Está en la página 1de 94

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA ECONÓMICA

TESIS
EVOLUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Y
LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y SU EFECTO
EN LA CALIDAD DEL GASTO OPERATIVO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO ECONOMISTA

Autor:
Bach. Barrutia Barreto Arturo
(https://orcid.org/0000-0002-1579-6123)

Asesor:
Mg. Raunelli Sander Juan Manuel
(https://orcid.org/0000-0001-5818-949X)

Línea de Investigación:
Infraestructura, Tecnología y Medio Ambiente

Pimentel - Perú
2021
EVOLUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Y LOGÍSTICA
DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DEL
GASTO OPERATIVO

APROBACIÓN DEL JURADO

______________________________________________
Mg. Puyen Farias Nelson Alejandro
PRESIDENTE DEL JURADO

_____________________________________
Mg. Raunelli Sander Juan Manuel
SECRETARIO DEL JURADO

__________________________________
Mg. Carmona Brenis Carlos José
VOCAL DEL JURADO

2021

ii
Dedicatoria

Con el mayor reconocimiento a mi madre quien guió a


todos sus hijos por la senda de la formación
profesional, a mi esposa por su apoyo incondicional, a
mis hijos por su comprensión.

iii
Agradecimiento

Un sincero agradecimiento a Dios, mi familia y mis


maestros en cada nivel de mi formación.

iv
ÍNDICE

APROBACIÓN DEL JURADO ................................................................................................ ii


DEDICATORIA ...................................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. iv
ÍNDICE ................................................................................................................................... v
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ vii
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... viii
RESUMEN ............................................................................................................................ ix
ABSTRACT ............................................................................................................................ x
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................11
1.1 Realidad Problemática ................................................................................................11
1.2 Antecedentes de Estudio ............................................................................................13
1.2.1 A nivel internacional .............................................................................................13
1.2.2 A nivel nacional ....................................................................................................15
1.3 Teorías relacionadas al tema ......................................................................................17
1.3.1 Definición de Teoría General del Presupuesto Público .........................................17
1.3.2 Definición de presupuesto operativo .....................................................................17
1.3.3 Definición de teoría de los contratos .....................................................................18
1.3.4 Definición de contratación estatal .........................................................................18
1.3.5 Definición de la aplicación de la teoría del análisis económico del derecho en el
sistema peruano de contrataciones del estado..............................................................18
1.3.6 Definición de teoría del crecimiento del gasto público ..........................................19
1.3.7 Definición de Calidad del Gasto............................................................................19
1.3.8 Definición de la función económica de la contratación masiva .............................19
1.3.9 Definición de la teoría de las restricciones ............................................................20
1.3.10 Definición del Modelo SERVQUAL .....................................................................23
1.3.11 Definición de preparación del presupuesto logístico y calidad de los servicios
logísticos .......................................................................................................................24
1.3.12 Definición de Gestión del presupuesto logístico y calidad de los servicios
logísticos .......................................................................................................................27
1.3.13 Definición de Presupuesto ..................................................................................32
1.3.14 Definición de Presupuesto Público .....................................................................32
1.3.15 Importancia Política, Económica y Social del Presupuesto .................................34
1.3.16 Diferencias entre Presupuesto Público y Presupuesto Privado...........................35
1.3.17 Evolución histórica del Presupuesto Público.......................................................37
1.3.18 Efectos económicos de la política presupuestaria ..............................................38
1.3.19 Principios Presupuestarios .................................................................................39

v
1.3.20 Marco Legal........................................................................................................41
1.4 Formulación del Problema ..........................................................................................46
1.5 Justificación e importancia del estudio ........................................................................46
1.6 Hipótesis .....................................................................................................................47
1.6.1 Hipótesis general ..................................................................................................48
1.6.2 Hipótesis Específicas ...........................................................................................48
1.7 Objetivos .....................................................................................................................48
1.7.1 Objetivos General ...............................................................................................48
1.7.2 Objetivos Específicos .........................................................................................48
II. MÉTODO .........................................................................................................................49
2.1 Tipo y Diseño de Investigación ...................................................................................49
2.2 Diseño de la investigación ..........................................................................................49
2.3 Variables, Operacionalización .....................................................................................49
2.4 Unidad de análisis, población y muestra .....................................................................50
2.4.1 Unidades de análisis ............................................................................................50
2.4.2 Población .............................................................................................................50
2.4.3 Muestra ................................................................................................................50
2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. ....50
2.5.1 Series temporales.................................................................................................50
2.5.2 Técnicas ...............................................................................................................51
2.5.3 Validez y Confiabilidad .........................................................................................51
2.6 Procedimientos de análisis de datos ...........................................................................51
2.7 Criterios éticos ............................................................................................................51
2.8 Criterios de Rigor Científicos.......................................................................................51
III. RESULTADOS ................................................................................................................53
3.1 Análisis descriptivo .....................................................................................................53
3.2 Formulación del modelo econométrico........................................................................58
3.3 Resultados en tablas y figuras ....................................................................................59
3.4 Análisis de Varianza ...................................................................................................61
3.5 Discusión ....................................................................................................................64
3.6 Conclusiones ..............................................................................................................65
3.7 Recomendaciones ......................................................................................................66
REFERENCIAS ....................................................................................................................67
IV. ANEXOS .........................................................................................................................73

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diferencia entre presupuesto público y privado ......................................................36


Tabla 2. Operacionalización de variables .............................................................................49
Tabla 3. Análisis descriptivo variable 1 .................................................................................53
Tabla 4. Análisis descriptivo variable 2 .................................................................................54
Tabla 5. Análisis descriptivo variable 3 .................................................................................55
Tabla 6. Análisis descriptivo dimensión 1 variable 4 .............................................................56
Tabla 7. Análisis descriptivo dimensión 2 variable 4 .............................................................57
Tabla 8. Resumen de la prueba de hipótesis........................................................................60
Tabla 9. Análisis de la varianza ............................................................................................61
Tabla 10. Análisis de la regresión .........................................................................................63

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Análisis descriptivo variable 1 ................................................................................53


Figura 2. Análisis descriptivo variable 2 ................................................................................54
Figura 3. Análisis descriptivo variable 3 ................................................................................55
Figura 4. Análisis descriptivo dimensión 1 variable 4 ............................................................56
Figura 5. Análisis descriptivo dimensión 2 variable 4 ............................................................57
Figura 6. Evolución histórica de las Variables ......................................................................59
Figura 7. Comportamiento de las variables ..........................................................................60
Figura 8. Gráfico de Oper .....................................................................................................62

viii
Resumen

El presente estudio versó sobre la evolución de la asignación presupuestal y


logística del Ministerio de Defensa y su efecto en la calidad del gasto operativo en
el que se busca conocer cómo ha evolucionado la asignación presupuestal a la
entidad que es administrada por los órganos complementarios, para tales efectos,
se realizó una investigación correlacional y cuantitativa para establecer la
correlación entre la asignación presupuestal total, el presupuesto logístico, la calidad
del gasto y su efecto sobre el presupuesto operativo de los órganos de línea del
Ministerio de Defensa.

El diseño investigativo empleado fue no experimental y de corte transversal, la


unidad de análisis comprendió el presupuesto público aprobado anualmente a las
entidades públicas de acuerdo a Ley comprendido entre los años 2002 y 2020. La
población estuvo conformada por las personas que integran el sistema
administrativo del Ministerio de la Defensa y la muestra estuvo comprendida por 100
personas del sistema administrativo y el tipo de muestreo fue intencional por
conveniencia.

Se usaron las series históricas de datos comprendidas en los periodos 2002 – 2020.
Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario el
cual fue validado mediante el juicio de expertos obteniendo además un alfa de
Cronbach de 0.995. dentro de los resultados obtenidos destacan que la evolución
histórica del presupuesto asignado al Ministerio de Defensa es errática ya que no
tiene un ritmo constante de crecimiento decrecimiento. Además, existe un alto nivel
de correlación entre las variables evidenciándose también que el comportamiento
del presupuesto logístico se considera una problemática generada por la ineficiente
calidad del gasto.

Palabras claves: Calidad del gasto público, Asignación presupuestal,


Logística, Ministerio de Defensa

ix
Abstract

The present study dealt with the evolution of the budget and logistics allocation of
the Ministry of Defense and its effect on the quality of the operational expenditure in
which it is sought to know how the budget allocation to the entity managed by the
complementary bodies has evolved. For such purposes, a correlational and
quantitative research was conducted to establish the correlation between the total
budget allocation, the logistics budget, the quality of the expenditure and its effect on
the operational budget of the line bodies of the Ministry of Defense.

The research design used was non-experimental and cross-sectional, the unit of
analysis comprised the public budget approved annually to public entities according
to the Law between 2002 and 2020. The population consisted of the people who
integrate the lines of command within the Ministry of Defense and the sample
consisted of 100 people from the line of command and the type of sampling was
intentional by convenience. The historical series of data from 2002 - 2020 were used.

A survey was used as a technique and a questionnaire was used as an instrument,


which was validated by means of expert judgment, obtaining a Cronbach's alpha of
0.995. The results obtained show that the historical evolution of the budget allocated
to the Ministry of Defense is erratic since it does not have a constant rhythm of growth
and decrease. In addition, there is a high level of correlation between the variables,
also showing that the behavior of the logistics budget is considered a problem
generated by the inefficient quality of spending.

Key words: Quality of public spending, Budget allocation, Logistics, Ministry


of Defense.

x
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática

El sistema de administración nacional de presupuesto público de la República del


Perú, mediante el cual se realizan todos los procesos de planeamiento, programación,
ejecución, control, evaluación del presupuesto público que permite que las actividades
de contratación de bienes, servicios, personal, asesoría, consultorías y ejecución de
obras públicas sean desarrolladas, establece los procedimientos orientados a darle
un mayor valor a los recursos del Estado y de igual forma a orientar los esfuerzos
desde una perspectiva de programación multianual y gestión por resultados para el
desarrollo de las contrataciones, de tal manera que estas se efectúen en las mejores
condiciones y de forma oportuna, permitiendo se cumplan los fines públicos y sean
optimizadas las condiciones de vida de sus ciudadanos.

El Presupuesto Público se encuentra entre los primordiales instrumentos de


gestión pública que, a través de responsabilidad y transparencia fiscal, otorga
recursos públicos para cubrir los requerimientos, de esta forma se evidencia la
decantación de intervención pública mediante las entidades públicas. El Perú cuenta
con un sistema presupuestal que es parte de los sistemas de la administración pública,
que conduce los procesos presupuestarios de las instituciones públicas. Es por ello
que es muy importante conocer los mecanismos para su funcionamiento y uso
adecuado del otorgamiento de los recursos públicos, mediante un manejo adecuado
de la economía nacional.

La actual situación del país, con evidentes carencias y necesidades hace


prioritario un mayor compromiso en la distribución y ejecución de los presupuestos
públicos, en este sentido es necesario tomar en cuenta que, de acuerdo a los
reglamentos de funciones de las entidades públicas, hoy instituidos mediante leyes
que establecen cuales son las funciones rectoras que determinan su especialidad
sobre otros, el Ministerio de Defensa tiene como funciones rectoras otorgadas por la
Constitución: Dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas de seguridad
y defensa, los convenios asumidos por el consejo de seguridad y defensa nacional;
además, garantizar la soberanía e integridad territorial, aérea, terrestre, marítimo,

11
lacustre y fluvial, establecer y normar directrices para llevar a cabo y supervisar la
política de seguridad y defensa, y de igual manera gestionar eficientemente los
recursos del sector, conceder y reconocer derechos según norma específica;
sancionar, fiscalizar y ejecutar coactivamente en su competencia. Dirigir, coordinar y
ejecutar la movilización nacional. Proponer políticas para participación en los sistemas
de vigilancia y protección amazónica, nacional y del medio ambiente. Plantear la
política de coproducción, producción, transferencias tecnológicas y compensaciones
industriales, a propuesta de las instituciones armadas y otras señaladas por ley.

Derivada de esta funciones rectoras y sus funciones específicas, se ejecutan


funciones complementarias de los sistemas de presupuesto y logística, orientadas a
satisfacer las necesidades y requerimientos de las áreas orgánicas establecidas para
desempeñar las funciones rectoras del Ministerio, sin embargo, del análisis de los
indicadores económicos de programación y ejecución se puede observar que una gran
parte del presupuesto, durante los años en análisis que aproximadamente constituyen
desde la formación de la entidad en proceso de investigación, están orientados y a
disposición de los dos órganos complementarios del mismo, lo cual podría constituir
una distorsión al propósito fundamental de funcionamiento del Ministerio de Defensa,
y sus funciones rectoras que se encuentran asignadas a los órganos de línea que las
desarrollan, quienes no administran este presupuesto sino el porcentaje que
cuantificado en el análisis econométrico se evidenciará a través de un modelo
econométrico de panel de datos que será procesado mediante el programa SPSS de
data obtenida de medios de acceso abierto público como es el amigable del Ministerio
de Economía del Perú e informes de contraloría, presupuesto que viene siendo
administrado por los órganos complementarios a través de los años de existencia de
esta entidad, y a disposición de las gestiones ministeriales de turno en cada gobierno
hasta la actualidad.

Es preciso entonces, conocer la evolución de la asignación presupuestal a la


entidad que es administrada por los órganos complementarios, desde el presupuesto
total asignado al Ministerio de Defensa y su Ejecutora Administración General –
00468, sin considerar a las demás ejecutoras, sobre el presupuesto para el
desempeño de las actividades señaladas en la ley de organización y funciones y sus
funciones rectoras y específicas.

12
1.2 Antecedentes de Estudio
1.2.1 A nivel internacional
Llanos (2011) en su estudio “Diagnóstico de los procesos de planificación y control
presupuestario: el caso del servicio nacional de menores”, realizó un estudio de caso
en el que se propuso diagnosticar los procesos de planificación y control
presupuestarios del Servicio Nacional de Menores, con la finalidad de vincularlo con
la toma de decisiones de los directivos públicos. En función de eso fue aplicada una
entrevista a 7 jefes de la Dirección Nacional del SENAME y dos profesionales externos
(stakeholders). Pudo concluirse que a nivel institucional el SENAME no se encuentra
realizando una total y participativa revisión, contrariamente, esta es ejecutada a
puertas cerradas. A nivel de recursos humanos, la rotación constante de sus
directivos, afectan las estrategias, ambiente laboral y metas institucionales. Es
necesaria una mayor especialización en las labores del plano técnico presupuestario
lo cual ayudaría de forma considerable la gestión del servicio. Lo concerniente al
aspecto presupuestario, puede observarse que existen debilidades e inconvenientes
metodológicos, pues no existe un proceso formal (escrito) de las operaciones,
intervención y vencimientos para conformar el presupuesto anual. En relación con la
Planificación y Control pudo contemplarse una discrepancia entre la formulación
estratégica y el presupuesto, pues ambas (las primeras) son hechas luego que el
presupuesto se presenta al Ministerio de Justicia para que sea aprobado. En
consecuencia, los objetivos del SENAME están ajustados a lo instituido en el marco
presupuestario, requiriendo adaptarse a sus estrategias, esto produce, en ocasiones,
ineficiencia e inconvenientes de gestión de la organización. Debido a eso, se
recomienda, crear una agenda que permita sean coordinados los tiempos en los
cuales sea creada una estrategia del servicio de forma participativa, esto antes del
presupuesto anual y que el mismo tenga un procedimiento formal, aprobado y de
conocimiento general de los procesos y tiempos de la elaboración del presupuesto
institucional.

Patiño (2017), tituló su estudio como “Influencia del presupuesto por resultados
en la calidad del gasto público del municipio de Medellín. Caso del sector de la
vivienda, en el periodo 2008 – 2016”, planteándose establecer cómo influye la
herramienta de presupuesto por resultados en la calidad del gasto público en el
municipio antes señalado. A lo largo del estudio es ejecutado un recorrido teórico a

13
través de la evolución de los modelos de gestión pública, estos se encuentran
vinculados de forma directa a los tipos de Estados y estos con los tipos de
presupuestos; de tales modelos, puede ahondarse en la gestión por resultados y
concretamente en el punto referido al presupuesto por resultados, asumiendo su
implementación en Medellín y el estudio específico de los indicadores del sector de la
vivienda, con la finalidad de examinar la eficiencia y eficacia de dicha herramienta en
las finanzas públicas y en consecuencia, que las políticas públicas de la ciudad sean
cumplidas.

Freire (2017), en su estudio “El presupuesto y gasto público del Gobierno


Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mocha en el período de 2014 al
2015”, buscó establecer el problema evidenciado en el municipio aludido, respecto a
la planificación presupuestaria y al gasto público, valorando que el presupuesto es
elaborado adaptándose a la realidad de cada entidad, debido a ello su uso práctico
obedece a la objetividad cuando son ejecutadas las estimaciones de ingresos, gastos
y financiamiento. El análisis del proceso de planificación presupuestario fue hecho
mediante una investigación de campo, aplicando encuestas al personal de las
diferentes áreas del GAD Municipal de Mocha, esto con el fin de observar el problema
y establecer que la entidad no orienta de forma eficiente los recursos para el bienestar
se planteó elaborar políticas y estrategias que permitiesen que el presupuesto fuese
dinámico, eficaz ayudando a optimizar el flujo del gasto buscando el bienestar y obras
para la localidad y así consiga promoverse una calidad de vida.

Andrade, (2014) en su estudio “El gasto en salud y su influencia sobre el acceso


y calidad de los servicios de salud pública en el cantón Otavalo. Periodo: 2008-2012”
sostuvo que analizó el gasto público asignado al sector de la salud en el lugar ya
mencionado; considerando como el aumento del gasto público incide en el acceso y
calidad de los servicios públicos brindados por el Área de Salud No. 4, esto mediante
la cantidad de personas atendidas al año. Igualmente, fue examinado el nivel de
satisfacción de los usuarios de salud en relación con la atención recibida, esto a través
de una valoración de los pacientes respecto a las instalaciones de las instituciones de
salud, recursos humanos y sistema administrativo. Asimismo, el documento analiza
explícitamente como el sistema nacional de salud pública está estructurado y su
asignación presupuestaria, aparte de una diagnosis analítica y estadística de la

14
realidad sanitaria de la población ecuatoriana.

Vargas (2007), en su estudio “El modelo presupuestal de las empresas públicas


de Medellín, Sostuvo que el proceso presupuestal se encuentra entre los aspectos
más significativos y que es necesario llevar a cabo en una empresa. Así, Empresas
Públicas de Medellín E.S.P. precisa examinar el modelo conceptual del proceso
presupuestal, a la luz del hecho de que, últimamente, la institución viene presentando
numerosos cambios originados por situaciones internas y externas, particularmente
en lo que respecta a la competencia. De allí que en este trabajo es mostrada una
conceptualización y análisis de las partes del modelo presupuestal de la organización,
que incorpora las ideas de finanzas, sueldos, costos, costos, recursos fijos y proyectos
de inversión, entre otros. Cada una de estas partes fue retratada cómo funciona en la
actualidad y, por lo tanto, se distinguieron algunos elementos de mejora y sugerencias,
como una contribución para la mejora de sus operaciones y procesos. En esta línea,
la compañía cuenta con las partes requeridas para tener en cuenta la actualización
del modelo actual y establecer las exigencias que permitan una adecuada planeación
del proyecto para cambiar las aplicaciones de programación actuales, por dispositivos
innovadores que optimicen el rendimiento y utilidad del proceso presupuestal.

1.2.2 A nivel nacional


Calla y Mendoza (2015), tituló su estudio como “El presupuesto por resultados
(PPR) en la calidad del gasto público de la unidad ejecutora de la dirección regional
de salud Huancavelica año 2014”, y con base a una metodología descriptiva
correlacional y un diseño no experimental y transversal concluyó que el presupuesto
administrado por la municipalidad es destinado esencialmente a mejorar la calidad de
vida. Prosigue diciendo que la gestión del PPR está encaminada a optimizar la calidad
de la inversión. Asimismo, arguye que la realización de los programas estratégicos
ayuda a que la calidad del gasto en la municipalidad aludida sea mejorada. Pudo
evidenciarse una relación positiva entre la toma de decisiones respecto al gasto y el
destino de la inversión en proyectos realizada por la municipalidad. Por último, pudo
establecerse que se evidencia un efecto positivo entre el PPR y la calidad del gasto
público; esto es válido por el 65,9% de las personas encuestadas, quienes piensan
que los programas sociales permitieron optimizar la calidad del gasto, y de igual
manera un 82,9% señaló que el gasto público requiere ser encaminado a la población
que más lo necesite.

15
Omonte y Rojas (2019) en su investigación “Proceso de ejecución presupuestaria
y la calidad de gasto en una unidad ejecutora de una entidad del estado, Lima 2019”,
fue un estudio de tipo básica y un diseño no experimental transversal concluyeron que
hay una correlación directa entre el proceso de ejecución presupuestaria y la calidad
de gasto en la Unidad Ejecutora N°002 de la Contraloría General de la República.
Ahora bien, se evidenció un patrón hacia un funcionamiento moderado de los
procesos presupuestarios, con el 65,5% de la totalidad, y en lo que respecta a la
calidad del gasto, igualmente se observó un funcionamiento moderado con el 67,5%
de decisión de las 80 personas. Pudo establecerse que hay una correlación entre la
certificación de crédito presupuestaria y la calidad de gasto de la Unidad Ejecutoria
aludida. Por otra parte, el análisis descriptivo evidenció un patrón hacia un superior
trabajo de la dimensión Certificación de Crédito Presupuestario, con un 70.0% de
decisión. Se pudo constatar la existencia de una conexión entre el compromiso
presupuestario y la calidad de gasto en la Unidad Ejecutora ya mencionada. El
coeficiente de correlación fue moderado con 0,657. Ahora bien, el análisis descriptivo
demostró mostró un patrón hacia un funcionamiento moderado de compromiso
presupuestario, con un 58.8% de decisión de las 80 personas.

Escobar y Carmela (2015) disertaron acerca del Presupuesto por resultados en la


calidad del gasto público de la unidad ejecutora de la dirección regional de salud
Huancavelica año 2014, cuyo propósito fue establecer como el PPR está vinculado
con la calidad del gasto público en la Unidad Ejecutora descrita. Se trata de un estudio
factible, con un enfoque de tipo básica. La encuesta y un cuestionario fue usada para
recoger los datos requeridos. 30 personas compusieron la población y muestra. Se
logró concluir que, entre el PPR y la calidad del gasto público hay una relación
bastante fuerte, siendo necesario ejecutar planes y programas encaminados a
fomentar la calidad del gasto público.

Payano (2018), tituló su trabajo como “Gestión del presupuesto por resultados y
su relación con la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de
Guerra del Perú” en la que adujo que este ente militar, enmarcado dentro de la gestión
del PPR, interviene de forma activa en solucionar la problemática de la sociedad en
general. En ese sentido, tuvo como objetivo general demostrar que la gestión del PPR,
está relacionada de forma importante con la calidad del gasto público en la Unidad

16
Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú. El método usado es hipotético deductivo,
cuantitativo; no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional; de igual
manera, las variables examinadas son estrictamente descriptivas. El trabajo fue
ejecutado en la Marina de Guerra del Perú. Así mismo, se empleó la encuesta como
técnica, con un cuestionario que contenía de 43 preguntas.

Conde (2016), tituló su estudio como “El presupuesto y su incidencia en la


contratación de talento humano en el área de logística de la unidad ejecutora 404 -
salud Utcubamba 2015”, en la que se planteó establecer la correlación entre el
presupuesto y el talento humano en el área de logística. Fue un estudio descriptivo
correlacional, cuantitativo. Fue creada y aplicada una encuesta utilizando la escala
Likert y contentiva de 17 preguntas. Las conclusiones mostraron que existe relación
entre el presupuesto y la contratación de recurso humano en el Área Logística de la
Red de Salud de Utcubamba, de igual manera, la contratación del talento humano es
deficiente, pues se supervisa políticamente y los contratos no se hacen mediante una
medida de determinación exhaustiva (rivalidad).

1.3 Teorías relacionadas al tema


1.3.1 Definición de Teoría General del Presupuesto Público
Está basada en los principios que conforman y ejecutan el diseño, programación
de los presupuestos que constituyen planes de acción, dirigida a ver cumplida una
meta establecida, la misma que debe ser señalada en valores y términos financieros
que, se cumplirán en un tiempo dado y condiciones diversas, que permitirá proyectar
los ingresos que una entidad pública o la empresa percibirá como ingreso en un
momento determinado.

1.3.2 Definición de presupuesto operativo


El presupuesto de empleo operativo es un planeamiento diseñado como un
documento esencial agrupado, en términos económicos, la previsión presupuestal
para el desarrollo de acciones productivas del empresariado o entidad pública en un
plazo determinado, que conforma el presupuesto económico.

Las empresas y entidades públicas destinan el que sea necesario para desarrollar
sus actividades generadoras, ya que estas son el motor de su desarrollo, es por ello
que, el mismo debe ser orientado adecuadamente ya que los demás presupuestos
tiene una relación inversamente proporcional al operativo, sostenido por un bien

17
planeado esquema de operaciones de acuerdo al plan respectivo de producción que
no se limita al de productos físicos, sino que se aplica a todas las actividades que
generan un producto.

1.3.3 Definición de teoría de los contratos


Desde la perspectiva del enfoque económico, además llamada economía de la
información, analiza la asimetría en los datos intercambiados entre los agentes
participantes en las actividades económicas y la relación existente de estas en la toma
de decisiones.
Es esta teoría la que se encarga de analizar la relaciones institucionales y
productivas mediante la lectura de la eficiencia del gasto, una eficiente aprovecha
mejor los recursos mientras al lado opuesto genera pérdidas, se requiere contar con
variables que pueda ser verificadas en la relación contractual.

1.3.4 Definición de contratación estatal


El Estado peruano constituido es el principal promotor de la actividad económica
del país, empleando diversas herramientas que permiten la adquisición de servicios y
bienes que conforman parte de su desempeño funcional, permiten obtener una oferta
interesante para la actividad privada, aunque presente algunas características
burocráticas en el aspecto de las regulaciones estatales, también permiten un ámbito
de pluralidad que va más allá de la problemática jurídica y administrativa.

1.3.5 Definición de la aplicación de la teoría del análisis económico del


derecho en el sistema peruano de contrataciones del estado
Las contrataciones procedentes del sector público que vienen siendo modificadas
y durante los años previos, han tenido un importante cambio, pero para analizar el
aspecto de los costos-beneficios y el análisis económico, busca mejorar sus procesos
y obtener un adecuado nivel de eficiencia.

Bajo el marco normativo actual las contrataciones estatales presentan algunos


aspectos que resultan atractivos, siendo esto decisivo para alcanzar el crecimiento
económico nacional, buscando examinar la contratación estatal a través de sus
procesos con una apropiada implementación de sus políticas públicas en resguardo
de los recursos estatales para que sean empleados más eficientemente.

18
1.3.6 Definición de teoría del crecimiento del gasto público
La tendencia decreciente del gasto público es histórica hacia el incremento, no
están relacionados directamente con los llamados fallos de eficiencia en el
comportamiento del desempeño del sector público, sin embargo, debe tomarse en
cuenta que no todo incremento en el gasto público es ineficiente pues también pueden
ser convertidos en mejoras sustantivas del bienestar general, sin embargo también la
administración pública puede ser ineficiente por derrochar o favorecer a unos sin
mejorar el bienestar.

1.3.7 Definición de Calidad del Gasto


La garantía de la utilización efectiva de los recursos del Estado, para incrementar
el potencial de la economía local de cada país y con el propósito de garantizar mejores
grados de equidad distributiva que podrá ser medida al incorporar la multidimensión
de factores para el logro de objetivos macroeconómicos, evaluando elementos de la
política fiscal que demuestra la relación ente el funcionario público y la población
expresada en mejoramiento del gasto alcanzando eficiencia y efectividad en el gastos
público.

1.3.8 Definición de la función económica de la contratación masiva


La contratación masiva debe analizarse valorando el análisis económico del
derecho (AED), esto para trazar los modelos que fundamentan la función económica
que con el transcurso del tiempo cumple tal forma de contratación en el presente
contexto de intercambios económicos, diferenciado por contar con dos elementos con
especiales distinciones, la sociedad de masas y la producción de servicios y bienes.

Entre ellos, es la contratación masiva mediante sus distintas formas, la que


permite enlazar las transacciones mercantiles fortaleciendo lazos jurídicos entre los
empresarios responsables de la oferta de los bienes y servicios y los consumidores
de esos bienes y servicios.

La contratación masiva, al mismo tiempo que concede seguridad jurídica a tales


relaciones jurídicas de intercambio masivo, permite que sean rápidas y eficientes, y
de acuerdo a los requerimientos del mercado. De allí que, esta forma de contratación
no solamente es un “medio fin” que ayuda a enlazar y componer ambos polos desde
el lado empresarial como desde el de los consumidores.

19
1.3.9 Definición de la teoría de las restricciones
Según Goldratt (1990), esta teoría afirma que toda organización debe ser vista
como un sistema con un objetivo, por lo que cada acción realizada por cualquier parte
del sistema debe ser juzgada por su impacto en ese objetivo. Asimismo, subraya que
es imperativo definir medidas que permitan evaluar el impacto de cualquier
subsistema, y de cualquier acción local en este subsistema. En consecuencia, la teoría
de las restricciones afirma que una restricción del sistema se define como cualquier
cosa que impida de forma significativa que un sistema mejore su rendimiento hacia
ese objetivo. La teoría afirma además que todo sistema organizativo presenta al
menos una restricción; la restricción puede ser física, como una máquina con
capacidad limitada, una política o una restricción de comportamiento.

En el corazón de la teoría de las restricciones se encuentra un procedimiento de


cinco pasos que permite a los gestores planificar el proceso global y centrar la atención
en los recursos con mayor potencial para ser afectados por los cambios en el sistema.
Reflejando el principio clave subyacente, es decir, que el rendimiento de un sistema
está limitado por sus restricciones, estos cinco pasos crean un marco para la
implementación y utilización de este enfoque. Los cinco pasos del proceso de este
enfoque son:

Paso 1
Ubicar aquellas limitaciones del sistema que coartan el progreso hacia el objetivo.

Paso 2
Resolver la manera de aprovechar la(s) restricción(es). Decidir un plan para la
restricción principal que apoye mejor el objetivo del sistema. Para ello, hay que
aprovechar la capacidad existente en la restricción, que a menudo se desperdicia al
fabricar y vender los productos equivocados, y por políticas y procedimientos
inadecuados de programación y control de la restricción.

Paso 3
Supeditar el resto de las cuestiones a las decisiones anteriores. Alterar o gestionar las
políticas, procesos y/u otros recursos del sistema para apoyar las decisiones
anteriores. La dirección dirige sus esfuerzos a mejorar el rendimiento de la tarea o
actividad limitante y de cualquier otra tarea o actividad que afecte directamente a la
tarea o actividad limitante.

20
Paso 4
Elevar la(s) restricción(es). Añadir capacidad o cambiar el estado de los recursos
originales como restricción principal dominante. En este paso, se obtiene una
capacidad adicional que aumentará (elevará) la producción global de la tarea o
actividad limitante. Esto difiere del paso 2 en que la producción añadida proviene de
la capacidad adicional adquirida, como la compra de una segunda máquina o
herramienta, o la implementación de una nueva tecnología.

Paso 5
Vuelva al paso 1. No deje que la inercia se convierta en la nueva restricción vuelva al
paso 1, pero no permita que las decisiones anteriores tomadas en los pasos 2 a 4 se
conviertan en restricciones. Como resultado del proceso de focalización, la mejora de
la tarea o actividad limitante original puede hacer que una tarea diferente se convierta
en una tarea o actividad limitante. La inercia puede hacer que la dirección no vea los
pasos adicionales necesarios para mejorar el rendimiento del sistema, ahora limitado
por una nueva restricción.

Según el Institute of Management Accountant- IMA (1999), el profesional


financiero, que tiene un rol primordial en la aplicación de la teoría de las restricciones,
utiliza la gestión contable para centrarse en la identificación, el análisis y la información
de los principales acontecimientos y oportunidades que afectan a la organización. La
gestión contable, que hace hincapié en el desarrollo y el mantenimiento de las
principales fuentes de información de gestión dentro de una organización, sirve de
base para integrar las diversas fuentes de datos disponibles para los encargados de
tomar decisiones. Dentro de la teoría de las restricciones, el papel de la contabilidad
de gestión incluye las siguientes actividades: proporcionar estimaciones económicas
de los gastos operativos y del inventario; acumular e integrar los datos de la teoría de
las restricciones, la gestión de la calidad total y los modelos de gestión relacionados
para garantizar la coherencia en el sistema de información; verificar la identificación
de las restricciones; proporcionar estimaciones de los costes de capacidad y apoyar
el análisis de las inversiones de las posibles adiciones a la capacidad; explicar los
diversos supuestos subyacentes a las diferencias de otros análisis estratégicos o
tácticos y trabajar con los directores de operaciones para identificar soluciones para
aliviar las restricciones y su impacto.

21
La teoría también se utiliza para llevar a cabo y conservar el sistema de gestión
de costes basado en la actividad para complementar la información proporcionada y
requerida por la teoría de las restricciones; trabajar para desarrollar un conocimiento
exhaustivo de los patrones de costes incrementales y de las estructuras de costes
subyacentes para garantizar que las decisiones en curso incorporen el impacto en los
costes fijos y semivariables de toda la organización y proporcionar datos de
contribución al rendimiento y la identificación de la restricción relevante para todas las
decisiones; identificar los vínculos directos entre el rendimiento y los gastos
operativos; informar sobre el impacto de las restricciones; y garantizar que la función
financiera no se convierta en la restricción (IMA, 1999).

En apoyo de los supuestos de la teoría de Goldratt (1990), Mabin y Balderstone


(2003) señalaron que las limitaciones políticas suelen surgir cuando el entorno de la
organización cambia mientras sus políticas permanecen inalteradas, aunque las
limitaciones políticas suelen ser controladas por la dirección de la organización.
Un aspecto importante de los pasos de la teoría de las restricciones es su orientación
hacia los esfuerzos de mejora del rendimiento dirigidos a lograr un rendimiento
funcional y de toda la organización. Así, está a diferencia de muchas iniciativas de
mejora continua, pretende reducir los gastos operativos y, por su naturaleza inherente,
sería limitada (Larsson, 2008), tiene más sentido centrar los esfuerzos de mejora en
el aumento de la eficacia de las políticas (Boyd y Gupta, 2004).

Al utilizar este marco, este estudio ha observado que la calidad del servicio
logístico militar dependerá de la medida en que, los órganos ejecutores de
presupuesto del Ministerio de la Defensa, identifiquen las limitaciones de la gestión
del presupuesto logístico, evalúen la eficacia de la política de gestión del presupuesto
logístico en relación con la preparación y el control del presupuesto, y desarrollen las
intervenciones necesarias para eliminar las limitaciones o debilidades de la gestión
del presupuesto logístico.

Además, la acción presupuestaria derivada de los controles presupuestarios debe


juzgarse críticamente por su impacto en la calidad del servicio logístico y desarrollar
las intervenciones necesarias para mitigar su impacto negativo en la calidad del
servicio logístico, tal y como sugiere la teoría del control (Goldratt, 1990). La teoría del
conocimiento es fundamental en este estudio, ya que exige la identificación de las

22
limitaciones del sistema o subsistema que deben eliminarse mediante un proceso
sistemático de mejora del rendimiento de la función logística en la fuerza a través de
la gestión del presupuesto logístico.

1.3.10 Definición del Modelo SERVQUAL


El estudio también se basó en el modelo SERVQUAL propuesto por Parasuraman
et al. (1985), que parte de la base de que la calidad del servicio tiene cinco
dimensiones: tangibilidad, empatía, fiabilidad, garantía y capacidad de respuesta. Por
lo tanto, la calidad del servicio depende de si el servicio satisface los requerimientos,
aspiraciones y expectativas de ese cliente concreto.

La tangibilidad evalúa las instalaciones físicas, la apariencia de los trabajadores,


los instrumentales o los equipos usados para prestar el servicio; la fiabilidad examina
la capacidad de llevar a cabo el servicio ofrecido de manera íntegra y concreta; la
capacidad de respuesta se centra en la voluntad de ayudar y prestar un servicio
rápido, respondiendo inmediatamente a las solicitudes y resolviendo los problemas
del lugar; la garantía se centra en la habilidad, los conocimientos y la cortesía de los
proveedores de servicios y el nivel de confianza que transmiten al prestar el servicio;
la empatía se centra en el cuidado y la atención personalizada que la organización
presta a su clientela (Parasuraman et al., 1985).

Por lo tanto, la calidad del servicio se considera la evaluación total de la medida


en que un servicio prestado satisface las expectativas de la clientela (Zeithaml, et. al.,
1988) La calidad del servicio para las empresas no es diferente a la del cliente, sin
embargo, el uso es distinto. La calidad del servicio se utiliza más como instrumento
de medición del rendimiento en relación con las expectativas de la clientela. Para los
clientes, la calidad del servicio es la diferencia entre lo que se desea, la necesidad que
se espera y el servicio real. Por lo tanto, la calidad del servicio es una medida del
grado en que un servicio prestado se ajusta a las expectativas de los clientes y la
razón principal para centrarse en la calidad es satisfacer las necesidades de la
clientela y, a la vez, seguir siendo económicamente competitivos. El modelo
SERVQUAL, por tanto, ha servido de guía para este estudio, ya que sugiere
indicadores de calidad del servicio que deberían utilizarse para evaluar la calidad del
servicio logístico.

23
1.3.11 Definición de preparación del presupuesto logístico y calidad de los
servicios logísticos
La mayoría de los estudiosos y profesionales coinciden en que los procesos
logísticos comienzan con la creación de un presupuesto financiero y, a continuación,
un presupuesto de material, que puede pasar por etapas de colaboración y revisión
antes de su aprobación final (Larson et al., 2008). Por lo tanto, las mejores prácticas
exigen que la adquisición de materiales sea medible con respecto a los presupuestos
aprobados con la ayuda de la información presupuestaria que se mantiene a veces en
un sistema de gestión financiera (De Marco & Mangano, 2011; Esper, Defee &
Mentzer, 2010; Kosior & Strong, 2006; Randall & Farris, 2009).

Las necesidades logísticas pueden incluir, entre otros, activos fijos como
instalaciones, depósitos y almacenes, equipos de manipulación de materiales,
vehículos y otros equipos relacionados con el almacenamiento y el transporte. El
proceso de planificación del presupuesto logístico implica, por tanto, la definición de
las necesidades operativas y de material, un plan de material en cascada a través de
la cadena de mando hasta el nivel de unidad y la ejecución del plan, la formación de
presupuestos, la consolidación de los presupuestos de material a través de un proceso
de aprobación complejo e iterativo (De Marco y Mangano, 2011; Von der Gracht,
2008).

El uso de un proceso de formulación presupuestaria es informativo, ya que este


estudio pretendía establecer el proceso de preparación del presupuesto en las
distintas unidades del Ministerio de la Defensa con un enfoque tanto total como
operativo. Los esfuerzos se dirigieron a establecer si las distintas unidades se
comprometen adecuadamente a establecer las necesidades logísticas anuales
basadas en su cadena de logística y distribución.

Uno de los retos del cálculo de costes logísticos que destaca Panday (2009) es
que la práctica contable para la elaboración de presupuestos y la fijación de normas
ha tendido a dar lugar a una compartimentación de las cuentas de la empresa; así, los
presupuestos tienden a fijarse sobre una base funcional. El problema es que los costes
de las políticas no suelen circunscribirse a los mismos límites estancos. Una
característica de las decisiones de cálculo de costes logísticos que contribuye a la
complejidad de la generación de información de costes adecuada es que suelen

24
tomarse en el contexto de un sistema existente (Randall y Farris, 2009). El objetivo
del análisis de costes totales en este contexto es identificar el cambio en los costes
provocado por estas decisiones. Por lo tanto, el coste debe considerarse en términos
incrementales, o sea, el cambio en los costes totales estimulado por el cambio en el
sistema. Es la diferencia de coste incremental entre las dos opciones la información
contable relevante para la toma de decisiones.

El enfoque del coste total en el cálculo de los artículos logísticos es informativo


para este estudio, por lo que le interesaba establecer si la fuerza se comprometía a
considerar el enfoque del coste total en la adquisición de las necesidades logísticas
militares y sus contribuciones a la calidad de los servicios logísticos en la Ministerio
de la Defensa.

Fang y Ng (2011) opinan que el problema de desarrollar un sistema adecuado de


cálculo de costes orientado a la logística es principalmente de enfoque. Es decir, la
capacidad de centrarse en la producción del sistema de distribución, en esencia la
prestación del servicio al cliente, y de identificar los costes únicos asociados a esa
producción. El autor sostiene que los métodos contables tradicionales carecen de esta
orientación, principalmente porque fueron diseñados con otra cosa en mente.
Recomienda que el sistema de cálculo de costes logísticos refleje el flujo de
materiales, identificando los costes derivados de la prestación de servicios al cliente
en el mercado. La decisión de cálculo de costes logísticos debe permitir igualmente
realizar análisis de costes e ingresos por separado por tipo de cliente y por segmento
de mercado o canal de distribución en la empresa es lograr la calidad de los servicios
logísticos deseada. Este último requisito surge debido a los peligros inherentes a tratar
únicamente con promedios, como el coste medio por entrega, ya que a menudo
pueden ocultar variaciones sustanciales a ambos lados de la media.

Como complemento, Frow et al., (2005) señalaron que la elaboración de


presupuestos se sigue considerando un imperativo de la organización si se quieren
controlar los costes y lograr el rendimiento financiero. Sin embargo, los profesionales
consideran que los presupuestos tradicionales son incapaces de responder a las
exigencias del entorno competitivo (Ostergren y Stensaker, 2010) y son muy criticados
por impedir la asignación eficiente de recursos, fomentar la toma de decisiones miopes
y favorecer los juegos presupuestarios.

25
Kihn (2011) examina cómo y por qué las interpretaciones de los objetivos
presupuestarios difieren de una persona a otra, incluso en la misma unidad de
negocio. Tanto los resultados teóricos como los empíricos sugieren que los procesos
presupuestarios organizativos no proporcionan una comprensión similar de los
objetivos presupuestarios para cada persona. Si bien son evidentes algunas
interpretaciones compartidas, las variaciones a nivel individual se producen en los
significados personales y subjetivos que los controladores y directivos dan a los
objetivos presupuestarios en su propia conciencia, situacionalidad y corporalidad. Una
base histórica personal de comprensión puede influir en la interpretación de los
objetivos presupuestarios por parte de un directivo, pero las interpretaciones también
pueden ser dinámicas y cambiar con el tiempo. Podría ser muy útil discutir
conjuntamente los propósitos primarios y la naturaleza de los objetivos
presupuestarios de la organización. De lo contrario, las personas pueden entender los
objetivos de maneras diferentes y quizás incluso contradictorias, lo que a su vez podría
perjudicar el funcionamiento de los sistemas de control.

Esper et al., (2010) insinúan cómo optimizar la calidad de los servicios logísticos,
y postulan que los presupuestos de requisitos logísticos requieren una orientación de
"salida" para el cálculo de costes, definiendo primero los resultados deseados del
sistema logístico y luego tratando de identificar los costes asociados a la provisión de
esos resultados. Esto requerirá una misión logística centrada en un conjunto de
objetivos de servicio al cliente que el sistema debe alcanzar dentro de un contexto
específico de producto/mercado con aportaciones de un gran número de áreas
funcionales y centros de actividad dentro de la empresa. Por lo tanto, un sistema eficaz
de cálculo de costes logísticos debe tratar de determinar el coste total del sistema para
alcanzar los objetivos logísticos deseados (el "output" del sistema) y los costes de los
distintos inputs implicados en el cumplimiento de estos outputs.

Las observaciones de los autores arriba mencionados, especialmente acerca de


la presupuestación basada en los resultados y los objetivos presupuestarios durante
la preparación del presupuesto, son informativas para este estudio, ya que era
imperativo establecer los esfuerzos para utilizar la presupuestación basada en los
resultados y los objetivos presupuestarios en la entrega de la logística militar en las
Ministerio de la Defensa y la manera de usarlos para optimizar la calidad de vida en
la fuerza.

26
Los estudios empíricos más recientes sobre la planificación logística revelan
experiencias reveladoras sobre la presupuestación logística y los resultados de las
empresas. Ojha et al. (2013), por ejemplo, utilizando datos de empresas que operan
en los sectores del transporte y el almacenamiento de Estados Unidos, comprueban
empíricamente el efecto de la planificación de la continuidad del negocio logístico
(LBCP) en el rendimiento financiero de sus unidades de negocio y descubren que la
LBCP influye en el rendimiento financiero a través de la mejora de la capacidad
competitiva logística y la mejora de la inmunidad a los desastres. Además, los
resultados indican que cuando una empresa emplea procesos de planificación
consciente, un elemento importante dentro de la LBCP, puede evitar la disyuntiva
entre la gestión del riesgo y la eficiencia. Los autores afirman que los procesos de
LBCP son capacidades dinámicas debido a la mejora de las capacidades competitivas
logísticas y a la mayor inmunidad a los desastres. Por lo tanto, cuando las empresas
emplean el LBCP obtienen una ventaja competitiva, que mejora los resultados
financieros.

Del mismo modo, el estudio de Spillan et al. (2013) en dos países encontró un
fuerte apoyo a la estrategia logística global (OLS) cuando se combina con la eficacia
de la coordinación logística y la eficacia del servicio al cliente, que contribuyen a la
eficacia de la organización.

Una revisión de la literatura que destaca la relación entre la preparación del


presupuesto logístico y la calidad de vida no solo revela escasas pruebas empíricas
sobre las relaciones entre la preparación del presupuesto logístico y la calidad de vida,
sino que tampoco muestra pruebas de la preparación del presupuesto logístico en el
sector público o militar. Esto crea un vacío bibliográfico que hace necesario ampliar la
investigación sobre la relación entre la variable de la preparación del presupuesto
logístico y la calidad de los servicios logísticos en el sector público o militar.

1.3.12 Definición de Gestión del presupuesto logístico y calidad de los


servicios logísticos
Según Mensah (2008), la debilidad de los sistemas de control interno según el
marco de ejecución de una organización crea incentivos para que el personal haga
tratos paralelos con los proveedores o realice pagos paralelos para influir en los
contratos. Para garantizar unos sistemas de control interno estrictos y, en última

27
instancia, la gobernanza, suelen establecerse ciertas disposiciones. Estas
disposiciones suelen girar en torno a las funciones del consejo de administración, los
pagos y la contabilidad financiera en relación con la ejecución del presupuesto.
Anthony y Govindarajan (2007) recomiendan el uso del seguimiento presupuestario,
cuya información sobre la alerta temprana de desviaciones de los objetivos
presupuestarios podría alertar a los altos directivos para que adopten medidas
correctivas. Los directivos también utilizan el seguimiento presupuestario para ejercer
el control, aplicar las decisiones y facilitar la mejora continua. En consonancia con la
posición anterior sobre el seguimiento presupuestario (Libby y Lindsay, 2007) sostiene
que las empresas consideran que los presupuestos forman parte del sistema de
control de la gestión y que un control presupuestario estricto incluye la recompensa,
el seguimiento y la comunicación de los objetivos. Por lo tanto, los directores
financieros deben establecer sus presupuestos operativos, el objetivo fijado para los
ingresos, las necesidades de beneficios y los gastos de funcionamiento sin
comprometer los requisitos de calidad si la empresa quiere alcanzar sus expectativas
de rendimiento.

Oak y Schmidgall (2009) señalan igualmente que la principal razón para preparar
el presupuesto de explotación es proporcionar una norma para comparar los
resultados reales al final del período contable. Si los objetivos del presupuesto de
explotación no se cumplen, los gestores deben tomar medidas correctivas.

La consideración de un presupuesto en sí mismo como herramienta para guiar el


control presupuestario está ampliamente aceptada, tal y como se destaca en la
literatura anterior. Sin embargo, la eficacia del presupuesto como herramienta de
control depende de cómo se haya desarrollado adecuadamente para guiar los
controles durante su ejecución. Este estudio pretende establecer el uso del
presupuesto de la Ministerio de la Defensa como herramienta de control
presupuestario y el beneficio generado en la búsqueda de optimizar la calidad de vida
en la Fuerza.

Akintoye (2008) señala que el control presupuestario es capaz de asumir


diferentes formas que van desde el registro de los gastos en relación con los créditos
y asignaciones aprobados para garantizar que no se superen. Esto tiene por objeto
garantizar que se respeten los límites de gasto, pero no prevé que se obtengan los

28
resultados deseados. Un enfoque eficaz compara los gastos reales con un objetivo
predeterminado para poder identificar e investigar las desviaciones. El interés de este
estudio era establecer en qué medida se registraban las transacciones
presupuestarias de logística en los registros del Ministerio de la Defensa para alinear
la toma de decisiones de control presupuestario.

En relación con la gestión de la logística, Esper, et al. (2010) afirma que el 50% o
más de los activos corrientes de una empresa suelen estar inmovilizados en el
inventario, desde las materias primas, el ensamblaje o los componentes comprados,
pasando por el trabajo en curso hasta los productos acabados. Las políticas de la
empresa sobre los niveles de inventario y la ubicación de las existencias influyen
claramente en el tamaño del inventario total. También influirá la medida en que se
controlen y gestionen los niveles de inventario y, además, la medida en que se
apliquen estrategias que minimicen la necesidad de inventario.

Al tiempo que subrayan la naturaleza del control logístico, algunos estudios


señalan que el control logístico no se refiere únicamente a los costes de transporte,
almacenamiento, manipulación y procesamiento de pedidos dentro de la empresa,
sino a la visión total de los costes en un verdadero "extremo a extremo". Esto ha
surgido del creciente reconocimiento de que la compresión del tiempo en la cadena
de suministro no solo mejora el servicio al cliente, sino que también puede reducir los
costes a través de la reducción de las actividades que no añaden valor, con resultados
de reducción drástica del capital circulante (Esper et al., 2010; Randall & Farris, 2009).

La bibliografía destacada en los párrafos anteriores es informativa para que este


estudio se esfuerce por establecer hasta qué punto se ha extendido el seguimiento
del presupuesto logístico en la cadena de logística y distribución del Ministerio de la
Defensa y de qué manera dicho enfoque (si lo hay) ha sido útil para mejorar la calidad
de la logística en la fuerza.

Entre las herramientas más comunes utilizadas en los controles logísticos, según
Sergeyev (2014), se encuentran el análisis ABC / XYZ, el modelo de beneficios
estratégicos, el modelo de tamaño óptimo de los pedidos, el proceso de contabilidad
de costes, el benchmarking y el Make OR Buy. Dybskaya et al. (2008) recomiendan
que para evaluar la eficiencia logística y las actividades de los logísticos en una

29
empresa es necesario contar con un procedimiento de medición de las decisiones de
los empleados del departamento de logística para identificar las desviaciones de las
líneas presupuestadas para mejorar la calidad de la logística a través de la
retroalimentación necesaria para una gestión eficaz. Dybskaya et al. (2008) mostraron
además que la medición de los resultados del trabajo logístico tiene dos aspectos: en
primer lugar, el establecimiento de un determinado sistema de medidas como KPI,
criterios, escalas de ratio y preferencias; en segundo lugar, la medición directa de los
resultados de las decisiones logísticas.

Los controles presupuestarios mencionados por los autores citados anteriormente


hacen que este estudio señale si se han adoptado en los controles presupuestarios
de logística en el Ministerio de la Defensa y la implicación de su uso y no uso en la
calidad de los servicios logísticos.

Sergeyev (2014) señala igualmente que el control de los costes y la motivación de


los trabajadores habituales son igualmente importantes en cualquier empresa y la
logística no es una excepción. Sin embargo, los conceptos de control que se aplican
con éxito en otras esferas funcionales de la empresa se adaptan mal a las actividades
logísticas y el resultado de una logística exitosa es un alto nivel de servicios prestados
a los clientes.

Sergeyev (2014) en un estudio más reciente encontró que un tercio de los


encuestados informó de los procesos logísticos fragmentados en la organización, pero
el 47% de las empresas confirman la tendencia a la centralización de la experiencia
lineal. El análisis encontró que el 48% de las empresas tienen la estructura
organizativa de la gestión de la logística, fijado para las unidades centrales del grupo,
seguido por la consolidación del área funcional (34%) y el tercer nivel de gestión
(29%).

El estudio de Sergeyev (2014) señala además que en la mayoría de las empresas


(39%) los problemas del control logístico se realizan en la división de logística, y en
un tercio de las empresas la función del control logístico está ausente. La incidencia
de los problemas logísticos de la empresa debido a la falta de coordinación entre los
departamentos es uno de los indicadores de la logística de la empresa, que requiere
una mayor atención de la dirección.

30
Los controles pueden ser centrales o descentralizados; sin embargo, el estudio de
Esper et al. (2010) descubrió que, convencionalmente, la gestión de la red de
suministro se realiza desde una perspectiva centralizada. Una unidad central toma
todas las decisiones de planificación y control de los procesos logísticos. Se trata de
una tarea difícil debido al elevado número de participantes y parámetros que hay que
tener en cuenta.

Además, la complejidad y la dinámica aumentan incluso debido a los nuevos


requisitos de la logística. Esta evolución limita y a veces incluso impide el control
centralizado. En cambio, el paradigma del control autónomo en la logística, en
definitiva, la logística autónoma, es un enfoque prometedor.

Sobre el uso de controles descentralizados, Kopfer (2011) señala que la logística


autónoma pretende superar las limitaciones del control convencional en la logística
delegando la toma de decisiones en entidades locales. Las propias entidades
logísticas son responsables de satisfacer los objetivos logísticos exigidos por sus
propietarios. La organización jerárquica sin una estructura predefinida de las
entidades logísticas permite reaccionar localmente ante las dinámicas que se
producen. En lugar de actualizar el plan de todo el sistema, como sería necesario si
se utilizara un control centralizado, basta con modificar únicamente los planes de las
entidades que se ven directamente afectadas.

Harjes y Scholz-Reiter (2012) apoyan el uso de controles descentralizados y


opinan que la descomposición de los problemas en subproblemas es un enfoque
común en la ciencia de la computación, generalmente conocido como divide y
vencerás. En consecuencia, la distribución del control en la logística también
disminuye la complejidad del problema porque cada entidad solo tiene que considerar
sus parámetros particulares. Esto supone una reducción significativa de la
complejidad del problema en comparación con el enfoque centralizado que incorpora
todos los parámetros de todo el sistema. Con un número limitado de parámetros,
incluso los problemas de alta complejidad computacional son manejables. Otra
ventaja es que las entidades individuales solo están expuestas a la dinámica local y
no a la de toda la red logística.

Sin embargo, el control descentralizado de los presupuestos logísticos, según

31
Schuldt y Werner (2007), conlleva algunas limitaciones, como la necesidad de
armonizar los distintos niveles locales de decisión. La comunicación y la coordinación
también pueden limitar la ejecución del presupuesto debido al alto nivel de
descentralización. Por lo tanto, es importante clasificar los mecanismos de
coordinación en función del número de mensajes que cabe esperar en relación con el
número de entidades participantes.

La literatura sobre los mecanismos de control del presupuesto logístico sugiere la


promoción del control centralizado y descentralizado de los presupuestos logísticos
en función de su idoneidad. Sin embargo, la bibliografía no se pronuncia sobre la
eficacia de los mecanismos centralizados y descentralizados de control
presupuestario en el examen y la presentación de informes sobre los presupuestos
logísticos militares y su contribución a la calidad del servicio. Este estudio pretende
cubrir este vacío bibliográfico evaluando el uso de los controles presupuestarios
logísticos centralizados y descentralizados y su contribución a la calidad de los
servicios logísticos en el Ministerio de Defensa.

1.3.13 Definición de Presupuesto


Este es un plan de actividades orientado al cumplimiento de un objetivo concertado,
comunicado en valores y términos financieros que requieren ser cumplidos en un
tiempo específico y en situaciones específicas. Es el aparato empleado por las
entidades como instrumento de mejora anual para definir sus planes y programas
(Plaza, 2012).

1.3.14 Definición de Presupuesto Público


El presupuesto es, de acuerdo a una concepción convencional o moderna, el
principal instrumento de administración financiera. Su representación como
instrumento asignador de recursos financieros y compromisos para afrontar los
problemas futuros con el mayor nivel de previsibilidad, ha sido extendida al área
privada (Las Heras y Pérez, 2008). Además, reside en la programación de la labor
financiera del Estado, aprobada por ley y generalmente por el tiempo de un año
(Martin, 1973).

El presupuesto busca establecer con anterioridad aquellos sucesos financieros


que abarcan los gastos a ejecutar en un lapso de tiempo específico, orientados a
satisfacer los requerimientos sociales.

32
Desde un enfoque del Estado, el presupuesto se encuentra entre los instrumentos
fundamentales de su manejo. Representa una documentación financiera que equilibra
ingresos y gastos públicos. De igual manera, al año es conceptualizada e
instrumentada una concreta manera de cómo vive la sociedad.

Estudiando cómo ha evolucionado este concepto, puede contemplarse que,


anteriormente el presupuesto consistía en una noción, de aquello que el gobierno
intentaba ejecutar en un lapso de tiempo dado (generalmente en un año). Ahora bien,
en la noción moderna, el presupuesto alcanzó una representación más completa, pues
no es concebido solamente como la expresión financiera gubernamental, sino que
asimismo es visto como un enunciado más extenso y claro.

Es posible estudiar el presupuesto público desde distintos enfoques:

✔ Como instrumento de gobierno


El trabajo del Estado incluye tomar decisiones de manera constante, a la luz de los
campos de actividad más diversos. Las mismas tienen que ser razonables entre sí,
perfeccionando sus objetivos y conjugando los medios. Teniendo en cuenta que
muchas de las medidas tomadas por el gobierno derivan en actividades que se
muestran en el presupuesto, es así como se ubica entre los principales instrumentos
para satisfacer la capacidad de gobernar.

✔ Como instrumento de programación económica y social


Mediante el presupuesto público el Estado se precisa como está compuesta el
suministro e inversión pública, la demanda de producción de recursos requeridos por
la economía, los tipos y dimensiones del financiamiento de sus actividades, entre
otros, estableciendo de esta manera los resultados que busca conseguir.

✔ Como presupuesto de administración


El diseño y detalle del presupuesto debe hacerse estableciendo los encargados de
realizar el trabajo de gobierno y les establezca un manual de actividades a seguir,
para limitar las decisiones improvisadas. En caso de que consiga cumplir con tales
objetivos, no hay duda de que se trata de un instrumento fundamental para satisfacer
la labor administrativa de un programa de gobierno.

✔ Como acto legislativo


La elaboración y aprobación del presupuesto representa un acto legislativo necesario,

33
pues se está en presencia de un sistema representativo de gobierno, donde la
participación de la ciudadanía es expresada a través de sus representantes en el
Poder Legislativo.

✔ Como documento
El Presupuesto del Estado tiene que ser elaborado tomando en cuenta una estructura
dada para que, las personas encargadas de estudiarlo, aprobarlo, gestionarlo y
divulgarlo, sean capaces de explicarlo apropiadamente.

✔ Como instrumento de control


El presupuesto como forma de control posee dos propósitos primordiales: técnico legal
(control sobre actos de gestión y apropiada administración de los bienes públicos. Que
el Estado se adapte a lo que se le pide y que cumpla las leyes que la protegen) y
político (control de la dirección general del gobierno en sus manifestaciones).

1.3.15 Importancia Política, Económica y Social del Presupuesto


El presupuesto es el principal instrumento de administración financiera. Sin
embargo, también posee una significación que supera el punto de vista económico e
incorpora diferentes aspectos de carácter político, financiero y social. Asimismo,
posee una evidente trascendencia política, ya que cada uno de las actividades del
Estado se encuentran, en parte, subordinados a la presencia de los recursos con los
cuales se cuenta. También, porque mediante su estudio es posible ver aquellas
decisiones tomadas por el Estado en relación con ciertas necesidades privadas o
agregadas a la posición de necesidades públicas (Martin, 1973).

El presupuesto se relaciona fuertemente con la política y con el poder. La práctica


del Estado impacta en la organización política: la fortalece o la debilita, sin embargo,
continuamente la cambia. Los grupos, territorios, sectores económicos, sociales,
geográficos son debilitados por las actividades del estado. Desde este enfoque, el
presupuesto es un elemento esencial de la política pues asigna recursos.

Además, resulta esencial cuando los gobiernos territoriales deben tomar


decisiones, siendo necesario para cumplir los programas propuestos, como para
conseguir promover y favorecer que los requerimientos fundamentales de los
ciudadanos sean satisfechos y el progreso de las regiones.

En el orden económico lo significativo del presupuesto no es ciertamente menor,


34
pues las inversiones, los consumos, los ingresos son afectados por las erogaciones e
inversiones públicas, y de igual manera las diversas clases de los recursos públicos
(Martin, 1973).

El presupuesto posee una carga macroeconómica extremadamente aparente en


desarrollo, empleo, inflación y estabilidad. Las políticas de ingreso y de asignación del
gasto público son componentes esenciales de la política financiera: afectan el
desarrollo de la economía y el avance social.

Asimismo, posee un peso microeconómico al asignarse recursos para ofrecer


servicios requeridos por la ciudadanía en general. Es preciso prestar atención a la
estructura económica de la nación y la circunstancia que se pretende introducir
durante el tiempo de uso del presupuesto. En otras palabras, el presupuesto debe
coordinarse con el enfoque financiero aplicado en el país.

En relación con el tema social, el presupuesto reviste, asimismo, una esencial


relevancia, esta es posible comprobarla examinando las diferentes partidas de
erogaciones públicas destinadas a la salud, a la higiene, a la educación pública, etc.
De igual manera, se encuentra entre los mejores indicadores del grado de solidaridad
que existe entre los individuos que conforman una comunidad (Martin, 1973).

El Estado y los gobiernos deben, dentro de su función principal, favorecer la


redistribución del ingreso y la lucha contra la pobreza, en el que el presupuesto público
posea un sitio primordial principalmente en la utilización de los recursos dados al
asignarse dicho gasto. De igual manera, la equidad tributaria tiene que reflejarse en
las tarifas o tasas aplicadas a los contribuyentes y obedeciendo a su capacidad de
pago y condición socioeconómica.

1.3.16 Diferencias entre Presupuesto Público y Presupuesto Privado


El Presupuesto Público es un plan contable y de estimación elaborado por el
Gobierno Nacional, en el cual son calculados los ingresos y egresos que posiblemente
se originarían en el sector público para el alcance de sus metas, por lo general a un
año. El mismo se destina a instituciones gubernamentales.

El Presupuesto Privado representa ese plan creado por el sector privado de un


país en el cual son establecidas los fines, objetivos y alcances que se pretenden
conseguir con lo presupuestado en un lapso de tiempo dado. De acuerdo a esto, se
35
puede inferir que la discrepancia que existe entre ambos presupuestos, se origina del
diferente propósito que ambas poseen, de forma tradicional los entes económicos
privados, el alcance de utilidades es su propósito fundamental. Y las instituciones del
estado, no deben tener como exclusivo fin conseguir recursos, más bien su trabajo
debe consistir en proveer para las exigencias públicas de una forma apropiada, con la
finalidad de conseguir el equilibrio económico de la nación.

En los entes gubernamentales, al momento de referirse al punto de equilibrio, no


es exactamente lo mismo que el de las empresas privadas, pues en el presupuesto
público la diferencia que existe es que este se conoce como superávit o déficit, y en
el ámbito privado esa distinción es la utilidad o pérdida. De igual manera, el público la
mayor parte del tiempo es ejecutado conforme a la estructura de presupuesto
tradicional, entretanto que en el privado se puede crear de acuerdo a cualquier
procedimiento presupuestario, según el sistema contable que tiene la organización y
el tipo de control que necesita ejecutar. Seguidamente, es presentada un cuadro
comparativo de lo anteriormente explicado:

Tabla 1. Diferencia entre presupuesto público y privado

Fuente: Peña (2014)

36
Características del Presupuesto Público
✔Evalúa las diferentes partes del plan total de acción.

✔ Encierra un cronograma minucioso.


✔ Tiene una duración anual.

✔ Tiene personalidad jurídica.


✔ Tiene clasificadores de ingresos y gastos.

✔ Se integra como un componente de evaluación de políticas y estrategias,


orientándolos hacia los reales propósitos.
✔ Crea intercambios duraderos con el entorno exterior e interior.
✔ Mientras ocurra el ciclo de ejecución es adaptable y versátil a diversas
limitaciones aplicadas por el entorno exterior.
✔ Acepta diferentes mezclas de tecnologías para su administración.

✔ Es un dispositivo de administración, planeación, intervención, gestión


gubernamental y jurídica.
✔ Sus datos tienen que basarse en estudios e investigaciones. Admite sean
determinadas responsabilidades públicas.

Objetivos del Presupuesto Público


✔ Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades.

✔ Convertir los enfoques gubernamentales en planes de acción.


✔ Ayudar al proceso administrativo.

✔ Vincular los objetivos por alcanzar y las diferentes formas de ejecutarlo.


✔ Coordinar varias decisiones del gobierno y sus distintivas entidades.

✔ Aprobar una valoración periódica de la gestión gubernamental.


✔ Proporcionar una estructura para registros públicos y contabilidad pública.

✔ Permitir el control.
✔ Disminuir costos, beneficiándose de la utilización de recursos.

✔ Acceder a que los ciudadanos conozcan los programas gubernamentales.

1.3.17 Evolución histórica del Presupuesto Público


Conectados a la evolución de las finanzas públicas, los diversos modelos
presupuestarios pueden resumirse así:
37
Escuela Clásica o Liberal: Estado Neutral, considera el presupuesto es un simple
instrumento de previsión de gastos para la satisfacción de sus propósitos
fundamentales, financiado a través de un sistema tributario que no debe entorpecer
esencialmente las demás actividades económica.

Escuela Moderna o keynesiana: vinculado a un pensamiento macroeconómico, el


Estado interventor, mediante el presupuesto, tiene que intervenir de manera efectiva
alejándose de la recesión y la desocupación. Reconoce el déficit presupuestario como
un multiplicador de la demanda, por medio de un mayor gasto estatal, financiado
incluso a través de emisiones monetarias, con la plena intención de avanzar en la
reactivación financiera.

Escuela Contemporánea o Productivista: perspectiva estatal como una empresa


representativa de intereses específicos vinculados al beneficio de todos los miembros
de la sociedad, encargado de satisfacer sus necesidades con el mejor nivel de
productividad social, garantizando bienes acumulados y productos más prominente a
los recursos que sustrae de ella. El presupuesto debe formular no solamente las
asignaciones financieras de los gastos y la previsión de los recursos, sino además la
producción estatal estimada físicamente. Enfoque microeconómico, el presupuesto
aparte de señalar el gasto, indica los insumos que son requeridos y los productos
proporcionados.

1.3.18 Efectos económicos de la política presupuestaria


La realización de la gran mayoría de los fines del Estado moderno precisa el
reconocimiento de erogaciones monetarias y en consecuencia adquirir recursos para
enfrentarlos. La manera particular como el Estado decide la suma total y la
composición de las erogaciones y de los recursos evidencia el enfoque fiscal asumido.
Dicha política fiscal es posible plantearla desde diferentes finalidades: cumplimiento
de requerimientos colectivos, corrección al asignar recursos, reasignación del ingreso,
entre otros (Núñez, 1998).

El grupo de medidas asumidas por el estado respecto a ingresos y gastos públicos


establece el ámbito de la política fiscal. La gama de alternativas de una administración
pública será diversa dependiendo de si los enfoques financieros son solidez o de
expansión.

38
Cuando se refiera al asunto principal (estabilidad), debe evaluar los impactos de
la política fiscal al momento de intentar controlar, a la luz de medidas restrictivas, el
conjunto de los factores económicos para conservar el Producto Nacional Bruto
próximo a su nivel más extremo y tasas de inflación bajas y estables, alejándose de
las presiones inflacionarias por acrecentamiento de la demanda global, o intentando
disminuir el déficit fiscal por medio de medidas de contención del gasto e incremento
de los recursos públicos.

Ahora bien, respecto a la situación dos (expansión), la política fiscal orientada a


expandir el producto y el empleo permitirá que se maneje fluidamente el gasto público,
a pesar de que debe rivalizar durante lapsos de tiempo donde se experimenta un
apogeo con el área privada por la exigencia de insumos escasos. Sin duda, es
importante poseer una cultura financiera digna para establecer el límite del gasto con
el propósito de impedir que el déficit fiscal se expanda, financiado a través del
incremento de la presión tributaria, aliviará los impactos expansivos que se buscan.
Un argumento parecido se ajusta al momento que es financiado el déficit a través de
la emisión monetaria debido a las conocidas consecuencias adversas de la inflación
sobre el nivel de precios de la economía y la caída de los salarios.

1.3.19 Principios Presupuestarios


Los principios son pensamientos esenciales o rectores que comprenden una serie
de conexiones, generalmente para entender y descifrar de manera homogénea
incalculables circunstancias de carácter económica. El presupuesto público debe
cumplir con varios principios, que incluyen:

✔ Programación
El presupuesto es el instrumento que permite proyectar los ingresos a percibir, lo que
permite ejecutar los gastos según las políticas objetivo del gobierno. Refleja la
proyección que el Estado realiza para un año dado.

✔ Universalidad
Instituye que los ingresos y gastos tienen que ser considerados de manera
independiente y completa. Por lo tanto, no deben compensarse el uno con el otro. Por
otra parte, en el mismo se incorpora la no afectación, o sea, la libre disponibilidad de
los recursos sin que se le asigne un gasto particular.

39
✔ Exclusividad
El presupuesto no debería tener reglas o directrices de naturaleza permanente, no
está es capaz de cambiar ordenanzas existentes, generar o eliminar tributos, o sea,
no debería circunscribir cuestiones desconocidas al tema presupuestario.

✔ Unidad
Es necesario que exista un solo presupuesto que incorpore cada uno de los recursos
a recolectar y los gastos a realizar. Ello proporciona una noción del conjunto,
dimensión y organización de tales gastos y recursos. Los presupuestos requieren
elaborarse, aprobarse, realizarse y evaluarse de acuerdo a una política presupuestaria
común.

✔ Factibilidad
Los objetivos establecidos requieren que sean factibles de cumplir y complementarse
entre sí. Es necesario ser sensato al determinarse estos y correspondiente valoración,
según los recursos no solamente financieros, sino también físicos, humanos y técnicos
disponibles.

✔ Exactitud
Simboliza que, al evaluar los gastos y la previsión de ingresos, estos dependen de
principios ciertos. En otras palabras, que sean ingresos y gastos prudentes y ciertos.

✔ Claridad
El mismo involucra que, a la hora de organizar y ordenar el presupuesto, debe
ejecutarse de manera que pueda entenderse por la totalidad de los interesados. Entre
los clientes más notorios se encuentran las personas que lo aprueban (Poder
Legislativo), los responsables de llevarlo a cabo (Poder Ejecutivo) y a la ciudadanía
recauda.

✔ Especificación
En cuanto a los activos, se deben demostrar exactamente las fuentes que los
inician, y en cuanto a los costos, los atributos de la mano de obra y los productos a
adquirir. También sugiere decidir los lugares o sustancias que deben actuar como
tales. Mediante los supuestos clasificadores, los costos y activos deben comunicarse
con el más extremo nivel de detalle que trabaja con la evaluación del plan financiero
por parte de sus diversos clientes.

40
✔ Periodicidad
En países como Argentina el presupuesto se caracteriza por ser anual, esto
permite desplegar en un plan de acción a largo plazo para alcanzar las metas
establecidas. Igualmente, se visualiza la complementación con planes plurianuales,
sin embargo, los mismos no permiten que las tareas sean detalladas de forma
minuciosa.

✔ Continuidad
Este principio busca complementar el anterior, pues la periodicidad del presupuesto
posiblemente provocaría un recorte en los objetivos planteados año a año. Sea como
fuere, involucra la continuidad en las políticas establecidas para cada ejercicio, a la
luz de los resultados conseguidos en períodos previos.

✔ Flexibilidad
Involucra el presupuesto debe mantenerse alejado de rigideces que imposibiliten que
las metas preestablecidas se cumplan. Debería permitir las alteraciones necesarias a
dicho fin.

✔ Equilibrio
Debe haber una justa armonía entre los gastos y los ingresos del Estado,
involucrando que todo costo a realizar se debe saber de dónde proviene.

✔ Anticipación
El presupuesto debe elaborarse y aprobarse previo al comienzo del año fiscal que
administrará. Las normas crean soluciones si esto no ocurre.

1.3.20 Marco Legal


✔ Normas constitucionales

La Constitución Política del Perú, igualmente denominada "Carta Magna",


representa el estatuto legal más destacable de un país, que permite conservar el
control y el equilibrio, en la misma están las obligaciones y privilegios de la ciudadanía,
así como del sistema gubernamental y democrático del país. De igual manera,
establece los vínculos entre los poderes del Estado y de los mismos con sus
residentes, además trata de asegurar a la ciudadanía sus derechos y libertades.

En el IV capítulo de la Constitución Política del Perú, (1993) son establecidas

41
las pautas vinculadas con el régimen tributario y presupuestal, la distribución de los
recursos del sector público (central, regional y local) está representada por el
presupuesto que es aprobado una vez al año por el Congreso de la República, acorde
a las proyecciones macroeconómicas valoradas en el Marco Macroeconómico
Multianual.

En el Art. 78 de la Carta magna, se establece que el Presidente de la República


remite el Proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso en un plazo que vence el 30
de agosto de cada año.

Asimismo, en fecha similar remite cada proyecto de la ley de endeudamiento y


de equilibrio financiero.

El proyecto presupuestal debe ajustarse adecuadamente.


Los préstamos del Banco Central de Reserva o del Banco Nacional no son
contabilizados como ingreso fiscal.

Los gastos de carácter permanente no se pueden cubrir con anticipos. El


presupuesto no es posible que se apruebe sin una reserva para el servicio de la deuda
pública.

En el Art. 80 el Ministro de Economía y Finanzas ratifica, frente al Pleno del Congreso


de la República, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos
de su área; ellos de antemano deben respaldar los resultados y objetivos de la
ejecución del presupuesto del año previo y el avance en la ejecución del presupuesto
del año fiscal correspondiente.

Los créditos, habilitaciones y transferencias de las partidas son gestionadas ante


el Congreso de la República, así como la Ley de Presupuesto. Mientras se produzca
el receso parlamentario, son tramitados ante la Comisión Permanente. Para
aprobarlos, son necesarios los votos de las tres quintas partes de la cantidad de sus
integrantes.

✔ Normas Legales

La Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, (1999) pretende


instituir las directrices para que las finanzas públicas tengan una superior gestión. Esto
para ayudar al equilibrio económico, condición fundamental para lograr el desarrollo

42
económico sostenible y el bienestar social.

Por medio de la Ley N ° 28112 - (Ley Marco de la Administración Financiera del


Sector Público, 2003), se organiza el trabajo de la Administración Financiera del
Estado, como una serie de pautas, directrices y ordenamientos que usan los sistemas
que la componen, y por medio de ellas, los entes y entidades que intervienen en el
proceso de proyección, captación, uso, tutela y valoración de los fondos públicos. El
presupuesto del Sector Público representa el instrumento de programación económica
y financiera anual, es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución
empieza el 1 de enero y cierra el 31 de diciembre de cada año.

Los Presupuestos Institucionales aprobados por ley tienen que contemplar el total
de los ingresos y gastos públicos, quedando excluida la organización o gerencia de
fondos públicos, acorde a algún otro tipo de metodología. Cualquier medida contraria
es inválida y nula.

Los sistemas componentes de la Administración Financiera del Sector Público y


sus órganos rectores vienen a ser:
- Sistema Nacional de Presupuesto (SNP): Dirección Nacional del Presupuesto
Público - DNPP.
- Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público - DNTP.
- Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento
Público - DNEP.
- Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública
- DNCP.

La Ley N° 28411 (Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, 2004) crea
las directrices, y de igual manera los procedimientos reguladores del SNP al cual es
referido el Art.11 de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público -
Ley N° 28112, en relación con los Arts. 77 y 78 de la Constitución Política.

El SNP se encuentra compuesto por la DNPP, como la más alta autoridad técnico-
normativa en materia presupuestaria, conserva vínculos técnico funcionales con la
Oficina de Presupuesto y ejecuta sus funciones y responsabilidades conforme a lo
establecido por la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley
N° 28112.

43
De acuerdo al Art. 5° de la Ley ya aludida, compone Entidad Pública, única y
únicamente respecto a la Ley General, la totalidad de entidades con personería
jurídica incluido el gobierno nacional, regional y local, contenidos sus
correspondientes entidades públicas descentralizadas y organizaciones
empresariales.

Los pliegos presupuestarios son creados o eliminados por medio de Ley.


Acorde al Art. 6° de la Ley N° 28411 la Oficina de Presupuesto se encarga de
conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad, obedeciendo a las medidas
emitidas por la DNPP, para lo cual, estructura, fortalece, comprueba y muestra la
información generada.

De acuerdo al Art. 7° de la Ley mencionada, el titular de una Entidad es la


Autoridad Ejecutiva más elevada. Respecto al tema presupuestario, se encarga
solidariamente con el Consejo Regional o Concejo Municipal, el Directorio u Órgano
Colegiado que tenga la entidad. Tal autoridad podrá designar las labores respecto al
tema presupuestario. De igual manera, está obligado el titular mutua y solidariamente
con el delegado.

El Titular de la Entidad se encarga de:


- Llevar a cabo la gestión presupuestaria, todo ello enmarcado en los principios de
legalidad y presunción de veracidad.
- Conseguir que lo determinado en el Plan Operativo Institucional (POI) y Presupuesto
Institucional sean reflejadas en las funciones, subprogramas, eventos, acciones y
proyectos a su cargo.
- Concertar el POI y su Presupuesto Institucional con su Plan Estratégico Institucional.
Acorde al Art. 8° de la ley ya mencionada, el presupuesto representa el instrumento
de gestión del Estado para alcanzar beneficios a favor del ciudadano, brindando
servicios y logro de fines de coberturas. Además, representa la manifestación
ponderada, agrupada y ordenada de los gastos que deben atenderse a lo largo del
año fiscal, por aquellas instituciones que integran el sector público.
Según el Art. 9° de la dicha ley, el Presupuesto abarca:
- Los gastos que, pudieran asumir los organismos en el transcurso del año fiscal, a la
luz de los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financia tales
compromisos.

44
- Los objetivos de resultados a conseguir y los objetivos de productos a alcanzar por
todos los entes con los créditos presupuestarios avalados por el presupuesto.

En el capítulo IV, Art. 10° de la Ley N° 28927 - Ley del Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2007, (2006) se establece sea ejecutada la gestión
presupuestaria por resultados, fomentando instrumentos, por ejemplo, programación
presupuestaria estratégica, objetivos reales, indicadores de resultados y la mejora de
pruebas piloto de evaluación.

En el capítulo IV, Art. 12° de la anterior ley es establecido:


- A partir de 2007, durante su fase de Evaluación Presupuestaria se presentan nuevos
instrumentos para la evaluación de programas experimentales acerca de la gestión
basada en resultados. Las evaluaciones se usan para corregir los procesos
administrativos de los programas elegidos.
- El Congreso de la República, por medio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
General de la República, está en condiciones de crear la lista de programas y
entidades para que puedan evaluarse de manera autónoma con la intervención de
instituciones universitarias y del sector privado.
- Los gobiernos regionales y locales deben comenzar el despliegue de la
Programación Estratégica y los indicadores de desempeño, para ofrecer información
para la gestión basada en resultados. Por tal motivo, la DNPP ofrecerá la ayuda
correspondiente con el propósito de que se cumpla este propósito.

En el capítulo IV, Art. 13° de la ley ya mencionada son establecidos de forma


experimental, los instrumentos para el Monitoreo Participativo del Gasto en el nivel
descentralizado en el Ejercicio Fiscal del 2007. La DNPP ubica los datos necesarios
y delinea las rutinas a seguir y, de acuerdo a las pruebas piloto.

En el capítulo IV, Art. 14° de la dicha ley es establecido que:


- La DNPP del Ministerio de Economía y Finanzas se encarga de delinear y ejecutar
la gestión presupuestaria por resultados. Para ello, se deberá crear una unidad
especial que elabore un Plan de Trabajo, el cual incluirá los instrumentos a
desarrollarse, períodos de ejecución y los mecanismos mediante los cuales son
evaluados los avances.
- La DNPP ejecuta aquellos mecanismos precisos para que la totalidad de la
información afín a los instrumentos de una gestión presupuestaria por resultados sea

45
transparente.

En el capítulo IV, Art. 15° de la ley ya aludida es establecida que, la Programación


Presupuestaria Estratégica es introducida en la totalidad del Sector Público en el
presupuesto de 2008, como instrumento concreto encaminado a articular los planes
estratégicos sectoriales e institucionales con la programación presupuestal. Las
directrices y técnicas son desplegadas por la DNPP en un tiempo de120 días
calendario como máximo.

Los indicadores de resultados deben ser utilizados obligatoriamente por los entes
nacionales, regionales y de igual manera por los locales. La DNPP difunde la
información acerca de los indicadores de desempeño expuestos en distintos pliegos.
Igualmente, los mismos se encuentran en la obligación de respaldar sus proyectos de
presupuesto y ejecución.

✔ Normas internas
Estas componen directrices, criterios, técnicas y decisiones para la correcta
aplicación y regulación del control interno en los primordiales ámbitos de la actividad
administrativa y/o operativa del Ministerio de la Defensa, contenidas las concernientes
a la gestión financiera, logística, de personal, de sistemas de información, entre otras.

1.4 Formulación del Problema


¿Cuál es la correlación existente entre la asignación presupuestal total, el
presupuesto logístico, la calidad del gasto y su efecto sobre el presupuesto operativo
del Ministerio de Defensa?

¿Cuál es el impacto de la asignación presupuestal total sobre la calidad del gasto


operativo institucional del Ministerio de Defensa?
¿Qué efecto produce la elevación de la asignación presupuestal logística sobre
las actividades operativas institucionales de los órganos de línea del Ministerio de
Defensa?

1.5 Justificación e importancia del estudio


La investigación propuesta posee como propósito, mediante la aplicación de la
teoría y las herramientas económicas y modelos econométricos identificar los efectos
en el desarrollo operativo de una entidad pública, Ministerio de Defensa de la
asignación presupuestal total y el presupuesto logístico en cada periodo de ejecución

46
presupuestal desarrollado desde el año 2002 hasta la actualidad.

Por otro lado, el desarrollo de esta investigación permitirá tomar medidas tanto
económicas, como financieras y de planificación para mejorar la asignación
presupuestal y el desarrollo operativo de la entidad pública Ministerio de Defensa.
Así como la implementación de modificaciones en la normatividad vigente en el área
de presupuesto público, así como generar brechas de investigación en el área de
asignación presupuestal en el sector público. Esto es, preparar el presupuesto
logístico mediante la identificación de las necesidades logísticas en toda la cadena de
suministro y la asignación adecuada de los costes.

Desde una óptica metodológica, el presente trabajo será útil para futuros estudios
que busquen establecer la relación entre la preparación del presupuesto logístico y la
calidad del servicio, especialmente en el sector público o militar. En ese sentido, si
bien es cierto que existen mecanismos de gestión presupuestaria como las
herramientas y el uso del control centralizado y descentralizado, también es cierto que
no hay una posición concluyente sobre la relación entre los mecanismos de control
del presupuesto logístico y la calidad de los servicios logísticos en el sector público o
militar. Por lo tanto, este estudio se esforzó por cubrir las lagunas de la literatura
proporcionando pruebas empíricas sobre la relación entre la preparación del
presupuesto logístico, la gestión del presupuesto y la calidad de los servicios logísticos
en el Ministerio de Defensa. Para ello, se utilizaron las técnicas analíticas apropiadas
de análisis econométricos, tal y como se describe en el siguiente capítulo de
metodología, con la finalidad de ayudar a conseguir los objetivos del estudio y
responder a las preguntas de la investigación, así como aprobar las hipótesis.

Visto así, se recurre al empleo de técnicas investigativas para alcanzar los


objetivos planteados, que deben ser validadas y confiables, cuyos datos serán
sometidos a procesamiento en el software SPSS y el análisis mediante los modelos
econométricos aplicables para la validación de la correlación de variables.

1.6 Hipótesis
Un proceso de programación, formulación, ejecución, evaluación y control
adecuado, que cumpla la regulación pertinente y la implementación de medidas
económicas, financieras y normativas, permitirá alcanzar el nivel óptimo de desarrollo
operativo de las entidades públicas, Ministerio de Defensa en el cumplimiento de sus
47
funciones asignadas de acuerdo a sus funciones y organización mediante el análisis
del efecto del comportamiento de la asignación presupuestal logística, la calidad del
gasto y el desarrollo del presupuesto operativo.

1.6.1 Hipótesis general

Existe relación entre la asignación presupuestal total, el presupuesto logístico y


su efecto en la calidad del gasto sobre el presupuesto operativo del Ministerio de
Defensa.

1.6.2 Hipótesis Específicas

La evolución del impacto de la asignación presupuestal total incide sobre la


calidad del gasto operativo institucional del Ministerio de Defensa.

El comportamiento de la asignación del presupuesto logístico incide en la calidad


del gasto sobre el desarrollo de las áreas operativas del Ministerio de Defensa.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivos General

Determinar la correlación existente entre la asignación presupuestal total, el


presupuesto logístico y su efecto en la calidad del gasto sobre el presupuesto
operativo del Ministerio de Defensa.

1.7.2 Objetivos Específicos

Analizar la evolución del impacto de la asignación presupuestal total sobre la


calidad del gasto operativo institucional del Ministerio de Defensa.

Determinar el efecto del comportamiento de la asignación del presupuesto


logístico y en la calidad del gasto sobre el desarrollo de las áreas operativas del
Ministerio de Defensa.

48
II. MÉTODO

2.1 Tipo y Diseño de Investigación


Se realizó un estudio correlacional y cuantitativo, pues fue buscado desarrollar un
análisis de la correlación existente entre la asignación presupuestal total, el
presupuesto logístico, la calidad del gasto y su efecto sobre el presupuesto operativo
de los órganos de línea del Ministerio de Defensa.

2.2 Diseño de la investigación


Por otra parte, el diseño investigativo empleado fue no experimental y de corte
transversal, ya que las variables que se han determinado no van a ser intervenidas
por el autor de la presente investigación y en consideración que la recolección de
datos se llevará a cabo para un periodo determinado y en una sola ocasión.

2.3 Variables, Operacionalización


Tabla 2. Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores Ítem

Asignación presupuestal 1, 2, 3, 4, 5, 6,
Asignación de órgano de línea 7, 8, 9
Asignación
Presupuestal
presupuestal
operativa Asignación presupuestal 10, 11, 12, 13,
de área usuaria 14, 15, 16, 17

18, 19, 20, 21,


Controla
Asignación 22
Gasto operativo
presupuestal
institucional
total Utilización del
23, 24, 25, 26
presupuesto

Asignación Asignación
Seguimiento y 27, 28, 29, 30,
Presupuestal presupuestal de
evaluación 31, 32, 33, 34
Logística órgano de línea

49
Asignación
presupuestal 35, 36, 37, 38,
Puntualidad
observada 39
Eficiencia de
la Calidad del
40, 41, 42, 43,
gasto público Disponibilidad
Asignación 44, 45, 46
presupuestal bajo
proceso de control 47, 46, 47, 48,
Fiabilidad
49, 50

Fuente: Elaboración propia

2.4 Unidad de análisis, población y muestra


2.4.1 Unidades de análisis

El presupuesto público aprobado anualmente a las entidades públicas de acuerdo


a Ley comprendido entre los años 2002 y 2020.

2.4.2 Población

Adicionalmente, la población estuvo conformada por las personas que integran el


sistema administrativo del Ministerio de la Defensa.

2.4.3 Muestra

La muestra estuvo comprendida por 100 personas del sistema administrativo y el


tipo de muestreo fue intencional por conveniencia.

2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad.

2.5.1 Series temporales

Para la ejecución del estudio se emplearán las series históricas de datos


comprendidas en los periodos 2002 – 2020, cuyas consideraciones según los
indicadores en las variables, serán extraídos de reportes e informes económicos de
los sectores económicos involucrados, Ministerios de Economía y Defensa, reportes

50
de instituciones asociadas al sector defensa, reporte de procesos de órganos de
control y Contraloría General de la República.

2.5.2 Técnicas

La encuesta fue usada como la técnica y como instrumento fue empleado un


cuestionario el cual contiene 50 ítems según los aspectos del control presupuestario
y el modelo SERVQUAL. El instrumento en cuestión puede verse en el anexo 1.
También fue usada una ficha de recolección de datos para sistematizar los datos
obtenidos de fuentes diversas sobre los procedimientos de ejecución de
contrataciones por parte de la entidad incorporada en la investigación

2.5.3 Validez y Confiabilidad

El cuestionario diseñado fue sometido a la validez de contenido mediante el juicio


de expertos quienes coincidieron que reúne los méritos suficientes para medir las
variables del estudio y está en consonancia con los objetivos de la investigación. Por
otra parte, al cálculo el alfa de Cronbach, se obtuvo un valor de 0.995 lo que le confiere
buena consistencia interna al instrumento para ser utilizado en el estudio.

2.6 Procedimientos de análisis de datos

Se tuvo a bien realizar un exhaustivo análisis de los resultados recogidos que se


ejecutarán; de modo que dicha información permita llegar a ciertas conclusiones, para
comprobar la correlación de variables y probar la confiabilidad de resultados se
emplearán herramientas del software SPSS y Panel de datos.

2.7 Criterios éticos

Se ha considerado desde el planeamiento hasta su desarrollo del estudio, se


consideraron los valores esenciales de responsabilidad, honestidad y credibilidad
entre otros, con el fin de obtener que la respuesta de la investigación sea verídico y
confiable, y que asimismo contribuya con la comunidad económica como un aporte
para su ejercicio.

2.8 Criterios de Rigor Científicos


Se siguieron los siguientes criterios:

51
El criterio de credibilidad, que demuestra la translucidez en la investigación, se
evidenció al recoger y procesar los datos obtenidos en las fuentes respectivas de
manera verosímil y fehaciente.

El criterio de confiabilidad, considerando que las fuentes que se emplearon son


de entidades públicas y corresponden a sus páginas oficiales y actas de evaluación
de la Contraloría y oficinas de control.

52
III. RESULTADOS

3.1 Análisis descriptivo

Tabla 3. Análisis descriptivo variable 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Análisis descriptivo variable 1

Fuente: Elaboración propia

Con relación a la variable asignación presupuestal, la cual comprende la


identificación de necesidades abarcando aspectos tales como los vehículos tanto para
los mandos como para las tropas, los repuestos, el mantenimiento de los equipos,
combustibles, alimentos, uniforme (tanto para los mandos como para la tropa) y

53
proveedores, así como los costos asociados de cada uno, el 30% de los encuestados
respondió muy en desacuerdo, el 21% en desacuerdo y el 14% respondió neutral. Por
otra parte, el 16% respondió estar de acuerdo y el 19% totalmente de acuerdo.

Tabla 4. Análisis descriptivo variable 2

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Análisis descriptivo variable 2

Fuente: Elaboración propia

Con relación a la variable gasto operativo institucional, la cual comprende la


dimensión del control abarcando aspectos tales como identificación de las

54
necesidades logísticas, previsión presupuestaria, responsabilidad de los funcionarios
encargados del área de logística, gastos y reasignaciones presupuestarias, el 42% de
los encuestados respondió muy en desacuerdo, el 10% en desacuerdo y el 18%
respondió neutral. Por otra parte, el 13% respondió estar de acuerdo y el 17%
totalmente de acuerdo.

Tabla 5. Análisis descriptivo variable 3

Fuente: Elaboración propia

Figura 3. Análisis descriptivo variable 3

Fuente: Elaboración propia

55
Con relación a la variable Asignación presupuestal de órgano de línea, lo cual
abarca las áreas de abastecimientos, responsabilidad, generación de informes,
revisión de las causas de las desviaciones presupuestarias, evaluación y eficacia de
la gestión, el 42% de los encuestados respondió muy en desacuerdo, el 10% en
desacuerdo y el 18% respondió neutral. Por otra parte, el 13% respondió estar de
acuerdo y el 17% totalmente de acuerdo.

Tabla 6. Análisis descriptivo dimensión 1 variable 4

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Análisis descriptivo dimensión 1 variable 4

Fuente: Elaboración propia


56
Con relación a la variable Eficiencia de la Calidad del gasto público, lo cual
abarca los tiempos de entrega de la requisición de las necesidades logísticas, sobre
existencia o costos de ruptura de stock, el 30% de los encuestados respondió muy en
desacuerdo, el 21% en desacuerdo y el 33% respondió neutral. Por otra parte, el 11%
respondió estar de acuerdo y el 5% totalmente de acuerdo.

Tabla 7. Análisis descriptivo dimensión 2 variable 4

Fuente: Elaboración propia

Figura 5. Análisis descriptivo dimensión 2 variable 4

Fuente: Elaboración propia

57
Respecto a la variable Eficiencia de la Calidad del gasto público, lo cual abarca
la dimensión Asignación presupuestal bajo proceso de control que abarca la
confiabilidad, entrega oportuna en la cantidad y calidad requerida por los usuarios del
almacén, el 30% de los encuestados respondió muy en desacuerdo, el 21% en
desacuerdo. Por otra parte, el 29% respondió estar de acuerdo y el 20% totalmente
de acuerdo.

3.2 Formulación del modelo econométrico


Para el desarrollo de este estudio se empleó una base de datos tipo panel data
con datos secundarios de las variables intervinientes, cuyos datos pueden ser
visualizados en página Web del Amigable del MEF, reportes de órganos de control y
Contraloría General de la República. El desarrollo del modelamiento econométrico se
inicia mediante la formulación de un modelo econométrico que aporte de forma
científica a la problemática expuesta. Debido a eso, se seleccionó el análisis de datos
de panel estático con la finalidad de hallar efectos característicos de cada variable.
Labra y Torrecillas (2014) aseveran que los datos de panel estático ayudan en la
evaluación de una serie de variables como explicativas de cierto problema o situación
analizada y establecer de esta manera si el grupo de datos muestra efectos
particulares fijos o variables (p. 4).

La econometría que se encuentra conformada por la teoría económica, los


métodos estadísticos y matemáticos, que integradas permiten procesar los datos
obtenidos en las unidades de observación de las variables intervinientes. A través del
tiempo el modelo de regresión lineal múltiple, mediante el método de mínimos
cuadrados ordinarios se ha utilizado para valorar y cuantificar las relaciones
económicas subyacentes. En vista que la muestra presenta observaciones
individuales que cambian en el tiempo, por lo cual el análisis y modelamiento puede
realizarse con datos de panel. Para establecer el impacto de las variables
independientes (Asignación presupuestal total, presupuesto logístico, calidad del
gasto) sobre la variable dependiente (Presupuesto operativo) fueron transformadas
las series en logaritmos naturales, y de esta manera enunciar los resultados como
elasticidades. El software estadístico SPSS24 y Eviews10 fueron usados para analizar
y procesar los datos.

58
Seguidamente, es descrito el proceso de modelamiento utilizado para conseguir
los objetivos del estudio. El inicio del modelamiento encuentra sentido en el siguiente
texto. El trabajo econométrico comienza con un modelo teórico que plantea las
correlaciones entre las variables.
Luego se procede a la estimación de parámetros del modelo y así pasar a la fase
en la cual son analizados los resultados de las estimaciones. En dicha fase son
sometidas a prueba distintas hipótesis, y de igual manera son examinados otros
indicadores de la precisión de la estimación (García, 2015, p. 24). Asimismo, el
proceso de modelamiento está constituida por tres etapas: especificación, estimación
y contraste o validación.
Estimation Equation:
=========================
OPER = C(1) + C(2)*LOGIST + C(3)*PPTOTT + C(4)*CGASTO

Substituted Coefficients:
=========================
OPER=-6764929.91040141+3.80891917695415E-

02*LOGIST+0.918151321690929*PPTOTT+0.571649543084399*CGASTO

3.3 Resultados en tablas y figuras

Figura 6. Evolución histórica de las Variables

Evolución histórica de las Variables


120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

PptoTT Oper Logist Cgasto

Fuente: Elaboración propia – Datos Amigable MEF

59
Figura 7. Comportamiento de las variables

Comportamiento de las variables


120,000,000

100,000,000

80,000,000

60,000,000

40,000,000

20,000,000

0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
PptoTT Oper Logist Cgasto

Fuente: Elaboración propia – Datos Amigable MEF

En la tabla 8 puede apreciarse el ANOVA en el cual la variable dependiente fue


Oper y las variables independientes fueron PptoTT, Logist y Cgasto con un total de 19
observaciones.
Tabla 8. Resumen de la prueba de hipótesis

Fuente: Elaboración propia – Estadístico SPSS24

60
3.4 Análisis de Varianza

Tabla 9. Análisis de la varianza

Fuente: Elaboración propia – Estadístico SPSS24

Con relación al análisis de la varianza, se obtuvieron los siguientes valores:

La salida exhibe aquellos aspectos que resultan de adaptar un modelo ANOVA


para detallar el vínculo entre Oper y 3 variables independientes. La ecuación del
modelo ajustado es:

Oper = 1.18898E7 + 1.07951*PptoTT + 0.771532*Logist + 0.0087245*Cgasto

Y ya que el valor-P en la tabla ANOVA se encuentra por debajo de 0.05, se


evidencia que hay una relación estadísticamente significativa entre las variables con
un nivel de confianza del 95.0%.

El estadístico R-Cuadrada muestra que el modelo de esta manera ajustado


manifiesta 91.6204% de la variabilidad en Oper. El estadístico R-Cuadrada ajustada,
que resulta más adecuada para la comparación de modelos con distinta cantidad de
variables independientes, es 90.1445%.

Puesto que el valor -P es menor o igual que 0.05, todas las variables son
estadísticamente significativas con un nivel de confianza del 95.0% o mayor.

61
Figura 8. Gráfico de Oper

Fuente: Elaboración propia – Estadístico SPSS24

Mediante el corrido del modelo econométrico en el Software Eviews 10, para


determinar las pruebas de precisión
Estimation Command:
=========================
LS OPER C PPTOTT LOGIST CGASTO

Estimation Equation:
=========================
OPER = C(1) + C(2)*PPTOTT + C(3)*LOGIST + C(4)*CGASTO

Substituted Coefficients:
=========================
OPER = -1243841.70016 + 0.716057153488*PPTOTT - 0.667160135124*LOGIST +
0.387605656899*CGASTO

62
Tabla 10. Análisis de la regresión

Dependent Variable: OPER


Method: Least Squares
Date: 09/24/21 Time: 05:35
Sample: 1 19
Included observations: 19

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -1243842. 5693119. -0.218482 0.8300


PPTOTT 0.716057 0.088094 8.128344 0.0000
LOGIST -0.667160 0.084762 -7.871007 0.0000
CGASTO 0.387606 0.214259 1.809053 0.0905

R-squared 0.906364 Mean dependent var 18271652


Adjusted R-squared 0.887636 S.D. dependent var 21997054
S.E. of regression 7373559. Akaike info criterion 34.64936
Sum squared resid 8.16E+14 Schwarz criterion 34.84819
Log likelihood -325.1689 Hannan-Quinn criter. 34.68301
F-statistic 48.39812 Durbin-Watson stat 1.450157
Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Elaboración propia – Estimación por Least Squares en Eviews

Ejecutada la regresión obtuvimos un R-cuadrado igual a 0.91, lo cual significa un


ajuste lineal adecuado, ya que STC=SEC, esto es, la variación total de la variable Y
es explicada por el modelo de regresión.

Ho para Variable Nula (00000) de Probabilidad – Oper Ppto Logist cgasto con un
91% Confianza.
H1 Aceptada Válida con un 91% Confianza.

El análisis probabilístico nos demuestra que las variables tienen una probabilidad muy
baja de ser no significativas, lo cual indica que las variables están bien incluidas.

63
3.5 Discusión
Con relación a la variable asignación presupuestal, la cual comprende la
identificación de necesidades abarcando aspectos tales como los vehículos de
transporte de personal, tanto para el personal, los mandos y la tropa, los repuestos, el
mantenimiento de los equipos, combustibles, alimentos, uniforme y proveedores así
como los costos asociados de cada uno puede decirse que más de la mitad de los
encuestados perciben que estos aspectos requieren un mayor cumplimiento a
cabalidad dentro del Ministerio de la Defensa. Esto implica que se necesita modificar
la gestión de los aspectos logísticos lo cual se traduce en que hay desviaciones entre
lo programado y lo que ocurre en la realidad.

Con relación a la variable gasto operativo institucional, la cual comprende la


dimensión del control abarcando aspectos tales como identificación de las
necesidades logísticas, previsión presupuestaria, responsabilidad de los funcionarios
encargados del área de logística, gastos y reasignaciones presupuestarias, más del
50% de los encuestados perciben que este otro aspecto tampoco se está llevando a
cabo satisfactoriamente lo que incide en los aprestos operacionales y logísticos en la
ejecución de las labores del personal.

Con relación a la variable Asignación presupuestal de órgano de línea, lo cual


abarca la jefatura de almacén, responsabilidad, generación de informes, revisión de
las causas de las desviaciones presupuestarias, evaluación y eficacia de la gestión,
más del 50% de los encuestados coincide que los aspectos presupuestarios para el
área logística resulta insuficiente y que además, no hay estudios sistemáticos
tendientes a identificar las desviaciones tanto presupuestarias como logísticas al no
haber correspondencia entre los aspectos formulados en el plan logístico y el
operativo, y las ocurrencias reales.

Con relación a la variable Eficiencia de la Calidad del gasto público, lo cual abarca
los tiempos de entrega de la requisición de las necesidades logísticas, sobre
existencia o costos de ruptura de stock, más del 50% de los encuestados coincidieron
con que no se evidencia eficiencia en determinados aspectos logísticos llevados a
cabo en el Ministerio de la Defensa lo que se traduce en costos de mantenimiento y
otros, con el consecuente impacto en el capital (presupuesto asociado).

64
De acuerdo a la variable Eficiencia de la Calidad del gasto público, lo cual abarca
la dimensión Asignación presupuestal bajo proceso de control que abarca la
confiabilidad, entrega oportuna en la cantidad y calidad requerida por los usuarios del
almacén, la mayoría de los encuestados perciben que no se evidencia eficiencia en el
gasto logístico.

Con relación al modelo econométrico, los datos usados se recolectaron de la


página Web del Amigable del MEF, reportes de órganos de control y Contraloría
General de la República.

Es así como, se formuló la ecuación de estimación y se obtuvieron los coeficientes


de la misma y con base a ella, se hizo al análisis econométrico encontrándose que
utilizando el modelo ANOVA puede describirse la correlación entre la variable Oper y
3 variables independientes con un 95% de confianza. Además, todas las variables
tienen significancia estadística.

3.6 Conclusiones
Luego de terminado el proceso investigativo se concluye lo siguiente:

La evolución histórica del presupuesto asignado al Ministerio de Defensa es


errática ya que no tiene un ritmo constante de crecimiento decrecimiento, sin embargo,
el comportamiento del gasto operativo se muestra creciente sin alcanzar un porcentaje
mayor al gasto generado por el presupuesto logístico, con una demostrada pérdida en
la calidad del gasto, evidenciado por su crecimiento constante en la última década.

Se requiere luego de haberse analizado el comportamiento evolutivo del


presupuesto total, el presupuesto logístico y su calidad del gasto, sobre el presupuesto
operativo, al existir un alto nivel de correlación de las variables, en cumplimiento a las
normas legales otorgar el presupuesto correspondiente a los órganos de línea para
que desarrollen a cabalidad las funciones asignadas por Ley de Organización y
Funciones, reduciendo el gasto logístico independiente de los órganos de línea, con
la finalidad de recuperar la calidad del gasto del presupuesto público.

Al haberse demostrado que el comportamiento del presupuesto logístico


considera una problemática generada por la ineficiente calidad del gasto evidenciado
por los informes de contraloría, debiendo retornar dicho presupuesto a las unidades
orgánicas del Ministerio de Defensa para su adecuado empleo.
65
La mayoría de los encuestados perciben que la ejecución de la asignación
presupuestal no se está cumpliendo a cabalidad. Esto implica que no se está llevando
a cabo una adecuada Gestión de los aspectos logísticos para las diferentes unidades.

Los encuestados percibieron que el gasto operativo institucional está siendo


conducido de forma pertinente sin alcanzar los estándares requeridos, incidiendo en
los aprestos operacionales en la ejecución de las labores del personal.

La asignación presupuestaria de los órganos de línea en lo que respecta a los


aspectos logísticos es insuficiente. Asimismo, no hay estudios sistemáticos tendientes
a identificar las desviaciones tanto presupuestarias como logísticas al no haber
correspondencia entre los aspectos formulados en el plan logístico operativo y lo que
se ejecuta en la realidad.

En lo que respecta a la Eficiencia de la Calidad del gasto público, la mayoría de


los encuestados coincidieron que la gestión logística no demuestra cumplir el estándar
de calidad incidiendo en el presupuesto asignado, costos y tiempos de entrega.
Respecto a la variable Eficiencia de la Calidad del gasto público, gran parte de las
personas encuestadas observan que no se observa calidad en la eficiencia del gasto
logístico.

3.7 Recomendaciones

Que se efectúe este tipo de evaluación a los Ministerios Nacionales, con el


propósito de determinar la utilidad del empleo del presupuesto público, en las
funciones establecidas por sus respectivas normas de organización y funciones.

Convertir en una tendencia el empleo de los recursos del Estado, en los


lineamientos esenciales destinados a la atención de la persona.

Estimar mediante modelos econométricos que nos configuran un escenario más


eficiente para la confiabilidad de la inversión pública, por lo cual deben emplearse
mayor número de especialistas para desarrollar estas actividades en el sector público.

66
REFERENCIAS

Akintoye, I, R. (2008). Budget and Budgetary Control for Improved Performance: A


Consideration for Selected Food and Beverages Companies in Nigeria.
European Journal of Economics, Finance and Administrative Sciences Issue,
12, 7-17. https://privpapers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2597173

Albi, E., Contreras, C., González Páramo, J.M. y Zubiri, I. (1992). Teoría de la
Hacienda Pública. Barcelona: Editorial Ariel.

Andrade Pulles, J.G. (2014). El gasto en salud y su influencia sobre el acceso y calidad
de los servicios de salud pública en el cantón Otavalo. Periodo: 2008-2012.
(Tesis de grado, Pontificia Universidad católica del Ecuador).
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6844/7.36.001421.pdf?s
equence=4&isAllowed=y

Anthony R., and Govindarajan, V. (2007). Management Control Systems. Chicago:


Mc-Graw- Hill IRWIN.

Armijo, M. y Espada, M.V. (2014). Calidad del gasto público y reformas institucionales
en América Latina - Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile: CEPAL.

Boyd L. H., and Gupta, M. C. (2004). Constraints management: What is the theory?
International Journal of Operations and Production Management, 24(4), 350-
371. DOI:10.1108/01443570410524631

Calla Cano, K.L. y Mendoza Pérez, D.V. (2015). Implementación del presupuesto por
resultados y su efecto en la calidad del gasto en la municipalidad provincial de
Oxapampa 2012-2014. (Tesis de grado, Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión). http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/80/1/T026-
45452132.PDF.pdf

Conde Rios, C.G. (2016). El presupuesto y su incidencia en la contratación de talento


humano en el área de logística de la unidad ejecutora 404 - salud Utcubamba
2015. (Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán).
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/3112/TESIS%20
BACHILLER_CONDE%20ULTIMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

67
De Marco, A.D., and Mangano, G. (2011). Relationship between logistic service and
maintenance costs of warehouses. Facilities, 29(9/10), 411 – 421.
DOI:10.1108/02632771111146323

Dybskaya, V.V. (2008). Logistics: integration and optimization of logistics business


processes in supply chains. Moscow: EKSMO

Escobar, D. y Hermoza, G.C. (2015). El presupuesto por resultados en la calidad del


gasto público de la unidad ejecutora de la dirección regional de salud
Huancavelica año 2014. (Tesis de grado, Universidad Nacional de
Huancavelica). http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/70/TP%20-
%20UNH%20ADMIN.%200066.pdf?sequence=1

Esper, T. L, Defee, C. and Mentzer, J. T. (2010). A framework of supply chain


orientation. The International Journal of Logistics Management, 21(2), 161‐179.
DOI:10.1108/09574091011071906

Freire Cavero, J. D. (2017). El presupuesto y gasto público del Gobierno Autónomo


Descentralizado Municipal del cantón Mocha en el período de 2014 al 2015.
Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26897/1/T4147e.pdf

Frow, N., Marginson, D., and Ogden, S. (2005). Encouraging strategic behaviour while
maintaining management control: multi-functional projects teams, budgets, and
the negotiation of shared accountabilities in contemporary enterprises.
Management Accounting Research, 16, 269-292.
https://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/49466.pdf

Goldratt, E.M. (1990). What is this thing called the Theory of Constraints? NY: North
River Press.

Harjes, F., and Scholz-Reiter, B. (2012). Autonomous control in event logistics.


http://www.sfb637.uni-bremen.de/pubdb/repository/SFB637-T6-12-001-IC.pdf

Kihn, L. (2011). How do controllers and managers interpret budget targets? Journal of
Accounting & Organizational Change, 7(3), 212 – 236.
DOI:10.1108/18325911111164187

68
Kopfer, H. (2011). Autonomy and decentralized decision making in logistics: new
ideas, technological innovations, enhanced decision support, and initial
applications. Logistics Research, 3, 67–70.
https://link.springer.com/article/10.1007/s12159-011-0053-x

Kosior, Jake M. and Doug Strong (2006). Supply/Demand Chain Modeling Utilizing
Logistical-Based Costing. Journal of Enterprise Information Management, 19
(3), 346- 360.
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/17410390610658513/full
/html

Larsson, M., Arif, M. and Aburas, H.M. (2008). Effectiveness incremental changes and
efficiency leaps in the improvement of internal effectiveness. Management
Research News, 31(8), 583-94.
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/01409170810892145/full
/html

Las Heras, J., y Pérez Rojas, Mariano. (2008). Estado eficiente. administración
financiera gubernamental. un enfoque sistémico. Documentos y Aportes en
Administración Pública y Gestión Estatal, 8(10), 175-176.
https://isidore.science/document/10670/1.jzy4ha

Libby, T. and Lindsay, M. (2007). Beyond budgeting or better budgeting. Strategic


Finance, 89, 46-51. https://sfmagazine.com/wp-
content/uploads/sfarchive/2007/08/Beyond-Budgeting-or-Better-Budgeting.pdf

Llanos Reyes, M.A. (2011). Diagnóstico de los procesos de planificación y control


presupuestario: el caso del servicio nacional de menores. (Tesis de Maestría,
Universidad de Chile). http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-
llanos_mr/pdfAmont/cf-llanos_mr.pdf

Mabin, V. J., and Balderstone, S. J. (2003). The performance of the theory of


constraints methodology: analysis and discussion of successful TOC
applications. International Journal of Operations & Production Management,
23(6), 568-95.
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/01443570310476636/full
/html

69
Martin, J. (1973). Fundamentos de las finanzas públicas y el derecho tributario
argentino. Buenos Aires: Editorial La Ley.

Mensah, O. A. (2008). Assessment of financial management and procurement


capacities in Donor funded projects in District Assemblies in Ashanti. KNUST
Kumasi-Ashanti, 9-12. http://129.122.16.11/handle/123456789/1478

Núñez, H. (1998). Finanzas Públicas. (2ª ed). Buenos Aires: Macchi.

Oak, S., and Schmidgall, R.S. (2009). Have budgetary controls in the US club industry
changed from the mid‐1980s to the twenty‐first century? International Journal of
Contemporary Hospitality Management, 21(4), 411 – 42.
https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20093170007

Ojha, D., Gianiodis, P.T., and Manuj, I. (2013). Impact of logistical business continuity
planning on operational capabilities and financial performance. The
International Journal of Logistics Management, 24(2),180 – 209.
DOI:10.1108/ijlm-06-2012-0049

Quinteros Camacho, J.A., Omonte Usurín, J.S. y Rojas La Serna, V.E. (2019). Proceso
de ejecución presupuestaria y la calidad de gasto en una unidad ejecutora de
una entidad del estado, Lima 2019. (Tesis de grado, Universidad San Ignacio
de Loyola). http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9655

Ostergren, K. and Stensaker, I. (2010). Management control without budgets: A field


study of Beyond Budgeting in practice. European Accounting Review,
20(1),149-181.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09638180903487842

Pandey I.M. (2009). Financial Management. Edition: Vikas Publishing house.

Parasuraman, A., Zeithaml, V.A., Berry, L.L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale
for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing,
64(1), 12–40.
https://www.researchgate.net/publication/225083802_SERVQUAL_A_multiple
-_Item_Scale_for_measuring_consumer_perceptions_of_service_quality

Patiño Muñoz, L.A. (2017). Influencia del presupuesto por resultados en la calidad del
gasto público del municipio de Medellín. Caso del sector de la vivienda, en el

70
periodo 2008 – 2016. (Tesis de Maestría, Universidad EAFIT).
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11733/Pati%C3%B1oM
u%C3%B1oz_LauraAndrea_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Payano Negrón, C.A. (2018). Gestión del presupuesto por resultados y su relación con
la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra del
Perú. (Tesis de grado, Universidad Ricardo Palma).
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1593/Tesis%20Carlos%2
0Payano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Plaza, A.F. (2012). Presupuesto Público. (Tesis de grado, Universidad Nacional de la


Pampa). http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_plapre708.pdf

Peña Yulemi (1994), Elementos conceptuales del presupuesto. http://contabilidad-


recursosfin-uds.blogspot.com/2014/06/elementos-conceptuales-del-
presupuesto.

Randall, W. S., and Farris, M. T. I. (2009). Supply Chain Financing: Using Cash-to-
Cash Variables to Strengthen the Supply Chain. International Journal of
Physical Distribution & Logistics Management, 39(8), 669-689.
DOI:10.1108/09600030910996314

Salvatore, D., & Sarmiento, J. C. (1983). Econometría. México: McGraw-Hill.

Schuldt A, and Werner. S. (2007). Towards autonomous logistics: conceptual, spatial,


and temporal criteria for container cooperation. Germany: Dynamics in
Logistics.

Sergeyev, V. (2014). Logistics controlling as a Tool of Performance Improvement at


the Russian enterprises. Transport and Telecommunication Journal, 17(2).
DOI:10.1515/ttj-2016-0009

Spillan, J.E., McGinnis, M.A., Kara, A., and Yi, G. L. (2013). A comparison of the effect
of logistic strategy and logistics integration on firm competitiveness in the USA
and China. The International Journal of Logistics Management, 24(2), 153-179.
https://libres.uncg.edu/ir/uncp/f/out.pdf

Stigljtz, J. (1992). La economía del sector público. Revista PUCP, 18(35-36), 277-282.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/653/635

71
Vargas, L. (2007). El modelo presupuestal de las empresas públicas de Medellín.
(Tesis de grado, Universidad de Medellín). https://www.grupo-
epm.com/site/Portals/1/biblioteca_epm_virtual/tesis/Modelopresupuestalepm.
pdf

Von der Gracht, H.A. (2008). The Future of Logistics – Scenarios for 2025. Wiesbaden:
Springer Gabler.

72
IV. ANEXOS

Anexo 1: Cuestionario

Estimado/a encuestado/a
Me llamo Arturo Barrutia y estoy cursando Ingeniería Económica en la Universidad
Señor de Sipán. En ese sentido, actualmente desarrollo una investigación que busca
establecer la influencia de la gestión del presupuesto logístico en la calidad del servicio
logístico en el Ministerio de Defensa. Usted ha sido seleccionado como encuestado
para darnos su opinión sobre este estudio. Sus opiniones se mantendrán y tratarán
de forma

Instrucciones
Indique en qué medida está de acuerdo con las observaciones de las siguientes
prácticas de gestión presupuestaria en la Ministerio de la Defensa utilizando una
escala de (1) = muy en desacuerdo (SA), (2) = en desacuerdo (, (3) = no estoy seguro
(4) = de acuerdo (5) = muy de acuerdo.

A. Formulación presupuestaria
Identificación de necesidades
1. Los vehículos de mando necesarios para facilitar las operaciones de
la Ministerio de la Defensa están adecuadamente identificados para 1 2 3 4 5
cada ejercicio financiero
2. Los vehículos de transporte de tropas/camiones necesarios para
facilitar las operaciones del Ministerio de la Defensa se identifican
1 2 3 4 5
adecuadamente para cada ejercicio financiero para facilitar las
operaciones.
3. Piezas de repuesto necesarias para las operaciones del Ministerio de
1 2 3 4 5
la Defensa establecidas adecuadamente en cada ejercicio
4. El mantenimiento/reparación de la flota está adecuadamente
1 2 3 4 5
identificado para cada ejercicio financiero
5. Las necesidades de combustible para las operaciones de la
Ministerio de la Defensa están adecuadamente establecidas y 1 2 3 4 5
disponibles en cada ejercicio financiero
6. Suministros alimentarios necesarios para las operaciones de la
Ministerio de la Defensa adecuadamente establecidos y disponibles en 1 2 3 4 5
cada ejercicio financiero
7. La ropa (uniformes y zapatos) necesaria para las operaciones de las
tropas del Ministerio de la Defensa está disponible de forma adecuada 1 2 3 4 5
a lo largo de cada ejercicio financiero

73
8. Las necesidades de alojamiento (colchones, tiendas de campaña,
mantas/sábanas, platos y tazas) para las tropas del Ministerio de la
1 2 3 4 5
Defensa en las operaciones están disponibles de forma adecuada a lo
largo de cada ejercicio financiero
9. Los proveedores de servicios logísticos están adecuadamente
identificados para cada año financiero para las adquisiciones rutinarias
1 2 3 4 5
y los servicios necesarios para las operaciones del Ministerio de la
Defensa
Cálculo de costes
10. Los costes de los vehículos de mando que se van a adquirir para
las operaciones del Ministerio de la Defensa en cada ejercicio están 1 2 3 4 5
bien estimados
11. Los costes de los vehículos de transporte de tropas/camiones que
se adquirirán para las operaciones del Ministerio de la Defensa en cada 1 2 3 4 5
ejercicio financiero están bien estimados
12. Los costes de las necesidades de mantenimiento/reparación de la
1 2 3 4 5
flota están bien/adecuadamente estimados
13. Los costes de las necesidades de combustible para las operaciones
1 2 3 4 5
del Ministerio de la Defensa están bien/aproximadamente estimados
14. Los costes de las necesidades de alimentos para las operaciones
del Ministerio de la Defensa para cada año financiero están 1 2 3 4 5
bien/adecuadamente estimados
15. Los costes de las necesidades de ropa para las operaciones del
Ministerio de la Defensa en cada ejercicio están bien/aproximadamente 1 2 3 4 5
estimados
16. El coste de los artículos de alojamiento necesarios para las tropas
1 2 3 4 5
del Ministerio de la Defensa en las operaciones está bien calculado.
17. Los costes de las piezas de repuesto necesarias para la flota del
1 2 3 4 5
Ministerio de la Defensa están bien calculados.
Gestión del presupuesto
Control
18. Todas las necesidades logísticas tienen líneas
1 2 3 4 5
presupuestarias/códigos con los que se comprometen
19. La jefatura de Almacén siempre se asegura de que la logística
1 2 3 4 5
solicitada esté prevista en el presupuesto antes de su aprobación
20. Todos los funcionarios responsables verifican adecuadamente las
1 2 3 4 5
solicitudes de logística
21. Todos los gastos logísticos son autorizados por las personas
1 2 3 4 5
adecuadas
22. Las reasignaciones presupuestarias son siempre autorizadas por
1 2 3 4 5
las autoridades de la jefatura de Almacén
Utilización del presupuesto
23. Absorbe los fondos para la logística a tiempo. 1 2 3 4 5
24. Los fondos logísticos no quedan sin utilizar en la cuenta del
1 2 3 4 5
Ministerio de la Defensa
25. La jefatura de Almacén ha alcanzado un nivel deseable de
1 2 3 4 5
utilización del presupuesto logístico
26. El Ministerio de la Defensa no ha devuelto al fondo consolidado los
1 2 3 4 5
fondos no utilizados

74
Seguimiento y evaluación
27. La dirección de la jefatura de Almacén controla adecuadamente que
1 2 3 4 5
los fondos logísticos se utilicen para los fines previstos
28. La responsabilidad logística ascendente siempre es aplicada por la
1 2 3 4 5
jefatura de Almacén
29. Los informes mensuales de gastos logísticos son presentados
1 2 3 4 5
siempre a tiempo por los responsables
30. Los informes trimestrales de gastos logísticos son presentados
1 2 3 4 5
siempre a tiempo por los responsables
31. Los informes anuales de gastos logísticos en el Ministerio de la
1 2 3 4 5
Defensa se presentan siempre a tiempo
32. La jefatura de Almacén se compromete a revisar los presupuestos
1 2 3 4 5
logísticos para identificar las desviaciones
33. La jefatura de Almacén se compromete a evaluar la eficacia de la
1 2 3 4 5
gestión del presupuesto logístico
34. La jefatura de Almacén se compromete a evaluar su presupuesto
1 2 3 4 5
en función de la consecución de la rentabilidad

Calidad del servicio logístico

Instrucciones

Por favor, indique en qué medida está de acuerdo con la siguiente observación sobre
la calidad de los servicios logísticos en la Ministerio de la Defensa utilizando una
escala de (1) = muy en desacuerdo (SA), (2) = en desacuerdo (, (3) = no estoy seguro
(4) = de acuerdo (5) = muy de acuerdo.

Puntualidad
35. El tiempo que transcurre entre la colocación de las necesidades
logísticas y la recepción de los suministros logísticos está dentro del 1 2 3 4 5
plazo prometido por la fuente
36. Toda la logística necesaria llega a tiempo para que las operaciones
1 2 3 4 5
del Ministerio de la Defensa se desarrollen sin problemas
37. Todos los requisitos de logística inversa necesarios están siempre
1 2 3 4 5
disponibles cuando se requieren
38. El Ministerio de la Defensa rara vez experimenta agotamiento de
1 2 3 4 5
existencias debido a la demora en la entrega de la logística necesaria
Disponibilidad
39. Todos los camiones necesarios para las operaciones están siempre
1 2 3 4 5
disponibles para facilitar las operaciones de la Ministerio de la Defensa
40. Todo el combustible necesario para las operaciones está siempre
1 2 3 4 5
disponible para facilitar el movimiento de las tropas
41. Todo el material alimenticio necesario está siempre disponible
1 2 3 4 5
cuando se requiere
42. Toda la ropa necesaria siempre disponible 1 2 3 4 5
43. Todos los alojamientos necesarios están siempre disponibles en el 1 2 3 4 5

75
punto de uso
44. El Ministerio de la Defensa rara vez experimenta agotamiento de
1 2 3 4 5
existencias debido a las entregas tardías de la logística necesaria
45. Siempre recibimos toda nuestra logística en las cantidades
1 2 3 4 5
previstas.
Fiabilidad
46. Siempre recibimos la logística requerida con la calidad esperada 1 2 3 4 5
47. Siempre recibimos toda nuestra logística en buenas condiciones de
1 2 3 4 5
uso
48. La jefatura de Almacén es confiable en la entrega de la logística
1 2 3 4 5
requerida
49. La jefatura de Almacén es consistente en la entrega de la logística
1 2 3 4 5
requerida
50. Por lo general, nuestras entregas logísticas nos llegan cuando las
1 2 3 4 5
necesitamos

76
Anexo 2: Formato de validación de instrumento

Carta para validación de instrumento

77
Juez 1:

78
79
80
81
82
Carta para validación de instrumento

83
Juez 2:

84
85
86
87
88
Anexo 3: Data del modelo econométrico

Data del modelo econométrico

Años PptoTT

2002 61,749,326

2003 83,029,394

2004 82,056,208

2005 81,863,787

2006 33,845,177

2007 26,500,085

2008 68,317,163

2009 85,995,232

2010 32,816,155

2011 35,989,004

2012 42,369,389

2013 63,810,816

2014 90,367,189

2015 90,860,266

2016 99,568,164

2017 72,607,508

2018 95,910,134

2019 77,510,104

2020 108,291,419

89
Data del modelo econométrico

Años Oper

2002 516,585

2003 112,284

2004 400,236

2005 1,702,824

2006 479,708

2007 1,772,178

2008 210,569

2009 149,291

2010 1,082,048

2011 2,066,611

2012 13,868,493

2013 29,193,768

2014 49,314,755

2015 33,346,537

2016 49,752,910

2017 19,898,543

2018 49,752,910

2019 27,659,267

2020 65,881,878

90
Data del modelo econométrico

Años Logist

2002 61,232,741

2003 82,917,110

2004 80,010,167

2005 80,160,962

2006 33,840,380

2007 24,727,908

2008 67,720,684

2009 85,845,941

2010 31,734,107

2011 33,922,394

2012 28,500,897

2013 34,617,048

2014 41,052,434

2015 57,513,729

2016 49,815,254

2017 52,708,965

2018 2,369,500

2019 49,850,837

2020 42,409,541

91
Data del modelo econométrico

Años Cgasto

2002 15,000,000

2003 502,121

2004 34,932

2005 25,558

2006 139,900

2007 2,405,725

2008 1,400,563

2009 9,100,000

2010 2,839,560

2011 52,394

2012 139,900

2013 3,000,256

2014 1,471,170

2015 2,105,725

2016 21,000,000

2017 8,190,187

2018 6,087,255

2019 1,321,993

2020 37,998,545

92
Anexo 4: Prueba de significancia de autocorrelación

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 0.496156 Prob. F(2,13) 0.6199


Obs*R-squared 1.347448 Prob. Chi-Square(2) 0.5098

Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 09/24/21 Time: 06:34
Sample: 1 19
Included observations: 19
Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 734159.2 6052157. 0.121305 0.9053


PPTOTT -0.023754 0.100409 -0.236571 0.8167
LOGIST 0.024844 0.092178 0.269524 0.7918
CGASTO -0.040511 0.259244 -0.156268 0.8782
RESID(-1) 0.296642 0.315061 0.941536 0.3636
RESID(-2) 0.015822 0.326197 0.048503 0.9621

R-squared 0.070918 Mean dependent var -4.14E-09


Adjusted R-squared -0.286421 S.D. dependent var 6731108.
S.E. of regression 7634455. Akaike info criterion 34.78633
Sum squared resid 7.58E+14 Schwarz criterion 35.08457
Log likelihood -324.4701 Hannan-Quinn criter. 34.83681
F-statistic 0.198462 Durbin-Watson stat 1.827242
Prob(F-statistic) 0.957457

Fuente: Elaboración propia – Prueba de significancia de autocorrelación

Mediante la Prueba de Lagrange se demuestra que la probabilidad de autocorrelación


no es significativa al 100%, dado que el Obs* R Squared de 1.347448 es menor al
3.24 Chi cuadrado, y la probabilidad de Chi cuadrado es de 0.5098.

93
Anexo 5: Prueba de significancia de heterocedasticidad

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey

F-statistic 12.05287 Prob. F(3,15) 0.0003


Obs*R-squared 13.42909 Prob. Chi-Square(3) 0.0038
Scaled explained SS 14.19345 Prob. Chi-Square(3) 0.0027

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 09/24/21 Time: 06:57
Sample: 1 19
Included observations: 19

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 8.26E+11 3.72E+13 0.022212 0.9826


PPTOTT 2924867. 575540.5 5.081947 0.0001
LOGIST -2812943. 553770.8 -5.079616 0.0001
CGASTO -4019817. 1399810. -2.871687 0.0116

R-squared 0.706794 Mean dependent var 4.29E+13


Adjusted R-squared 0.648153 S.D. dependent var 8.12E+13
S.E. of regression 4.82E+13 Akaike info criterion 66.03420
Sum squared resid 3.48E+28 Schwarz criterion 66.23303
Log likelihood -623.3249 Hannan-Quinn criter. 66.06785
F-statistic 12.05287 Durbin-Watson stat 1.707707
Prob(F-statistic) 0.000282

Fuente: Elaboración propia – Prueba de heterocedasticidad no significativa

94

También podría gustarte