Está en la página 1de 2

Análisis Armónico

Espectro auditivo: 20Hz-20kHz (1kHz


menos cada 10 años

Se divide en:
Mitad baja 20-640Hz
Mitad alta 640-20.000Hz

División por décadas:

1era década 20-200Hz (Bajos


2da década 200-2.000Hz (Medios)
3era década 2.000-20.000Hz (Altos o
agudos)

Se puede dividir en 10 octavas

Afinación moderna habitual: 440Hz-La4


(5ta del espectro auditivo)

Análisis de Fourier (Análisis Armónico)


Tonos puros o fundamentales:
instrumentos como el diapasón (generan
una sola frecuencia). Los tonos
fundamentales suelen ser los de mayor
amplitud.

Tonos compuestos o armónicos: generan


múltiples frecuencias, como el piano, la
guitarra, etc, que tienen cajas de
resonancias acústicas o electrónicas

Los instrumentos que generan tonos


compuestos son capaces de generar
armónicos al permitir chocar la amplitud
de sus ondas en su caja de resonancia.

Para determinar los armónicos se


multiplica el tono fundamental por el
número del armónico que se desea
determinar. Por ejemplo: si queremos
determinar el 2do armónico, se multiplica
por 2, si se desea determinar el 10mo
armónico, se multiplica por 10.

Un sonido puede tener hasta 40


armónicos, pero se suele estudiar o
analizar hasta el armónico 16.

Análisis Rápido de Fourier (Transformada


Rápida de Fourier): dispositivo que
contienen los software de audio que te
muestra el análisis espectral de la onda
senoidal de forma gráfica

También podría gustarte