Está en la página 1de 3

HIDROLOGÍA EN VÍAS

DP - 01

Vamos a ver la segunda parte del contenido, hidrología aplicada a vías

DP - 02

El objetivo fundamental las obras de drenaje es cuidar el camino y dar continuidad a la red hídrica

El objetivo de la hidrología aplicada a caminos, es obtener los caudales para el diseño de las obras de drenaje de la
carretera - ya sea drenaje transversal, superficial o sub superficial

Los procedimientos que se mostrarán requerirán el criterio del ingeniero para adoptar parámetros adecuados, y
contrastar resultados

DP - 03 - Periodo de Retorno

Nos vamos al Ejercicio 1

Entonces T es el tiempo en promedio que ha de pasar para que se prepita un evento de una determinada magnitud

Relación que existe entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla
aceptable

También se deberán ver aspectos económicos

DP - 06

Donde: T= Periodo de Retorno, N= Años, P( X ≥ x) = Probabilidad de excedencia, x seria un evento

R = Riesgo de fallo o probabilidad de que un evento con periodo de retorno T años ocurra al menos una vez en N
años.

DP - 07

La tabla es el T para una vida útil y un riesgo asumido

ECUACIÓN ES ln(1-R)

RE ESCRIBR LA ECUACION MAS SIMPLE de elevando ambos miembros a la 1/n y sacando T=1/(1-(1-R)^1/n)

Sin riesgo  mucho perirodo de retorno  mucho costo  ver que estructura es? Donde esta? Y decidir T

Mientras mayor el tiempo de vita útil (n), se tendrá un mayor periodo de retorno (T).

DP - 08

Bla bla bla

DP - 09
Mencionar la importancia de escoger un correcto periodo de retorno

Ejercicios EXCEL

4.

5.

6. J es R
7.

en Excel S= desvestp

También podría gustarte