Está en la página 1de 2

En primer lugar, se requiere un objeto que se deje caer para estudiar la caída libre.

En el experimento realizado, se utilizó una pelota de baloncesto. Asimismo, se


empleó un cronómetro para medir el tiempo de caída.
A continuación, se ubicó la pelota de baloncesto en una posición elevada desde la
cual pudiera caer libremente sin obstáculos. Al soltar la pelota, se inició la
medición del tiempo al presionar el botón del cronómetro. Se observó
cuidadosamente el movimiento de la pelota y se detuvo el cronómetro justo
cuando la pelota tocó el suelo, registrando el tiempo.
Este proceso se repitió varias veces, tomando nota del tiempo de caída en cada
ocasión. Luego, se utilizaron los datos recopilados para calcular la velocidad de la
pelota en diferentes momentos durante su caída.
Finalmente, los datos obtenidos se utilizaron para graficar la relación entre el
tiempo y la velocidad de la pelota durante la caída libre. De esta manera, fue
posible visualizar la frecuencia del movimiento, todo esto utilizando las fórmulas de
velocidad y altura correspondientes.
conclusiones
1. La aceleración debido a la gravedad es constante: uno de los principales
hallazgos de la
caída libre es que la aceleración de los objetos en caída libre es
constante,independientemente
de su masa o tamaño. Esto se debe a que la única fuerza que actúa sobre el
objeto es la
gravedad, que produce una aceleración constante hacia abajo.
2. La velocidad aumenta linealmente: Otra conclusión importante de la caída libre
es que
la velocidad de un objeto en caída libre aumenta linealmente con el tiempo. Esto
significa que
la velocidad de un objeto en caída libre aumenta en una cantidad constante cada
segundo.
3. La posición cambia cuadráticamente: La posición de un objeto en caída libre
cambia
cuadráticamente con el tiempo. Esto significa que la distancia recorrida por el
objeto en caída
libre aumenta con el cuadrado del tiempo transcurrido.
4.El tiempo de caída es independiente de la masa: Una conclusión importante de
la caída
libre es que el tiempo que tarda un objeto en caer desde una cierta altura es
independiente de
su masa. Esto significa que dos objetos con masas diferentes tardarán el mismo
tiempo en
caer desde una misma altura.
5. La distancia recorrida depende de la altura inicial: La distancia que recorre un
objeto en
caída libre depende de la altura desde la cual se dejó caer. La distancia recorrida
por un objeto
en caída libre es proporcional al cuadrado de la altura desde la cual se dejó caer.
6. La resistencia del aire afecta la caída libre: En un entorno real, la resistencia del
aire
puede afectar la caída libre de un objeto. A medida que un objeto cae, se enfrenta
a la
resistencia del aire, que puede reducir su velocidad y cambiar su trayectoria
7. Finalmente pudimos alcanzar las expectativas y encontrar una respuesta a las
preguntas
planteadas en el principio sin dejar de un lado que todo es una aproximación

También podría gustarte