Está en la página 1de 2

Adam Smith propuso 5 ideas para la economía siendo un planteamiento enfocado en

una doctrina liberal.


División del trabajo. Smith argumenta que la división de trabajo llevaba a una mayor
eficiencia y productividad.
Ley de la oferta y la demanda: Smith creía que el libre mercado y la competencia entre
empresas era la mejor manera de maximizar las riquezas
Economía de mercado: Fundamenta que el estado tiene que intervenir lo menos posible.
Teoría del valor de trabajo: El valor del producto o servicio se determina a través de
cantidad que requiere su fabricación.
Liberalismo económico. Propone que el libre mercado y la competencia eran la mejor
manera de generar ingresos para un país.
Adam Smith afirma que estas ideas son totalmente útiles usando 4 fundamentos.
Observación empírica. Proceso de investigación científica basado en la experiencia que
verifica un hecho a través de la experimentación y la investigación.
Evidencia histórica. A través de la historia de cada país y épocas para ver como
funcionaba el mercado y lo que generaba riquesas
Razonamiento lógico. Smith se guio del razonamiento lógico para crear sus teorias
Experimentación. Para poder probar las teorías económicas y ver como funciona el
mercado.
se cuestiona las teorías Adam Smith por los siguientes motivos:
falta de atención a la justicia social: no se fijó en la distribución equitativa de la riqueza
sobreestimación del papel del mercado: subestimo la importancia de la importancia de
la regulación gubernamental para proteger a los consumidores y evitar la explotación
laboral
teoría del valor el trabajo: se cuestiona esta idea por que el precio de un bien o servicio
no tiene que ser determinado únicamente por la cantidad de trabajo que se necesita para
producirlo
la falta de atención a la naturaleza humana. No tomo en cuenta la cultura religión e
historia de los países
Smith habla de La mano invisible en su obra mas famosa la riqueza de las naciones
como una manera de gestionar la economía a través de la casi nula intervención del
estado y que este sea regulado por el libre mercado.
Por parte de los demás pensadores al igual que varios estuvieron de acuerdo a sus ideas
también había varios en contra.
En contra:
John Maynard Keynes; Keynes cuestionaba que el mercado no podía tener competencia
perfecta que era cambiante. Afirmando siempre habrá sectores en los que dominen los
monopolios y oligopolios.
Karl Marx: Marx cuestiona que el libre mercado genera desigualdad y sobreexplotación
laboral.
A favor:
Milton Friedman; Friedman estaba a favor debido a que la teoría de la mano invisible de
un libre mercado era el mejor mecanismo para asignar recursos y generar bienes.
Friedich Hayek: al igual que Friedman también estaba de acuerdo sobre la teoría de la
mano invisible de Smith, también defendía la propiedad privada..

También podría gustarte