Está en la página 1de 2

En este sentido, el empleador está obligado a:

• 1. Evaluar los lugares de trabajo, con el fin de determinar aquellos en los


que deba recurrirse a la protección individual y precisar

• 2. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de


protección individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte
necesario.

• 3. Velar porque la utilización, almacenamiento, mantenimiento, limpieza,


desinfección (cuando aplique) y reparación de los equipos de protección
individual

Las catástrofe naturales que pueden afectar al Merca:

• Terremotos

• Tornados

• Sequias

• Inundaciones por lluvia por excesos de aguas

• Plagas

Algunas instituciones que brindarían ayuda en caso:

• El COE: planifica y dirige todas las acciones de coordinación entre las


instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y
Respuesta ante Desastres.

• La Defensa Civil: tiene por objetivo principal asegurar que los


operativos del país sean adecuados para los perjuicios que se originen
por los desastres causados por inundación

• CEPREDENAC es un organismo regional de carácter


intergubernamental, perteneciente al Sistema de la Integración
Centroamericana SICA como Secretaría Especializada.

• Cruz roja dominicana: Facilitar las tareas de atención, protección y


asistencia de las personas afectadas por cualquier evento.

• El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1


es la institución donde se concentran, en un solo número, los sucesos
que requieren atención o tratamiento inmediato.
• Fuerzas armadas: instalan puestos de comandos desde donde se
evalúan y mitigan los daños, con el fin de salvaguardar a la población
civil.

• El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: es el órgano


rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos
naturales, para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad
con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el
fin de alcanzar el desarrollo sostenible.

Programas de capacitación de riesgos:

• su objetivo es desarrollar los conocimientos y destreza que permiten a


las instituciones y sus funcionarios, a partir de una comprensión clara del
problema de riesgo y de sus proceso de generación y construcción,
fortalecer la capacidad de intervención a través de instrumentos
adecuados, para reducir los riesgo existente en republica dominicana,
prever el surgimiento y generación de nuevos riesgo e intervenir de
manera adecuada y efectiva en la situación en que el riesgo existente se
manifiesta como desastre.

También podría gustarte