Está en la página 1de 13

CICLO DE FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN ÁREAS CURRICULARES

MÓDULO 3
Trabajo Práctico Nº 9:

EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN CIENCIAS NATURALES

Participante: Prof. Nitzlnader Lorena Área: Cs. Naturales – NEA

Consideraciones Iniciales:
La actividad experimental es uno de los aspectos claves en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
ciencias y, consecuentemente, la investigación sobre este tema constituye una de las líneas más importantes en
la didáctica de las ciencias desde hace ya mucho tiempo.

Una crítica que puede extenderse a buena parte de los textos vistos, páginas de internet y otros
artículos incluidos, es que se limitan a describir la construcción y manejo de distintos instrumentos y montajes
experimentales presentando una visión distorsionada y empobrecida de la ciencia y la tecnología. Por supuesto
que ello no le quita interés a los trabajos presentados, que facilitan información esencial para la realización
práctica de las experiencias utilizando materiales de bajo costo. Pero considero imprescindible mostrar que es
posible plantear los trabajos prácticos de laboratorio o experimentales, de forma que tanto el diseño como la
experimentación, queden integradas dentro de una investigación en torno a problemas de interés y que el
problema principal no sea el del número de prácticas realizadas, sino la naturaleza de las mismas.

En este trabajo se intenta analizar distintas practicas de trabajo experimental que se presentan en los
libros o manuales utilizados en la Escuela primaria, y cotejar los mismos si reponden al modelo de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias como investigación orientada, donde se permite el desarrollo de competencias
científicas.

MARCO TEORICO DE REFERENCIA:


Pá gina9

En el caso particular de la experimentación, estimamos que es un procedimiento complejo ya que demanda,


entre otras cosas, que los niños:

- Comprendan la consigna y planifiquen la búsqueda de la respuesta

- Aprendan a detectar variables

- Aprendan a controlar variables

- Aprendan a registrar y defiendan los procedimientos empleados y los resultados obtenidos.

En el articulo Papel de la actividad experimental en la educación científica (Carrascosa, Gil Perez, & otros, 2006),
se sintetizan aspectos claves a tener en cuenta en la actividad experimental (es resaltado es propio)

1. Presentar situaciones problemáticas abiertas de un nivel de dificultad adecuado con objeto de que
los estudiantes puedan tomar decisiones para precisarlas y entrenarse, así, en la transformación de situaciones
problemáticas abiertas en problemas precisos.

2. Favorecer la reflexión de los estudiantes sobre la relevancia y el posible interés de las situaciones
propuestas, que dé sentido a su estudio, incluyendo las posibles implicaciones entre ciencia, tecnología, sociedad

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
y ambiente (CTSA) y la toma de decisiones al respecto, teniendo presente, muy en particular, los graves
problemas que afectan hoy a la humanidad y la necesidad de contribuir a un futuro sostenible (Educadores por la
Sostenibilidad, 2005).

3. Potenciar los análisis cualitativos, significativos, que ayuden a comprender y a acotar las situaciones
planteadas (a la luz de los conocimientos disponibles, del interés del problema, etc.) y a formular preguntas
operativas sobre lo que se busca. Se trata de salir al paso de operativismos ciegos sin negar, muy al contrario, el
papel esencial de las matemáticas como instrumento de investigación, que interviene en todo el proceso, desde
el enunciado de problemas precisos (con la necesaria formulación de preguntas operativas) hasta el análisis de
los resultados.

4. Plantear la emisión de hipótesis como actividad central de la investigación científica, susceptible de


orientar el tratamiento de las situaciones y de hacer explícitas, funcionalmente, las preconcepciones de los
estudiantes. Insistir en la necesidad de fundamentar dichas hipótesis y prestar atención, en ese sentido, a la
actualización de los conocimientos que constituyan prerrequisitos para el estudio emprendido. Reclamar una
cuidadosa operativización de las hipótesis, es decir, la derivación de consecuencias contrastables, prestando la
debida atención al control de variables, a cómo es la dependencia esperada entre dichas variables, etc.

5. Conceder toda su importancia a la elaboración de diseños y a la planificación de la actividad


experimental por los propios estudiantes, dando a la dimensión tecnológica el papel que le corresponde en este
proceso. Potenciar, allí donde sea posible, la incorporación de la tecnología actual a los diseños experimentales
(ordenadores, electrónica, automatización...) con objeto de favorecer una visión más correcta de la actividad
científico-técnica contemporánea.

Prestar atención a los posibles peligros (para los alumnos directamente o para el medio ambiente) que, en su
caso, podría comportar el diseño concebido y prever formas de eliminarlos o reducirlos al mínimo.

6. Plantear el análisis detenido de los resultados (su interpretación física, fiabilidad, etc.), a la luz del
cuerpo de conocimientos disponible, de las hipótesis manejadas y de los resultados de “otros investigadores”
(los de otros equipos de estudiantes y los aceptados por la comunidad científica, recogidos en los libros de texto
y de historia). Favorecer, a la luz de los resultados, la “autorregulación” del trabajo de los alumnos, es decir, las
necesarias revisiones de los diseños, de las hipótesis, o, incluso, del planteamiento del problema. Prestar una
particular atención, en su caso, a los conflictos cognitivos entre los resultados y las concepciones iniciales,
facilitando así, de una forma funcional, los cambios conceptuales y la aproximación a los debates históricos (a
menudo apasionantes y dramáticos).

7. Plantear la consideración de posibles perspectivas (replanteamiento del estudio a otro nivel de


complejidad, problemas derivados...) y contemplar, en particular, las implicaciones CTSA del estudio realizado
Pá gina9

(posibles aplicaciones, repercusiones negativas...).

8. Pedir un esfuerzo de integración que considere la contribución del estudio realizado a la construcción
de un cuerpo coherente de conocimientos, así como las posibles implicaciones en otros campos de
conocimientos.

9. Conceder una especial importancia a la elaboración de memorias científicas que reflejen el trabajo
realizado y puedan servir de base para resaltar el papel de la comunicación y el debate en la actividad científica.

10. Potenciar la dimensión colectiva del trabajo científico organizando equipos de trabajo y facilitando
la interacción entre cada equipo y la comunidad científica, representada en la clase por el resto de los equipos, el
cuerpo de conocimientos ya construido (recogido en los manuales escolares y, de forma especialmente
significativa, en libros de historia de la ciencia), el profesor como experto, etc. Hacer ver, en particular, que los
resultados de una sola persona o de un solo equipo no pueden bastar para verificar o falsar una hipótesis y que
el cuerpo de conocimientos constituye la cristalización del trabajo realizado por la comunidad científica y la
expresión del consenso alcanzado en un determinado momento.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA:
_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
1- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

Según considero, para esto se tendría en cuenta que:

- Presenten situaciones problemáticas abiertas y reales.

- Favorezcan y potencien el trabajo en equipo de los alumnos

- Posibiliten reflexión de los alumnos

- Permitan el trabajo activo del alumno

- Planteen análisis detenido de las situaciones y los resultados obtenidos.

- Presenten una visión actual de la ciencia

- No representen simples recetas a aplicar

- Posibiliten integrar conocimientos y desarrollar procedimientos y actitudes científicas.

- Permitan plantear diferentes perspectivas, anticipaciones, contrastes y extraer conclusiones.

- Presenten preguntas o situaciones que estimulen el desarrollo del pensamiento científico

- Generen situaciones de comunicación

2- ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SELECCIONADAS


ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA MODIFICAR LA ACTIVIDAD EXPERIEMNTAL
Pá gina9

Las siguientes apreciaciones son situaciones de enseñanza que deberían considerarse para la reforlulacion de la
actividad experimental.

 Situaciones de enseñanza en la actividad experimental donde los alumnos:

 Discutan el posible interés que tiene el estudio de

 Tener en cuenta las experiencias cotidianas

 Procedan a someter a prueba las hipótesis.

 Diseñen distintas experiencias

 Realicen deducciones, a partir de la hipótesis.

 Elaboren estrategias para someter a prueba las hipótesis formuladas.

 Diseñen experimentos para contrastar la hipótesis.

 Representen en forma grafica los dispositivos

 Realicen el o los experimentos relativos para la resolución de la situación problemática. Lleven a cabo el
experimento con ayuda de ordenadores.

 Utilicen diferentes avances tecnológicos como simuladores, fotografía estroboscópica, etc.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
 Procedan a la construcción de tablas para registro de las observaciones.

 Analicen e interpreten los resultados obtenidos en los experimentos realizados.

 Determinen la implicancia de las variables estudiadas a partir de los datos obtenidos.

 Consideren las perspectivas abiertas por esta investigación, susceptibles de originar nuevos estudios.

 Elaboren una memoria de la investigación1 realizada para recapitulación de los aspectos más
destacados del tratamiento realizado, con objeto de favorecer una meta-reflexión que refuerce la
apropiación consciente de las estrategias del trabajo científico. Algunas posibilidades: ilustrar los
procedimientos, redactar un texto, registrar los resultados en tablas, representar en gráficos, etc.

 Escriben textos científicos destinados a ser publicados en distintos medios ( revistas o periódico escolar,
por ejemplo)

 En síntesis, Formular preguntas, modelizar diseños, realizar mediciones, registrar, fundamentar las
decisiones tomadas y comparar resultados son procedimientos para controlar variables en un trabajo
práctico, entre otros, genera lo que llamamos competencias científicas.

La presente experiencia y su adecuación están prensadas para alumnos de 4º año de la


Escuela Primaria.

Experiencia 1: LA PRUEBA DE LA VITAMINA C

Se Necesita:

1. Almidón de maíz (maizena)


2. agua

3. tintura de yodo

4. zumo de naranja

5. una fuente de calor (cocina)

6. recipientes

Hacer Esto:

1. Mezclar una cucharadita de almidón de maíz con una taza de agua


2. Hervir, parte del almidón se disolverá
Pá gina9

3. Poner 10 gotas de esta mezcla y una de tintura de yodo en medio vaso de agua

4. Añadir un elemento que contenga vitamina C, como zumo de naranja, gota a gota hasta que
desaparezca el color

Probar con zumo de naranja recién hecho, despues probar con zumo que se ha hervido durante 5
minutos, notar la diferencia

¿Por Que?

El almidón y el yodo libre se unen para formar una substancia de composición desconocida denominada

Reformulación de la actividad experimental.


La presente reformulación se encuentra dividida en tres etapas, la primera de revisión de ideas previas y las
dos siguientes de tipo experimental.

1
Me refiero a memoria de la investigación a la escritura del trabajo en actas, cuadernos o carpetas de investigación entre
otras.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
PRIMERA PARTE: INDAGACIÓN DE SABERES, FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y ANTICIPACIONES.

Leer el siguiente relato:

La duda de Matías:

Matías volvió de la escuela y estaba mirando televisión. Una propaganda muestra a un chico tomando un vaso de jugo de
naranja.

Después del aviso dice algo como: “Si tomás todos los días un vaso de jugo XX con sabor a naranjas recién exprimidas , te hará
muy bien porque te da vitamina C”.

Matías, recordando algunas cosas comentadas en clase, duda y le pregunta a su mama: “¿En el jugo también hay vitamina C,
entonces no hay que tomar esas pastillas efervescentes? ¿Cómo puedo hacer para saber si un alimento tiene vitamina C?

Teniendo en cuenta este relato y lo que ya estudiamos de los alimentos:

¿Qué le contestarías a Matías?

____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Cómo podemos hacer para ayudar a Matías a saber si un alimento contiene vitamina C?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDA ETAPA:

REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

DESCUBRIENDO A LA VITAMINA C
MATERIALES QUE UTILIZAREMOS:
Pá gina9

 Dos tubos de ensayo

 Dos goteros

 Reactivo de yodo llamado Lugol ( los químicos emplean reactivos que le sirven para reconocer las
sustancias)

 Solución de vitamina C

Preguntas que orientan el trabajo en este momento:

¿Cómo deberíamos armar el dispositivo con estos materiales?

¿Qué color presenta el Lugol? ¿Para qué creen que lo utilizamos? ¿Cómo
suponen que actuará en presencia de la vitamina C?

Vamos a aprender una técnica para detectar la vitamina C en los alimentos

Tomar nota de lo que vamos observando en el cuaderno de ciencias. Dibujar


1. Coloquen en los tubos de ensayo etiquetas con el número 1 y 2 respectivamente, para diferenciarlos

2. Agreguen en cada uno de los tubos la solución de lugol hasta los 2 cm de altura.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
¿De qué color es el lugol? ____________________________________________________________

3. Utilizando los goteros agreguen de a poco ( gota a gota)

 Al tubo nº 1: 10 gotas de agua

 Al tubo nº 2: 10 gotas de solución de vitamina C ( preparado con agua)

¿De qué color se pone cada tubo?

Tubo nº 1:_________________________________________________________

Tubo nº 2:_________________________________________________________

¿Por qué en el tubo 1 agregamos solo agua?___________________________________________

¿Por qué te parece que utilizamos dos tubos con productos diferentes (agua y solución de vitamina C?

____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Analicemos la experiencia:
¿Sucedió con el lugol lo que esperábamos?¿Como reaccionó ante la presencia de la vitamina C?

¿Por qué necesitamos tener un dispositivo testigo (tubo 1) para este tipo de experiencias?

¿Qué conclusiones podemos extraer de la experiencia?

Si tenemos jugo una fruta o verdura que contiene vitamina C:

¿Cómo reaccionaria el lugol si le agregamos gotas de ese jugo?


____________________________________________________________________________

¿Podemos aplicar la técnica a otros alimentos para determinar la presencia de vitamina C en


ellos?

¿Cómo debemos hacerlo? Diseña el dispositivo para determinar la presencia o no de la vitamina


C en los alimentos. ¿Qué elementos necesitaremos? Comentario: se pretende que los alumnos
puedan seleccionar otros jugos de frutas o verduras para realizar nuevamente la experiencia con
variables distintas)
Pá gina9

TERCERA PARTE: Aplicación de la técnica a otras situaciones

Ahora que ya sabemos como determinar la presencia de la VITAMINA C

¿PROBAMOS EN DIFERENTES ALIMENTOS?


Por grupo, paso a paso, explicar

¿Cómo harían para averiguar si determinados alimentos tienen Vitamina C? ¿Con qué frutas o
verduras podríamos experimentar?

Con este intercambio, se realizarán a los acuerdos acerca del diseño de los dispositivos de experimentación. Se
tendrán es cuenta aspectos como:

 Determinación la cantidad de Lugol en los distintos tubos.

 Determinación del tubo testigo y la cantidad de tubos que vamos a utilizar.

 Determinación los jugos de que frutas y verduras que se utilizarán (qué criterios se utiliza para la
selección de estos es un punto importante a analizar) y el orden en que se colocarán.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
 Determinación de la cantidad de gotas de jugo que se colocarán.

 Forma de registrar los datos ( elaboración conjunta de una tabla de registro de datos de la experiencia)

 Otras.

Una vez acordado el procedimiento, se harán las anticipaciones:

De los alimentos que vamos a estudiar

¿Cuáles les parece que van a ser positivos para la presencia de la vitamina C? ¿Por qué?

Se realiza la experiencia volcando los resultados en una tabla similar a esta:

Nº de Alimento que Reacción del lugol Presencia de la Vitamina C


tubo contiene Cambia de color No cambia de color Tiene Vit. C No tiene Vit. C
1 Testigo ( agua) X X
2
3
4
5
.....

Analisis de la actividad experimental:

¿Cuáles contienen vitamina C? ¿Qué variable te permite deducir que estos alimentos contienen la vitamina
estudiada?
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Según lo que plantearon anteriormente:

Sus anticipaciones con respecto a la presencia de la vit C, ¿Coinciden con los resultados en todos los
casos?

¿Pará que casos no coincidieron? ¿En qué no coincidió? (Por ejemplo: un alimento que se consideraba
que contenía Vit C y no reacciono el Lugol)

¿A qué conclusiones llegamos?


Pá gina9

____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Qué aprendimos de estas experiencias?

____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Intercambiamos los resultados de los distintos grupos en clase

Extraemos conclusiones finales

Escribimos el informe final de la experiencia.

____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Comentarios finales:

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
Es muy probable que se elijan alimentos que se saben, contienen la vit. C, lo ideal es también seleccionar
aquellos que no lo contengan para hacer más rica la experiencia y encontrar mas variables. También es posible
que en algunos casos el viraje de color del Lugol se de antes de colocar la cantidad de gotas ya que el mismo
varia deacuerdo a la cantidad de vitamina C que contenga el alimento, se podría considerar la posibilidad de
analizar esto también ( deacuerdo al grupo clase). También podemos hacer el planteamiento de otro problema,
que nos permitiría seguir investigando al respecto del tema.

Por ejemplo:

Plantear la situación de lo que sucede con la vitamina C de un jugo de naranja al momento de exprimirlo, y
después de pasado determinado tiempo; 24 hs, 48 hs, 72 hs. Etc, para comprobar la perdida de vitamina C de los
alimentos.

El médico de Luisa insiste que ella debe tomar jugo de naranja. Luisa entonces pensó:

- “Voy a preparar mucho jugo de naranja para que dure toda la semana ¡Así voy a tomar vitamina C todos los
días!”

- ¡Pero nooooooooo! – le dice su amiga. Está mal !!!!!. Y le explica que después de un tiempo el jugo de
naranja ya no tiene vitamina C

La amiga de Luisa ¿tiene razón? ¿Cómo harían para saber si Luisa hizo lo correcto?

También se podrían producir situaciones donde se caliente las sustancias para determinar que la
cocción destruye a la vitamina C, entre otras variables.

Con esto podríamos desarrollar una nueva secuencia de actividades experimentales o de desarrollo de
competencias científicas.

Pá gina9

Experiencia n º 2

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
Cromatografía de las plantas
En este experimento haremos la cromatografía para la espinaca.

1- Miramos el video de la experiencia


2- Anotamos los materiales que se utilizan y el procedimiento:

Materiales:

 Espinaca
 Recipiente para triturar la espinaca

 Arena

 Alcohol

 Probeta o un vaso largo , recipiente

 Papel de Filtro

 Embudo

Procedimiento:

Trituramos la espinaca, usando un poco de arena que servirá de abrasivo.

Luego de estar triturada la hoja de espinaca, vertemos un poco de alcohol

A toda la mezcla lo llevamos a un vaso largo o una probeta

Ponemos dentro del vaso largo una tira de papel de filtro

Dejamos pasar 12 horas aproximadamente

3- Anotamos lo que observamos.


4- Analizamos lo que paso en la experiencia que vimos y sacamos conclusiones

Extraido de: http://www.fullexperimentos.com/2010/09/cromatografia-de-las-plantas.html

Reformulación de la actividad experimental


Pá gina9

La presente actividad esta considerada para alumnos de 5º año de la escuela primaria.

CROMATOGRAFÍA DE LAS PLANTAS:


A- Actividades de iniciación y recuperación de ideas previas:

Leemos el siguiente texto entre todos:

Un paseo por la plaza


Ana paseaba por la plaza cercana a su casa con su perro Max. En su recorrido, le llamaba la atención la cantidad y variedad
de plantas y pequeños animales.

Pero algo llama su atención, había una serie de plantas que no eran verdes, sino rojas. Esta observación le generó inquietud,
ya que su idea que solo las flores tenían colores brillantes y que el resto de la planta era verde. Además recordaba algunas
cosas de la escuela que hablaban de fotosíntesis, y que la maestra había dicho que había un pigmento verde, que
posibilitaba eso.

Pero entonces pensó.......- Si todas las plantas verdes realizan su propio alimento ¿Cómo hacen estas plantas que son rojas?
¿Por qué son rojas y no verdes? ¿Qué es lo que tienen para ser de ese color?.

Al otro día, le preguntó a su maestra, acerca de lo que había visto y que le llamo la atención. La maestra le contestó y aclaro
Despuésideas
algunas de ladelectura:
Ana.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
 ¿Cuáles son las ideas que tiene Ana acerca de las plantas? Te parecen correctas las mismas. Fundamenta
tu respuesta.________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

 ¿Cómo te parece que respondió la maestra a las preguntas planteadas por Ana?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

 ¿Te has planteado alguna vez acerca del tema?

 ¿Cómo podríamos aclarar las dudas de Ana, acerca de la realización de la fotosíntesis en las plantas
rojas?

SEGUNDA PARTE:

Pregunta que orienta la tarea:

¿Por qué hay plantas rojas?

Con los alumnos se realiza una revisión bibliográfica, consultando páginas de internet, libros de textos, informes
científicos, etc.

Una vez realizado lo anterior cotejamos los datos y las experiencias encontradas, con este material diseñaremos
nuestra propia experiencia.

Los colores de las plantas se deben a la combinación de los diferentes pigmentos que contienen. Para aislar y
extraer dichos pigmentos se pueden utilizar diferentes procedimientos. Uno de ellos es la cromatografía, que
consiste en la separación en bandas de los diferentes pigmentos en función de su solubilidad. En esta
experiencia se han utilizado dos técnicas:

 Cromatografía en papel: Se basa en la diferencia de velocidad al desplazarse los


distintos pigmentos sobre una banda de papel poroso. Los pigmentos deben estar
previamente disueltos en un disolvente. Los más solubles se desplazarán más deprisa
y los menos solubles más despacio, apareciendo sobre el papel diferentes bandas de
color. Para comprobarlo se ha utilizado un extracto de hoja de espinaca disuelto en
Pá gina9

etanol y otro de hoja de lombarda disuelto en acetona. De abajo arriba, con el extracto
de espinaca se observan las siguientes bandas: clorofila a (verde claro), clorofila b
(verde oscuro), xantofilas (amarilla) y carotenos (anaranjada). Con el de lombarda:
clorofilas (verde), xantofilas (amarilla) y antocianinas (morada).
 Cromatografía en tubo de ensayo: Se basa en la diferencia de solubilidad de los pigmentos. Con una
mezcla de disolventes de distinta densidad, podemos conseguir

que los diferentes pigmentos se separen en bandas, ya que cada tipo de pigmento
es soluble en un tipo de disolvente. Utilizando el mismo extracto que en el caso
anterior se añade éter y agua destilada al extracto de espinaca, y benceno y agua
destilada al de lombarda. Con el extracto de la espinaca se obtienen tres bandas:
xantofilas (abajo), clorofila b y clorofila a (arriba). En el caso de la lombarda se
obtienen: antocianinas (abajo), xantofilas y clorofilas (arriba).

DISEÑO DE LA EXPERIENCIA:

 Selección del tipo de planta/s a utilizar ( se acuerda utilizar una planta de color verde y otra de color
roja, para ver similitudes y diferencias)

 Definición de los materiales que se utilizaran.

 Acuerdo en torno al procedimiento que realizaremos

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
 Plantear la experiencia en general

APLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

Antes de la experiencia:

Teniendo en cuenta los tipos de plantas que vamos a utilizar para la extracción de pigmentos vegetales:

¿Qué esperas que suceda al finalizar la experiencia?

Tubo con hojas verdes (nº1):


_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Tubo con hojas rojas (nº 2)


_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Realizamos la experiencia:

1. Lavar las hojas , retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el solvente extractante
(acetona). Cada tipo de hoja en morteros diferentes, hojas rojas y verdes ( acelga) por separado.

Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquieran el color. Colocarlas en los
tubos rotulados con anterioridad.

2. Filtrar con un embudo y papel de filtro

3. Pasar el filtrado en los tubos de ensayo y después de observar colocar 3 a 5 perlas de Cloruro de calcio.
Dejar reposar de 5 a 10 min.

¿De qué color en cada uno de los líquidos que se forma?

 TUBO 1: HOJAS VERDES ___________________________________________________

 TUBO 2: HOJAS ROJAS _____________________________________________________

En cada tubo ¿Se presentó el color que esperabas encontrar?


Pá gina9

________________________________________________________________________________

4. Tomar con un capilar o pipeta el sobrenadante del tubo anterior. Sobre un rectángulo de papel de
filtro de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto doblado en V (para que se mantenga
en pie) se traza con lápiz, una línea de siembra a 3 cm de la base. Sobre la línea se realizan de 5 a 8
pasadas con el capilar cargado de pigmento dejando entre cada pasada que se evapore acetona.

5. Se coloca el papel ya sembrado en un vaso de precipitado que contendrá el solvente separador (éter
de petróleo), dejándolo unos 5 a 10 min.

6. Los pigmentos se irán separando según su adsorción o afinidad con el solvente.

Al observar los papeles donde hemos hecho la cromatografía (de plantas rojas y verdes)

 ¿Qué podemos ver?


 ¿Cuántas bandas aparecen en cada una?

 ¿De que color son las mismas?

 ¿Aparecen en el mismo orden?

 ¿ Son todas del mismo tamaño en el mismo papel, y en relación al otro?

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
Organizaremos las respuestas en una tabla

Tubo 1: acelga Tubo 2: planta roja


Color del líquido extraído

Cantidad de bandas formadas


Colores de las bandas en el papel

¿Las bandas están en el mismo orden?


¿Son del mismo grosor?

Conclusiones parciales Se presentan 4 tipos de


pigmentos fotosintéticos.

 clorofila b
 clorofila a

 xantofila

 carotenos

Realiza los esquemas correspondientes.

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL:

a) Según lo que plantearon anteriormente:

Sus anticipaciones con respecto a los colores de los líquidos que se extraían de la plantas ¿Coinciden con
lo observado?

¿Pará que casos no coincidieron? ¿En qué no coincidió?

b) ¿Cuáles contienen las plantas que le da color? La plantas que son verdes ¿solo poseen pigmentos
verdes? ¿y las rojas?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_
Pá gina9

c) ¿Qué proceso llevan a cabo con los pigmentos? ¿Todos los pigmentos son importantes?

_______________________________________________________________________________

d) ¿A qué conclusiones llegamos?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

e) ¿Qué aprendimos de esta experiencia?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

F) Intercambiamos los resultados de los distintos grupos en clase

g) Extraemos conclusiones finales

h) Escribimos el informe final de la experiencia.

____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Comentarios finales de la experiencia 2:

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales
Se puede continuar la actividad con la observación al microscopio de las estructuras celulares que contienen los
pigmentos. O alguna de actividad fotosintética comparando las plantas estudiadas en esta actividad
experimental.

Consideraciones finales del trabajo:


Es sencillo encontrar experiencias prácticas para abordar diferentes conceptos del currículo de ciencias,
las hay por todas partes: en libros de texto o de experimentos, y en numerosos sitios de internet. “Recetas de
cocina”, afortunadamente, no faltan. En este sentido, el primer desafío es aprender a elegirlas en función de los
conceptos clave que queremos enseñar (y no usar una actividad solamente porque es atractiva). El segundo es
transformarlas en oportunidades de indagación, incorporando momentos en los que se enseñen competencias
científicas.

Teniendo en cuenta el segundo desafío, se destaca que el diseño de las actividades experimentales ( que
se obtienen en los distintos medios libros de textos, páginas de internet, revistas u otros) pueden mejorarse
aumentado el número de cuestiones que inviten al alumno a reflexionar, de tal manera que no hayan diferencias
significativas entre las propuestas de reflexión y las de observación y manipulación.

También es necesario aumentar el número de cuestiones iniciales cuya contestación facilite tanto al
maestro como a los alumnos a la toma de conciencia de las ideas previas, la presencia de un organizador
avanzado al principio de cada actividad, así como de una hipótesis clara de trabajo y mayor propuesta de
confrontación de puntos de vista y toma de decisiones colectivas.

Por otra parte, no hace falta tener un laboratorio (ni mucho menos uno sofisticado) para hacer
actividades de indagación. Por un lado, la mayor parte de las experiencias pueden realizarse con materiales
caseros y en el aula, que resulta un espacio adecuado para hacer la mayoría de las experiencias. Asi también el
análisis de experiencias hechas por otros o casos históricos, o simplemente experimentos mentales que invitan a
los alumnos a imaginarse “qué pasaría si...” son oportunidades de enseñar conceptos y competencias científicas
sin necesidad de hacer experiencias “de carne y hueso”.

El desafío aquí será que los niños puedan apropiarse activamente de esa información, aprendiendo a
“hacer buenas preguntas” , comparando informaciones de diferentes fuentes y explicando con sus propias
palabras lo que han comprendido, entre otras.
Pá gina9

BIBLIOGRAFÍAS
- DE DONATO MARIO – RUINA MARIA. El trabajo Experimental en Ciencias Naturales. Ciclo de Formación
de capacitadores en áreas curriculares. Material del curso: clase virtual nº 9 - 2011

- BUNGE, M. La Investigación Científica. Barcelona: Ariel, 1976.

- CARRASCOSA, J. , GIL PÉREZ , D; VILCHES, A. ; VALDÉS, P. - Papel de la actividad experimental en la


educación científica - Universitat de València - España. Cad. Bras. Ens. Fís., v. 23, n. 2: p. 157-181, ago.
2006.

- GIL-PÉREZ, D.; VALDÉS, P. La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo
ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, v. 14, n. 2, p. 155-163, 1996.

- HODSON, D. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, v. 12, n.
3, p. 47-56, 1994.

_________________________________________________________________________________________
Prof. Nitzlnader Lorena - TP 9 – Ciclo de Formación de Capacitadores en áreas Curriculares - Cs Naturales

También podría gustarte