sistemas indirectos por circulación natural o termosifón, debe cuidarse que el flui- desde la temperatura de salida del acumulador hasta la temperatura de consumo reque-
do de trabajo no tenga una viscosidad excesiva, ya que aumentaría las pérdidas de carga rida.
y dificultaría la circulación.
Se necesitan calentadores de elevada potencia y rápidos, ya que tienen que calentar el
2.4.3. Clasificación según la distribución de los componentes total de la demanda, siendo los de gas los más utilizados.

Los sistemas integrados tienen un captador que al tiempo hace función de acumulador. El funcionamiento óptimo se obtiene con las calderas llamadas modulantes, que regulan
Son equipos con escasa presencia en el mercado, si bien el crecimiento del sector puede el consumo de gas en función de la temperatura alcanzada en el acumulador solar y de la
conducir a nuevos desarrollos tecnológicos futuros. temperatura de utilización.

En sistemas pequeños, incluidos los de circulación por termosifón, la configuración más En este caso, la operación de la instalación se puede seguir en la figura siguiente. Habi-
extendida es la compacta. En los sistemas compactos el captador y el depósito están mon- tualmente, la válvula V1 de entrada de agua de red al acumulador solar está abierta y la
tados en una misma unidad, aunque existe separación física entre ambos. Si el sistema es V2 cerrada. Únicamente por mantenimiento del sistema solar se recurriría al uso directo
indirecto, el intercambiador suele estar integrado dentro del depósito, habitualmente de de la caldera convencional (cierre de V1 y apertura de V2).
doble envolvente.
En el acumulador el agua se calienta gracias al calor proveniente de los captadores a tra-
Mientras, en instalaciones de mayor tamaño, los sistemas partidos son los más comunes. vés del circuito primario.
En ellos, los captadores se encuentran ubicados en la cubierta del edificio, mientras que
el depósito y el intercambiador se encuentran alejados, normalmente en el interior. Los Cuando se requiere agua caliente, si la temperatura a la salida del acumulador es suficien-
circuitos hidráulicos, tanto primario como secundario, son más largos, por lo que es casi te, el calentador auxiliar no actúa, manteniéndose abierta la válvula V4 y cerradas las V3
obligado el uso de circulación forzada. y V5.

Otra de las ventajas de los sistemas partidos, con el depósito en el interior del edificio, es Por el contrario, si es necesario proporcionar un último salto térmico al agua antes de su
la mejora de la integración arquitectónica, con equipos bien adaptados a la cubierta, tanto uso, se cierra la válvula V4 y se abren V3 y V5, circulando el agua a través del calentador,
desde un punto de vista estético como funcional. regulado en función de las necesidades.

16 17
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Figura 6. Esquema de sistema auxiliar integrado en acumulador solar, con intercambiados


primario interno (acumulador bivalente). Fuente: elaboración propia y Lumelco.

2.4.4.3. Sistema auxiliar en acumulador solar

Figura 5. Sistema de energía auxiliar en línea. Fuente: Isofotón.


Una configuración relativamente común hasta ahora en instalaciones pequeñas, de hasta
10 m2, para el suministro de agua caliente a una o dos viviendas es el uso de un único
Si la caldera auxiliar no fuera modulante (caso que está prohibido en España por el CTE), acumulador solar denominado bivalente. En la parte baja del acumulador se realiza el in-
esto no permite la regulación por temperatura, sino por caudal, entonces el aprovecha- tercambio entre el circuito primario y secundario. Al tiempo, en la parte alta, se almacena
miento del calentamiento solar es menor y la regulación de la temperatura final menos el agua puesta a disposición para el consumo, con una temperatura ajustable a los requi-
eficiente. sitos de utilización, mediante una caldera convencional acoplada.

Afortunadamente, el crecimiento reciente del mercado solar térmico ha supuesto el de- El aporte de energía desde la caldera convencional se realiza en la parte alta del acumula-
sarrollo de nuevos equipos con características de regulación por temperatura de salida, dor y con una limitación de temperatura (45-50 ºC) para evitar calentar en exceso el agua
óptimas para el uso en estos sistemas. de la zona inferior, que es la que circula por los captadores. Un calentamiento del agua
de esta zona baja supone desaprovechar el potencial del sistema solar frente a un mayor
2.4.4.2. Sistema auxiliar en acumulador secundario gasto en combustible.

Otra configuración posible para sistemas de tamaño medio consiste en la inclusión de Asimismo, es posible controlar el horario de encendido y apagado del generador auxiliar,
dos acumuladores. El primero de ellos es el acumulador solar (con intercambiador inter- de forma que quede apagado después del pico de consumo que se produce a primera hora
no o externo en función de su tamaño). En serie con el acumulador solar se dispone otro de la mañana, de forma que el aprovechamiento de la instalación solar sea mayor.
acumulador, conectado a un sistema de generación auxiliar convencional.
Sin embargo, a pesar de su importante presencia en el mercado internacional, el nuevo
Este sistema permite un buen ajuste de la temperatura del agua de consumo, así como CTE prohíbe en España la aportación auxiliar en el mismo depósito que el solar.
disponer de todo el volumen de agua almacenada.
Una alternativa en estos casos sería utilizar depósitos Tank in tank, en el que no se ve
Por el contrario, se incrementa el coste del sistema y la ocupación de espacio. Asimismo, afectado el rendimiento de la instalación solar (conexiones 3.3.3.2.4).
el calor del acumulador solar solo se transfiere cuando hay consumo de agua caliente, por
lo que no permite cubrir con el calor solar las pérdidas térmicas en el acumulador con- “No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar,
vencional y en las tuberías, aún en condiciones de elevada insolación. La operación del ya que esto puede suponer una disminución de las posibilidades de la instalación solar
sistema solar no es óptima por esta reducción del rendimiento. para proporcionar las prestaciones energéticas que se pretenden obtener con este tipo de
instalaciones. Para los equipos de instalaciones solares que vengan preparados de fábrica
para albergar un sistema auxiliar eléctrico se deberá anular esta posibilidad de forma
permanente, mediante sellado irreversible”.

18 19
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

El CTE prohíbe la conexión del sistema de generación auxiliar a un acumulador solar, La principal ventaja de estos sistemas reside en una mayor eficiencia de acumulación. Un
para evitar la reducción del aprovechamiento solar, ya se podrían darse el caso, que el de- sistema de acumulación centralizado presenta menores pérdidas que muchos pequeños
pósito solar fuera calentado por la energía auxiliar durante la noche, y no dejando espacio depósitos. Al tiempo, los costes de inversión son inferiores y no se necesita disponer de
a la energía solar a la mañana siguiente. No solo se desaprovecha la energía solar, si no un espacio en cada vivienda para situar el depósito, lo cual es importante conociendo el
que entraremos en sobreproducción. Lo cual, resultaría ser una instalación poco rentable tamaño medio de la vivienda en España.
y poco eficiente (situación de las conexiones 3.3.3.2.4). Sí es cierto que es una opción muy
extendida en países como Alemania, sin embargo, queda justificada por las peores condi-
ciones climáticas allí presentes.

2.4.5. Clasificación según el grado de descentralización en edificios


residenciales multifamiliares
Al igual que ocurre con los sistemas de calefacción convencionales, las instalaciones so-
lares térmicas en edificios multivivienda presentan diferentes configuraciones posibles
atendiendo al grado de descentralización.
Figura 7. Esquema acumulación centralizada, aporte auxiliar centralizado. Fuente: IDAE.
El sistema de captación suele estar centralizado, común para todas las viviendas. De esta
forma, se reduce el número de conducciones necesarias, se aprovecha mejor el espacio en En cuanto al aporte auxiliar centralizado, tal y como se explicó para sistemas individuales,
cubierta que normalmente no es excesivo y se optimiza la operación del propio sistema este no debe afectar al rendimiento del sistema solar. Resulta aconsejable disponer de un
de captación. Desde un punto de vista económico, también resulta más beneficioso dispo- acumulador secundario, independiente del acumulador solar, para evitar que la aporta-
ner un sistema de captación común para todo el edificio. ción con combustible convencional afecte a la temperatura de la zona baja del depósito,
lo que reduciría la eficiencia del sistema de captadores.
Sin embargo, tanto en los sistemas de acumulación e intercambio como en el de genera-
ción auxiliar se encuentran diferentes opciones que, a continuación, se resumen. No de- Por este motivo, además de no estar permitido por CTE, no resulta recomendable la ins-
penden exclusivamente de criterios propios de la instalación solar, sino que deben tener talación de un acumulador bivalente (acumulación solar más aportación auxiliar en un
en cuenta los sistemas de apoyo existentes ya en el edificio, o los más habituales en el mismo depósito) en este tipo de configuraciones porque falsearía a la baja el rendimiento
mercado en el caso de obra nueva. de la captación solar, estando justificados en otros países con unas temperaturas más
extremas.
Asimismo, en el diseño de toda instalación de este tipo, debe contarse siempre con las
dimensiones y la distribución del edificio. El principal inconveniente de un sistema auxiliar centralizado actuando sobre el acumula-
dor es que no responde directamente a la demanda. Esto es, su encendido y apagado está
2.4.5.1. Acumulación centralizada y sistema auxiliar centralizado regulado por temperatura pero opera sobre un volumen elevado que puede ser demanda-
do en un instante u otro. Si la demanda se retarda, se incrementan las pérdidas de calor y
En esta configuración, el agua destinada al consumo se calienta en uno o varios acumu- parte del gasto de combustible hubiera sido en vano.
ladores centrales. La transferencia de calor desde el circuito de captadores se realiza me-
diante intercambiadores internos o externos a los depósitos. Esto se soluciona con un generador auxiliar central en línea, que caliente el agua deman-
dada en cualquier punto de la instalación.
El generador de apoyo también está centralizado, con varias configuraciones posibles: ge-
nerador auxiliar actuando sobre el mismo acumulador solar; generador auxiliar actuando En todos los casos, cabe destacar que el sistema de distribución debe transportar el agua
sobre un acumulador central secundario o generador auxiliar en línea o en paralelo. En a su temperatura final de uso. Se requiere, entonces, un muy buen aislamiento, ya que el
la práctica, se recomienda el uso de sistemas de generación auxiliar centralizada cuando consumo de combustible ya se ha realizado.
en el edificio ya existe o está proyectada una caldera central convencional y el espacio
suficiente para su ubicación. Si no es así, debe aportarse un sobrecalentamiento al acumulador, lo cual resulta negativo
desde el punto de vista de la eficiencia energética.

20 21
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.4.5.2. Acumulación centralizada y sistema auxiliar distribuido 2.4.5.3. Acumulación distribuida y sistema auxiliar distribuido
Este tipo de configuración es la más habitual en las instalaciones solares térmicas en A partir de un sistema de captación común, también se pueden disponer acumuladores y
edificios multivivienda. generadores auxiliares distribuidos, uno por vivienda.

El sistema de captación común transfiere su calor al acumulador solar central a través Esta solución se materializa cuando no existe espacio disponible para un acumulador
del intercambiador interno, en sistemas de tamaño pequeño o medio, o externo en los de central o, cuando por su ubicación, no se dan las condiciones constructivas para soportar
tamaño superior. el peso de aquel.

Al acumulador solar se conecta un circuito de distribución principal con recirculación Como elemento a favor también está la valoración que los propios usuarios puedan hacer
para mantener una temperatura adecuada. Desde este circuito de consumo principal, co- de disponer del acumulador y caldera en su propia vivienda, en la que ya no será necesa-
mún para todo el edificio o parte de él, se derivan las conducciones a cada vivienda indi- rio incluir un contador individual de caudal de agua caliente solar.
vidual. Si el volumen de acumulación es muy elevado, se instalarán dos depósitos en serie
con recirculación entre ellos para mejorar el rendimiento de intercambio térmico a la vez Sin embargo, este tipo de configuraciones presentan varios inconvenientes. Por una par-
que se favorece la estratificación. En cada conducción individual, y ya dentro de la vivien- te, las enormes pérdidas de carga que se producirían; por otra parte, el diseño del sistema
da particular, se dispone en serie un caldera auxiliar, normalmente de gas o eléctrica. de distribución presenta una mayor complejidad.

Las calderas individuales se disponen en línea, de forma que únicamente deben calentar, En una primera opción, el circuito de captadores se prolonga y distribuye a los diferentes
de forma instantánea, el consumo demandado desde la temperatura de salida del acumu- acumuladores individuales, que disponen de un intercambiador en su interior. A cada uno
lador hasta la temperatura final de consumo. En el sistema de distribución se podrán pro- de estos depósitos se transfiere diferente cantidad de calor en función de la temperatura
ducir algunas pérdidas en función del tipo de aislamiento y de la distancia de la vivienda del agua sanitaria, es decir, de la demanda de agua.
al acumulador.
Así, pues, el control de la instalación se presenta bastante más complejo en este caso que
Las principales ventajas de esta configuración residen, por una parte, en la liberación de en sistemas con acumulación centralizada. Al ser el circuito solar primario común, con de-
espacio en la vivienda para la acumulación, además de una mayor eficiencia. rivaciones, el control de temperaturas a realizar para controlar la circulación del fluido por
los captadores es complejo. Se puede comprender la dificultad de operar una instalación
Asimismo, disponer de calderas auxiliares individuales implica una mejor adaptación donde las temperaturas de salida de los acumuladores (foco frío) difiere en cada vivienda.
del consumo de combustible convencional a la demanda. Al mismo tiempo, las pérdidas
energéticas globales se reducen, ya que en este caso el agua circula por los circuitos de Junto a esto cabe destacar que la eficiencia de los pequeños acumuladores solares indivi-
distribución antes de ser calentada por última vez, en caso de ser necesario. duales será inferior al de uno central.

Las calderas auxiliares, sin embargo, deben ser modulantes, esto es con regulación au- Otra opción, también con acumulación distribuida, es disponer un intercambiador cen-
tomática en función de la temperatura, para lograr el máximo aprovechamiento de la tral, de forma que el circuito primario sea más reducido. Existe un circuito secundario
generación solar. intermedio, ya con agua, aunque no de consumo, entre este intercambiador y los acumu-
ladores de cada vivienda, donde se cede al calor a las líneas de consumo.
Un sistema de acumulación solar común implica que este calor gratuito se “comparte” en-
tre todos los vecinos, y los excesos de consumo de unos revierten en el gasto de combus- El problema de estos sistemas es que, si no hay demanda en el circuito de consumo y to-
tible de otros, ya que la temperatura del agua en el acumulador se reduce con la demanda dos los depósitos han alcanzado la temperatura de consigna, no se produce intercambio,
en cualquier punto del edificio. lo que puede llevar a graves problemas de sobrecalentamiento y que los colectores alcan-
cen la temperatura de estancamiento, situación fatal para estos. La solución sería instalar
Para controlar cuánto calor solar utiliza cada vivienda y poder compensar esas divergen- un disipador de calor en el circuito primario acarreando un gasto energético importante
cias, deben incluirse contadores individuales de agua caliente solar en cada vivienda, que únicamente es justificable por la imposibilidad de disponer de un depósito de acu-
además del contador habitual de gas en el caso de calderas que utilicen este combustible. mulación de inercia por problemas de espacio. Se podría recurrir a otras soluciones, como
infradimensionar la superficie de captación, pero iría en contra del espíritu de la energía
solar térmica.

22 23
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.4.5.4. Acumulación solar mixta (central+distribuida) con sistema El denominado captador de tubos de vacío se vende a un coste superior, con equipos de
auxiliar descentralizado menor tamaño que si bien permiten obtener temperaturas superiores; no son por el mo-
mento los más adecuados para el mercado español.
Una solución intermedia entre las dos anteriores se configura con un acumulador solar
central, del que parte una línea de distribución a las viviendas. En cada una de ellas se El tercer tipo son los captadores abiertos plásticos, normalmente polipropileno, sin cu-
dispone un acumulador secundario para suministrar el agua demandada con un determi- bierta transparente. Sus condiciones operativas son peores que los anteriores, especial-
nado nivel de reserva. De este acumulador parte la línea de consumo sobre la que actúa mente por sus elevadas pérdidas de calor, sin embargo, su bajo coste hace que tengan un
el aporte auxiliar, en caso de ser necesario, hasta alcanzar la temperatura de utilización. mercado en la climatización de piscinas al aire libre, donde no está permitido el uso de
fuentes no renovables y donde tampoco se justifica un gasto excesivo en la instalación.
Se puede observar que el circuito secundario es cerrado, por lo que el depósito no necesi-
tará tratamiento antilegionella, al no existir la posibilidad de presencia de oxígeno.

2.5. Captador solar térmico


El captador solar es el componente fundamental de toda instalación. Es el elemento don-
de se produce la aportación de energía externa que permite la operación del sistema.

Al incidir la radiación solar sobre la superficie del captador, este se calienta. El calor ab-
sorbido se trasfiere a un fluido portador que circula por su interior. Este fluido sale del
captador en el circuito primario para ceder, posteriormente, el calor al agua de consumo
o calefacción, en función de la demanda requerida.
Figura 8. Captador solar plano (izq.), captador de tubos de vacío (centro) y de
Como se explica a continuación, un buen captador debe optimizar la obtención de calor polipropileno (dcha.). Fuente: Junkers, Viessmann y Saclima.
por incidencia de radiación solar. Al mismo tiempo, debe ser lo más eficaz posible en la
transferencia de calor al fluido. En la actualidad, la presencia de captadores solares planos es mayoritaria, sobre un 90%
del mercado, en metros cuadrados instalados. Por este motivo, se realiza primero una des-
Además de la optimización energética, el captador debe garantizar una operación prolon- cripción de la constitución interna del captador solar plano para después destacar las
gada, sin degradación excesiva. Debe tenerse en cuenta que trabaja a la intemperie, en diferencias en el captador de tubos de vacío y en el captador plástico.
condiciones de temperatura muy variable, entre el exterior y su interior, y todos los días
del año. 2.5.1. Constitución y funcionamiento del captador solar plano

Asimismo, debe cuidarse la integración de los captadores solares en los edificios, tanto Un captador solar plano estándar dispone de los siguientes componentes básicos:
desde un punto de vista constructivo como estético. Si bien en los inicios no existía prác-
ticamente integración entre equipos y cubierta del edificio, cada vez es mayor el número • Cubierta transparente.
de desarrollos que incorporan la instalación térmica en el proyecto arquitectónico. Los • Absorbedor.
propios diseños de captadores también se están adaptando a las nuevas necesidades.
• Aislamiento térmico y juntas.
Existen varias tecnologías de captadores solares en el mercado. La más extendida en Es-
paña es, sin duda, la de captadores solares planos, que se adapta mejor a las condiciones • Bastidor, caja contenedora o carcasa.
climáticas de nuestro país y a las aplicaciones más habituales de suministro de ACS, a
precios razonables.

24 25
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

El uso de acero inoxidable sí ha tenido una mayor aplicación, principalmente en la forma-


ción de los tubos conductores. Si el fluido portador es agresivo, como puede ser el agua
de las piscinas, este tipo de material es recomendable.

Sin embargo, no es habitual utilizar acero inoxidable para conformar las láminas de absor-
bedor. Para reducir el peso del equipo y mejorar la transmisión de calor, en la actualidad
es más común la fabricación de las láminas en aluminio o cobre, con tubos también en
cobre.

Los valores de conductividad térmica de estos tres materiales se reflejan en la tabla:


Figura 9. Esquema de constitución básica de captador solar plano. Fuente: elaboración propia.

Antes de entrar en la descripción detallada de las características y operación de cada uno Material Conductividad térmica (W•m-1•K-1)

de los elementos que componen un captador solar, se describe de forma breve sus meca- Cobre 372-385
nismos de funcionamiento básicos. Aluminio 210

Acero 47-58
Como se ha mencionado, en un captador solar térmico se producen los tres tipos de trans-
misión de calor: convección, conducción y radiación.
Tabla 3. Coeficientes de conductividad térmica de los materiales más utiliza-
La radiación emitida por el Sol alcanza el captador. En el llamado absorbedor se convierte dos en el absorbedor de los captadores planos. Fuente: AJ. Chapman.
en calor y se transmite por conducción hasta los tubos por los que circula el fluido de
trabajo. Desde la superficie interna de los tubos, se transfiere por convección al fluido, que Además del material, el propio diseño del absorbedor define su eficiencia en la transferen-
finalmente extrae el calor por convección (natural o forzada). Asimismo, el propio absor- cia energética al fluido. Actualmente, las configuraciones más habituales son:
bedor, caliente, emite por radiación una cantidad de energía de pérdidas, que se suman
al desplazamiento por convección del aire circundante. Estas pérdidas se reducen por la • Dos chapas conformadas para permitir el paso del fluido y soldadas entre sí.
presencia de la cubierta transparente, que impide la salida de gran parte de esta radiación.
• Parrilla de tubos unidos a una chapa continua o a un conjunto de aletas.
Puede decirse que el diseño de los captadores se ha desarrollado con los años, tratando
siempre de optimizar estos procesos dentro de un nivel de costes asumible. • Chapa unida a un serpentín.

Las láminas son de poco grosor (0,3-0,5mm, aproximadamente, según Preuser), para redu-
2.5.1.1. Absorbedor
cir la inercia térmica, esto es, los tiempos de calentamiento y cesión de calor.
El absorbedor es el elemento donde se produce la conversión de la energía de la radiación
El calor del absorbedor debe transferirse de la forma más eficiente (y rápida) posible al
solar en calor. Este calor se transfiere al fluido portador, que circula por los conductos que
fluido portador. Para ello, la distancia entre tubos no debe ser excesivamente grande. Una
forman parte del propio absorbedor.
separación grande ralentiza la respuesta del equipo bajo insolación e incrementa las pér-
Un absorbedor está formado por láminas o chapas sobre las que incide la radiación y que didas. Valores típicos se encuentran entre 80-120 mm (Fuente: catálogos comerciales).
transmiten el calor a los tubos. Los tubos que reciben el calor y lo transmiten al fluido son
Los tubos deben estar repartidos de forma uniforme por toda la superficie del captador
finos, con diámetros inferiores al centímetro. En función de la configuración, estos tubos
para evitar zonas sin aprovechamiento. Deben ser tubos finos, de poco caudal, lo que
vierten a los tubos de distribución de mayor grosor, sobre los 20 mm, y número reducido,
permite un calentamiento mucho más rápido que si el volumen a calentar fuera mayor.
que comunican con la salida del captador.
Al mismo tiempo, deben estar diseñados para introducir la menor pérdida de carga posi-
Si bien en modelos antiguos se ha utilizado el acero como material de fabricación, se han
ble en el circuito primario, ya que pérdidas elevadas implican un mayor coste del sistema
detectado importantes problemas de corrosión. Asimismo, su conductividad térmica no
de bombeo.
es muy elevada, por lo que su presencia actual es escasa.

26 27
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Pero el absorbedor no solo está formado por las láminas y los tubos conductores. El mate-
rial metálico de las láminas del absorbedor, por sí solo, reflejaría una cantidad importante Producto Absortancia Emitancia Recubrimiento Absorbedor
de radiación, con la consiguiente reducción de eficiencia. Sunstrip 0,95±0,02 0,15±0,02 Níquel sobre Aluminio oxidado Aluminio

Sunstrip new 0,95 0,1 Níquel Aluminio


Para aumentar el aprovechamiento energético, todos los equipos llevan en su cara ex-
Cromo negro 0,95±0,02 0,12±0,02 Cromo negro sobre níquel Cobre
puesta al Sol un recubrimiento que incremente la absorción de energía.
Tinox 0,95 0,05 TiNOX Cobre
Una posible opción consiste en pintar de negro toda la superficie del absorbedor. Son Absorbedor solar 0,94±0,02 0,18±0,04 Cromo negro sobre níquel Acero inoxidable
pinturas especiales que resisten bien las condiciones externas a las que se ven sometidos
Sun Select 0,94 0,05 Mezcla de materiales Cobre
los captadores.
Black Cristal ≥0,95 ≤0,1 Níquel Cobre
Las pinturas, además de su bajo coste, ofrecen un índice de absorción o absortancia ele- Maxorb 0,97±0,02 0,11±0,01 Níquel negro Aluminio
vada (α≈ 0,9), sin embargo, también tienen un índice de emisión, emisividad o emitancia
Diversos 0,9±0,02 0,9±0,05 Pintura negra especial Aluminio/cobre
elevada (ε ≈ 0,9).

Una alternativa más costosa es la aplicación de los llamados tratamientos superficiales Tabla 4. Valores característicos de recubrimientos de absorbedores del
mercado actual. Fuente: FA. Peuser y catálogos comerciales.
selectivos, que si bien reducen un poco la absorción de energía (sobre 0,9 de absortancia)
también reducen de forma significativa la emisión infrarroja (0,05-0,15 de emitancia).
2.5.1.2. Cubierta transparente
La cubierta transparente de un captador solar cumple varias funciones importantes:

• Proteger al absorbedor y al aislante térmico de los agentes externos.

• Contribuir al aislamiento térmico del equipo.

• Permitir el paso de la radiación solar incidente, de onda corta, y a su vez impedir


la salida de la radiación de longitudes de onda larga emitidas por el absorbedor.
Figura 10. Esquema de absorción-emisión de absorbedores con recubrimiento. Fuente: elaboración propia.
Para poder cumplir con estas funciones en el tiempo, la cubierta debe tener una vida útil
En la actualidad, se encuentran en el mercado equipos con tratamiento superficiales tanto prolongada, sin pérdida de sus condiciones ópticas y con una buena resistencia ante los
selectivos como con pintura negra. agentes externos (lluvia, granizo, viento, radiación ultravioleta...).

Ante niveles de radiación medios y bajos, es cuando más beneficio se obtiene de los cap- Para comprender la función esencial de la cubierta transparente en un captador solar
tadores selectivos frente a los comunes. térmico, resulta necesario describir la distribución espectral de la radiación solar y el com-
portamiento del absorbedor ante su incremento de temperatura.
Muchos fabricantes desarrollan tratamientos selectivos para sus equipos, incluidos como
un valor añadido en las hojas técnicas del mercado. Se observa en la figura que la radiación solar incidente presenta un espectro de longitu-
des de onda amplio, desde el ultravioleta, el visible, hasta el infrarrojo cercano (0,5-3 μm),
En la siguiente tabla se presentan los principales valores de algunos de estos tratamien- donde se concentra la mayor cantidad de energía recibida. En el infrarrojo lejano (por
tos, incluida la pintura negra: encima de los 3 μm) es casi nula la aportación energética de la radiación incidente.

Por el contrario, la radiación emitida por el absorbedor negro una vez calentado entre 40-
100 ºC es básicamente radiación infrarroja entre los 4-70 μm. Esta diferencia resulta apro-
vechable con un diseño adecuado de la cubierta transparente, que sea muy transparente
a longitudes de onda baja y casi opaca a longitudes de onda elevadas.

28 29
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

La capacidad de transmisión de la radiación de un material se denomina transmitancia, *τ, En los primeros captadores térmicos con cubierta se utilizaban plásticos, vidrios de ven-
siendo 1 para un objeto completamente transparente y 0 para uno opaco. tana, en ocasiones en doble capa, y metacrilato. La doble cubierta pretendía reducir las
pérdidas térmicas del equipo y también disminuía la transmitancia, es decir, la entrada
de radiación solar.

En la actualidad, se emplean vidrios templados o recocidos, con un espesor entre 3-6 mm


y tratamiento superficiales que permitan cumplir la doble función, reducir la reflexión en
la cara exterior ante radiación solar y aumentarla en el interior ante la radiación infrarroja
de onda larga.

2.5.1.3. Aislante térmico y juntas


Para reducir las pérdidas térmicas por conducción en el captador solar, se dispone un ais-
lante térmico en la parte posterior y laterales del equipo. Lógicamente, se emplean mate-
riales de baja conductividad térmica que, además, deben tener un buen comportamiento
ante temperaturas elevadas (hasta 100 ºC). También deben tener un peso específico redu-
cido ya que los captadores irán normalmente situados sobre cubierta en las edificaciones.
Asimismo, deben ser resistentes a la humedad y al fuego, sin emisión de gases tóxicos.

Los materiales más utilizados son lana de vidrio, fibra de vidrio y lana mineral, además de
resinas de melanina para el aislante lateral. También se utilizan espumas de poliuretano,
si bien por su baja resistencia térmica, se recomienda disponer una capa de otro aislante
entre la espuma y el absorbedor, para evitar su deterioro.
Figura 11. Espectro de radiación solar incidente sobre la Tierra, porcentaje de irradiancia por debajo de
cada longitud de onda y transmitancia de la cubierta transparente. Fuente: Instituto de Energía Solar. Tan importantes como el aislamiento son las juntas que se sitúan en las uniones del bas-
tidor, en la cubierta transparente y en las conexiones de las tuberías. Además de evitar la
En la figura también se muestra la curva de transmitancia de una cubierta para cumplir fuga de calor, deben impedir la entrada de agua durante la vida útil del equipo.
las condiciones expuestas, de transparencia alta ante la radiación entrante (0,5-2,5 μm) y
opacidad ante la radiación infrarroja de onda larga emitida. Estas juntas están sometidas a temperaturas elevadas, sobre todo las situadas en las tube-
rías de salida del captador. En estancamiento se pueden alcanzar hasta 180 ºC. Asimismo,
Así pues, la superficie interna de la cubierta refleja la mayor cantidad de radiación posible debido a la dilatación térmica, las juntas soportan cargas mecánicas importantes.
que llega desde el absorbedor, produciéndose un efecto rebote. Este fenómeno, que se
produce dentro del captador solar, no es más que el efecto invernadero, que en este caso Entre los materiales empleados en su fabricación, destaca el etilen-propilen-dien-monó-
produce un aumento de la eficiencia del equipo. mero (EPDM), que se encuentra en un gran número de equipos del mercado actual.

2.5.1.4. Bastidor
En los captadores planos, el absorbedor y el aislante están envueltos por una caja con-
tenedora, carcasa o bastidor. Proporciona protección frente a la humedad y los daños
mecánicos.

El material más utilizado en la actualidad para la fabricación de los bastidores es el alu-


minio o las aleaciones de aluminio, por sus buenas condiciones ante la corrosión y por su
ligereza. También se usa fibra de vidrio con chapa de acero inoxidable.
Figura 12. Efecto invernadero en un captador solar con cubierta transparente. Fuente: elaboración propia.

30 31
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En aplicaciones de integración completa en cubiertas de edificios, el bastidor puede for- El propio fluido de trabajo debe estar aprobado explícitamente para poder ser utilizado
marse con otros materiales y formas siempre que cumpla su función. en este tipo de captadores.

2.5.2. Constitución básica del captador de tubos de vacío Existen diversos tipos de captadores solares de tubo de vacío. Se resumen a continuación,
destacando únicamente los elementos que los diferencian.
Junto a los captadores planos, la otra gran tecnología presente en el mercado solar tér-
mico actual la constituyen los captadores de tubos de vacío, con una cuota de mercado 2.5.2.1. Tubos de vacío de flujo directo
bastante inferior.
En estos captadores, el absorbedor se dispone en forma de aletas planas dentro del propio
El objetivo de diseño de estos equipos, de introducción en el mercado mucho más recien- tubo de vacío, con el tubo de circulación del fluido asociado a él.
te, es la reducción de las pérdidas térmicas por conducción y convección entre el absor-
bedor y la cubierta de vidrio. Para optimizar la recepción de radiación solar, el absorbente se puede girar un cierto
ángulo (± 25º, por ejemplo), siguiendo al Sol. Son captadores que se pueden colocar en
Para ello, se realiza el vacío en el espacio entre ambos tubos, siendo las pérdidas térmicas horizontal, lo que los hace aprovechables para su integración arquitectónica en cubiertas
dependientes del grado de vacío aplicado. horizontales.

Existen diseños que introducen gas de xenón para obtener pérdidas reducidas con un
grado de vacío inferior. De esta forma, se reducen los costes de fabricación, que es la prin-
cipal desventaja de esta tecnología frente al captador plano por el momento.

Figura 14. Instalación para ACS y apoyo a calefacción con tubo de vacío
Figura 13. Tubo de vacío de captador solar, con doble tubo de vidrio (tipo Sydney). Fuente: Schott.
flujo directo en disposición Drain Back. Fuente: Carlos Romón.
Los captadores de tubos de vacío alcanzan temperaturas bastante superiores a los cap-
tadores planos; tienen un mejor rendimiento, siempre que ese mayor gradiente térmico 2.5.2.2. Tipo heatpipe (tubo de calor)
sea aprovechable. En estos casos se reduce de forma apreciable la superficie/número de
En estos captadores, el absorbedor está unido a un tubo de calor que contiene una pe-
captadores para la misma demanda energética.
queña cantidad de agua u otro fluido. Este fluido se evapora en un vacío parcial al recibir
Así, encajan bien en aplicaciones que requieren condiciones térmicas elevadas, como de- el calor captado por el absorbedor. El vapor asciende hasta un condensador situado en el
terminados usos industriales, climatización solar, etc. Son preferibles también para las extremo del equipo, donde cede su calor al fluido del circuito primario. A continuación, el
aplicaciones más comunes de suministro de ACS en lugares con temperatura ambiente fluido del captador retorna al interior del tubo, de nuevo en forma líquida.
fría. Se puede deducir, por tanto, que también lo son para aplicaciones de apoyo a la cale-
La ascensión del vapor hasta el condensador requiere una inclinación mínima, entre 20-
facción, necesaria cuando la temperatura ambiente es baja.
30º.
Sin embargo, las elevadas temperaturas condicionan el propio diseño de los equipos, con
materiales adecuados para soportarlas sin degradación. También los aislantes y juntas
del circuito hidráulico primario a la salida del captador deben ser aptos para resistir tem-
peraturas de hasta 160 ºC.

32 33
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Como se muestra en la figura, tanto la doble cubierta transparente como el absorbedor


son cilíndricos. Carecen del aislante descrito en los captadores planos. Por dentro del ab-
sorbedor cilíndrico, se disponen las conducciones del fluido de trabajo, en doble recorrido
de ida por el interior y vuelta por el exterior, para obtener un rendimiento óptimo.

La radiación que no ha incidido directamente se refleja en el reflector y alcanza la parte


posterior del absorbedor.

2.5.3. Parámetros característicos y especificaciones técnicas del captador


Figura 15. Colector de tubo heatpipe en azotea. Fuente: Carlos Romón.
El objetivo de todo captador solar es convertir la radiación solar incidente en calor y trans-
2.5.2.3. Captadores tipo Sydney ferir este calor al fluido, todo ello con el mayor rendimiento posible en condiciones segu-
ras.
El diseño de captadores de tipo Sydney presenta un doble tubo de vidrio. Entre ambos ci-
lindros de vidrio se realiza el vacío, para reducir las pérdidas, como en diseños anteriores. Una vez estudiada la constitución interna de los captadores, se exponen los principales
parámetros característicos, en relación con la información técnica que suministran los
En este caso, el absorbedor es también cilíndrico, encontrándose pegado a la cara interna fabricantes. Esta información permite comparar la calidad de diferentes equipos, sus con-
del tubo interior del captador. Aún más al interior, circula el fluido de trabajo en un doble diciones para una determinada aplicación y los valores que serán de utilidad en el diseño
circuito de ida y vuelta. de un sistema.
Para que la superficie trasera (inferior) del absorbedor cilíndrico reciba radiación, deben Como paso previo, se analiza el balance de energía en un captador solar.
disponerse unos reflectores en la parte trasera del absorbedor que permitan aprovechar
toda su superficie. 2.5.3.1. Balance de energía en el captador solar térmico
Cabe destacar dos tipos de reflectores que conducen a dos modelos de captadores de Al incidir la radiación solar sobre un objeto, se produce un incremento de la temperatura
tubos de vacío diferentes. de este, hasta que se alcanza un equilibrio entre la energía incidente y las pérdidas por
conducción, convección y radiación, asociadas a dicha temperatura.
Por una parte, los captadores CPC disponen de unos reflectores cilíndrico-parabólicos
compuestos acoplados a los tubos de vacío, por el exterior. El principal problema puede Si se aprovecha parte de esta energía para el calentamiento del fluido de trabajo, es decir,
venir de la acumulación de suciedad, de la oxidación y pérdida de cualidades reflectoras. se extrae parte del calor, se alcanza un nuevo punto de equilibrio, un régimen estacionario
en el que se cumple la siguiente relación: Eútil = Eincidente - Epérdidas.
Por otra parte, existe un diseño comercial, que incluye un reflector semicircular en el in-
terior del tubo de vacío, lo que conlleva un equipo más compacto y asegura una menor Por la complejidad de los procesos de transmisión de calor mencionados al inicio de la
degradación y suciedad del reflector. unidad, resulta conveniente definir una serie de parámetros de comportamiento global
que agrupen los tres mecanismos de pérdidas.

Se define el coeficiente global de pérdidas del captador, UL, expresado en W/m2 oC, a
partir del cual se obtiene la potencia calorífica perdida, qperdidas, o energía por unidad
de tiempo, como: . Donde A es la superficie del
captador (área de apertura), Tm es la temperatura media del fluido a su paso por el absor-
bedor y Tamb la temperatura ambiente. El significado de área total, área de apertura y área
de absorbedor se indican más adelante.

Figura 16. Esquema de sección de un tubo de vacío Sydney con Se observa en la expresión anterior la disminución de las pérdidas de calor en el captador
reflectores semicirculares. Fuente: Schott y elaboración propia. con el aumento de la temperatura ambiente.

34 35
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

La potencia incidente sobre la cubierta exterior del captador es la propia irradiancia solar, 2.5.3.2. Rendimiento del captador solar térmico
G, ya tratada en el tema relativo a la radiación solar. La irradiancia solar G se expresa en
W/m2. El comportamiento de un captador solar térmico se evalúa normalmente mediante sus
curvas de rendimiento.
Debe aclararse que, en el coeficiente UL, no están incluidas las pérdidas por reflexión en la
cubierta transparente ni en el propio absorbedor, sino solo las pérdidas dependientes de El rendimiento de un captador solar térmico, η, es la relación entre la potencia útil trans-
la temperatura. La diferencia entre la radiación que alcanza la cubierta y la que finalmente ferida al fluido de trabajo por unidad de superficie de captador y la irradiancia solar inci-
es absorbida se aborda con sus propios parámetros. dente.

Así, la transmitancia τ de la cubierta indica la proporción de energía que la atraviesa, Del análisis del balance energético del apartado anterior se obtienen dos expresiones, en
esto es, que no se ha reflejado en ella. Mientras, la absortancia α del absorbedor indica la función de la temperatura de referencia considerada. La primera de ellas utiliza la tempe-
proporción de energía absorbida, no reflejada en él. Así pues, la energía que realmente es ratura media del fluido, Tm:
absorbida por el captador de superficie de apertura A, por unidad de tiempo, o potencia
calorífica absorbida, qabsorbida, es: qabsorbida = A.Gτα.

La potencia calorífica útil de un captador solar se obtiene por diferencia entre la absorbida y las Mientras que en la segunda ecuación se considera la temperatura de entrada al captador,
pérdidas medias: Te:
La temperatura media del captador, Tm, se estima habitualmente como la media entre las
temperaturas de entrada, Te, y de salida, Ts, del fluido de trabajo.

Una alternativa al uso de la temperatura media como referencia es considerar que todo el Existe bastante confusión sobre las diferentes formas de expresar el rendimiento en la
captador se encuentra a la temperatura de entrada Te, valor fácilmente medible situando actualidad. Tiene su importancia, ya que no es posible la comparación directa entre cap-
un termómetro a la entrada del captador. tadores cuyo rendimiento se haya obtenido y se exprese bajo diferentes condiciones.
Para corregir los efectos de esta simplificación, se define el llamado factor de evacuación Así, con diversos precedentes normativos desde los años setenta y ochenta, en 1994 se
de calor, FR, que es el cociente entre el calor absorbido realmente por el fluido y el que estableció la norma ISO 9806-1, sustituida por la UNE-EN 12975-2:2006-2 de 2006, y ac-
absorbería al considerar todo el captador a la temperatura de entrada, más baja y, por tan- tualmente anulada por UNE-EN ISO 9806:2014. En España, además, la homologación
to, el máximo posible. En este caso, la potencia calorífica útil que llega al fluido se puede de paneles se ha realizado hasta ahora según otra norma diferente, la norma del INTA
expresar como: 610001. En el punto 3.3.2.1 del CTE, se dice que el captador seleccionado deberá poseer la
certificación emitida por el organismo competente en la materia según lo regulado en el
Dato importante RD 891/1980, de 14 de abril, sobre homologación de los captadores solares, y en la Orden
de 28 de julio de 1980, por la que se aprueban las normas e instrucciones técnicas comple-
El captador solar es el componente fundamental de toda instalación. Es el elemento mentarias para la homologación de los captadores solares, o la certificación o condiciones
donde se produce la aportación de energía externa que permite la operación del que considere la reglamentación que lo sustituya.
sistema. En un captador solar térmico se producen los tres tipos de transmisión de
calor: convección, conducción y radiación. Según la norma UNE-EN ISO 9806:2014, para la evaluación del rendimiento de un capta-
dor solar térmico, se aconseja utilizar la temperatura media del fluido del captador, esto
es, con una diferencia de temperatura ΔT=Tm-Tamb, si bien también se acepta el uso de
la temperatura de entrada y así se referencia en el CTE.

En el cálculo del rendimiento de un captador también influye el área considerada, ya


sea el área total, el área de apertura o el área de absorbedor. En la norma UNE-EN ISO
9806:2014 se indica la utilización del área de apertura o del área del absorbedor para este
ensayo, no el área total, que incluye el bastidor.

36 37
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En todo caso, debe indicarse siempre qué área y qué temperaturas se han utilizado para Para un análisis más detallado de la operación del sistema, resulta de mayor utilidad la
la realización de los ensayos. representación del rendimiento en función solo de la diferencia de temperaturas, dejando
la irradiancia como parámetro independiente.
Junto a las propias condiciones de los ensayos, las curvas resultantes pueden ajustarse de
forma matemática por aproximaciones lineales o cuadráticas al modelo físico real, como Se obtiene entonces una curva para cada nivel de irradiancia. En función del lugar de ubi-
establece la norma 1 UNE-EN ISO 9806:2014. cación de los paneles (Sur de Europa, Centroeuropa, etc.) convendrá suministrar la curva
a un determinado nivel de irradiancia.
Así pues, en su aproximación cuadrática la curva característica del rendimiento η de un
captador se describe como:

Donde η0 es el denominado rendimiento óptico del captador, o rendimiento cuando la


diferencia de temperatura media del fluido y el ambiente es nula.

El coeficiente a1 es el coeficiente lineal de pérdidas térmicas, expresado en W/m2 .oC y a2


el coeficiente cuadrático de pérdidas térmicas, en W/m2.oC2.

A modo de ejemplo, se ofrecen los valores de los parámetros para un captador solar del
mercado. Figura 17. Curva característica cuadrática de rendimiento de un captador, en función del cociente entre
diferencia de temperaturas e irradiancia, según norma EN 12975. Fuente: elaboración propia con datos de Isofotón.

Parámetro Curva de rendimiento EN 12975

η0 0,773

a1 3,243W/m2 ºC

a2 0,014 W/m2 ºC2

Tabla 5. Valores de ajuste del rendimiento en captador solar plano Isotherm Plus. Fuente: Isofotón.

Si bien la comparación entre captadores basándose únicamente en estos dos parámetros


puede conducir a errores, debe entenderse que cuanto mayor sean ambos coeficientes,
menor será el rendimiento, sobre todo a temperaturas elevadas.

La representación más habitual de los laboratorios que realizan los ensayos según esta
norma UNE-EN-12975, anulada por UNE-EN ISO 9806:2014, muestra la evolución del ren-
dimiento en función del cociente entre la diferencia de temperaturas y la irradiancia. Se Figura 18. Curva característica de rendimiento, con la irradiancia como
obtiene una única curva. parámetro. Fuente: elaboración propia con datos de Isofotón.

Se puede observar cómo la curva es prácticamente lineal, esto es, el térmico cuadrático De dichas curvas, se puede deducir que el rendimiento disminuye al aumentar la diferen-
tiene una influencia muy reducida. Aumenta el peso de este término para valores eleva- cia de temperaturas entre el captador y el ambiente, lo cual es lógico ya que aumentan las
dos de (Tm-Tamb)/G. pérdidas por convección hacia el aire circundante. Si la temperatura del captador aumen-
ta, también lo harán las pérdidas por radiación.
1 Con la publicación de la ISO 9806 en sustitución de la actualmente vigente EN 12975-2 se pretende conseguir un
estándar de homologación y certificación de colectores solares térmicos más acorde con la tecnología y el mercado Asimismo, el rendimiento del captador se reduce si la irradiancia disminuye, aunque en
actual, ya que la eficiencia de un solo colector no siempre se corresponde con la eficiencia global de una serie de este caso también varían las condiciones térmicas. En estas curvas se observa con algo
colectores conectados en configuraciones distintas.
más de claridad el efecto cuadrático.

38 39
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Volviendo a las expresiones matemáticas del rendimiento, si se combinan los coeficientes Además, presenta diferencias en cuanto a la expresión de la variable dependiente del eje
lineal y cuadrático se puede obtener el llamado coeficiente global de pérdidas térmicas, horizontal:
aglobal como:

Si se utiliza la temperatura media del fluido en el captador como referencia, la variable T*


de la expresión anterior es:

Donde:

• μ0 es el factor de eficiencia.
Por el contrario, si se emplea la temperatura de entrada, es como se refleja en el CTE:
• Tm es la temperatura inferior del colector (temp. flujo)

• Ta es la temperatura exterior (ambiental)

• I es la radiación incidente total sobre el colector (W/m2)


En ambos casos, el coeficiente Uo = 10W/m2 ºC es un simple factor de escala, por lo que
• k1 es el factor de corrección por pérdidas térmicas el parámetro k1, según norma INTA-610001, es igual al parámetro aglobal dividido por 10,
siempre que haya coherencia en la temperatura de referencia (media o de entrada).
Esta forma de expresión se establece en la norma ISO 9806-1. El coeficiente global de pér-
didas es la pendiente de la curva que representa la ecuación del rendimiento o eficiencia A modo de ejemplo se muestra la curva de rendimiento lineal referida a norma INTA de
del captador. Si se utiliza una ecuación de segundo grado, el coeficiente global de pérdi- tres modelos de captador del mismo fabricante:
das se tomará igual a a1 + 30a2, siendo a1 y a2 los coeficientes de la ecuación de eficiencia
del captador, de acuerdo con la norma que ha sido anulada por UNE-EN ISO 9806:2014
(pliego de Condiciones del IDAE 2009 en su apartado 1.2 Generalidades).

En ambos grupos, el rendimiento medio anual de la instalación deberá ser mayor del 30 %,
calculándose de acuerdo a lo especificado en el capítulo 3 (Criterios generales de diseño).

El CTE establece una limitación en la elección de los captadores a un valor del coeficiente
global de 10W/m2 ºC, obtenido en ensayos con temperatura de entrada respecto a tempe-
ratura ambiente: “En las instalaciones destinadas exclusivamente a la producción de ACS
mediante energía solar, se recomienda que los captadores tengan un coeficiente global
de pérdidas, referido a la curva de rendimiento en función de la temperatura ambiente
y temperatura de entrada, menor de 10 Wm2/ºC, según los coeficientes definidos en la Figura 19. Curva característica lineal de rendimiento, según norma INTA 60001. Fuente: archivo propio.
normativa en vigor”.
Curva de rendimiento, INTA 610001
Si bien, la principal norma de aplicación europea era la citada, anulada por UNE-EN ISO
9806:2014, en España, hasta ahora, la mayor parte de los captadores solares homologados Parámetro Solaria 2.1 Solaria 2.4 Solaria 2.8

lo han sido a través de los ensayos de la norma INTA-610001. η0 0,7223 0,6715 0,7132

k1 (W/m2ºC) 0,5096 0,3141 0,4396


Esta norma utiliza un solo coeficiente de pérdidas térmicas para representar la dependen-
k1*10 5,096 3,141 4,396
cia del rendimiento, por lo que se obtiene una relación lineal. Se utiliza tanto la referencia
a la temperatura media como a la de entrada.
Tabla 6. Valores de ajuste lineal del rendimiento de tres modelos de captador solar plano. Ejemplo. Fuente: Fagor.

40 41
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Si se utiliza el factor de escala 10, los coeficientes lineales están comprendidos entre 0 y
1. Es más habitual trabajar con los coeficientes globales de pérdidas térmicas entre 1 y 10,
como se referencia en el propio CTE (CTE HE-4 3.3.2.1).

Basta con multiplicar por 10 los anteriores.

Es previsible que, con el tiempo, se alcance una unificación definitiva en la caracteriza-


ción de los equipos, con la implantación de la norma UNE-EN ISO 9806:2014 en unas
condiciones claras, que termine con la confusión actual.

En España existen tres laboratorios acreditados para la certificación de captadores solares


térmicos: INTA, CENER e ITC.

2.5.3.3. Otros resultados de los ensayos de rendimiento


Junto a la obtención de la curva de rendimiento, con el valor de rendimiento óptico y los
Figura 20. Variación de la pérdida de carga con el caudal y con el número de
coeficientes de pérdidas térmicas a1 y a2, la norma UNE-EN ISO 9806:2014 incluye la captadores conectados en serie, AuroTherm VFK 900. Fuente: Vaillant.
medición de otros parámetros:
Las pérdidas de carga en el captador aumentan con el caudal de fluido y, también, con el
• Modificador del ángulo de incidencia, k�: evalúa la variación del rendimiento número de captadores conectados, ya que aumenta el recorrido del primario. Se describe
ante ángulos de incidencia no perpendiculares. Es común suministrar el valor de en detalle el conexionado de captadores en el tema dedicado al diseño de instalaciones.
corrección para un ángulo de 50º, tanto en dirección transversal como longitudi-
nal. En este caso los resultados se sitúan entre 0,9 y 0,95. 2.5.3.4. Temperatura de estancamiento del captador
• Capacidad térmica del captador, C: cantidad de calor necesaria para aumentar La norma UNE-EN ISO 9806:2014 también establece el procedimiento de obtención de
la temperatura del fluido en un grado centígrado (o Kelvin). Es una medida de la la llamada temperatura de estancamiento, importante para el funcionamiento, control y
inercia térmica, esto es, de la rapidez de respuesta del captador ante insolación o seguridad de la instalación.
ausencia de esta. Es ventajoso disponer de una capacidad térmica reducida, para
aprovechar lo antes posible la incidencia solar. En el caso de enfriamiento, se pue- Según el CTE, la temperatura de estancamiento del captador corresponde a la máxima
den disponer los medios adecuados para detener la circulación del circuito prima- temperatura del fluido que se obtiene cuando, sometido el captador a altos niveles de ra-
rio. diación y temperatura ambiente, y siendo la velocidad del viento despreciable, no existe
circulación en el captador y se alcanzan condiciones cuasi estacionarias.
• Pérdidas de carga del captador: se obtienen las pérdidas de carga de fluido al
atravesar el captador para diferentes caudales. Si el ensayo se ha realizado con un Esta temperatura puede ser realmente alta, 211 ºC si tomamos como ejemplo el captador
fluido diferente al de trabajo, deben realizarse las correcciones correspondientes. más montado en España (según IDAE), aunque en el mercado se puede encontrar alguno
hasta con 245 ºC que se incrementan a los 300 ºC en el caso de algunos modelos de cap-
tadores de tubos de vacío.

Los fabricantes de colectores garantizan sus productos hasta esa temperatura de estan-
camiento lo que no está tan claro es que determinados elementos de la instalación lo
soporten es el caso de racores, juntas, purgadores…

42 43
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En el caso, no habitual, de que se produzcan las condiciones de estancamiento, esto es, 2.5.3.6. Ejemplos de especificaciones técnicas de captadores solares
irradiación solar fuerte con corte en el suministro eléctrico y parada del bombeo, hay que
diseñar el sistema para que no sufra daños. Como resumen de lo tratado hasta ahora en relación con los captadores solares, a conti-
nuación se muestra un ejemplo de las características técnicas de un captador solar plano
Debe procederse a reducir la temperatura del sistema, mediante el uso de aletas (disipa- y de un captador de tubos de vacío del mercado:
ción pasiva) o mediante un aerotermo (disipación activa) formado por un electroventila-
dor que impulsa aire a un serpentín que reduce la temperatura del fluido caloportador del Características Datos
circuito primario que circula por dentro. Medidas 2151x1215x110 mm
Superficie
En toda instalación, hay que realizar una prueba de estancamiento en su puesta en mar- Bruta 2,61m2
cha para comprobar que la instalación soportaría esa situación límite (Pliego de condicio-
Apertura 2,39m2
nes técnicas del IDAE. Pruebas y documentación).
Absorbedora 2,33m2

2.5.3.5. Área del captador Peso 48kg

Volumen de fluido 1,3 l


Al hablar de área de captador, surgen tres referencias diferentes que conviene aclarar: Absorbedor
Cobertura Alto selectivo al vacío
• Área total (o bruta) del captador, AG: área entre los límites externos del capta- Absorción, α 0,95
dor, incluyendo al bastidor. En inglés se denomina gross area. Emisión, ε 0,05
Marco/carcasa Aluminio anodizado, con aislamiento lateral y posterior (60 mm)
• Área de Apertura, Aa: superficie que ofrece el captador a la radiación solar, nor-
Cubierta
malmente igual a la superficie de la cubierta transparente. En los tubos de vacío
Composición Vidrio seguridad 4 mm
es el producto del diámetro de cada tubo por su longitud (no sombreada) y por el
número de tubos. Según la norma EN 12975 debe considerarse el área de apertura Transmisión, τ 0,91

para la estimación del rendimiento. Curva de rendimiento


Rendimiento óptico, ηo 0,818
• Área del absorbedor, AA: área total ocupada por el absorbedor (aletas o chapas y Coeficiente lineal de pérdidas, k1 2,47W/m2.ºC
tubos). Según la norma ISO 9806, se puede utilizar para el cálculo del rendimiento. Coeficiente cuadrático, k2 0,0101W/m2.ºC2
Presión trabajo, máx. 10 bar
Caudal high-flow 30-50l/h.m2
Caudal low flow 10-30l/h.m2
Max temperatura reposo 227º
Captadores en serie, máx 4

Inclinación mínima 27º

Diámetro interior tubos 6 mm


Distribución tubos 2 canales paralelos internos 2x5

Tabla 7. Ejemplo de especificaciones técnicas de captador solar plano, Roth F1. Fuente: Roth.

44 45
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Características Datos 2.6. Sistema de acumulación


Nº tubos 10
Medidas 709x2031x143mm
2.6.1. Características generales
Superficie
El perfil temporal de la demanda de agua caliente difiere del perfil de incidencia de radia-
Bruta 1,44m2
ción solar, por lo que no es posible realizar un suministro directo de calor desde la gene-
Apertura 1,06m2
ración al consumo, sino que se requiere un sistema de acumulación.
Absorción 1,02m2

Peso 26kg En función del tipo de aplicación, el tiempo de acumulación puede ser de unas horas o
Curva de rendimiento pocos días, en los casos más habituales, hasta meses en el caso de los acumuladores es-
Rendimiento óptico, ηo 0,82
tacionales.
Coeficiente lineal de pérdidas, k1 1,62W/m2.ºC
El sistema de acumulación debe cumplir una serie de requisitos básicos.
Coeficiente cuadrático, k2 0,0068W/m2.ºC2
Capacidad térmica 25,5 kJ/m2.ºC En el estudio del absorbedor del captador solar, se explicaba su diseño con baja capacidad
Volumen de fluido 2,2 l calorífica, ya que el objetivo era una respuesta rápida ante insolación y posterior transfe-
Presión de servicio admisible 6 bar rencia del calor solar al fluido de trabajo.
Temperatura máxima de estancamiento 300 ºC
En el acumulador, por el contrario, interesa una elevada inercia térmica, esto es, una capa-
Tabla 8. Especificaciones técnicas de captador solar de tubos de vacío, Vitosol 200-T SD2. Fuente: Viessmann. cidad calorífica alta que permita conservar el calor durante el mayor tiempo posible una
vez cortado el suministro de calor desde los captadores. Esta función la realiza el fluido
La descripción de los diferentes tipos de conexionado de los captadores solares se trata en acumulado.
el apartado dedicado a los circuitos hidráulicos.
Se utiliza normalmente agua por su elevada capacidad calorífica, su disponibilidad y coste
2.5.4. Captador solar abierto frente a otro tipo de sustancias. Se emplea agua potable en caso de ser la de uso final, o de
calefacción cuando no es así.
El captador solar abierto, sin cubierta transparente y normalmente fabricado en polipro-
pilenos, se utiliza fundamentalmente para el calentamiento del agua de piscinas al aire En instalaciones pequeñas o medianas, el acumulador suele contener el ACS mientras
libre. De esta forma, se puede ampliar la temporada de baño al compensar las pérdidas que, en las de mayor tamaño, se incluyen depósitos intermedios de inercia con agua no
térmicas nocturnas en zonas donde la temperatura es agradable durante las horas de Sol. apta para consumo, en una transferencia de calor en etapas.

Al no tener una cubierta delante del absorbedor, realizado en polipropileno, la eficiencia Una vez que el agua se ha calentado, las pérdidas térmicas hacia el exterior deben ser
óptica es muy elevada, por encima de 0,9. Sin embargo, las pérdidas térmicas también son reducidas, como es lógico. Para ello, el acumulador debe tener un buen aislamiento. Al
altas, con valores de coeficiente global de pérdidas sobre los 18,5 W/m2ºC, precisamente mismo tiempo, su forma debe minimizar la relación entre superficie (disipación) y volu-
por la ausencia de la cubierta y el efecto invernadero que produce. men (acumulación). La forma geométrica óptima sería la esfera, habitual en muchos tipos
de depósitos de otras aplicaciones. Sin embargo, en depósitos de agua caliente, deben
Este captador no se puede utilizar en aplicaciones sometidas al CTE, como es el sumi- considerarse también los efectos de la estratificación del agua acumulada.
nistro de ACS y la climatización de piscinas cubiertas, pero sí para piscinas al aire libre,
(Pliego de condiciones técnicas del IDAE. Componentes VII.2), donde las necesidades La estratificación es la distribución espacial del agua en capas o estratos en función de
térmicas son inferiores a las del agua caliente de consumo. Su temperatura de estanca- su temperatura, más caliente en la zona alta y más fría en la zona baja. Esta distribución,
miento, esto es, a pleno Sol pero sin circulación de fluido y, por tanto, sin extracción de sin separación física entre capas, es bastante más eficiente que un volumen total a una
calor, no sobrepasa los 80 ºC, frente a los más de 200 ºC de otras tecnologías. temperatura media.

Los captadores de polipropileno se fabrican en un rango de tamaños amplio, con equipos


que van desde 2 m2 hasta más de 7 m2 de superficie.

46 47
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En un acumulador, la entrada de agua fría se debe realizar por la parte baja y la salida de Además, el acumulador debe poder soportar las condiciones de trabajo y temperatura
agua caliente desde la zona alta, para no romper dicha estratificación. Asimismo, el flujo previstas, manteniendo sus condiciones estructurales y sanitarias, con tiempos de vida
de entrada no debe provocar corrientes dentro del acumulador ni la mezcla del fluido por útil sobre los 25 años.
los mismos motivos.
El CTE también obliga a disponer de un acceso al interior (boca de hombre) en los acu-
En el CTE, se indica el posicionamiento de las tomas de entrada y salida que deben llevar muladores de más de 750 l: “Los depósitos mayores de 750 l dispondrán de una boca de
los acumuladores (CTE HE -3.3.3.2 Situación de las conexiones): “Las conexiones de en- hombre con un diámetro mínimo de 400 mm, fácilmente accesible, situada en uno de los
trada y salida se situarán de forma que se eviten caminos preferentes de circulación del laterales del acumulador y cerca del suelo, que permita la entrada de una persona en el
fluido y, además: interior del depósito de modo sencillo, sin necesidad de desmontar tubos ni accesorios”.

• La conexión de entrada de agua caliente procedente del intercambiador o de los 2.6.2. Tipos de acumuladores
captadores al interacumulador se realizará, preferentemente, a una altura com-
prendida entre el 50-75 % de la altura total del mismo. En la sección dedicada a la descripción de las instalaciones ya se mencionaban diferentes
opciones en la ubicación y tamaño de los acumuladores para las diversas configuraciones
• La conexión de salida de agua fría del acumulador hacia el intercambiador o los de instalaciones: centralizada y descentralizada. En este apartado se describen los tipos
captadores se realizará por la parte inferior de este. de acumuladores existentes según dos criterios: aplicación en el sistema e integración
con el intercambiador.
• La conexión de retorno de consumo al acumulador y agua fría de red se realizarán
por la parte inferior. 2.6.2.1. Clasificación según aplicación del acumulador
• La extracción de agua caliente del acumulador se realizará por la parte superior”. Se pueden distinguir dos categorías de acumuladores según su posición y función: acu-
muladores de ACS y acumuladores de inercia.
En definitiva, los acumuladores solares suelen tener forma alargada, situados en vertical,
para aumentar la estratificación. Así se indica en el CTE (apartado 3.3.3.1, punto 3 del Acumulador de ACS: estos depósitos acumulan el agua de consumo. Deben cumplir las
Documento Básico HE4): condiciones sanitarias y de higiene exigidas por la normativa. Asimismo, deben ser resis-
tentes a la corrosión. Podrán utilizarse acumuladores de las características y tratamientos
descritos a continuación:

• Acero con tratamiento interior vitrificado con protección catódica.

• Acero con tratamiento interior de resinas epoxi.

• Acero inoxidable de buena calidad, adecuado al tipo de agua y temperatura de


trabajo, como con tratamiento cerámico.

• No metálicos, siempre que soporten la temperatura máxima del circuito y esté au-
torizada su utilización por las compañías de suministro de agua potable.
Figura 21. Acumulador solar vertical. Fuente: Termosun.
Además del uso de materiales compatibles con el agua de consumo, cabe incidir en un
“Preferentemente, el sistema de acumulación solar estará constituido por un solo depósi- aspecto importante, como es el riesgo de legionelosis, que afecta al conjunto de la instala-
to, será de configuración vertical y estará ubicado en zonas interiores.” Únicamente se ins- ción pero tiene su punto central en la temperatura del agua de consumo.
talan en horizontal por problemas de espacio. En este caso, el CTE señala que las tomas
de agua caliente y fría deben estar situadas en extremos opuestos para evitar caminos
directos de circulación del fluido (CTE HE -3.3.3.2 Situación de las conexiones).

48 49
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Las instalaciones de ACS con acumulación están incluidas entre las de elevado riesgo de El sistema de aporte de energía convencional auxiliar con acumulación o en línea siempre
proliferación y dispersión de legionella, según el RD 865/2003, de 4 de julio, por el que se dispondrá de un termostato de control sobre la temperatura de preparación que, en condi-
establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelo- ciones normales de funcionamiento, permitirá cumplir con la legislación vigente en cada
sis. momento referente a la prevención y control de la legionelosis.

Este real decreto excluye de su ámbito de aplicación las instalaciones en edificios dedi- Los acumuladores de inercia se utilizan habitualmente en instalaciones solares grandes,
cados al uso exclusivo en vivienda (art.2 RD 865/2003). Sí debe tenerse muy presente, sin destinadas al suministro de ACS o para apoyo a la calefacción. Si se requieren grandes vo-
embargo, en instalaciones de uso general como hospitales, hostelería, gimnasios, centros lúmenes de acumulación, se puede separar la acumulación de ACS con una acumulación
de enseñanza, etc. previa en estos acumuladores de inercia, que ya no deben cuidar tanto los requisitos de
higiene, de anticorrosión, ni de presión, puesto que no van a estar en contacto con el agua
La legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de de consumo. Se encuentran de diferentes tipos:
condiciones fisicoquímicas, multiplicándose entre 20 oC y 45 oC y destruyéndose a 70 oC.
Su temperatura óptima de crecimiento es 35-37 oC (art.7 RD 865/2003). • Acumuladores de inercia en ligera sobrepresión: en un circuito cerrado, la sobre-
presión evita la entrada de oxígeno desde el exterior; se reduce así el riesgo de co-
Además de otras actuaciones, en este real decreto se cita el control de la temperatura del rrosión. Se puede utilizar acero normal, sin tratamientos especiales antioxidación.
agua como una de las medidas preventivas frente a la legionella. En concreto, en su art.
7 i), cuyas medidas preventivas específicas de las instalaciones son las siguientes: “Man- • Acumuladores de inercia abiertos: se pueden usar materiales plásticos, resisten-
tener la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50 °C en el tes a la corrosión. Al no estar en contacto con el agua de consumo, no requieren
punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador. La instalación especiales condiciones sanitarias.
permitirá que el agua alcance una temperatura de 70 °C. Cuando se utilice un sistema de
aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que • Acumuladores combinados: es un acumulador doble, ya que el acumulador de
va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una temperatura próxima inercia lleva en su interior otro depósito “al baño maría”, para el ACS. El calor se re-
a 60 °C, se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60 °C en otro cibe a través de la propia pared de este segundo acumulador, bañada por el exterior
acumulador final antes de la distribución hacia el consumo”. por el agua de calefacción, con lo que no es necesario un intercambiador adicional.
Existen diversos equipos en el mercado con estas características.
En instalaciones en edificios residenciales que no afecten al entorno, según el Regla-
mento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE, 2007) actualizado mediante el RD
238/2013, de 5 de abril, se debe aplicar la norma complementaria UNE 100.030:2005 IN:
Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de la legionella en
instalaciones (art. 4 del RD 865/2003). En esta norma técnica, se exige que la temperatura
de distribución sea de 50 ºC, con lo que, suponiendo una pérdida en tuberías de 3 ºC y
admitiendo unos 2 ºC de margen en el sistema de control y regulación de la instalación,
se debe seleccionar una temperatura mínima de acumulación de 55 ºC.

En los casos en los que el depósito de ACS principal no alcance las temperaturas exigi-
das para prevenir la legionelosis, se puede instalar un depósito adicional en línea donde
el calentamiento extra del agua que se va a consumir lo realiza la generación auxiliar
convencional. Para evitar quemaduras, debe realizarse una mezcla con agua fría hasta la
temperatura final de consumo, de forma que no pueda superar los 60 ºC en su salida.

El CTE permite, de forma puntual y solo para combatir la legionella, la conexión de la ge- Figura 22. Acumulador de inercia combinado, con depósito de ACS en el interior. Fuente: Wagner & Co.
neración auxiliar con el acumulador de ACS, mediante recirculación de agua, por ejemplo,
para alcanzar una temperatura suficiente:

50 51
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.6.2.2. Clasificación según integración del intercambiador en el depósito Dato importante


La transferencia de calor desde el circuito primario al agua de consumo, o de una etapa de El perfil temporal de la demanda de agua caliente difiere del perfil de incidencia
calentamiento a la siguiente, se produce en los intercambiadores de calor, que se explican de radiación solar, por lo que no es posible realizar un suministro directo de calor
en la siguiente sección. desde la generación al consumo, sino que se requiere un sistema de acumulación.
Los intercambiadores pueden estar situados en el exterior del depósito. En este caso, el
acumulador recibe el calor mediante un circuito de recirculación que pasa por el inter- 2.7. Intercambiadores de calor
cambiador externo. Es una opción habitual en sistemas de gran tamaño.
2.7.1. Características generales y parámetros característicos
Por otra parte, se encuentran los acumuladores con intercambiador interno o interacumu-
ladores. En ellos, el intercambio de calor se produce dentro del propio depósito. Existen Los intercambiadores de calor permiten transferir el calor de un fluido a otro sin mezcla
dos tipos de interacumuladores en el mercado: física entre ellos. Su uso en los sistemas solares térmicos permite mejorar las condiciones
del fluido que circula por los captadores, a la intemperie. Al no haber contacto con el agua
• De doble pared o de envolvente: el fluido primario circula por una envolvente o de consumo, al agua del circuito primario se le añade normalmente un anticongelante,
camisa que rodea al depósito de agua. Son habituales en los pequeños sistemas en las zonas donde sea necesario. Además, no requiere unas condiciones sanitarias muy
compactos por termosifón, donde el interacumulador se sitúa en posición horizon- exigentes, sino las que mejor se adapten a su función de vehículo de transmisión de calor.
tal acoplado al captador.
Un buen intercambiador de calor debe cumplir los siguientes requisitos:

• Buenas propiedades de conductividad térmica y transmisión de calor.

• Pequeña diferencia de temperaturas entre las paredes del intercambiador.

• Pérdidas de carga reducidas.

Figura 23. Interacumulador de doble pared. Fuente: Schüco. • Resistente a los fluidos de trabajo con los que se encuentre en contacto, tanto en su
interior como en el exterior.
• De serpentín: el fluido primario circula por uno o más serpentines (tubos en es-
piral), desde donde se transfiere el calor al agua del depósito. Su presencia en el • Resistentes a las condiciones de temperatura y presión de trabajo.
mercado es muy superior al de los acumuladores de doble pared, salvo para los
Los materiales más utilizados para la fabricación de intercambiadores de calor son el
sistemas de pequeño tamaño mencionados.
acero inoxidable y el cobre.

Como se especifica en el CTE, existen una serie de limitaciones a aplicar a los materiales
empleados para la fabricación de estos equipos. Si se alcanza una temperatura de 60 ºC,
debe evitarse el uso de acero galvanizado. Asimismo, hay que instalar manguitos electro-
líticos entre elementos de diferentes materiales, para evitar el par galvánico (CTE HE-4
3.2.2.6).

Figura 24. Sección de interacumuladores con uno y dos serpentines. Fuente: Termosun. En este sentido, resulta siempre beneficioso el uso de materiales compatibles entre sí o,
aún mejor, reducir al máximo la heterogeneidad de materiales.
La división del volumen de acumulación mediante el interconexionado de varios acumu-
ladores se aborda en el tema siguiente. También la operación en carga y descarga y la
evolución de sus condiciones con el tiempo.

52 53
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Los intercambiadores de calor se caracterizan mediante una serie de parámetros técnicos: En cuanto a la diferencia de temperatura entre la entrada y salida, en el Pliego del IDAE
potencia térmica, caudal de diseño, temperaturas de entrada y salida y pérdida de carga. (VII.4 Intercambiadores de calor) se recomiendan los siguientes valores orientativos, se-
gún aplicaciones:
La potencia térmica está relacionada con el caudal de circulación y el salto térmico, me-
diante la siguiente expresión:
Temperatura Temperatura Temperatura
Aplicación entrada salida entrada
primario secundario secundario
Piscinas 50ºC 28ºCº 24ºC
Agua caliente sanitaria 60ºC 50ºC 45ºC
Donde la potencia térmica P se expresa en kcal/h (1W = 0,86 kcal/h), el caudal Q en
Calefacción a baja temperatura 60ºC 50ºC 45ºC
litros/h, el calor específico del fluido Cp en kcal/kg.ºC, la densidad p en kg/l y el salto tér-
Refrigeración / Calefacción 105ºC 90ºC 75ºC
mico, en ºC. El salto térmico es la diferencia de temperaturas entre la entrada y la salida:
Tabla 9. Temperaturas en intercambiadores de calor. Fuente: Pliego de
condiciones técnicas para instalaciones solares térmicas, IDAE.

Para el agua, el calor específico es de 1 kcal/kg.ºC y la densidad de 1 kg/l. La pérdida de carga, o pérdida de presión del fluido a su paso por el intercambiador, es un
factor importante que debe cuidarse en el diseño del intercambiador. El Pliego del IDAE
El calor específico del fluido del primario, normalmente agua con anticongelante, es di- 2009 VII.4 establece un máximo de 3 m de columna de agua (1 mca equivale a 98 mbares),
ferente del secundario que es solo agua, como se muestra en la sección correspondiente. tanto en el circuito primario como en el secundario, aunque normalmente los valores
reales son inferiores.
El caudal del circuito secundario suele ser algo menor que el del primario, pudiendo esti-
marse en un 90 % de este. Estos parámetros característicos tienen más utilidad para los intercambiadores indepen-
dientes, externos al acumulador. En los interacumuladores, la caracterización se centra
Según el CTE (3.3.4), la potencia térmica del intercambiador independiente debe ser de al básicamente en la relación entre superficie de intercambio y volumen de acumulación,
menos 500 veces la superficie de captadores, esto es: sin muchas posibilidades de modificación.

2.7.2. Tipos de intercambiadores

Actualmente, el Pliego de condiciones del IDAE 2009 recomienda un factor de 500. Se distinguen dos grupos de intercambiadores en función de su integración con el acu-
mulador.
Este requisito se complementa con la limitación de potencia de intercambio mínima por
ºC y por m2 de captador: “Si en una instalación a medida solo se usa un intercambiador 2.7.2.1. Intercambiadores de calor internos
entre el circuito de captadores y el acumulador, la transferencia de calor del intercambia-
Se han descrito ya los llamados interacumuladores, en los que el intercambiador se en-
dor de calor por unidad de área de captador no debería ser menor que 40 W/m2•ºC”.
cuentra integrado en el interior del depósito. Se ahonda algo más en ellos, desde el punto
Si se trata de un interacumulador, se indica en el mismo CTE: “Para el caso de intercam- de vista del intercambiador en sus dos configuraciones: serpentín y envolvente o doble
biador incorporado al acumulador, la relación entre la superficie útil de intercambio y la pared.
superficie total de captación no será inferior a 0,15” (CTE HE-4 3.3.4.2).
Los intercambiadores de tipo serpentín están fabricados en cobre, con tubos lisos, corru-
El caudal específico de diseño del intercambiador o caudal por unidad de superficie de gados o con aletas para mejorar la transferencia de calor. También se fabrican en tubos de
captador, Qs, debe estar en concordancia con el caudal de diseño del propio sistema de acero inoxidable liso o tubo de acero vitrificado u otro tratamiento anticorrosivo.
captadores, ya que el fluido del primario circula por ambos. Suelen estar en el rango de
El fluido caliente se mueve mediante circulación forzada por el interior de los tubos, mien-
los 42-60 l/h.m2 de captadores.
tras que en el exterior, el agua del depósito circula por convección natural, por diferencia
de temperaturas.

54 55
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En tubo liso, la transferencia por unidad de superficie es elevada, al utilizar material con-
ductivo y grosores de pared de tubo pequeños. También es menos costoso que el tubo
aleteado.

Sin embargo, en el tubo liso, la superficie de intercambio no es muy grande, por lo que se
requiere una mayor longitud de tubo, con el consiguiente incremento de las pérdidas de
carga y aumento del consumo eléctrico de bombeo. Figura 30. Intercambiador simple de tubos concéntricos. Fuente: elaboración propia.

Las aletas incrementan la superficie de intercambio, aunque la transferencia por unidad En esta configuración, la diferencia de temperaturas en toda la longitud del tubo inter-
de superficie es menos eficiente, ya que se produce un gradiente de temperatura a lo largo cambiador es más constante que en el paso de flujos en paralelo, en la que iría decrecien-
de la aleta que reduce su diferencia con el fluido frío. Estos diseños presentan una mejor do con su avance.
relación de transmisión por unidad de longitud de tubo, aunque con costes de fabricación
más elevados que los de tubo liso.

Los intercambiadores internos se utilizan en sistemas de pequeño tamaño puesto que en


grandes depósitos difícilmente se alcanzaría la superficie mínima de intercambio, por lo
que conviene mirar con mucha atención las fichas técnicas facilitadas por los fabricantes,
a pesar de resultar más atractivo por el ahorro en mano de obra y de la correspondiente
bomba de impulsión.

2.7.2.2. Intercambiadores de calor externos


El intercambiador, en este caso, es un equipo independiente, externo al acumulador de
Figura 25. Diferencia de temperaturas en un intercambiador tubular con
agua. Esta disposición permite una mayor flexibilidad, pudiendo aumentar la potencia de
flujo a contracorriente. Esquema. Fuente: elaboración propia.
intercambio de forma independiente a la acumulación.
El diámetro de los tubos debe ser reducido para que la superficie de intercambio en re-
Se pueden encontrar dos tipos de intercambiadores externos:
lación al volumen de circulación sea elevada. Un tubo de mayor diámetro implica que el
• Intercambiador tubular (o de haz de tubos o de carcasa y tubos). fluido de la zona central no reciba suficiente calor.

• Intercambiador de placas. Para poder aumentar el caudal de circulación, se diseñan los equipos mediante un haz de
tubos interiores en paralelo por los que circula uno de los fluidos, todos ellos dentro de
El intercambiador tubular más sencillo está formado por dos tubos concéntricos. Por den- una carcasa única por la que circula el otro fluido. Como la entrada y salida de la carcasa
tro del tubo de menor diámetro circula uno de los fluidos, mientras que el otro circula por están situadas en posiciones opuestas (en sentido longitudinal y transversal), ambos flui-
el espacio entre tubos. Se produce un mejor aprovechamiento térmico si el paso de flujos dos se cruzan (sin contacto físico).
se realiza a contracorriente, como se muestra en la figura, donde Tpe y Tps son las tempe-
raturas de entrada y salida del primario, o fluido caliente que entrega el calor, y Tse y Tss Estos son los denominados intercambiadores de carcasa y tubos, de uso mayoritario en la
son las temperaturas de entrada y salida del secundario, donde se encuentra el fluido frío industria, ya que se comportan bien ante elevadas presiones y temperaturas. Sin embar-
que recibe el calor. go, la transferencia de calor no es demasiado eficiente.

56 57
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Figura 27. Intercambiador de placas. Esquema de funcionamiento y equpo


(Modelo: Vitotrans 100). Fuente: Viessmann.

A continuación se muestran, como ejemplo ilustrativo, los datos técnicos de un modelo


Figura 26. Intercambiador de carcasa y tubos. Fuente: J. Mambres S.L. de intercambiador de placas del mercado. Puede instalarse tanto en el circuito de carga
como en el de descarga. Mediante el acoplamiento de mayor o menor número de placas,
En las instalaciones solares térmicas con intercambiador externo es más común la utiliza-
se pueden configurar equipos para diferentes rangos de operación (ver variación de lon-
ción de intercambiadores de placas. Un intercambiador de placas está formado por un pa-
gitud, para la misma anchura y altura):
quete de placas metálicas con orificios por los que circulan los fluidos de intercambio. Se
disponen unas juntas que obligan a los fluidos a circular entre las placas, de forma alterna Circuito de Circuito de
Datos constructivos
frío-caliente. Las placas presentan una superficie con relieve corrugado, que aumenta la carga descarga

transferencia de calor mediante la formación de turbulencias. Dimensiones sin aislamiento térmico


Longitud mm 155-278 96-211
Este tipo de intercambiadores ofrece un mantenimiento más sencillo, puesto que es des- Anchura mm 118 118
montable y sus placas reemplazables por otras. Altura mm 523 523
Dimensiones con aislamiento térmico
Son adecuados para fluidos con baja viscosidad, como el agua, y temperaturas modera-
Longitud mm 130-282 160-337
das, por debajo de los 150 ºC, como los valores de trabajo de las instalaciones solares tér-
Anchura mm 178 178
micas de baja temperatura. Tampoco soportan bien presiones elevadas, debido al propio
ensamblaje de placas independientes. Altura mm 600 600
Peso kg 14-26 6,8-18,8
Los intercambiadores de placas ofrecen muy buena transferencia de calor, ya que la su- Capacidad
perficie de intercambio (placas) es grande en comparación con el volumen de caudal. Circuito primario litros 2,28-4,66 0,85-3,22
Circuito secundario litros 2,37-4,74 0,95-3,32
El intercambiador de calor externo puede tener diferentes aplicaciones en función de su
Presión máxima de servicio admisible bar 16 30
posición en la instalación. Puede estar situado en el circuito de carga del acumulador,
Temperatura máxima de servicio admisible ºC 200 200
transfiriendo el calor entre el circuito primario solar o de captadores y el circuito secunda-
Datos operativos
rio de agua de calefacción (no ACS de consumo directo) que se almacena en un acumula-
Potencia térmica kW 25-60 25-90
dor de inercia. La otra ubicación posible es en el circuito de descarga, entre el acumulador
Caudal
de inercia y el acumulador de ACS.
Circuito primario m3/h 0,83-2,00 0,61-2,20
Dependiendo de su posición, tanto el tipo de fluido como las temperaturas y el caudal Circuito secundario m3/h 0,84-2,01 0,43-1,55
serán diferentes, por lo que también lo será su operación. Pérdida de carga máx.
Circuito primario mbar 54-80 27-24
Circuito secundario mbar 51-72 14-12
Superficie máxima de captadores m2 42-100 ----

Tabla 10. Datos técnicos de intercambiador de calor externo de placas, varias


configuraciones y aplicaciones de modelo Vitotrans 100. Fuente: Viessmann

58 59
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En la tabla se observa cómo para una superficie de captación grande el tamaño y peso del En sistemas pequeños, con unos pocos captadores y un interacumulador donde se acu-
intercambiador no son excesivos. Los datos operativos están calculados para unas tempe- mula ya el ACS para suministrar a los diferentes puntos de consumo (a través de un ca-
raturas de intercambiador de Tpe=60 ºC, Tps=36 ºC, Tse=30 ºC y Tss=56 ºC. lentador auxiliar en línea, por ejemplo), solo existen dos circuitos, siendo el secundario y
el de consumo el mismo.
2.8. Circuitos hidráulicos
En instalaciones grandes, sin embargo, se puede recurrir a intercambiadores externos o
2.8.1. Características generales a acumuladores de inercia, con lo cual la transmisión del calor se realiza en más etapas
y el número de circuitos hidráulicos es mayor. En estos casos, está clara la definición de
Los elementos fundamentales de captación, intercambio, acumulación y suministro de circuito primario, el de captadores, y circuito de consumo como extremos de la cadena.
calor necesitan del sistema de conducciones que transporte los fluidos de uno a otro de la
forma más eficiente y segura posible. Este sistema hidráulico es básico para asegurar el Por sus características propias, en este tipo de instalaciones se presta especial atención al
buen funcionamiento de la instalación. circuito primario y así lo hace también el CTE y otros documentos similares. Las siguien-
tes etapas hasta el consumo deben cumplir las condiciones generales de todo sistema de
Dentro del estudio del sistema hidráulico, incluimos los siguientes puntos: suministro de ACS sobre pérdidas de carga reducida, aislamiento térmico, etc. Antes de
entrar en la descripción de los diferentes elementos, conviene rescatar las indicaciones
• Fluido de trabajo. generales del CTE sobre el circuito hidráulico primario, en su apartado 3.3.5.1 del Docu-
mento Básico HE4:
• Conexionado de captadores.
• Debe concebirse inicialmente un circuito hidráulico de por sí equilibrado. Si no
• Tuberías.
fuera posible, el flujo debe ser controlado por válvulas de equilibrado.
• Bombas de circulación.
• El caudal del fluido portador se determinará de acuerdo con las especificaciones
• Válvulas. del fabricante como consecuencia del diseño de su producto. En su defecto, su
valor estará comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada 100 m² de red de captadores.
• Vasos de expansión. En las instalaciones en las que los captadores estén conectados en serie, el caudal
de la instalación se obtendrá aplicando el criterio anterior y dividiendo el resultado
• Purga de aire. por el número de captadores conectados en serie.
• Vaciado y llenado de la instalación hidráulica. Un circuito hidráulico equilibrado es aquel en el que se produce una distribución unifor-
me de caudales por cada captador o conjunto de captadores y, en general, por cada rama
Como se ha señalado en varias ocasiones, se pueden diferenciar varios circuitos hidráu- en paralelo de la instalación.
licos en una instalación solar térmica. El número de ellos no es fijo, ya que depende del
tamaño de la instalación. Para lograr esta distribución uniforme, las longitudes y recorrido de las tuberías en cada
rama deben producir unas pérdidas de carga similares.
Debido a la prohibición de los sistemas directos, donde el agua de captadores es la misma
que la de consumo, en toda instalación existen al menos dos circuitos hidráulicos, si bien Si los caudales son equilibrados, el incremento térmico en los grupos de captadores co-
puede haber más. En definición del CTE nectados en paralelo será similar y el aprovechamiento de la instalación el óptimo.
• Circuito primario: circuito del que forman parte los captadores y las tuberías que En ocasiones, resulta complicado garantizar el equilibrado únicamente mediante el di-
los unen, en el cual el fluido recoge la energía solar y la transmite. seño del sistema de conducciones y conexionado de captadores. En estos casos, deben
incluirse las válvulas de equilibrado que permitan asegurar la distribución uniforme de
• Circuito secundario: circuito en el que se recoge la energía transferida del circui- caudales.
to primario para ser distribuida a los puntos de consumo.

• Circuito de consumo: circuito por el cual circula el agua de consumo.

60 61
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

En cuanto al caudal recomendado para el circuito de captadores o primario, los valores in- 2.8.2. Fluido de trabajo
dicados de caudal específico se estiman en un rango entre 43 y 72 l/h.m2, según el CTE en
el apartado 3.3.5.1. Generalidades: “Debe concebirse inicialmente un circuito hidráulico El fluido de trabajo o fluido de captadores es el que circula por el circuito primario. Recibe
de por sí equilibrado. Si no fuera posible, el flujo debe ser controlado por válvulas de equi- el calor a su paso por los captadores y lo transfiere al agua del circuito secundario o de
librado. El caudal del fluido portador se determinará de acuerdo con las especificaciones consumo en el intercambiador (o interacumulador).
del fabricante como consecuencia del diseño de su producto. En su defecto su valor estará
comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada El fluido del circuito primario requiere una serie de características mínimas derivadas de
sus condiciones de operación (Peuser, 2005):
100 m² de red de captadores. En las instalaciones en las que los captadores estén conec-
tados en serie, el caudal de la instalación se obtendrá aplicando el criterio anterior y di- • Ser resistente a la temperatura de trabajo, incluso hasta el valor máximo o tempe-
vidiendo el resultado por el número de captadores conectados en serie. (Los 43-72 l/h.m2 ratura de estancamiento del captador.
salen de pasar los 1.2 l/s a 4320 l/h y dividirlos entre 100 m2 --> 43.20 l/h.m2. Igualmente,
• Ofrecer protección frente a las heladas, en el caso de que la climatología del lugar
se pasan los 2 l/s por cada 100 m2 a 72 l/h.m2) hasta 60l/h.m2 en el Pliego del IDAE VII.2
así lo precise.
Captadores solares: captador para un caudal de 1 l/min por m2 (60l/h.m2)”.
• Garantizar protección anticorrosiva si en el circuito primario se utilizan materiales
Algunos fabricantes recomiendan un caudal de 10-30 l/h.m2, es lo que se conoce como
mixtos o con tendencia a oxidarse.
low-flow, mejora el rendimiento aunque puede encarecer el precio de la bomba e inter-
cambiador. • Tener un calor específico bajo y una buena conductividad térmica, para poder efec-
tuar de manera óptima el transporte y transferencia del calor.
Lógicamente, en los captadores en serie, el caudal es el mismo para todos ellos, por lo
que se contabilizan a estos efectos como un único equipo. Su efecto se materializa en un • No debe ser tóxico ni contaminar el medioambiente, ya que aunque circula por un
mayor salto térmico, por etapas. circuito cerrado, puede haber fugas y, además, en algún momento hay que cambiar
el fluido degradado.
Así pues, el rango de caudales recomendados para el circuito primario, Q, se puede esti-
mar cómo: Q (l/h) =43-72(l/h.m2).Nparalelo.Scaptador (m2). Donde Nparalelo es el núme- • Tener una baja viscosidad para mantener en valores reducidos las pérdidas de car-
ro de ramas en paralelo del sistema de captadores y Scaptador la superficie de cada cap- ga en las conducciones.
tador. Estas estimaciones deben ajustarse con los datos suministrados por el fabricante
de los captadores solares. • Tener un coste bajo y una amplia disponibilidad en el mercado.

Dato importante La propia agua de red cumple todas estas condiciones, siendo el fluido más adecuado
salvo en lugares donde se puedan producir heladas en algún momento del año. Incluso en
Los elementos fundamentales de captación, intercambio, acumulación y suministro estos lugares, si el sistema dispone de drain-back, puede utilizarse.
de calor necesitan del sistema de conducciones que transporte los fluidos de uno a
otro de la forma más eficiente y segura posible. El drain-back es el vaciado automático del circuito de captadores cuando estos se encuen-
tran a una temperatura excesiva (para evitar el sobrecalentamiento) o muy baja, frente a
heladas. Cuando esto ocurre, se detiene la bomba de circulación y el fluido se acumula en
el depósito instalado al efecto o en el propio intercambiador en sistemas con un volumen
reducido del circuito primario.

Cuando sí hay riesgo de heladas nocturnas, se utiliza agua con anticongelante, normal-
mente glicol en sus derivados, antes etilenglicol y ahora propilenglicol, este último de
menor riesgo para la salud.

62 63
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

El CTE establece una serie de requisitos para el fluido de trabajo, que complementan lo Se observa en la tabla que los aditivos que es necesario añadir al agua para proteger al
anteriormente expuesto (HE-4 3.2.2.1): circuito primario frente a las heladas modifican las condiciones del fluido. El objetivo
buscado es la disminución del punto de congelación, dependiendo de las condiciones cli-
• El fluido portador se seleccionará de acuerdo con las especificaciones del fabrican- matológicas del lugar de instalación. Se observa una importante reducción de este punto
te de los captadores. Pueden utilizarse como fluidos en el circuito primario agua con el aumento de la concentración de glicol.
de la red, agua desmineralizada o agua con aditivos, según las características cli-
matológicas del lugar de instalación y de la calidad del agua empleada. En caso de La concentración de anticongelante en agua debe ajustarse a lo requerido; no debe ser
utilización de otros fluidos térmicos, se incluirán en el proyecto su composición y excesiva, ya que también aumenta la viscosidad del fluido y disminuye su calor específi-
su calor especifico. co. Un aumento de la viscosidad implica mayores pérdidas de carga o presión, que hace
necesaria una mayor potencia de bombeo.
• El fluido de trabajo tendrá un pH a 20 °C entre 5 y 9 y un contenido en sales que se
ajustará a lo señalado en los puntos siguientes: La disminución del calor específico supone una menor eficiencia en la transferencia ener-
gética. El CTE (HE-4 3.2.2.2) establece un mínimo de 3 KJ.kgºC para una temperatura de
• La salinidad del agua del circuito primario no excederá de 500 mg/l totales de 5 ºC por debajo del mínimo histórico del lugar. Se ha seleccionado una temperatura de
sales solubles. En el caso de no disponer de este valor, se tomará el de conducti- -20 ºC, salvo en el agua, ya que esta ya estaría congelada a esa temperatura. Una concen-
vidad como variable limitante, no sobrepasando los 650 μS/cm. tración por encima del 60 % supone un calor específico demasiado bajo, fuera de norma.
• El contenido en sales de calcio no excederá de 200 mg/l, expresados como con- Además, el fabricante del producto indica una temperatura máxima de operación de 170
tenido en carbonato cálcico. ºC para evitar la degradación de sus propiedades.
• El límite de dióxido de carbono libre contenido en el agua no excederá de 50 2.8.3. Conexionado de captadores
mg/l.
En los sistemas que requieren varios captadores para el suministro de la energía térmica
• Fuera de estos valores el agua deberá ser tratada. demandada, estos deben conectarse en serie o paralelo, tratando de mantener un flujo
uniforme o equilibrado en todos ellos.
Asimismo, en el punto dedicado a la protección frente a heladas, el CTE limita las carac-
terísticas del aditivo anticongelante del agua del primario (HE-4 3.2.2.2): “La instalación Si por alguno de los conductos del primario a su paso por los captadores circula un flujo
estará protegida, con un producto químico no tóxico cuyo calor específico no será inferior inferior a lo previsto, la extracción de calor del absorbedor será deficiente, con un incre-
a 3 kJ/kg.K, en 5 ºC por debajo de la mínima histórica registrada con objeto de no produ- mento excesivo de la temperatura del equipo, que incrementa las pérdidas.
cir daños en el circuito primario de captadores por heladas. Adicionalmente, este produc-
to químico mantendrá todas sus propiedades físicas y químicas dentro de los intervalos El CTE presenta un conjunto de requisitos para el conexionado de captadores solares
mínimo y máximo de temperatura permitida por todos los componentes y materiales de térmicos (HE-4 3.3.2.2):
la instalación”.
• “Se debe prestar especial atención en la estanqueidad y durabilidad de las conexio-
Calor
nes del captador.
Densidad Viscosidad Caída Conductividad Punto
Fluido de trabajo específico
20 ºC 20 ºC presión 20 ºC (W/m. congelación
(% propilenglicol)
(kg/l) (mm2/s) relativa
Cp (-20 ºC)
(kJ/kg. ºC)
ºC) (ºC) • Los captadores se dispondrán en filas constituidas, preferentemente, por el mis-
mo número de elementos. Las filas de captadores se pueden conectar entre sí en
Agua (0%) 0,998 1 1 4,182 (0ºC) 0,5996 0
paralelo, en serie o en serie-paralelo, debiéndose instalar válvulas de cierre, en la
40% 1,037 4,5 1,5 3,55 0,38 -21
entrada y salida de las distintas baterías de captadores y entre las bombas, de ma-
50% 1,045 6 1,7 3,3 0,36 -32
nera que puedan utilizarse para aislamiento de estos componentes en labores de
60% 1,053 9 1,8 3,1 0,32 -47
mantenimiento, sustitución, etc. Además, se instalará una válvula de seguridad por
fila con el fin de proteger la instalación.
Tabla 11. Características de fluido de trabajo (agua + propilenglicol) a
diferentes concentraciones. Fuente: Tyforop Chemie GmbH y AJ. Chapman.

64 65
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

• Dentro de cada fila los captadores se conectarán en serie o en paralelo. El número 2.8.3.1. Conexionado en paralelo
de captadores que se pueden conectar en paralelo tendrá en cuenta las limitacio-
nes del fabricante. En el caso de que la aplicación sea exclusivamente de ACS se En el conexionado de captadores en paralelo el flujo del primario que proviene del inter-
podrán conectar en serie hasta 10 m2 en las zonas climáticas I y II, hasta 8 m2 en la cambiador se divide en tantas partes como ramas en paralelo haya. Al paso por el capta-
zona climática III y hasta 6 m2 en las zonas climáticas IV y V. dor, el fluido incrementa su temperatura en un valor similar en todos ellos, siempre que
el caudal circulante y la radiación incidente sean iguales. A la salida, los caudales de los
• La conexión entre captadores y entre filas se realizará de manera que el circuito captadores se vuelven a juntar en una conducción de distribución de mayor diámetro, que
resulte equilibrado hidráulicamente recomendándose el retorno invertido frente a retorna al intercambiador o interacumulador, donde cede parte de su calor.
la instalación de válvulas de equilibrado”.
En este tipo de conexiones, las pérdidas de carga son reducidas, ya que el recorrido del
fluido por los captadores es corto en comparación con la conexión serie. El caudal es ele-
vado en la distribución pero basta con diseñar un diámetro de conductos suficiente.

La conexión en paralelo permite disponer de caudales totales elevados.

Además del diseño del circuito primario con retorno invertido mostrado en la figura ante-
rior, existen equipos que incorporan la tubería de distribución y las conexiones de forma
que se puede realizar el acoplamiento entre captadores directamente, sin necesidad de
añadir tuberías externas para componer la conexión en paralelo.

Figura 28. Conexionado de captadores con retorno invertido. Fuente: Termicol. Cada una de estas unidades, de no más de cinco equipos, se denomina batería de capta-
dores. Para formar un campo de captación mayor, se pueden conectar varias baterías de
El conexionado en serie implica que existe un caudal único por toda la rama así conectada. captadores en paralelo (o en serie), como se muestra en el ejemplo siguiente.
El caudal circulante incrementa su temperatura por etapas, a su paso por cada captador.
La restricción del párrafo anterior del CTE se debe a que, en zonas de menor insolación
(zonas climáticas I y II), se requiere un mayor número de etapas (captadores en serie) para
obtener el mismo salto térmico total, ya que el calentamiento por cada etapa es inferior al
de las zonas de mayor insolación.

Se indica también que, para lograr el equilibrado del sistema, es preferible una conexión
con retorno invertido a la instalación de válvulas de equilibrado.

La conexión con retorno invertido consiste en llevar la conducción del fluido frío al cap-
tador más lejano y, a partir de ahí, distribuir el fluido a todos los captadores por su parte Figura 29. Conexionado en paralelo de dos baterías de captadores, cada una
baja. La recogida del fluido caliente se realiza por la parte superior opuesta a la conexión de ellas también con equipos en paralelo. Fuente: Isofotón.
de entrada, y en orden contrario a como se ha distribuido, es decir, el captador que se ali-
Si todos los captadores están conectados en paralelo, el caudal total de diseño del circuito
menta el último es ahora del que se recoge primero el fluido caliente y viceversa.
primario es igual al producto del caudal específico del campo solar por la superficie total
Para que el retorno invertido realmente provoque un reparto uniforme de caudales, las de captadores:
pérdidas de carga en las tuberías de conexión y distribución deben ser al menos tres ve-
ces inferiores a la pérdida de carga en cada captador. Es decir, es el captador el que define
principalmente las pérdidas de carga del conjunto.

A continuación se describen las diferentes configuraciones de los sistemas de captación


en las instalaciones solares térmicas.

66 67
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Si de las hojas técnicas del fabricante se conoce el caudal por captador, el caudal total en 2.8.3.3. Conexionado en serie-paralelo
la conexión paralelo es:
En una instalación de gran tamaño, resulta complejo obtener un sistema totalmente equi-
librado mediante conexionado paralelo exclusivamente, aunque incorpore retorno inver-
tido, debido a las grandes longitudes de tuberías que hay que disponer.

2.8.3.2. Conexionado en serie Por otra parte, el número de captadores en serie está limitado por temperatura. Al ser los
caudales de circulación bajos, no es posible incluir un número de etapas de calentamiento
En el conexionado en serie, el flujo total del primario pasa por todos y cada uno de los cap- excesivo.
tadores. De la salida del primero de ellos se accede a la entrada del segundo, de la salida
de este a la entrada del siguiente, como se muestra en la figura. Combinando ambas configuraciones, se obtiene el conexionado mixto, serie-paralelo,
como el de la figura:

Figura 30. Conexionado en serie de captadores. Fuente: Isofotón.


Figura 31. Conexionado en paralelo de dos ramas de tres captadores en serie cada una. Fuente: Isofotón.
Así pues, en conexión serie el caudal total del conjunto de captadores es igual al caudal de
un captador: Qtotal (l/h)=Qcaptador(l/h). En esta conexión, el caudal total es la suma de los caudales de las ramas en paralelo: Qto-
tal (l/h)=Qcaptador (l/h).Nparalelo. Este tipo de conexionado aprovecha las ventajas de
Si el dato conocido es el caudal específico (por unidad de superficie) el caudal total es el ambas configuraciones y reduce sus inconvenientes.
producto de dicho caudal específico por la superficie de un captador:
Debido a que las pérdidas de carga en los captadores son al menos tres veces superiores
Qtotal (l/h)=Qs (l/h.m2).Scaptador(m2). a las de las conducciones externas, de distribución, se favorece el equilibrado del sistema.
De esta forma, no es necesario el diseño de un retorno invertido que implica un coste
Se comprende que en una conexión en serie, el caudal del circuito primario es reducido. elevado en tuberías y una peor integración arquitectónica.
Con este caudal, el incremento de temperaturas en las diferentes etapas es elevado, con
un rendimiento inferior del campo solar. El número de captadores en serie debe limitarse Al mismo tiempo, la reducción de caudal (denominado bajo flujo o low-flow) a la que obli-
para evitar problemas de sobrecalentamiento. ga la conexión serie permite instalar tubos de menor diámetro.

Es posible aumentar el caudal sobre lo indicado como mínimo por el fabricante, si bien 2.8.4. Tuberías y aislamiento
este aumento implica mayores pérdidas de carga en los captadores.
El CTE establece las siguientes condiciones generales para el sistema de tuberías de la
Resumiendo, la conexión serie se caracteriza por caudales de circulación bajos y pérdidas instalación solar (HE-4 3.3.5.2):
de carga elevadas. Estas condiciones dificultan las labores de bombeo del agua. Como
principal ventaja está el equilibrado del caudal circulante, lógicamente, ya que es el mis- • “El sistema de tuberías y sus materiales deben ser tales que no exista posibilidad
mo por todos los captadores. de formación de obturaciones o depósitos de cal para las condiciones de trabajo.

Para que las pérdidas de carga al paso por el captador no sean excesivas, se pueden usar • Con objeto de evitar pérdidas térmicas, la longitud de tuberías del sistema deberá
captadores con los tubos internos del absorbedor en forma de parrilla, esto es, en para- ser tan corta como sea posible y evitar al máximo los codos y pérdidas de carga en
lelo. El caudal que llega al captador se divide en tantas partes como tubos forman dicha general. Los tramos horizontales tendrán siempre una pendiente mínima del 1 %
parrilla. en el sentido de la circulación.

68 69
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

• El aislamiento de las tuberías de intemperie deberá llevar una protección exter- Sobre los materiales de fabricación de las tuberías, el CTE ofrece unos requisitos claros
na que asegure la durabilidad ante las acciones climatológicas admitiéndose re- (HE-4 3.4.5):
vestimientos con pinturas asfálticas, poliésteres reforzados con fibra de vidrio o
pinturas acrílicas. El aislamiento no dejará zonas visibles de tuberías o accesorios, • “En las tuberías del circuito primario podrán utilizarse como materiales el cobre
quedando únicamente al exterior los elementos que sean necesarios para el buen y el acero inoxidable, con uniones roscadas, soldadas o embridadas y protección
funcionamiento y operación de los componentes”. exterior con pintura anticorrosiva.

La elección de las tuberías debe tomar en consideración las temperaturas y presiones de • En el circuito secundario o de servicio de ACS, podrá utilizarse cobre y acero inoxi-
trabajo y el tipo de fluido circulante. dable. Podrán utilizarse materiales plásticos que soporten la temperatura máxima
del circuito y que le sean de aplicación y esté autorizada su utilización por las com-
Deben ser resistentes a temperaturas de hasta 150 ºC en todo el circuito y a la temperatu- pañías de suministro de agua potable”.
ra de estancamiento definida en las especificaciones del captador en los tramos próximos
a su salida, en la llamada tubería de impulsión del captador. Se limita, por tanto, a tuberías de cobre y acero inoxidable en el circuito primario, a las que
se añade plásticos adecuados para ACS en el secundario o circuito de consumo. Tanto el
Debido al amplio margen de temperaturas de trabajo (-20 ºC a 150 ºC) entre la noche en cobre como el acero tienen una elevada conductividad térmica. Por ello, es indispensable
invierno y un día soleado de verano, se producen cambios dimensionales por dilatación recubrirlas con el aislamiento adecuado que evite la pérdida de calor en los circuitos, de
del material. Los tubos situados a la intemperie deben fabricarse con materiales de bajo forma que la transferencia hacia el consumo sea lo más eficiente posible.
coeficiente de dilatación. Resulta especialmente crítico en juntas y uniones entre tramos
de tubos y entre tubos y equipos. El RITE (BOE de 29 de agosto de 2007, actualizado mediante el RD 238/2013, de 5 de abril)
indica espesores mínimos del aislamiento tanto para conducciones interiores como exte-
En instalaciones con tramos de conducciones superiores a 6 m lineales se recomienda la riores, en función del diámetro exterior del tubo y de la temperatura del fluido.
incorporación de dispositivos absorbedores de dilatación para evitar que las contraccio-
nes y dilataciones del cobre provoquen roturas. Las conducciones situadas al exterior deben asilarse utilizando materiales que incorpo-
ren además una capa de protección frente a rayos UVA. Son lo que se conocen como
aislamientos aluminizados o protegidos.

Los valores se muestran en la tabla, para materiales aislantes con conductividad térmica
λ20ºC=0,040W/m.ºC. En el mismo documento, se propone una corrección para materiales
con diferente conductividad:

Diámetro exterior Temperatura máxima del fluido (ºC)


(mm) 40-60 60-100 100-180
Figura 32. Absorbedor de dilatación para tuberías de cobre. Fuente: Carlos Romón.
Int. Ext. Int. Ext. Int. Ext.

El material utilizado debe ser resistente al fluido de trabajo, normalmente agua más gli- D≤35 25 35 25 35 30 40

col en el primario. En la información técnica del fluido de trabajo, se indican las posibles 35<D≤60 30 40 30 40 40 50

incompatibilidades con diversos materiales. Por ejemplo, el glicol disuelve el zinc, por lo 60<D≤90 30 40 30 40 40 50
que no se debe utilizar galvanizados en los tubos del primario. Deben cuidarse también 90<D≤140 30 40 40 50 50 60
las soldaduras, preferiblemente en plata y cobre. D>140 35 45 40 50 50 60

Tabla 12. Espesores mínimos de aislamiento de tuberías y accesorios que transportan


fluidos calientes que discurren por el interior y exterior de edificios. Fuente: RITE, 2007.

70 71
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

2.8.5. Bombas de circulación En un circuito cerrado, la altura de bombeo viene determinada por las pérdidas de carga
que el fluido debe superar en todo su recorrido, incluyendo tuberías (rectas y codos), cau-
Como ya se mencionó al introducir los diferentes tipos de instalaciones, salvo los peque- dalímetros, válvulas y cualquier otro componente.
ños sistemas que funcionan por convección natural o termosifón, la mayor parte disponen
de bombas que garantizan la circulación del fluido y compensan las pérdidas de carga en Además, debe tenerse en cuenta que, cuanto mayor es la concentración de anticongelan-
los circuitos, que deben ser bajas. te, mayor es su viscosidad y también son más elevadas las pérdidas de carga. Así pues,
debe analizarse la operación de la bomba en las condiciones reales de operación.
El propio CTE (HE-4 3.2.2) obliga a instalar bombas de circulación en instalaciones que
cuenten con más de 10 m2 de superficie de captación en un solo circuito primario al tener
que ser estas de tipo forzado.

Añade que, en sistemas de mayor tamaño, por encima de los 50 m2 de captadores, se mon-
tarán dos bombas idénticas en paralelo, dejando una de reserva, tanto en el circuito pri-
mario como en el secundario. En este caso, se preverá el funcionamiento alternativo de las
mismas, de forma manual o automática, para prolongar su tiempo de vida (HE-4 3.3.5.3).

Las bombas en línea deben instalarse en las zonas más frías del circuito, esto es, en la
tubería de retorno a captadores en el circuito primario. Incluso en esta zona pueden al-
canzarse temperaturas de 100 ºC de forma continuada, con picos sobre los 120-130 ºC
después de una situación de estancamiento.

Debe cuidarse que no aparezca ningún tipo de cavitación (formación de bolsas de aire,
dañinas para la bomba) y estén siempre con el eje de rotación en posición horizontal.

Figura 33. Bomba de circulación centrífuga en línea, UPS 25-40. Fuente: Grundfos.

Como se indica en el CTE, los materiales de la bomba del circuito primario deben ser
compatibles con las mezclas anticongelantes y, en general, con el fluido de trabajo utili-
zado (HE-4 3.4.4).

En una bomba de circulación, no es posible trabajar al mismo tiempo en los valores máxi-
mos de caudal y altura de bombeo. Las curvas características muestran los posibles pun-
tos de trabajo (altura de bombeo frente a caudal). Figura 34. Ejemplo de curvas características de bomba de circulación, UPS 25-40 180. Fuente: Grundfos.

72 73
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

Se muestra un ejemplo de curva característica en la figura anterior, obtenida para unas Además de los puntos mencionados, el CTE (HE-4 3.4.4) limita la potencia eléctrica máxi-
condiciones de viscosidad comunes en agua con anticongelante y temperatura del fluido ma de la bomba a instalar, de forma que no se consuma una gran cantidad de energía eléc-
de solo 0 ºC. Para temperaturas inferiores, la circulación se ve dificultada (arranques des- trica para provocar la circulación del fluido. Los valores especificados son los siguientes:
pués de noches frías) mientras que, en operación normal, con temperaturas muy superio-
res, la circulación se facilita. Sistema Potencia eléctrica de la bomba
50 W o 2% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de
El caudal circulante está indicado por el fabricante del captador solar, siendo el necesario Sistema pequeño
captadores.
para poder extraer el calor absorbido por el equipo. Cuando las conexiones de los capta- Sistemas grandes 1% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de captadores.
dores son en paralelo, el caudal nominal será el igual caudal unitario de diseño multipli-
cado por la superficie total de captadores en paralelo. Tabla 14. Potencia eléctrica máxima de la bomba según CTE DB HE4. Fuente: CTE.

Una evaluación de las pérdidas de carga por debajo de lo real implica que el caudal de
2.8.6. Válvulas
circulación en la práctica va a ser inferior a lo esperado. En el gráfico, se produce un des-
plazamiento del punto de trabajo hacia la izquierda a lo largo de la curva característica de Las válvulas son dispositivos que se emplean para controlar o impedir la circulación del
la figura anterior. Si esto sucede, la extracción de calor no será suficiente, alcanzándose fluido por una tubería. Como todos los elementos de los circuitos hidráulicos, deben re-
temperaturas por encima de lo diseñado en los captadores, que pueden resultar peligro- sistir las condiciones de máxima temperatura y presión a las que vayan a ver sometidas.
sas para los componentes de la instalación. Asimismo, se reduce la eficiencia de la insta- Asimismo, las situadas en el circuito primario, deben ser compatibles con la mezcla de
lación. agua y anticongelante que circula por él.
En la siguiente tabla se muestran los principales datos técnicos de una bomba de circula- Existen diferentes tipos de válvulas según su función dentro de la instalación (CTE en su
ción del mercado, a modo de ejemplo: Documento Básico HE-4 3.4.6):

Producto UPS Solar 25-40 180 • Aislamiento o corte: siempre debe existir una válvula de corte en la acometida de
Técnico agua fría a la instalación. Además, salvo en sistemas muy pequeños, se recomienda
Altura máxima: 4m situar válvulas a la entrada y salida de los principales equipos, de manera que se
Clase TF 110 (TMAX)
puedan realizar tareas de mantenimiento de forma segura, sin tener que vaciar la
Instalación
Rango de temperaturas ambientes 0 .. 40 °C
instalación. En instalaciones de gran tamaño, se puede aislar una parte del sistema
Humedad relativa 95 % sin parar el funcionamiento del conjunto, con los circuitos de by-pass correspon-
Presión de trabajo máxima 10 bar dientes con válvulas de tres vías. Se recomienda el uso de válvulas de esfera.
Diámetro de conexiones G 11/2
Distancia entre conexiones de aspiración y • Equilibrado de circuitos: válvulas que introducen una pérdida de carga adicional
180 mm
descarga
para obtener el equilibrado de caudales en el circuito. Se recomienda el uso de
Líquido
válvulas de asiento.
Rango de temperatura del líquido 2 . 110 °C
Datos eléctricos
• Vaciado del circuito: por recambio del líquido degradado o por mantenimiento
Potencia 35 . 55 W
del circuito hidráulico, puede interesar vaciar este completamente. Se recomienda
Frecuencia de alimentación 50 Hz
Tensión nominal 1 x 230 V
el uso de válvulas de esfera o de macho.
Corriente nominal 0.16 A
IMAX 0.25 A
• Llenado del circuito y presurización: el llenado del circuito debe garantizar un
Otros nivel de presión adecuado y reducir la entrada de aire en lo posible. Se recomienda
Peso bruto: 2.8 kg el uso de válvulas de esfera.

Tabla 13. Datos característicos de bomba de circulación UPS 25-40 180. Fuente: Grundfos.

74 75
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

• Purga de aire: el aire reduce la transmisión de calor, además de dificultar la circu-


lación del agua y provocar riesgo de cavitación en la bomba. Se recomienda el uso
de válvulas de esfera o de macho.

• Seguridad: válvulas taradas a una cierta presión que permiten la salida de flui-
do para evitar sobrepresiones peligrosas. Deben instalarse al menos una en cada
circuito cerrado de la instalación, además de en cada sección del campo de cap- Figura 35. Vaso de expansión abierto (izq.) y cerrado (dcha.). Fuente: archivo propio.
tadores y en cada acumulador, siempre en un ramal acoplado a la tubería fría del
circuito correspondiente. Se recomienda el uso de válvulas de resorte. Los vasos de expansión cerrados llevan un gas presurizado separado del fluido de trabajo
por una membrana elástica.
• Retención: válvulas antirretorno que se utilizan para evitar la circulación del flui-
do en un sentido no deseado, por circulación natural u otro motivo. Se recomienda Resulta obligada la instalación de un vaso de expansión en el primario, ya que no se pue-
el uso de válvulas de disco, de clapeta o de muelle. de permitir la fuga de fluido. También si se dispone de un circuito secundario cerrado. Es
opcional disponer de vaso de expansión en el circuito de agua de consumo, abierto, en
Además, pueden utilizarse válvulas mezcladoras en el circuito de consumo para asegurar función de las variaciones de temperatura y del rango de fuga de agua.
que la temperatura de utilización no supera los valores de diseño y no causan daños a los
usuarios.
Presión Max. Dimensiones Conexión de
Tipo Capacidad (l.)
Bar. DxH agua 0
2.8.7. Vasos de expansión 5SMF 5 10 200x240 3/4”
8SMF 8 10 200x335 3/4”
El vaso de expansión es un depósito acoplado al circuito hidráulico cuya función es com-
12SMF 12 10 270x304 3/4”
pensar los cambios de volumen del fluido de trabajo ante variaciones de temperatura.
18SMF 18 10 270x405 3/4”
Cuando el fluido del circuito primario se calienta, experimenta una dilatación. El aumento 24SMF 24 8 320x425 3/4”
de volumen se recoge en el vaso. Sin un vaso de expansión, se produciría un aumento de
presión hasta llegar al escape por la válvula de seguridad instalada para evitar la sobre- Figura 36 y tabla 14. Tamaños de vasos de expansión solares cerrados. Fuente: Ibaiondo.
presión. Cuando el fluido se enfría, retorna al circuito.
Como se indica en el CTE el vaso de expansión se sitúa preferentemente en la aspiración
Al realizar su función, el vaso de expansión permite también mantener la presión del de la bomba de circulación, como se muestra en la figura 3.37. Los kits de impulsión vie-
circuito dentro del rango de diseño, por encima de la presión atmosférica para evitar la nen preparados para la entrada del vaso de expansión, así como del sistema de llenado/
entrada de aire. vaciado.
Los vasos de expansión pueden ser de dos tipos, abierto o cerrados. Un vaso de expansión
abierto está en contacto con la atmósfera, por lo que debe estar situado al menos 2,5 m
(según Pliego IDAE VII.8 Vasos de expansión: el nivel mínimo libre de agua de los vasos
de expansión abiertos se situará a una altura mínima de 2,5 m sobre el punto más alto de
la instalación).

Aunque en el CTE (HE-4 3.4.7) se incluye ambos tipos de sistemas de expansión, es re-
comendable la instalación de vasos de expansión cerrados, sin ninguna duda en los sis-
temas de tamaño medio y grande, por encima de los 70kWth, que equivale a 100 m2.
Por ejemplo, en las Prescripciones Técnicas para las Instalaciones Solares Térmicas de la
Junta de Andalucía (abril 2007) se obliga al uso de sistemas cerrados.

Figura 37. Vaso de expansión de 60 l. Fuente: Carlos Romón.

76 77
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

El dimensionado de los vasos de expansión se detalla en el tema siguiente. Debe consi- Dato importante
derarse la temperatura de trabajo, la presión y el volumen del circuito correspondiente.
En los sistemas que requieren varios captadores para el suministro de la energía
2.8.8. Purga de aire térmica demandada, estos deben conectarse en serie o paralelo, tratando de man-
tener un flujo uniforme o equilibrado en todos ellos.
La entrada de aire al circuito primario resulta perjudicial para su operación. Se reduce
la eficiencia del intercambio calorífico y se dificulta la circulación del fluido. Asimismo,
perjudica la operación de la bomba y aumenta el riesgo de corrosión de los materiales. 2.9. Sistema de regulación y constrol de la instalación
Es necesario disponer los mecanismos de purga del aire que haya podido entrar en el cir-
cuito. Existen purgadores de aire de dos tipos: de accionamiento manual o automáticos. Junto a los sistemas de captación, acumulación, intercambio, aporte auxiliar y a los cir-
cuitos hidráulicos, toda instalación solar térmica forzada debe disponer de un sistema
El CTE (HE-4 3.3.5.5) establece los siguientes criterios para el purgador de aire: de regulación y control. Este se encarga de asegurar el correcto funcionamiento de la
instalación para proporcionar la máxima energía solar térmica posible y de la protección
• “En los puntos altos de la salida de baterías de captadores y en todos aquellos pun-
frente a la acción de múltiples factores, como sobrecalentamientos del sistema, riesgos
tos de la instalación donde pueda quedar aire acumulado, se colocarán sistemas
de congelaciones, etc.
de purga constituidos por botellines de desaireación y purgador manual o auto-
mático. El volumen útil del botellín será superior a 100 cm3. Este volumen podrá
disminuirse si se instala a la salida del circuito solar y antes del intercambiador un
desaireador con purgador automático.

• En el caso de utilizar purgadores automáticos, adicionalmente, se colocarán los


dispositivos necesarios para la purga manual”.

Añade una restricción importante referida al uso de purgadores en el circuito primario.


Se debe evitar el uso de purgadores automáticos cuando se prevea la formación de vapor
en el circuito.

En los demás circuitos donde se incluyan purgadores de aire automáticos, estos deben
soportar, al menos, la temperatura de estancamiento del captador y, en cualquier caso,
hasta 130 ºC en las zonas climáticas I, II y III, y de 150 ºC en las zonas climáticas IV y V.
Figura 38. Centralita de regulación y control Resol con grupo de presión. Fuente: Carlos Romón.
2.8.9. Sistema de llenado
En la sección 3.3.7 del CTE Documento Básico HE4, se especifican las funciones del siste-
En los sistemas con vasos de expansión abiertos, se pueden utilizar dichos vasos para el ma de control de la instalación:
llenado de la instalación. Por el contrario, en los sistemas con vaso de expansión cerrado,
se debe incorporar un sistema de llenado manual o automático que permita, además pre- • “El sistema de control asegurará el correcto funcionamiento de las instalaciones,
surizar el circuito, como indica el CTE en su apartado 3.4.9 del Documento Básico HE4. procurando obtener un buen aprovechamiento de la energía solar captada y ase-
gurando un uso adecuado de la energía auxiliar. El sistema de regulación y control
El relleno del circuito primario debe realizarse de forma que se mantengan las condi- comprenderá el control de funcionamiento de los circuitos y los sistemas de pro-
ciones del fluido de trabajo, normalmente agua con anticongelante a una determinada tección y seguridad contra sobrecalentamientos, heladas, etc.
concentración. Asimismo debe evitarse la entrada de aire.

78 79
CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica CEUPE Módulo. Energía Solar Térmica
Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura Centro Europeo de Postgrado Unidad 02. Instalación solar térmica de baja temperatura

• En circulación forzada, el control de funcionamiento normal de las bombas del cir- 2.10. Resumen
cuito de captadores, deberá ser siempre de tipo diferencial y, en caso de que exista
depósito de acumulación solar, deberá actuar en función de la diferencia entre la En esta unidad se describen las características básicas de las instalaciones solares y los
temperatura del fluido portador en la salida de la batería de los captadores y la diferentes tipos según criterios de clasificación diversos. Se comentan los principales
del depósito de acumulación. El sistema de control actuará y estará ajustado de componentes de las instalaciones, incidiendo en los requisitos que sobre cada uno de
manera que las bombas no estén en marcha cuando la diferencia de temperaturas ellos establece el CTE en su Documento Básico HE4 y el Pliego de condiciones técnicas
sea menor de 2 ºC y no estén paradas cuando la diferencia sea mayor de 7 ºC. La de instalaciones de baja temperatura.
diferencia de temperaturas entre los puntos de arranque y de parada de termostato
diferencial no será menor que 2 ºC. Primero se explican los tres mecanismos de transmisión de calor que se presentan en una
instalación solar térmica: conducción, convección y radiación. A continuación, se descri-
• Las sondas de temperatura para el control diferencial se colocarán en la parte ben los fundamentos de la generación térmica y los diferentes tipos de instalaciones.
superior de los captadores de forma que representen la máxima temperatura del
circuito de captación. El sensor de temperatura de la acumulación se colocará pre- Las siguientes secciones se dedican a los elementos que componen toda instalación so-
ferentemente en la parte inferior en una zona no influenciada por la circulación lar térmica: sistema de captación, acumuladores, intercambiadores de calor, circuitos hi-
del circuito secundario o por el calentamiento del intercambiador si éste fuera in- dráulicos con sus componentes, sistema de generación auxiliar y el sistema de control y
corporado. regulación. En todos los casos se han descrito las funciones principales, condiciones ope-
rativas y características técnicas fundamentales de los equipos existentes en el mercado.
• El sistema de control asegurará que en ningún caso se alcancen temperaturas su-
periores a las máximas soportadas por los materiales, componentes y tratamientos
de los circuitos.

• El sistema de control asegurará que en ningún punto la temperatura del fluido de


trabajo descienda por debajo de una temperatura tres grados superiores a la de
congelación del fluido.

• Alternativamente al control diferencial, se podrán usar sistemas de control accio-


nados en función de la radiación solar.

• Las instalaciones con varias aplicaciones deberán ir dotadas con un sistema indi-
vidual para seleccionar la puesta en marcha de cada una de ellas, complementado
con otro que regule la aportación de energía a la misma. Esto se puede realizar por
control de temperatura o caudal actuando sobre una válvula de reparto, de tres vías
todo o nada, bombas de circulación, o por combinación de varios mecanismos”.

En la figura siguiente se muestra la disposición del sistema de control básico con dos
tipos de actuación sobre la bomba del primario, de acuerdo con las indicaciones del CTE
anteriores:

• Control diferencial con sensores en la salida de los captadores (caliente) y en la


parte baja (fría) del acumulador.

• Control de temperatura máxima en el acumulador, con sensor de temperatura en


la parte alta (caliente).

80 81
CEUPE
Centro Europeo de Postgrado

Web
www.ceupe.com

E-mail
info@ceupe.com

También podría gustarte