Está en la página 1de 7

Guayaquil – Ecuador

Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

Informe de Práctica # 6
Nombre: ISAAC EMILIO SEGOVIA NAVARERETE
Nombre: MARIO VITERI
Paralelo:114

Descripción:

Implementación de un circuito que controla la señal de entrada mediante un


potenciómetro, el cual, dependiendo del tiempo de carga del capacitor, accionara el
diac y el triac, que permitirá que el foco se encienda, y donde se variara los valores
del potenciómetro para conseguir mayor o menor luminosidad.

Objetivos:

• Analizar el funcionamiento de los tiristores.


• Analizar el funcionamiento de los circuitos de control y fuerza AC

Desarrollo:

1. Circuito Implementado

Ilustración 1Prueba a menor resistencia


Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

Ilustración 2 prueba a mayor resistencia


Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

Ilustración 3 Prueba a resistencia media

2. Señales de entrada y Salida


Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

Breve descripción de l
Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

3. Voltajes del circuito


Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

ANALISIS DE RESULTADOS

Ajuste del POT. Vrms en el foco

10k 118

30k 117.6

50k 117.4

80k 115.8

130k 115.6

250k 111.15

500k 110

750k 82.5

1Meg 69.3

Tabla. 1. Voltaje RMS en el foco en función del ajuste del potenciómetro.


Guayaquil – Ecuador
Campus Gustavo Galindo Velasco - Km. 30.5 Vía Perimetral - Pbx: (593-4) 2269 269

PREGUNTAS

1. Explique en 5 líneas como el circuito de la figura 1 controla el ángulo de disparo


del TRIAC.
El circuito 1 funciona mediante el control de la señal mediante los tiristores diac y triac
con un circuito de tipo dimmer, donde buscamos regular la carga la cual es un foco
mediante un potenciómetro, la resistencia del potenciómetro, cambiamos el tiempo de
carga del capacitor y al aumentar el voltaje del capacitor, se logra disparar el voltaje del
diac y luego se dispara el triac y comenzara a aumentar el brillo del foco mientras
aumenta la velocidad de disparó.

2. ¿Para qué ajuste del potenciómetro el foco alcanza su máximo brillo?

El ajusto del potenciómetro parea que el foco alcance su máximo brillo será cuando el
valor del potenciómetro se encuentre en su mínimo valor, en el momento en el que al
ángulo de disparo sea más rápido

3. ¿Para qué ajuste del potenciómetro el foco se apaga por completo?

El ajusto del potenciómetro parea que el foco alcance su mínimo brillo será cuando el
valor del potenciómetro se encuentre en su máximo valor, en el momento en el que al
ángulo de disparo sea más lento.

Conclusiones:

• Se concluye que, a mayor resistencia, menor será el ángulo de disparo y


menor será la luminosidad del foco.
• Se concluye que, a menor resistencia, mayor será el ángulo de disparo y
mayor será la luminosidad del foco.
• Se concluye que los tiristores son diodos que al momento de recibir un
pequeño voltaje en sentido director Vgate-catodo, permitirá que fluya
corriente, pasando a ser conductor.

También podría gustarte