Está en la página 1de 16

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA N°

157

NOMBRE ALUMNO:
Vanessa cuevas López

MODULO:
Enfermería en el primer nivel de atención
MAESTRA:
Rosalina martines Gómez
DIAGNOSTICO DE SALUD COLONIA UNIVERSIDAD SAN JUAN
BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA
Elaborado por los alumnos del grupo 305
INDICE:
PROCESO HISTORICO
1._caracteristicas del are de influencia:
1.1 CARTOGRAFIA:
1.2 SUPERFICIE TERRITORIAL:
1.3 AREAS DE INFLUENCIA:
1.4 CLIMA FLORA Y FAUNA:
1.5 HIDROGRAFIA
1.6 OROGRAFIA:
2._ datos demográficos del área (graficas)
2.1 pirámide poblacional
2.2 total de población
2.3 distribución por edad y sexo
2.4 natalidad
2.5 crecimiento medio anual
2.6 composición familiar
2.7 escolaridad de las madres
3._daños a la salud de la población (graficas)
3.1 mortalidad general
3.2 mortalidad por sexo
3.3 mortalidad por grupo de edad
3.4 morbilidad general
4._ factores condicionales
4.1 nutrición
4.2 educación
4.3 saneamiento del medio
4.4 características de la vivienda
4.4 medio de transporte
4.5 ocupación de ingresos
4.6 comunicación y transporte
4.7 fauna nociva
4.8 contaminación
ANEXOS, TABLAS
INTRODUCCION
El diagnostico de salud trata de identificar un proceso en el que se
identifica enfermedades, estados de la colonia, salud de los habitantes, y
publico y evaluar a cada uno de los integrantes de la población,
comunidad, o localidad. Se recopilan los datos, preguntas hacia las
personas sobre la atención y su salud de cada uno de ellos y todas las
necesidades de atención medica en ese entorno.

Incorpora la información preguntando mas a fondo y lo necesario a la


persona, si presenta síntomas, alguna enfermedad, padecimiento en q
condiciones vive, cuales son sus usos de a casa, si tiene acceso a ciertas
cosas, atención a lo que se requiere a utilizar en su atención medica en la
comunidad, pueblo, localidad etc. Es un instrumento de gran valor para los
servicios de planeación de salud como tal principal función identificar los
problemas de salud determinante de la población acudida e ingresada
JUSTIFICACION:

POR QUE REALIZAMOS ESTA PARCTICA

Realizamos este censo un diagnostico en una pequeña comunidad a todo


los habitantes de la colonia universidad , dando pláticas sobre la
promoción a la salud, como deben tener higiene, cuidarse, tomar medidas
de prevención a cada una de las personas , haciendo el trabajo de primer
nivel de atención , recogiendo datos de la comunidad y llevándolos a cabo
para poder resolver los problemas del lugar en específico, es muy
importante para identificar las necesidades y las condiciones de salud, y
tener claro el procedimiento llevado a cabo para tener un resultado eficaz
que intervengan las necesidades en un ambiente sano y tener en cuenta
los centros de salud para también proporcionarles información requerida
hacia la persona que desee y necesite el servicio de la comunidad,
localidad o donde se encuentren en ese momento
PROCESO HISTORICO

1 CARACTERÍSTICAS DEL ARE DE INFLUENCIA:

Casas en construcciones no terminadas, caminos de terracería, ninguna calle


pavimentada, pasto, calles desniveladas, casas expandidas distribuidas.

1.1 CARTOGRAFIA :
1.2 SUPERFICIE TERRITORIAL:

Son solo 11 manzanas, pequeñas calles,

Todo es terracería, partes pasto y tierra

Terrenos baldíos, pocos caminos y salidas

A las otras calles, no hay un lugar

Donde halla agua o un encharcamiento

1.3 AREAS DE INFLUENCIA:

L a colonia universidad constituida máximo de 42 habitantes en ella, es un lugar donde


el espacio geográfico esta predispuesta a adquirir los bienes de servicio de salud su
recorrido es un poco cansado largo y costoso por la disposición de que son calles con
muchas piedras, lugares disparejos, hundido, chueco, sin forma estructural que puede
que no atraigan personas por la disposición de no tener calle pavimentada y lugar
donde puedan pasar sin ningún problema

1.4 CLIMA FLORA Y FAUNA:

Clima caluroso temperaturas altas, pero a la vez fresco también por su ambiente rico
en flora por su localidad geográfica, distintos árboles y gran parte de lo que se puede
observar es trabajo de la vegetación, la fauna solo cuenta con los animales que nos
encontramos habitualmente en las localidades como perros, gatos, pájaros, pollos …
se vinculan estrechamente y es importante para el ecosistema y la adaptación en el
ambiente

1.5 HIDROGRAFIA:

Es la rama de la geografía donde indica la descripción y datos de cuerpos de agua


encontrados o recursos hídricos de lo especifico. No tiene ningún lugar de agua, una
colonia donde no tiene para tomar datos de la hidrografía.

1.6 OROGRAFIA:

No es un lugar montañoso,

lugares planos no altos

y en un ambiente libre y limpio

de estar montado por todos lados,

se puede visualizar y es importante

en el planteamiento de diversos datos


2._ DATOS DEMOGRÁFICOS DEL ÁREA ( GRAFICAS )

2.1 PIRÁMIDE POBLACIONAL

Constituida por 21 mujeres y 21 hombres total de 42 habitantes en la colonia


universidad

PIRAMIDE POBLACIONAL
4.76% 4.76%
0.00%

65 y +
60-64
4.76%

55-59

23.81%
50-54
0.00%

45-49
9.52%

40-44
4.76%

35-39
0.00%

30-34
0.00%

25-29
0.00%

20-24
9.52%

15-19
14.29%14.29%

12-14
4.76%

10-11
5-9
0.00% 0.00%

2-4
4.76%

1-11/12 meses
< de 1 año
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

HOMBRES MUJERES

2.2 TOTAL DE POBLACIÓN

Con la información recopilada y obtenida de todo el grupo fueron de 4 habitantes dado


en que la mitad son hombres y la otra mitad mujeres
2.3 DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO

Se constituye con la misma información anterior dada mitad hombres y mujeres pero
cada uno de ellos tienen diferentes edades

DISTRIBUCION POR EDAD Y SEXO


HOMBRES MUJERES
6
5
5
4
4
3 3 3 3
3
2 2 2 22 2
2
1 1 1 1 1 11 1 11
1

0

o es 2-
4
5-
9
-1
1
-1
4
-1
9
-2
4
-2
9
-3
4
-3
9
-4
4
-4
9
-5
4
-5
9
-6
4 y+
1 es 10 12 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
m
de 2
< /1
- 11
1

2.4 NATALIDAD

En la colonia universidad durante su fundación entre los años 2013 y 2023 se han

registrado 7 nacimientos.

2.5 CRECIMIENTO MEDIO ANUAL

CRECIMIENTO MEDIO ANUAL


1
2021 2
3
2019
AÑO

2017 6
7
2015 8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
EDAD

Serie 1
2.6 COMPOSICIÓN FAMILIAR

Familia nuclear: se refiere a grupo familiar compuesta por papa, mama e hijos Familia
extensa: familia conformada por familiares consanguíneos y no consanguíneos como:
tíos, abuelos, cuñados

Familia extensa compuesta: familia formada por una nuclear o una extensa más otros
no-parientes

100% TIPO DE FAMILIA


80%
60%
40%
20%
0%
Nuclear
Extensa
Compuesta

Serie 1

2.7 ESCOLARIDAD DE LAS MADRES

ESCOLARIDAD DE LAS MADRES.

7.5
6.5
NUMERO DE PERSONAS

5.5
4.5
3.5 8
2.5
1.5 5
3
0.5
0
PRESCO- PRIMARIA SECUN- PREPARA- PROFE- TECNICO ALFABETA ANALFA-
LAR DARIA TORIA 1
SIONAL BETA
0 1
NO. 0 8 3 5 1 0 1 11
3._DAÑOS A LA SALUD DE LA POBLACIÓN (GRAFICAS)

3.1 MORTALIDAD GENERAL

AÑO 2023

TOTAL 7

PORCENTAJE 14.28%

3.2 MORTALIDAD POR SEXO

MASCULINO 6

FEMENINO 1

TOTAL 7

3.3 MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD

EDAD EN AÑOS

AÑO <1 1-4 5-9 10- 15- 25- 50- 60 TOTAL

14 24 49 60 +

2023 0 1 1 0 0 1 0 4 7
3.4 MORBILIDAD GENERAL

PR INCIPA LES CA U SA S DE MOR BILIDA D


Serie 1
8
6
PERSONAS

4
2
0
DIABETES DENGUE HTA DISCAPACIDAD PROBLEMA HEPATICOS
ENFERMEDADES

4._ FACTORES CONDICIONALES

4.1 NUTRICIÓN

Tener una salud saludable y sana, para el estilo de vida de cada uno, sabemos que
somos personas y que debemos siempre acudir a nuestro centro de atención medica
por cualquier situación dada y comer sano

4.2 EDUCACIÓN

En la colonia universidad no cuenta con escuelas educativas por lo que se acude al


pasar la carretera dentro de la colonia obrera en la que disponen de kínder, primaria,
secundaria y las escuelas de educación media superior son el CBTF y CONALEP y la
universidad más cercana es la UNPA las cuales pertenecen al municipio de San Juan
Bautista Tuxtepec Oaxaca.

4.3 SANEAMIENTO DEL MEDIO

Los habitantes de la colonia Universidad cuentan con una red de abastecimiento de

agua, misma que cubre todas las viviendas, aun asi no satisface las necesidades
personales de cada persona por lo que optan por poner pozo profundo de agua y

utilizar el agua de la lluvia.

4.4 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Tienen diferentes características distintas dependiendo de ellos a como son


acomodados o dados ,dentro de temperaturas altas , y relieve constante

4.4 MEDIO DE TRANSPORTE

No tienen ningún medio de transporte para ingresar a esa colonia, salen caminando
desde sus casas hasta salir a la entrada de la colonia o los que tengan la posibilidad y
tienen un medio de transporte personal como carro moto o bicicleta salen en ella .

4.5 OCUPACIÓN DE INGRESOS

OCUPACION DE LA POBLACION MAYOR DE 12


AÑOS
85%
65%
NUMERO DE PERSONAS

45%
25%
5%
HOGA ES- CAMP EM- PRO- OBRE ARTE COM- DE- OTRO
R TUDI- ESINO PLEAD FE- RO SANO ER- SEM- S
ANTE O CION CIANT PLEAD
AL E O
H NaN 7 1 2 3 4 0 1 0 2
O
M
B
RE
S
M 10 5 0 4 0 0 0 0 0 0
UJ
ER
ES

4.6 COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE


Los habitantes de la colonia Universidad no cuentan con medios de transporte publico
dentro de la colonia, tienen que salir a la carretera federal para tomar urbano o urban y
poder dirigirse a su destino.

La señal telefónica abarca toda la comunidad, unos cuantos habitantes cuentan con el
servicio telefónico particular.

4.7 FAUNA NOCIVA

En esta colonia se encuentran algunas especies de animales nocivos tales como: ratas,

moscas, arañas, alacranes, cucarachas, serpientes y fauna domestica como gatos y

perros. Estos datos nos conducen a orientar a los habitantes de la localidad así sobre

la importancia de mantener limpias sus viviendas, como también el echo de aplicarles

las vacunas correspondientes, para con ello prevenir infecciones por estas faunas

domésticas

4.8 CONTAMINACIÓN

La contaminación ambiental es uno de los problemas que afronta la colonia

Universidad, la cual está dada en la incineración de la basura, ya que muchos

habitantes queman basura, por ejemplo: hojas, botellas, restos de comida, etc.

CONCLUSION
En este proceso de identificar problemas de salud acudir platicas con ellos, recopilando
datos importantes que ayudan a mejorar la salud y tener un ambiente limpio y
adecuado

Determinamos todos los problemas que hay dentro y fuera de las viviendas que se
analizo para determinar problemas de salud-enfermedad y algunos datos
demográficos, social, económico que te da a saber los malos estados y dificultades de
salud o la cual se desprenden los programas de intervención en donde pueden acudir a
un centro de salud para llevar tu control de los problemas identificados y estar
informado sobre tu salud que es una parte importante para la vida para evitar
enfermedades, problemas de salud, alguna situación en específico que requieras

También podría gustarte