Está en la página 1de 2

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO”

TÍTULO DEL TEMA: EL CÓDIGO DE COMERCIO

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

CICLO: II

UNIDAD DIDÁCTICA: DERECHO COMERCIAL

DOCENTE: CPC GILBERTO FACHO CASTRO

AUTORA: JANNA IVETT MONTEZA SAAVEDRA

2023
EL CÓDIGO DE COMERCIO
1.- DEFINICIÓN: Es el conjunto ordenado y sistematizado de normas, criterios y principios
del derecho mercantil que tratan de regular las relaciones mercantiles.
2.- OBJETIVO: La justicia y el orden en la conducta humana vinculada al hecho del comercio,
para concluir, el Código de Comercio regula todo lo relacionado con actividades mercantiles en
el país compra, ventas, alquileres o transacciones entre empresas.
3.- EL CODIGO DE COMERCIO-NORMAS PERÚ:
Promulgado:15.02.1902
Vigencia: 01.07.1902

 Libro primero: De los Comerciantes y del Comercio en General


 Libro segundo: De los Contratos Especiales de Comercio
 Libro tercero: Del Comercio Marítimo
 Libro cuarto: De la Suspensión de Pagos y de las Quiebras de las Prescripciones
4.- EL COMERCIANTE Y LOS ACTOS DE COMERCIO

 El comerciante: Es la persona física o jurídica que ejerce acto de comercio de manera


habitual.
 Actos del comercio: Son toda acción que una persona o una empresa realiza por medio
de la cual logra concretar la compra de un bien o de un servicio pagando una suma de
dinero que ha sido acordada por la persona que vende el producto.
5.- CLASIFICACIÓN:

 Por el volumen de operaciones: tenemos a los mayoristas y minoristas.


 Por el lugar donde se realiza: nacional o interno, internacional o externo.
 Por el medio de transporte: terrestre, acuático, aéreo.
 Por su forma de pago: al contado o al crédito.
 Por internet: ventas por internet.
6.- ELEMENTOS:
Son tres los elementos:

 El consentimiento: de quien lo ejecuta.


 El objeto: en quien cae el acto de comercio.
 La causa: que tiene el acto de comercio, en otras palabras, su finalidad.

También podría gustarte