Está en la página 1de 2

7/11/23, 13:28 Inflación, precios relativos e inercia | Cuáles son los motores que aceleran los aumentos de precios

aumentos de precios | Página|12

07 de noviembre de 2023
Buscar... 

Cuáles son los motores que aceleran los aumentos de precios


Cash


Inflación

Inflación inercial
Infl ación, precios relativos e inercia
 Precios Los períodos de infl ación prolongada, como el actual, inducen una economía en permanente puja distributiva. En
ausencia de programas de estabilización, los niveles de infl ación tienden a ser cada vez más elevados a lo largo del
tiempo.

Por Andrés Asiain

21 de mayo de 2023 - 00:01

La velocidad en la remarcación de precios aumenta cuando la tasa de inflación va subiendo mes a mes.,.
Imagen: Dafne Gentinetta

La inflación es definida como el aumento generalizado de los precios. Sin embargo, esa definición no capta en
su totalidad el problema. La suba de los precios no se da de manera homogénea por lo que los precios
relativos y, en consecuencia, la distribución del ingreso, cambia en forma permanente. Esos cambios
distributivos inducen nuevas remarcaciones y actualizaciones de ingresos que, a su vez, retroalimentan
el proceso inflacionario. De ahí que los períodos de inflación prolongada inducen una economía en permanente
puja distributiva.

La inflación genera, además, incertidumbre sobre el nivel de los precios en el futuro, dificultando establecer
contratos a largo plazo. El caso más evidente es el de los créditos, donde ninguna institución financiera
está dispuesta a brindar un crédito a largo plazo por miedo a que una aceleración inflacionaria licúe su

https://www.pagina12.com.ar/550437-inflacion-precios-relativos-e-inercia 1/3
7/11/23, 13:28 Inflación, precios relativos e inercia | Cuáles son los motores que aceleran los aumentos de precios | Página|12

valor. Algo similar ocurre con contratos que impliquen plazos prolongados ya sean de alquiler,
salariales, con proveedores, entre otros.

Para lidiar con ello, a medida que la inflación adquiere niveles significativos comienzan a establecerse
cláusulas indexatorias. Así, surgen los créditos con capital indexado, usuales en la venta de automóviles o
en los hipotecarios (UVA). Los contratos de alquiler plantean cláusulas de ajuste anuales por índices que
toman como base las variaciones de precios y salarios del pasado. Las empresas prevén en sus
contratos con proveedores actualizaciones cada cierto período.

La indexación de los contratos genera memoria inflacionaria, dado que la inflación del pasado se proyecta hacia el
presente en cada actualización. De esa manera, cada nivel de inflación máximo que alcanza la economía en
algún momento, sedimenta en un nuevo piso en las tasas de inflación futuras. Ello explica que los
procesos inflacionarios sean acumulativos a través del tiempo. Es decir, en ausencia de programas de
estabilización, los niveles de inflación tienden a ser cada vez más elevados a lo largo del tiempo.

La indexación no elimina totalmente las pérdidas por la inflación, ya que durante el tiempo que transcurre
entre actualización y actualización la suba de los precios va carcomiendo el valor real de los contratos.
Por ello, a medida que la inflación se acelera, el tiempo de reajuste de los contratos se acorta. Por
ejemplo, las paritarias tenían frecuencia anual una década atrás con una inflación del 20 por ciento, al
acelerarse los aumentos de precios al 40-50 por ciento fue introduciendo revisiones semestrales, hasta
llegar a las actualizaciones trimestrales que predominan en el presente con una inflación de tres
dígitos.

El acortamiento del tiempo de actualización de los contratos vuelve más sensible las tasas de inflación a
cualquier shock que induzca cambios de precios relativos. Recordemos que en una economía
inflacionaria los cambios de precios relativos se dan con aceleraciones en las tasas a que los diversos
precios aumentan. De esa manera, un salto en los precios internacionales, como el que provocó la
guerra en Ucrania, puede inducir rápidas remarcaciones sectoriales que provoquen una brusca
aceleración inflacionaria que se establezca como un nuevo piso inercial.

@AndresAsiain

Suscribite a los newsletters del


Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés
recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía,
diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de
información del Grupo Octubre, el motor cultural de
América Latina.
ver más newsletters

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información
rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 36 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para
renovarlo cada día.

Unite a Página|12

https://www.pagina12.com.ar/550437-inflacion-precios-relativos-e-inercia 2/3

También podría gustarte