Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía Finanzas y Comercio


Exterior
Escuela Nacional de la Administración y Hacienda Pública
10mo semestre Sección F
Gerencia Aduanera

IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL PARA EL


ENVASADO DE CEREALES

Profesor: Integrantes:
Lic. Silva, Gerardo V.-27.031.731. Barroso,
Scarlet
V.-25.367.248. Coello, Cesar
V.-27.448.702. Escobar, María
V.-27.879.356. Obispo, Fray
Caracas, Octubre de 2023
La empresa venezolana “ENAHP GRUPO 4 IMPORT, C.A.”, desea
importar un lote de maquinaria industrial para el envasado de cereales, tales
como: los silos, bandas transportadoras, balanza, detector de metales
envasadora y empaquetadora; desde República Popular China, todas estas se
interconectan entre sí para obtener un producto final. Lo cual, la empresa
contrata a un agente de aduanas que se encarga de realizar los trámites
necesarios.

En el cual hay que consignar lo siguiente:

 Planilla de solicitud de clasificación arancelaria única.


 Timbre fiscal 1,80bs.
 Planilla y pago de la forma 080 y 084 emitidas por la página del SENIAT.
 Carta de autorización.
 Carta de exposición de motivos.
 Flujograma secuencial del proceso productivo.
 Catálogo técnico de cada una de las máquinas dónde se especifique la
funcionalidad de cada una de ellas.
 Plano de instalación.
 Imágenes de cada una de ellas.
 Tres (03) copias de los listados de las máquinas.

Pasos a seguir por la empresa “ENAHP GRUPO 4 IMPORT, C.A.”:

1. Identificar la localización de vendedores en el país de producción


2. Generar contacto y comunicación con vendedores. Por ejemplo,
TAOBAO, ALI BABA, TMALL, entre otros.
3. Concretar acuerdo precio y cantidad de productos con los vendedores.
4. Detallar que la mercancía es cancelada con divisas propias
5. Planear el medio de transporte y seguro de la mercancía con el
vendedor
6. Coordinar con el vendedor que se realizara en embarques parciales
7. Evaluar y coordinar fletes e INCOTERMS, evaluando su flujo de caja
8. El representante legal solicita beneficio fiscal, certificado de
exoneraciones por medio de industria
9. Ya con las maquinas en la empresa, los representantes se deben
organizar para su puesta en marcha.

Pasos a seguir por el Agente de aduanas:

1. El agente de aduanas solicita el Clasificación Arancelaria Única (CAU),


presentando el formulario y la documentación requerida, tales como el
RIF de la empresa, el contrato de compra-venta, la factura comercial, el
certificado de origen, el conocimiento de embarque y el seguro de
transporte.
2. Mantener al tanto y prevenir a la agencia de aduanas
3. Realizar la Declaración Anticipada de Información (DAI), utilizando el
CAU como clave de acceso, e indica los datos relativos a la mercancía,
el régimen aduanero, los tributos aduaneros y las exoneraciones
aplicables.
4. Se valida la declaración aduanera y se asigna un canal de control
(verde, naranja o rojo), según el nivel de riesgo asociado a la operación.
5. El agente de aduanas paga los tributos aduaneros correspondientes,
mediante el sistema bancario electrónico, y obtiene el comprobante de
pago.
6. Establecer la llegada de la mercancía al puerto de la Guaira,
considerando que son 05 días hábiles para la declaración definitiva en el
sistema SIDUNEA.
7. El agente de aduanas solicita el levante de la mercancía, debe
presentarse con la factura comercial, régimen legal, declaración
impresa, BL, tasa de almacenaje, tasa por aduana al funcionario
aduanero asignado al canal de control.
8. Por medio del certificado, esta exonerado de impuestos e IVA, en el cual
debe indicar en la casilla 33 de la Declaración Única de Aduanas (DUA),
la posición arancelaria de la mercancía y en la casilla 37 de la
Declaración Única de Aduanas (DUA), el código extendido para el goce
y disfrute del beneficio.
9. Debe indicar el código de importación ordinaria (4000).
10. El funcionario aduanero realiza el análisis integral de la operación,
verificando la consistencia entre la información declarada y la
documentación soporte, así como la conformidad entre la mercancía y la
descripción consignada.
11. Si el análisis integral es satisfactorio, el funcionario aduanero autoriza el
levante de la mercancía y entrega al agente de aduanas el acta de
reconocimiento aduanero. Si se detectan inconsistencias o
irregularidades, se procede a aplicar las sanciones o medidas cautelares
correspondientes.
12. El agente de aduanas retira la mercancía del recinto aduanero y la
entrega a la empresa importadora, previa revisión y firma del acta de
entrega-recepción.

A su vez, el transportista debe presentar en el SIDUNEA, el manifiesto de


carga.

También podría gustarte