Está en la página 1de 2
2.3. ORIENTACION Definicién - . , 6 ie Consiste en proporcionar a la persona instrucciones precisas sobre c6mo actuar ant determinada/s situacisnles. Se utiliza cuando ta persona que solicita ayuda precisa de instrucciones concretas para Poder llevar a cabo una actuacién que seria capaz de realizar pero que no pone en prictica debido a su falta de informacién al respecto. Pasos para su aplicacién 1. Determinar claramente cuindo habriin de ser puestas en prictica cada una de las ins- trucciones. Operativizar las instrucciones, Han de ser claras, concisas y sencillas. Pedir feedback al cliente para comprobar que ha comprendido las instrucciones. asf como para valorar la disponibilidad para Hevarlas a cabo. 4. Proporcionar las instrucciones por escrito, wr Caracteristicas del terapeuta © Fundamentalmente ha de saber dar instrucciones claras y bien operativizadas. © Adecuar el lenguaje al nivel del cliente. Caracteristicas del cliente @ Debe tener adherencia a las instrucciones. Ambitos de aplicacién © Siempre que se considere necesario, en el transcurso de una terapia, para la conse- cucidn de los objetivos. © Se ha aplicado frecuentemente en: — Control de la conducta disruptiva de los nifios. — Enuresis. — Problemas en la relacién sexual. — Sobrepeso. Caso ilustrativo Se trata de dos j6venes de 16 aijos, estudiantes de bachillerato. Una de Sus amigas esta recibiendo tratamiento por un problema de anorexia, Ambas demandan ayuda porque no entienden qué es lo que le ocurre a su amiga ni saben cémo comportarse con ella en deter. minadas situaciones. Aplicaci6n de la técnica Primer ; paso: determinar cudnd i en practica cada una de las ins- apes lo habrdn de ser puestas en P' En primer lugar se definieron operativamente los comportamien| sabfan qué hacer». pati estin eunidas, a joven comienza a hablar delac y Ff su imagen ffsica monopolizando las conversaciones, tr rando y las amigas la consuelan. tos ante los cuales «no omida, se queja de su gordura as lo cual acaba siempre Ho- cabo tado 2.2) acerca del trastorno de entos problemdticos que Segundo paso: operativizar las instrucciones a llevar a En primer lugar, se les dio informacién (véase apart «Anorexia nerviosa», fundamentalmente referida a los comportamit suelen darse en las personas que sufren este trastorno. Por otro lado, se establecieron las siguientes pautas de comportamiento para cuando surgiese la situacién problematica: 2) No hacer ningun comentario en respuesta a las quejas sobre la comida, el peso 0 la imagen fisica y cambiar inmediatamente el tema de conversacion (extincién). b) En su lugar, prestar atencion y hacer comentarios positives cuando la joven hablase de temas ajenos a la comida o la imagen fisica (reforzamiento positivo). En este caso, las instrucciones proporcionadas al sujeto consistieron en la aplicacién de determinadas téenicas terapéuticas, pero no tiene por qué ser siempre ast. - pedir feedback al sujeto para comprobar que ha comprendido las instruc- valorar la disponibilidad para llevarlas a cabo les pidid que pensaran en posi- Tercer pas: ciones, asi como para ‘Se comentaron las instrucciones con las dos jévenes y se bles problemas que podrian impedir su puesta en préctica. Trreste caso se ensayé en consulta, mediante la técnica de ensayo de conducta (véase apartado 5.2) la forma en que se deberian llevar a cabo las instrucciones. Cuarto paso: proporcionar las instrucciones por escrito ‘AL objeto de asegurar que las instrucciones no fueran olvidadas, se les facilitaron las mismas por escrito en un lenguaje claro y sencillo, De este modo se podria acceder a ellas cada vez que fuera necesario.

También podría gustarte