Está en la página 1de 1

Alumno: Juan Ariel Benitez

EPOCAS DE CRISIS
Primeramente se debe de analizar la situación económica en la que se está atravesando ya sea una
persona o empresa luego empezar a desarrollar estrategias para hacer frente a aquellos
inconvenientes que hacen para poder afrontar dicha crisis económica
Asi también ofrecer otros servicios adicionales para que las personas puedan acercarse de igual
manera al negocio y poder solventar de otra manera los gastos, de esa manera lograr satisfacer otras
necesidades de los clientes de lo que necesiten o estén buscando.

Por ello es que en los emprendimiento en tiempos de crisis suelen insistir en que, a pesar de los
desafíos, las circunstancias difíciles también abren oportunidades: aunque no es un momento
propicio para hacer movimientos arriesgados porque los riesgos se incrementan y los ingresos
decaen, también es cierto que los ajustes en la economía van abriendo oportunidades de negocios.
Además, estos períodos sirven para desplegar la creatividad, cuidar a los clientes y, con una
adecuada planificación, los pies en la tierra y haciéndose preguntas correctas, se les puede sacar
provecho.

Es cierto que muchos emprendedores han logrado sortear momentos económicos muy difíciles, pero
también lo es que muchos otros se han quedado en el camino. La diferencia entre unos y otros está
en las estrategias que han implementado y cómo se adecuaron a las nuevas circunstancias. Así que
más allá de los consejos generales que usualmente encontramos, vamos a presentarles algunos otros
más concretos focalizando en este nuevo escenario para nuestra específica región.

También podría gustarte