Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PERMANENTE

FUNDAMENTOS DE MEDIOS DIGITALES


EVALUACIÓN PERMANENTE N° 4

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: CORREO ELECTRÓNICO:

Ximena Zenitagoya Palhua xzparantxa@gmail.com

El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de
cumplir con todos los puntos solicitados.

INSTRUCCIONES GENERALES:

● Actividad individual.
● Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá comunicarlo
oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo prudente y pueda cumplir con los
plazos de entrega de la actividad.
● Culminado el desarrollo de la evaluación, subir el archivo guardándolo con el apellido y nombre del
estudiante.
● Revisar la disponibilidad de la evaluación para subirla a la plataforma ISIL+.
● NO SE REVISARÁN LAS EVALUACIONES ENTREGADAS FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO.

CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE

● La actividad debe estar ordenada en cuanto a forma y fondo.


● Si se van a incluir fotos de referencia en la actividad, deben revisar que estén colocadas de manera
ordenada y alineada al texto. No colocar fotos de mucho peso o gran tamaño.
● La actividad debe mostrar los puntos solicitados en el mismo orden en el que se han solicitado.
● El documento deberá ser elaborado en Microsoft Word 2010 o posterior. Se deberá utilizar tipo de fuente
y tamaño: Calibri 11.
● Las fuentes de información utilizadas deben ser citadas utilizando las normas APA.
● El trabajo no deberá exceder las 5 páginas sin contar con la carátula de presentación.

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN:

I. INSTRUCCIONES
• Leer atentamente cada pregunta y según ello desarrollar la evaluación.
• Responder las preguntas con juicio crítico y lenguaje adecuado.
• En caso la pregunta requiera información externa, colocar las referencias adecuadas para el
desarrollo.
• Subir el archivo de la resolución de la evaluación en formato PDF.

II. PREGUNTAS

1. Selecciona una marca y redacta un título creativo para cada generación (04 PUNTOS)
2. Elige una marca y genera un guion de storytelling para una campaña digital (02 PUNTOS)
3. Teniendo en cuenta la lluvia de ideas, conecta ambos términos (Redes Sociales – Generación Z)
para generar contenidos digitales bajo un tema (deporte, cine, moda, alimentación) (06 PUNTOS)
4. Desarrolla los tipos y formatos de contenido para una marca según 4 redes sociales de tu elección
(Facebook, Instagram, TikTok, Spotify, YouTube, LinkedIn, Twitter) (08 PUNTOS)

1 de 3
EVALUACIÓN PERMANENTE

2 de 3
EVALUACIÓN PERMANENTE

Rpta:

1. Escogí la marca de Head & shoulders de acuerdo con cada generación:


Generación Boomer: “La fórmula original para el cuidado del cabello”.
Generación X: “Cuida tu cabello y tu piel con Head & Shoulders”.
Generación Milenial: “Head & Shoulders: la solución para un cuero cabelludo saludable”.
Generación Z: “Head & Shoulders: la marca que te ayuda a lucir bien”.

2. Mi marca es “Mundo Ecofriendly”


Storytelling:
El video se centrará en una pareja de enamorados que se encuentran cocinando juntos. El chico está
cortando las verduras cuando de repente siente unos dolores en las manos por lo que decide descansar
en el sofá, su perro preocupado se le ocurre una idea, este salta y le habla para que use un relajante
muscular llamado Relaxzen para el alivio de su dolor. Este emocionado lo aplica en sus manos, y siente
una inmediata mejoría.

3. GENERACIÓN Z – moda:
Algunas ideas para conectar las redes sociales y la moda en la Generación Z podrían ser:

Crear una aplicación de fotos trending que permita a los usuarios compartir sus looks en las redes
sociales por ejemplo el pride day vestidos de arcoíris con una frase llamativa.
Organizar desfiles de moda mediante videos (call to action) y transmitirlos en vivo a través de las
redes sociales.
Crear un canal de YouTube que muestre los procesos creativos de los diseñadores y que permita a
los usuarios interactuar con ellos también pueden compartirlo o suscribirse.
Utilizar tiendas online en las redes sociales para promocionar eventos de moda y para vender
entradas.

4. Aquí presento algunos tipos y formatos de contenido para la marca Oreo según 4 redes sociales:
Instagram: publicaciones de fotos que muestren el producto, stories con promociones y descuentos,
reels sobre los tipos de sabores preferidos por el público.
TikTok: videos cortos con desafíos de bailes, duetos con influencers.
Spotify: Se creará una playlist de tus reproducciones con el código del producto de tus cantantes
favoritos.
YouTube: videos de tutoriales sobre cómo preparar postres con Oreo, quizzes sobre la historia del
producto el ganador se llevará premios especiales.

3 de 3

También podría gustarte