Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE PERSONAS Y

HABILIDADES GERENCIALES

Luis Humberto Bravo Salomón


Ingeniero Civil - Pontificia Universidad Católica del Perú
Máster en Consultoría de la Construcción - Universidad Politécnica de
Madrid – España
Magister en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e
Inmobiliarias - PUCP
bravo.lh@gmail.com

1
VALORES

Luis H. Bravo Salomón

VALORES

Son los principios o pautas que sirven como lineamientos para


establecer el comportamiento y estilo de vida de las personas.

La ética, la honestidad y el profesionalismo.

2
VALORES

Luis H. Bravo Salomón

ÉTICA
Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones
del hombre.
Moral: Reglas hacer el bien y evitar el mal, siendo el bien el valor
supremo de la moral. La idea del bien debe regir nuestros actos.

Los ingenieros y arquitectos recibimos la expectativa social por


nuestros proyectos, por lo tanto tenemos la responsabilidad de
ofrecer seguridad en ellos, de cuidar la vida y la salud. Debemos
cuidar el medio ambiente, evitando causar daños a la naturaleza.

Un proceder ético deberá estar dirigido a cumplir con esa


expectativa social.

3
VALORES

Luis H. Bravo Salomón

HONESTIDAD
¿ Honestidad = No mentir ?

Ser honesto es sacar lo mejor de sí mismo frente a cualquier circunstancia,


ante cualquier persona.

Ser honesto consigo mismo es no engañarse ni distraerse con pretextos y


justificaciones.

Es importante mantener el compromiso de ser honesto, en la intimidad y


en público; en la intimidad es la base para ser honesto con los demás.

Ser honesto con los demás es hacerse digno de confianza.

Ser honesto es un estilo de vida que uno elige libremente.

4
VALORES

Luis H. Bravo Salomón

PROFESIONALISMO

El profesionalismo está íntimamente ligado a los estudios teóricos del


profesional y a los intereses comunes del grupo de profesionales, siendo
éstos las personas que ejercen un arte o ciencia, o la enseñan, y es a la
vez un empleo o trabajo.

5
VALORES

Luis H. Bravo Salomón

Atributos de una profesión:

Satisfacer las necesidades vitales de la sociedad.


Actuar en un elevado plano intelectual debido a su formación.
Poseer destrezas sofisticadas, no rutinarias.
Ser independiente y autónomo.
Desempeñarse con juicio.
Tener conciencia de equipo para transmitir los conocimientos.

6
CONCLUSIONES

Luis H. Bravo Salomón

CONCLUSIONES
• El éxito de un proyecto depende de las personas encargadas de
él, por lo que el gerente depende directamente de su relación
con ellas.
• Resulta necesario desarrollar habilidades que permitan tener
relaciones interpersonales satisfactorias y efectivas.
• Las habilidades mencionadas pueden ser aprendidas, por lo que
es necesario fomentar su conocimiento, desarrollo y aplicación.
• El éxito de un proyecto radica en el equilibrio entre los aspectos
cuantitativos (técnicas, metodología, herramientas y estándares)
y aspectos cualitativos (relaciones adecuadas, inteligencia
emocional, comunicación efectiva).

7
CONCLUSIONES

Luis H. Bravo Salomón

• Es importante llegar a ser un gerente que transmita confianza,


que sepa motivar a su personal, que tenga gran capacidad para
el desarrollo personal, que pueda crecer y hacer crecer a su
personal, sin olvidar la importancia de los valores como la ética
y la honestidad; actuar con profesionalismo y vocación de
servicio, teniendo en cuenta el gran reto que se tiene con la
sociedad.

También podría gustarte