Está en la página 1de 44

Competencia Lectora

PAES
forma: 5477593
INSTRUCCIONES

1.- Esta prueba contiene 65 preguntas. Todas las preguntas son de 4 opciones de respuesta
(A, B, C y D). Solo una de las opciones es correcta.

2.- Completa todos los datos solicitados en la hoja de respuestas, de acuerdo con
las instrucciones contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva
responsabilidad. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus
resultados. Se te dará tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.

3.- Dispones de 2 horas y 30 minutos para responder las 65 preguntas.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te entregó.
Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta
que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte
de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº2 o portaminas HB.

5.- No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

6.- Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuida la hoja de respuestas. No la dobles. No la manipules innecesariamente.


Escribe en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evita borrar para no deteriorarla.
Si lo haces, límpiala de los residuos de goma.

8.- Recuerda que está prohibido copiar, fotografiar, publicar y reproducir total o
parcialmente, por cualquier medio, las preguntas de esta prueba.

9.- Tampoco se permite el uso de teléfono celular, calculadora o cualquier otro dispositivo
electrónico durante la rendición de la prueba.

Página 2 de 42
Texto 1

1. El cuerpo de Ulises Adsuara apareció flotando en la bahía un domingo de agosto


a las dos de la tarde, cuando la playa estaba llena de gente. Las olas, que en
ese momento eran suaves, lo fueron sacando a tierra boca arriba desde alta mar
y al principio sólo era un punto oscuro que se divisaba más allá del rompiente
del segundo espigón, por eso muchos bañistas lo confundían con un madero, pero
después su forma se fue concretando y finalmente comenzó a flotar con los brazos
abiertos entre la multitud que chapoteaba en la orilla.
2. Nadie habría reparado en aquel cuerpo si hubiera ido en traje de baño, ya que la
suavidad de su vaivén era parecida a la de esos nadadores que se hacen el muerto,
pero en este caso se trataba de alguien que nadaba vestido con esmoquin, pantalón
gris negro con cinta de seda, fajín, camisa blanca, corbata de lazo y zapatos de
charol. También llevaba una flor silvestre en el ojal que el oleaje no había logrado
arrancar. Hubo un momento en que su mano crispada rozó el costado de una chica
cuando ya el ahogado venía flotando entre los bañistas más alejados de la orilla y
el reproche que la chica le lanzó de repente se convirtió en un grito de pánico que
alertó a cuantos estaban alrededor y que enseguida se multiplicó en unas voces de
auxilio o de terror cuando finalmente la gente se dio cuenta de que estaba nadando
junto a un muerto.
3. Acudió muy pronto el equipo de socorristas, alertado por los gritos que se iban
sucediendo hasta la playa. Ulises Adsuara fue cargado en la lancha y aunque parecía
evidente que se trataba de un ahogado con muchas horas de navegación, el equipo
de socorro hizo por él todo lo establecido en las normas de salvamento. Finalmente,
fue depositado en la arena ardiente vestido como un novio y mientras llegaba la
ambulancia el náufrago quedó a pleno sol con las pupilas dilatadas a disposición
del turismo, que no siempre halla un suceso de esta índole para matar el tedio del
verano.
4. Aunque se trataba de un vecino de Circea, pequeña ciudad de 20.000 habitantes
donde todo el mundo se conocía, en el primer momento nadie pensó en aquel
Ulises Adsuara, que fue famoso en los bares del puerto. El naufragio apenas le
había alterado el rostro, aunque sí el cuerpo, pero en este caso había un elemento
realmente insólito: resulta que Ulises Adsuara ya había muerto ahogado otro verano,
hacía diez años.
5. Entre los curiosos que ahora rodeaban el cadáver, el guardia civil jubilado Diego
Molledo, también vecino de esta población marinera, fue el primero en advertir
que aquel náufrago no era desconocido. El guardia civil no paró de darle vueltas
a la cabeza. No lograba dar con el nombre del ahogado hasta que su señora le
pidió al camarero otra ración de atún y patatas fritas. Eso le abrió de golpe la
memoria. Aquel náufrago se parecía muchísimo a Ulises Adsuara, cayó de pronto en
la cuenta Diego Molledo, pero enseguida desechó esa posibilidad. Él era comandante
del puesto cuando hace años, lo recordaba muy bien, a Ulises Adsuara se le dio por
ahogado en esta misma playa, un domingo de agosto como éste. Su rostro no había

Página 1 de 42
cambiado demasiado. Aunque hubiera jurado que se trataba de la misma persona,
en Circea todo el mundo daba por supuesto que Ulises Adsuara había zozobrado
en su barca aquel verano, de modo que el guardia aceptó que estaba sufriendo una
alucinación. Sólo unos pocos sabían que Ulises le había pedido a su mujer patatas
fritas para comer ese día. A cambio, él había jurado que le traería el primer atún de
la temporada. Mientras Ulises naufragaba, Martina estaba friendo aquel domingo
esas patatas que tanto gustaban a su marido, redondas, crujientes, ahogadas en el
aceite de oliva que habían comprado durante la excursión por el alto valle de la
Alcudiana. Ese dato fue objeto de comentario en la investigación; por eso había
abierto la memoria del guardia civil jubilado.
6. Cuando llegó la ambulancia al puesto de la Cruz Roja del Mar también allí se
produjo el natural revuelo de curiosos. Todos los veranos se ahoga algún bañista
en esta playa, pero la gente no acaba de acostumbrarse a este tributo que el
Mediterráneo se cobra en especie a cambio de tanta felicidad como proporciona. Los
socorristas sacaron la camilla y antes de que fuera introducido en el ambulatorio el
cadáver pasó descubierto por delante de la parada de taxis que había en la puerta.
Uno de los taxistas, Vicente Lambert, viéndolo sólo de refilón, dijo que aquel muerto
era Ulises Adsuara, marido que fue de su prima Martina. Es más, lo afirmó de forma
rotunda.
7. Pero enseguida otro taxista le rebatió:
8. —¿El profesor Ulises? ¡Cómo dices eso! Ulises ya murió una vez.
9. —No importa.
10. —Murió también ahogado.
11. —Se lo tragaría el mar o quien tuviera más hambre, pero su cuerpo no ha
aparecido todavía.
12. —¿Y crees que un náufrago va a llegar a tierra después de diez años o más?
13. —No importa. Ese ahogado es Ulises. Yo tengo buen ojo para los muertos
—aseguró Vicente Lambert.
14. El cadáver quedó tumbado en una mesa apropiada, cubierto con un paño, en
aquel puesto de socorro a la espera de que llegara el juez, quien, como es lógico,
siendo un domingo de agosto, había hecho todo lo posible para que no lo molestara
nadie. Allí se personó un policía municipal, nuevo en la plaza, que le registró el traje
y del bolsillo interior del esmoquin le sacó un pasaporte empapado, hasta el punto
de que la tinta corrida hacía difícil leer el nombre del propietario y su filiación.
Después de descifrar con paciencia cada una de las letras, el policía concluyó que la
documentación pertenecía a Andreas Mistakis, natural de la isla griega de Corfú;
de edad incierta, puesto que la fecha de nacimiento no se leía bien.

Manuel Vicent, Son de Mar. Alfaguara (1999) (fragmento adaptado).

Página 2 de 42
1.- De acuerdo con el segundo párrafo, ¿por qué la chica que se bañaba lanzó un grito?
Porque:
A) le tocaron el costado.
B) se alejaba de la orilla.
C) se estaba ahogando.
D) la rozaba un cadáver.

2.- Del segundo párrafo, se infiere que el ahogado


A) daba señales de llevar tiempo en el agua.
B) no tenía rasgos que llamaran la atención.
C) no era un bañista al momento de morir.
D) se había casado hace poco tiempo.

3.- ¿Cuál es el principal valor que transmiten los socorristas?


A) Valentía
B) Empatía
C) Fortaleza
D) Disciplina

4.- ¿Cuál es la actitud de Vicente Lambert hacia el descubrimiento del cadáver?


A) Tristeza, pues no se ha acostumbrado a ver ahogados.
B) Seguridad, pues está convencido de que el ahogado es Ulises.
C) Desconcierto, pues no puede creer que hayan encontrado a Ulises.
D) Incredulidad, pues el esposo de su prima lleva muchos años desaparecido.

Página 3 de 42
5.- ¿Cuál es el propósito del policía municipal al registrar la ropa del cadáver?
A) Encontrar pistas que ayudaran a identificarlo.
B) Comenzar a investigar la causa de muerte.
C) Asegurarse de que estuviera muerto.
D) Dar con el teléfono de algún familiar.

6.- ¿Cuál de los personajes mencionados en el texto es profesor y le gustan las patatas
fritas?
A) Andreas Mistakis
B) Ulises Adsuara
C) Diego Molledo
D) Vicente Lambert

7.- ¿Quién es Vicente Lambert?


A) Un taxista.
B) Un ahogado.
C) Un socorrista.
D) Un guardia civil.

Página 4 de 42
8.- ¿Cuál de las siguientes frases, si se eliminara del texto, cambiaría más la forma de
percibir al ahogado?
A) “(...) este caso se trataba de alguien que nadaba vestido con esmoquin,
pantalón gris negro con cinta de seda, fajín, camisa blanca, corbata de lazo y
zapatos de charol”.
B) “Después de descifrar con paciencia cada una de las letras, el policía concluyó
que la documentación pertenecía a Andreas Mistakis, natural de la isla griega
de Corfú”.
C) “Sólo unos pocos sabían que Ulises le había pedido a su mujer patatas fritas
para comer ese día. A cambio, él había jurado que le traería el primer atún de
la temporada”.
D) “(...) en el primer momento nadie pensó en aquel Ulises Adsuara, que fue
famoso en los bares del puerto. El naufragio apenas le había alterado el rostro,
aunque sí el cuerpo (. . . )”.

Página 5 de 42
Texto 2

Mi suegra quiere que compre aspirinas. Me da dos billetes de diez y me indica cómo
llegar a la farmacia más cercana.

—¿Seguro que no te molesta ir?

Niego y voy hacia la puerta. Intento no pensar en la historia que acaba de


contarme, pero el departamento es chico y hay que esquivar tantos muebles, tantas
repisas y vajilleros repletos de adornos que es difícil pensar en otra cosa. Salgo del
departamento al pasillo oscuro. No enciendo las luces, prefiero que la luz llegue por
sí misma cuando las puertas del ascensor se abran y me iluminen.

Cuando llego a la farmacia que me indicó, veo que está cerrada. Son las diez
y cuarto de la noche y voy a tener que buscar alguna de turno. No conozco el
barrio y no quiero llamar a Mariano, así que adivino por el tránsito la avenida más
cercana y camino hacia allá. Tengo que volver a acostumbrarme a esta ciudad.

Antes de viajar a España devolvimos el departamento que alquilábamos y


embalamos las cosas que no llevaríamos con nosotros. Mi madre trajo cajas de
su trabajo, cuarenta y siete cajas de vinos mendocinos que fuimos armando a
medida que las necesitábamos. Las dos veces que Mariano nos dejó solas mi madre
volvió a preguntarme por qué estábamos yéndonos realmente, pero ninguna de las
veces pude contestar.

Hace un rato mi suegra me contó esa historia horrible, pero la contó orgullosa
y dijo que alguien debería escribirla. Es anterior a su divorcio, anterior a la venta
de la casa y a su ayuda con el dinero para España. Después le bajó la presión,
le vino ese terrible dolor de cabeza y me mandó a comprar aspirinas. Cree que
extraño a mi madre, y no entiende por qué no quiero llamarla.

Veo una farmacia una cuadra más allá, sobre la avenida, espero el semáforo para
cruzar. También está cerrada. Si me ubico bien, hay una del otro lado de Santa
Fe, pasando las vías de la estación Carranza. Son unas cuatro cuadras más y ya
me alejé bastante. Pienso que sería bueno que Mariano llegara, le preguntara a su
madre por mí, y ella tuviera que explicarse diciendo que me ha mandado a comprar
aspirinas a las diez y media de la noche por un barrio que no conozco. Después me
pregunto por qué eso sería algo bueno.

Tomo la primera calle hacia el cruce, pero está cerrada, es una calle sin salida, y lo
mismo sucede en la cuadra siguiente. Busco alguien a quien preguntar. Encuentro a
una mujer que me mira desconfiada. Con una mano se cubre el pecho, donde tiene

Página 6 de 42
un rótulo con el nombre “Ángela”, y con la otra señala un lugar indeterminado
hacia un extremo. Finalmente, encuentro una estación, donde un tren está llegando.
Chillan un poco las ruedas y las puertas se abren al unísono. En el andén hay poca
gente, porque el servicio termina a las once. Alguien se asoma desde el primer
vagón, tal vez alguien de seguridad preguntándose si subiré o no subiré. Cuando
el tren se aleja, me siento en uno de los bancos vacíos. La estación queda en silencio.

Mi suegra me contó el incidente terrible en el comedor, pintándose las uñas.


Pensé que tenía que escucharla, que era mi obligación porque estaba viviendo en su
casa. La escuché porque no tenía nada más que hacer. Al fin dijo que le encantaba
charlar conmigo, así, como dos amigas. Se quedó un rato callada, así que intenté
volver a abrir mi revista, pero dijo:

—Cuando le pido algo a Dios pido así: Dios, vos hacé lo mejor que puedas —y dio
un largo suspiro—. De verdad, no pido nada puntual. De tanto escuchar a la gente,
aprendí que no siempre piden lo que es mejor para ellos.

Y entonces dijo que le dolía mucho la cabeza, que estaba mareada, y me preguntó
si me molestaría ir por unas aspirinas.

Otro tren se va de la estación. ¿Por qué estoy sentada todavía en este banco?
Cuando terminó la noche terrible de la que me habló mi suegra, ella fue a una
parada de colectivos, se sentó en el banco de metal y ahí se quedó. Miró a la gente.
No quería ni podía pensar en nada, ni sacar una conclusión. Solo podía mirar
y respirar, porque su cuerpo lo hacía automáticamente. Un tiempo indefinido se
cumplía de un modo cíclico, el colectivo llegaba y se iba, la parada se quedaba vacía
y se volvía a llenar. La gente que esperaba cargaba siempre con algo. Llevaban sus
cosas en bolsos, en carteras, bajo el brazo, colgando de las manos, apoyadas en el
piso entre los pies. Ellos estaban ahí para cuidar de sus cosas, y a cambio sus cosas
los sostenían.

Mi suegra, en cambio, tenía las manos vacías. Y no iba hacia ningún lugar. Dijo que
estaba sentada en cuarenta centímetros cuadrados, eso dijo. Tardé en entender. Es
difícil pensar en mi suegra diciendo algo así, aunque eso es lo que dijo: que estaba
sentada en cuarenta centímetros cuadrados, y que eso era todo lo que ocupaba su
cuerpo en el mundo.

Creo que debería ponerme de pie, pero no puedo hacerlo. No puedo siquiera
moverme. Si me paro, no podré evitar ver cuánto ocupa realmente mi cuerpo.

Samanta Schweblin, “Cuarenta centímetros cuadrados”. En Siete casas vacías


(Páginas de Espuma, 2015) (pp. 39-44) (fragmento adaptado)

Página 7 de 42
9.- Del párrafo que comienza con las palabras “Antes de viajar a España” y el párrafo
que le sigue, se infiere que la narradora
A) estaba muy segura de viajar a España.
B) estaba arrepentida de viajar a España.
C) no tiene permitido hablar con su madre.
D) no vive en la misma ciudad de su madre.

Página 8 de 42
Texto 3

Cómo la experiencia del poder cambia al individuo

Lo dijo Montesquieu: “Quien tiene poder tiende a abusar de él”. Escándalos


financieros y judiciales, abusos físicos, psicológicos o sexuales en el ámbito político,
mediático, religioso o policial: no faltan ejemplos de abusos por parte de personas
con autoridad o poder sobre otras.

¿Hace falta conseguir poder para sentirse tentado de ir demasiado lejos y abusar de
él? ¿O, más bien, aquellos que aspiran intensamente al poder ya parten de un perfil
de riesgo, debido a ciertos rasgos individuales como narcisismo, maquiavelismo o
psicopatía?

Creer que un ejercicio inadecuado del poder solo es consecuencia de problemas


individuales no tiene en cuenta las transformaciones que puede producir el poder
en cualquier persona cuando accede a él.

De hecho, varios estudios que citamos a continuación demuestran que quien


experimenta el poder adopta un estado mental particular que puede favorecer
un comportamiento más egocéntrico y menos civilizado.

Menor capacidad de ponerse en lugar del otro

En un ingenioso experimento, Adam Galinsky y sus colegas de la Universidad


de Columbia demostraron que las personas a las que se les recordaba la idea del
poder tenían más dificultades para ponerse en el lugar de los demás y adoptar un
punto de vista diferente. Veamos cómo.

Imagine que le piden que escriba sobre una situación personal en la que haya tenido
cierto poder sobre los demás. Inmediatamente después de esta sutil inducción de la
idea de poder, se le somete a una prueba de «descentración perceptiva espontánea».

Para ello, le damos un rotulador con el que debe dibujarse rápidamente la letra E
mayúscula en la frente. En este experimento se produjo un fenómeno notable: en
comparación con aquellos a los que les pedimos que pensaran en una situación en
la que su poder era débil, los que acababan de recordar un episodio personal en el
que ejercían poder sobre los demás tendieron mayoritariamente a escribirse la letra
E al revés (desde el punto de vista del espectador). O sea, los que habían recordado
una situación en la que habían ejercido mucho poder eran menos propensos que los
otros a dibujar la letra en la dirección de lectura correcta para los demás.

Página 9 de 42
Reconocer las emociones del prójimo

Otro fenómeno en el que influye el poder es en el reconocimiento de las emociones


en los rostros. Michael Kraus, de la Universidad de California, pidió a algunos de
los participantes en su estudio que pensaran en personas que tuvieran más poder,
riqueza o prestigio que ellos, y a los otros participantes que pensaran en personas
que tuvieran menos poder, riqueza o prestigio que ellos.

Tras esta inducción, se pidió a los participantes que, en un dibujo que representaba
una escala social, marcaran una cruz en uno de los peldaños de la jerarquía. Como
era de esperar, aquellos a los que se les pidió que se compararan con personas con
menos poder que ellos se situaron más arriba, eligiendo un peldaño más alto de la
escalera que los que pensaron en personas de mayor estatus social que ellos.

A continuación, se mostró a los participantes una serie de retratos y se les pidió


que reconocieran una serie de expresiones faciales de carácter emocional. Los que
fueron inducidos momentáneamente a mantener un estado mental de mayor poder
tuvieron una capacidad de reconocimiento de emociones significativamente menor
que los que no lo fueron. Estos resultados se confirmaron al comparar en la misma
prueba a personas de clase social alta y baja: las primeras obtuvieron peores
puntuaciones en el reconocimiento emocional.

Otro estudio demostró que la resonancia motora (la activación de una red cerebral
homóloga al observar el comportamiento de otra persona) se debilitaba tras la
inducción de un estado mental de poder. Es como si la capacidad de compartir la
experiencia de otro se debilitara por el poder.

Desinhibición

El poder también puede promover un comportamiento desinhibido. En un estudio,


se pidió a los participantes que redactaran las normas de funcionamiento de un
grupo en la universidad. Al principio de la sesión, el investigador asignó al azar
a un participante como supervisor, que debía recompensar a los demás por su
trabajo dándoles puntos. A los treinta minutos de la sesión, se trajo una bandeja
con apetitosas galletas para los participantes. El número de galletas era limitado,
y solo una persona podía comer dos. La observación del comportamiento mostró
que los que tenían la condición de supervisor tenían el doble de probabilidades que
los demás de reservarse una segunda galleta.

Como la escena se filmó discretamente, los investigadores también examinaron


otros aspectos del comportamiento de los participantes, como el grado de apertura
de la boca durante el consumo de la galleta, el número de veces que se lamieron
los labios o si dejaron caer las migas mientras comían. Los resultados mostraron
que los participantes a los que se les asignó un estatus alto comían de forma menos
comedida y educada delante de los demás.

Página 10 de 42
¿Una metamorfosis inducida políticamente?

Estos estudios demuestran que el poder puede dificultar la comprensión de


las experiencias de otras personas y fomentar un comportamiento incívico
o desinhibido. No obstante, es importante tener en cuenta que se trata de
experimentos y estudios limitados, que no pueden aplicarse directamente al
comportamiento de ningún personaje político en particular.

Según el psicólogo Dacher Keltner o el neurocientífico Sukhvinder Obhi, el poder


puede causar lesiones equiparables a un traumatismo craneal. Para Keltner, el
riesgo es la paradoja del poder: una vez que se tiene, se pierden algunas de las
cualidades que fueron necesarias para conseguirlo.

Sin embargo, observamos que la historia política está salpicada de ejemplos de


metamorfosis que el acceso al poder parece haber provocado (a veces denominado
«síndrome de hubris»).

En el laboratorio o en el ámbito político y social, estos hechos se hacen eco, a su


manera, de las teorías de Montesquieu, parte de cuya obra se dedicó precisamente
a defender la división de poderes para evitar sus efectos más perniciosos.

Laurent Bègue-Shankland, “Cómo la experiencia del poder cambia al individuo”.


The Conversation España (26 de junio de 2022)
(fragmento adaptado).

10.- ¿A partir de qué se organiza la información entregada por el texto?


A) De los testimonios de científicos y psicólogos.
B) De los resultados que arrojaron los estudios realizados.
C) De la comparación entre los diferentes grados de poder.
D) De las características de personas de diferentes clases sociales.

11.- En relación con el texto, los primeros cuatro párrafos cumplen la función de
A) enumerar ejemplos sobre abusos de poder.
B) presentar el tema del poder y cómo afecta al individuo.
C) destacar los múltiples estudios desarrollados sobre el tema.
D) demostrar cómo se transforma el individuo cuando tiene poder.

Página 11 de 42
12.- ¿Qué finalidad tiene la inclusión de las fuentes utilizadas en el texto?
A) Conceder proyección al contenido.
B) Otorgar credibilidad a la información.
C) Aportar en la organización de los datos.
D) Contribuir a la claridad del tema expuesto.

13.- Según los expertos citados en la sección “¿Una metamorfosis inducida


políticamente?”, el poder puede causar lesiones equiparables a
A) las pérdidas de conciencia.
B) las contusiones cerebrales.
C) los hematomas epidurales.
D) los traumatismos craneales.

14.- Según la autora, el poder también puede promover un comportamiento


A) egoísta.
B) autoritario.
C) desinhibido.
D) desenfadado.

15.- ¿Qué opción representa la idea principal del primer párrafo de la sección “¿Una
metamorfosis inducida políticamente?”?
A) El poder fomenta un comportamiento incívico o desinhibido.
B) No se ha podido demostrar aún si el poder influye en la conducta.
C) Los experimentos realizados no pueden aplicarse a ningún político.
D) Las experiencias de otras personas son consideradas por los políticos.

Página 12 de 42
16.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza la idea principal del tercer párrafo de
la sección “Reconocer las emociones del prójimo”?
A) Las personas de clase social alta, así como las personas que ejercen algún grado
de poder, no reconocen expresiones de carácter emocional.
B) Para las personas con algún grado de poder es imposible reconocer las
emociones de los demás con base en sus expresiones faciales.
C) Los participantes con un estado mental de mayor poder tuvieron más
dificultades que otros para reconocer las emociones ajenas.
D) Para realizar el estudio, se incluyeron participantes de diferentes clases sociales
y con distintos grados de poder.

17.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?


A) Destacar los abusos de poder a los que actualmente son sometidos los
individuos sin autoridad.
B) Criticar la forma en que los individuos han estructurado las clases sociales
desde tiempos remotos.
C) Exponer los resultados de estudios que indican que el poder influye en los
individuos de manera negativa.
D) Aclarar que los estudios realizados describen a individuos anónimos y no
buscan señalar a nadie en particular.

18.- A partir del experimento de Adam Galinsky y sus colegas, se pudo establecer que
las personas a las que se les recordaba la idea del poder tenían
A) menos problemas para escribir manualmente.
B) mayor capacidad para dibujar figuras sencillas.
C) más dificultades para ponerse en el lugar de los otros.
D) menor inclinación para desconfiar de sus percepciones.

Página 13 de 42
19.- ¿Por qué en el segundo párrafo de la sección “Desinhibición” se alude a la forma
de comer de los participantes del estudio como “otro aspecto del comportamiento”
observado?

Porque en el párrafo anterior


A) las condiciones del experimento se presentaron como el estímulo inicial.
B) la conclusión sobre la cantidad de comida se ponderó como el indicador
principal.
C) el azar resultó ser un factor determinante en el comportamiento de los
participantes.
D) los participantes demostraron comportamientos diferentes según su
caracterización.

Página 14 de 42
Texto 4

Cuándo empieza y cuándo termina la adolescencia

Según Unicef, son adolescentes las personas que tienen entre 10 y 19 años. Desde
un punto de vista biológico, la adolescencia coincide, aproximadamente, con la
pubertad, etapa en la que los seres humanos experimentamos importantes cambios
fisiológicos, principalmente a nivel sexual y cognitivo.

Sin embargo, la adolescencia no puede definirse solo por los procesos de maduración
biológica. Tiene, además, una dimensión social y cultural de la que depende la
atribución de significados, conductas y expectativas a esta etapa de la vida, que
varían según sociedades y épocas.

No hay un único consenso acerca de los límites de la adolescencia; si bien es


cierto que la mayoría de las fuentes institucionales y profesionales coinciden en que
su inicio se haya entre los 10 y los 11 años, existen importantes diferencias respecto
a su finalización, sus etapas y el rango de edades que definen cada una de ellas.

Las tres etapas

Se suelen distinguir tres etapas:

1. La adolescencia temprana o inicial, que comienza a los 10-11 años. Unos


sitúan su final a los 13 y otros la prolongan hasta los 14-15 años.

2. La adolescencia media, que hay quien llama tardía, que para unos comienza
a los 14 y para otros a los 15-16 años. Además, para unos llega hasta los 17 y para
otros hasta los 18-19 años.

Como hemos dicho, instituciones internacionales como Unicef, pero también la


OMS, fijan a los 19 años el final de la adolescencia. Reputados pedagogos como
José Antonio Marina (El talento de los adolescentes) proponen que el fin de la
adolescencia se haga coincidir con el inicio de la mayoría de edad a los 18 años
(opinión que, al parecer, coincide con la de la mayoría de los jóvenes).

3. La adolescencia tardía, que otros llaman “post-adolescencia”. Para unos


comienza a los 18 años y para otros a los 20, prolongándose de manera difusa hasta
los 21 o más años y solapándose con lo que también algunos llaman “juventud
plena”, alrededor de los 24 años.

Es normal que estos criterios sean un tanto convencionales e imprecisos. Debe

Página 15 de 42
tenerse en cuenta que los procesos de maduración biológica no son iguales en
todas las personas. Tampoco lo son los procesos de maduración psicosocial, con
diferencias según las particularidades de los individuos, a su vez condicionados por
las características de las sociedades en las que se desarrollan.

Delimitar y caracterizar a la adolescencia no es un problema menor, pues de


ello dependen expectativas y prácticas sociales muy diversas. Por ejemplo, en
el ámbito del mercadeo hay una constante preocupación por categorizar a las
nuevas generaciones (millennials, generación Y, generación Z, etc.). Pero también
los contenidos de las políticas públicas (educación, empleo, salud, vivienda, etc.)
dependen de cómo se defina y conceptualice a la adolescencia.

En realidad, hay muchas adolescencias, tanto como las personas adultas somos
también muy diversas y no dejamos de evolucionar en muchos aspectos a lo largo
de toda la vida. Por otra parte, conviene preguntarse qué significa ser una “persona
adulta”. ¿Se supone que es responsable, juiciosa, tiene autocontrol emocional, es
autónoma y asume siempre responsabilidades y compromisos? ¿De verdad todas
las personas adultas que conocemos, incluidos nosotros mismos, responden a esta
idea de la “adultez”?

No hay madurez hasta más allá de los 25 años

Desde el punto de vista biológico, hay procesos madurativos que tendrán su


recorrido bastante más allá incluso de la mayoría de edad legal. Por ejemplo,
un famoso estudio dirigido por el neuropediatra Jay Giedd descubrió que las áreas
del cerebro de las que dependen nuestros juicios racionales y una ponderación
más ajustada a la realidad en términos de costos y beneficios, objetivos y riesgos
alcanzan su madurez a lo largo de la veintena, antes en las mujeres que en los
hombres. Otros expertos afirman que la madurez psicosocial no se alcanza hasta
los 27 años.

Esto no inhibe a las sociedades para que, culturalmente, establezcan hitos


progresivos de madurez psicosocial. En América Latina, es habitual realizar a
los 15 años rituales de transición hacia la edad adulta. En España, tanto la edad
laboral como la de consentimiento sexual se han establecido a los 16 años; y la edad
penal se establece a partir de los 14 años, con diferencias de tratamiento según si es
menor o mayor de 16. También los sistemas educativos establecen una segmentación
del itinerario escolar según rangos de edades que presuponen determinados niveles
de madurez.

Una etapa de gran potencial de desarrollo

La neurociencia puede ayudar a plantear de otro modo las perspectivas que las
distintas sociedades tienen sobre la adolescencia. Si bien es cierto que hay procesos
biológicos inconclusos, también se verifica que, biológicamente, en este periodo de

Página 16 de 42
la vida existe un gran potencial para el desarrollo de muchas capacidades del ser
humano.

Conviene entonces sustituir la idea de déficit que muchos asocian con la adolescencia
por la de potencialidad. La adolescencia es un periodo de la vida en el que cuerpo
y mente piden autonomía, explorar límites, trascender fronteras, tomar decisiones
y asumir riesgos y responsabilidades. Nada de esto está exento de problemas. Al
mismo tiempo, se necesitan oportunidades y condiciones sociales que lo faciliten.
Y, por supuesto, límites, barreras de contención y colchones amortiguadores. Los
“problemas” de la adolescencia tienen su causa más en los déficits de la sociedad
adulta, en lo que no queremos o no sabemos aportar, que en la inmadurez de los
jóvenes.

Pensar en positivo

Apostemos por la adolescencia en positivo, poniendo más esperanza y altas


expectativas en el talento y las capacidades creadoras de las y los jóvenes. Para eso
hay que estar cerca, pero sin invadir sus espacios; saber escuchar y no precipitarse
en aconsejar y prohibir, aunque sea imprescindible dejar claras ciertas normas y
límites fundamentales (mucho mejor si es con su participación).

Este camino exige recursos que debemos aportar las personas adultas —en diálogo
y colaboración con las personas jóvenes— en forma de actitudes desprejuiciadas,
educación, formación profesional, sabiduría existencial y condiciones materiales de
vida a través del empleo, la vivienda y las ayudas sociales.

Las edades adolescentes configuran una privilegiada etapa biológica y social


generadora de oportunidades y nuevos horizontes. Algo bueno está ocurriendo
cuando centenares de miles de jóvenes discuten, se manifiestan y proponen
soluciones para mejorar este mundo al borde del colapso que sus mayores les
vamos a dejar en herencia. ¿Quiénes son los inmaduros?

Francisco Javier Malagón Terrón, “Cuándo empieza y termina la adolescencia”.


The Conversation España (1 de julio de 2019) (fragmento adaptado).

Página 17 de 42
20.- ¿Cuál es el objetivo del autor respecto del tema?
A) Aconsejar sobre la manera en la que los adultos deben interpretar la
adolescencia.
B) Argumentar por qué la adolescencia se considera como una etapa
determinante.
C) Informar sobre los aspectos biológicos que definen la etapa de la adolescencia.
D) Explicar diversos aspectos relevantes para la comprensión de la adolescencia.

21.- En el último párrafo de la sección “Las tres etapas”, las preguntas que se incluyen
al final del párrafo tienen el propósito de
A) presentar algunas dudas frecuentes que aún no han sido resueltas sobre el
tema.
B) señalar algunos cuestionamientos a los que se les dará respuesta a lo largo del
texto.
C) provocar una reflexión acerca de lo que usualmente se considera que implica
ser adulto.
D) indicar las características que debe tener una persona que ya ha superado la
adolescencia.

22.- La postura del autor a partir de la forma en que presenta la información sobre la
adolescencia se puede clasificar como
A) objetiva, porque expone datos comprobables que provienen de diversas fuentes.
B) pesimista, porque describe problemas frecuentes de las personas adolescentes.
C) reformadora, porque propone una concepción positiva de la adolescencia.
D) parcial, porque privilegia en la exposición su punto de vista sobre el tema.

23.- Según Unicef, ¿cuándo termina la adolescencia?


A) A los 18 años.
B) A los 19 años.
C) A los 20 años.
D) A los 25 años.

Página 18 de 42
24.- Según el texto, las tres etapas de la adolescencia se conocen como
A) temprana, mediana y final.
B) temprana, media y difusa.
C) inicial, mediana y tardía.
D) inicial, media y tardía.

25.- ¿Qué función cumplen los títulos de las secciones dentro del texto?
A) Establecer relaciones de sentido entre las ideas que se exponen sobre la
adolescencia.
B) Expresar el punto de vista del autor sobre asuntos polémicos abordados en el
texto.
C) Plantear diferentes argumentos para demostrar la validez de la idea principal.
D) Destacar las ideas más relevantes que se desarrollan en relación con el tema.

26.- ¿Qué finalidad tiene la inclusión de las fuentes científicas utilizadas en el texto?
A) Proporcionar organización a la información del texto.
B) Resaltar ideas fundamentales para la exposición del texto.
C) Otorgar credibilidad a la información presentada en el texto.
D) Presentar opiniones particulares en relación con el tema del texto.

27.- De acuerdo con la sección “Una etapa de gran potencial de desarrollo”, la


adolescencia se caracteriza por ser un periodo en el que
A) enfrentamos problemas derivados de la inmadurez.
B) buscamos autonomía y exploramos límites.
C) necesitamos oportunidades y retos.
D) llegamos a la madurez biológica.

Página 19 de 42
28.- En relación con el texto, la sección “Pensar en positivo” cumple la función de
A) señalar la importancia de evitar los prejuicios y las prohibiciones en el diálogo
con los adolescentes.
B) justificar que la adolescencia se considere como la etapa previa a la madurez
biológica y social.
C) demostrar cómo la actitud de los adultos limita el desarrollo de la madurez
biológica y social.
D) invitar a las personas adultas a que se relacionen de otra manera con los
adolescentes.

Página 20 de 42
Texto 5

La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la soledad y la


sabiduría

Las personas sabias albergan un conocimiento que trasciende lo puramente


académico. Por su parte, las personas que viven en soledad experimentan un
sentimiento de dolorosa desconexión respecto al resto de seres humanos que
las rodean. Pero ¿qué relación guardan ambos fenómenos con lo que sucede en
nuestras tripas? Mucho más de lo que parece, según los últimos estudios científicos.
Concretamente, la elevada riqueza de nuestra flora intestinal se asocia a niveles
bajos de soledad, a mayor sabiduría y a una tendencia acentuada a aprovechar el
apoyo social disponible.

El eje intestino-cerebro

Decir que el cerebro humano alberga misterios insondables no es nada nuevo.


Después de todo, se trata del órgano sobre el cual se cimienta todo cuanto somos,
nuestra personalidad y nuestros anhelos. Pese a que el conocimiento acumulado
sobre el cerebro crece exponencialmente, todavía estamos muy lejos de desentrañar
por completo sus complejidades.
Uno de los aspectos que más interés ha suscitado durante los últimos años es el
modo particular en que la microbiota intestinal, entendida como el conjunto de
microorganismos que habita en ese rincón tan recóndito del cuerpo, puede asociarse
a dimensiones psicológicas tan aparentemente alejadas de las entrañas como los
pensamientos y los sentimientos.
El eje intestino-cerebro escenifica nítidamente este tipo de relaciones. Lo hace
planteando una comunicación bidireccional entre ambos órganos e introduciendo
incógnitas fascinantes sobre cómo ciertos hábitos interfieren en la salud emocional
o neurológica.
Pese a que en sus inicios la mayor parte de los estudios se centraban en las
interacciones entre la dieta y los trastornos de ansiedad o del estado de ánimo,
recientemente se ha introducido la posibilidad de que la citada microbiota pueda
explicar (al menos parcialmente) fenómenos tan filosóficamente profundos como la
sabiduría o la soledad.

Sabiduría, soledad y salud emocional

La sabiduría y la soledad son fenómenos difícilmente definibles, aunque en ambos


casos existen acepciones coloquiales que nos ayudan a apreciar su significado.
Entenderlos es importante porque ambos impactan directamente en nuestro

Página 21 de 42
bienestar psicológico: mientras el primero nos protege del sufrimiento inherente
a la vida, el segundo promueve trastornos como la depresión mayor.
Las personas sabias disponen de conocimientos que van más allá de lo puramente
académico, y que generalmente parten de la experiencia reflexiva sobre la propia
existencia. Se trata de una dimensión que no solo facilita una mejor resolución de
los problemas cotidianos, sino que también supone una aproximación más serena a
las tensiones naturales que se desprenden del hecho de vivir. La sabiduría permite
una visión privilegiada de las cosas que aúna la sensibilidad y la inteligencia de un
modo armónico y proactivo.
La soledad, por su parte, es un sentimiento de dolorosa desconexión respecto al
resto de seres humanos que nos rodean. Como valoración subjetiva que es, cuesta
cuantificarla. Quien vive sumido en esta sensación cree estar desprovisto de todo
tipo de apoyos (emocional, instrumental, etc.), lo que hace extremadamente difícil
su capacidad percibida para adaptarse al estrés.
Una de las funciones de la psicología es comprender ambas realidades y determinar
qué mecanismos psicoterapéuticos permiten optimizarlas. No obstante, el enfoque
integral desde el cual hoy en día se contempla la salud ha abierto la puerta a que
puedan analizarse también bajo el prisma de la biología. Veamos, pues, qué nos
dice la ciencia actual sobre la forma en que el intestino puede contribuir a esta
empresa.

Sentir que estamos solos en el mundo depende de la flora intestinal

En el cuerpo humano habitan aproximadamente 38 billones de microorganismos.


Cada uno de nosotros actúa, por tanto, como anfitrión de una cantidad
impresionante de virus, bacterias y arqueas. Aproximadamente tres kilogramos
de nuestro peso corporal corresponden a estos. . . ¡el doble de lo que pesa un cerebro
promedio!
El intestino es uno de sus repositorios fundamentales, al dar cobijo a la mayoría
de estos diminutos polizones. Su número o composición es variable, además de
único para cada individuo, como una huella digital. Concretamente, depende de
aspectos tan específicos como la dieta, el modo en que se cocinan los alimentos, la
masa corporal o el consumo de fármacos. A todo ello se suman el estilo de vida, el
ejercicio físico o el entorno en que residimos habitualmente.
En este contexto, un estudio reciente concluyó que la elevada riqueza de nuestra
flora intestinal se asocia a niveles bajos de soledad, a mayor sabiduría y a una
tendencia acentuada a aprovechar el apoyo social disponible. Así pues, la variedad
de microorganismos en esta región del cuerpo influye en variables clave para la vida
emocional y puede explicar indirectamente los efectos positivos de ciertos hábitos
sobre la salud psicológica.
Más en concreto, se encuentra una relación lineal entre la diversidad alfa (que
considera la flora a nivel local) y la sensación subjetiva de no estar solos en el mundo.
Por su parte, existe una asociación positiva entre la diversidad beta (que contempla

Página 22 de 42
el número de microorganismos locales en contraste con el de los regionales) y los
índices de sabiduría.
Estos resultados son muy interesantes, pues sustentan el conocimiento previo sobre
la relación entre la pobreza microbiótica y la fragilidad de la salud mental, pero
aportando un punto de vista útil para el futuro de la psicoterapia. Quizá, en el
futuro, podamos hacer uso de estos avances para contribuir a mejorar la calidad de
vida de muchas personas.
Joaquín Mateu Mollá, “La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la
soledad y la sabiduría”. The Conversation (7 de septiembre de 2021) (fragmento
adaptado).

29.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del tercer párrafo de la
sección “Sentir que estamos solos en el mundo depende de la flora intestinal”?
A) Mientras más sabia sea una persona, mejor será su aprovechamiento del apoyo
social disponible.
B) Distintos estudios científicos recientes explican los efectos indirectos de los
microorganismos.
C) El apoyo social de una persona depende de la variedad de microorganismos
que alberga.
D) La riqueza de la flora intestinal influye positivamente en la vida emocional.

30.- En el primer párrafo de la sección “Sentir que estamos solos en el mundo depende
de la flora intestinal”, ¿con qué finalidad se menciona el peso de los billones de
microorganismos que habitan en nuestro cuerpo?
A) Para demostrar su relevancia en nuestra dieta y estilo de vida.
B) Para establecer su importancia en comparación con la del cerebro.
C) Para destacar la cantidad de virus y bacterias con los que convivimos.
D) Para proporcionar datos objetivos en apoyo de afirmaciones científicas.

31.- ¿Cuál es el objetivo del autor respecto del tema?


A) Contrastar la salud intestinal con la salud mental.
B) Señalar los factores que influyen en la salud digestiva.
C) Exponer la relación entre la flora intestinal y la salud psicológica.
D) Presentar la sabiduría como un fenómeno determinado por la microbiota.

Página 23 de 42
32.- El tema principal del penúltimo párrafo es la relación entre la diversidad de
la microbiota, la soledad y la sabiduría. ¿Qué idea, si se agregara al párrafo,
contribuiría al desarrollo del tema principal?
A) En qué consisten los niveles locales y regionales mencionados.
B) Cuáles mecanismos se utilizan para medir los índices de sabiduría.
C) Qué otros tipos de diversidad se conocen en relación con nuestro cuerpo.
D) Cómo puede describirse la sensación subjetiva de no estar solos en el mundo.

33.- Según la sección “Sentir que estamos solos en el mundo depende de la flora
intestinal”, ¿qué pesa el doble que un cerebro promedio?
A) La flora intestinal de una persona sana.
B) La masa corporal libre de microorganismos.
C) Los microorganismos en el cuerpo humano.
D) Los virus, bacterias y arqueas en los intestinos.

34.- ¿Con qué propósito se usan los paréntesis en el penúltimo párrafo del texto?
A) Para ejemplificar conceptos.
B) Para definir términos técnicos.
C) Para presentar sinónimos coloquiales.
D) Para hacer conexiones con ideas previas

35.- En relación con el texto, el primer párrafo cumple la función de


A) explicar la relación entre la digestión y ciertos factores psicológicos.
B) destacar los beneficios psicológicos de una flora intestinal diversa.
C) resumir los factores que influyen en la salud del sistema digestivo.
D) presentar la idea principal que se va a desarrollar en el texto.

Página 24 de 42
36.- Según la lectura, una característica de las personas sabias es que
A) cuentan con conocimientos que van más allá de lo académico.
B) experimentan la sensación de estar desprovistas de apoyo.
C) están exentas de retos emocionales.
D) tienen una inteligencia superior.

37.- En el primer párrafo, ¿qué afirma el autor en relación con la flora intestinal?
A) Que consta de microorganismos aún desconocidos.
B) Que la psicología apenas la ha empezado a investigar.
C) Que su elevada riqueza se asocia a una mayor sabiduría.
D) Que exige un estudio que transciende los estudios formales.

38.- ¿Qué se puede inferir a partir de lo expresado en el segundo párrafo de la sección


“Sentir que estamos solos en el mundo depende de la flora intestinal”?
A) Que los hábitos inciden directamente en la flora intestinal.
B) Que los alimentos fritos afectan negativamente nuestro intestino.
C) Que el ejercicio físico es un requisito necesario para tener una microbiota
saludable.
D) Que el intestino humano es uno de los hábitats principales de los
microorganismos.

Página 25 de 42
Texto 6

La intimidad en el cine de Jane Campion

La Palma de Oro que Jane Campion (Wellington, Nueva Zelanda, 1954) recibía
en 1993 por su largometraje El piano (1993) la convertía en la primera mujer en
ganar el máximo galardón en el festival de Cannes, además de situarla en el centro
de la discusión académica.

No se trata, sin embargo, de la única Palma de Oro recibida por la cineasta, que ya
en 1986 ganaba el mismo reconocimiento, en la categoría de mejor cortometraje,
por Peel (que se podría traducir como “cáscara”). El tiempo, la crítica, el público
y la academia (además de premios Óscar, Globos de Oro, Emmy o BAFTA) han
confirmado la relevancia internacional de esta autora, que en 2014 presidía el jurado
de Cannes.

Universos complejos y personajes singulares

Cualquier intento de sintetizar la esencia del cine de Jane Campion describiendo


sus personajes o la acción de sus relatos resulta reduccionista. La tremenda fuerza
poética de la cinematografía de la cineasta neozelandesa contrapone la humanidad
de sus personajes a la inmensidad de espacios sublimes como el océano, la selva,
los acantilados, los desiertos o, incluso, la arquitectura romana.

Los protagonistas de El poder del perro, Top of the Lake (que se podría traducir
como “superficie del lago”), El piano, Holy Smoke! (que se podría traducir como
“fuego sagrado”, pero funciona también en inglés como una expresión jocosa de
asombro) o Un ángel en mi mesa, por citar solamente algunas de sus obras,
responden a voluntades, sensibilidades e intuiciones poderosas que, en numerosas
ocasiones, resultan indomables para los personajes mismos. Su aparente fragilidad
va ligada a una singularidad radical.

Ada, memorable protagonista de El piano, es caracterizada desde la intensa


estética romántica que Campion explora en el filme. Su particular oscurantismo,
lo intrincado de la selva, lo poético de la playa o lo abismal de los acantilados
describen el carácter enigmático de la protagonista y las relaciones tormentosas
que se entretejen entre los personajes, ubicados en las antípodas de la Escocia
victoriana, en una parte remota de Nueva Zelanda.

Jane Campion explora la intimidad de los personajes discretamente. El piano


es un ilustrativo ejemplo de cómo la autora traslada el sentir de los personajes
al espectador mediante cruces de miradas, silencios cargados de significado, la

Página 26 de 42
detención de la cámara en algún objeto particularmente simbólico, la intensidad o la
sutileza de la banda sonora y otros recursos genuinos del lenguaje cinematográfico.

Escribir el relato sobre los cuerpos

Uno de los denominadores comunes a casi toda su obra es la puesta al límite


de los cuerpos (casi siempre de mujeres), constreñidos por diversas circunstancias.
Este rasgo ha despertado el interés de los estudios de género, sobre todo desde El
piano. Los cuerpos de los personajes son puestos a prueba por su propia naturaleza,
por dinámicas sociales que los zarandean e incluso por la voluntad de sus propias
dueñas. Atraviesan situaciones extremas, como chantajes y aberraciones clínicas.

Podríamos rastrear, a lo largo de toda su obra, las diferentes huellas que todo
ello va dejando en algunas de las mujeres que habitan sus relatos, empezando,
por ejemplo, por Sweetie (1989; se podría traducir como “Dulzura” o “Querida”).
El filme, rareza estrenada en Cannes, explora la inestabilidad mental y los brotes
agresivos de su protagonista, que oscilan entre lo reivindicativo, lo irracional y
lo funestamente incontrolable. Su segundo largometraje, Un ángel en mi mesa
(1990), es un biopic (una película que dramatiza la vida de una persona) de la
poetisa neozelandesa Janet Frame (protagonizada por Kerry Fox); desarrolla con
una ternura paradójicamente cruda la hostilidad y las múltiples pérdidas que van
calando en la joven maestra y escritora.

Dos cuerpos exhaustos que se han usado y herido el uno al otro cierran Holy
Smoke! (1999), en la cual la joven Ruth (Kate Winslet), inmersa en las creencias y
estilo de vida de una secta hindú, huye de P. J. Walters (Harvey Keitel), supuesto
terapeuta norteamericano que debía desconectarla de la secta. Tras desafiarlo
como paciente y ridiculizarlo como hombre, ambos terminan su tortuosa historia
magullados y sucios, arrastrándose por el desierto australiano, él suplicándole que
no lo deje.

Jane Campion despliega complejos y contradictorios universos femeninos sin juzgar


a las mujeres y hombres que los habitan. Ada, madre soltera ya cuando empieza
el relato, no se entrega al marido escogido por su padre y desoye sin alterarse las
reglas sociales y la moral victoriana. Además, termina deseando al hombre que
previamente la ha chantajeado, desesperado por ganarse su cercanía.

En el thriller titulado En carne viva (2003), Frannie (Meg Ryan) emprende una
turbia relación con el detective Malloy (Mark Ruffalo) a sabiendas de que puede
ser un asesino. Creyéndole culpable, lo encadena a una tubería de su dormitorio
mientras huye con el verdadero asesino. Herida tras sobrevivir al ataque de este
último, regresa penosamente a la habitación en la que Malloy sigue encadenado y
se acurruca a su lado justo antes de que la imagen funda a negro.

En una clara rima con el final de El piano, la serie televisiva Top of the Lake

Página 27 de 42
(2013-2017) comienza con una niña que se adentra en el agua helada de un lago.
China Girl (que se podría traducir como “niña china”), subtítulo que acompaña
a la segunda temporada, juega con un doble sentido característico del proceder
artístico de Campion. Además de aludir a la geografía asiática, otra acepción de
la palabra inglesa “china” es “porcelana”. En el cartel promocional de la serie,
la espalda agrietada de la detective Robin Griffin (Elisabeth Moss) alude a lo
quebradizo del cuerpo. No en balde, bajo las epidérmicas superficies (la palabra
“Top” del título de la serie) del pueblo ficticio de Laketop y la ciudad de Sidney,
se halla una trama de corrupción y tráfico de personas.

La obra más reciente de la directora, el introspectivo wéstern El poder del perro, la


ha situado de nuevo en el centro de las nominaciones a premios internacionales. En
ella, Campion recupera el poder visual del desierto y los personajes desgarrados
por contradicciones internas, enfrentados a otros que les sirven de espejo. Inmerso
en un entorno hostil que amenaza con engullirle, el joven Peter Gordon (Kodi
Smith-McPhee), como tantos otros personajes filmados por la autora, quiebra sus
propios límites.

Teresa Sorolla Romero, “La intimidad en el cine de Jane Campion”. The


Conversation España (16 de marzo de 2022) (fragmento adaptado).

39.- La autora resume la trama de la película En carne viva en el párrafo que comienza
con las palabras “En el thriller titulado”. ¿Con qué propósito hace este resumen?
A) Ejemplificar la idea que expuso en el párrafo anterior.
B) Informar sobre un logro en la carrera de la directora.
C) Acercar al público lector a una película desconocida.
D) Mostrar los diversos géneros que explora Campion.

40.- El último párrafo de la sección “Universos complejos y personajes singulares”


cumple la función de
A) destacar el uso del silencio como evidencia de la intimidad.
B) exponer aspectos llamativos del lenguaje cinematográfico.
C) explicar cómo fue empleado el silencio en la película El piano.
D) listar algunos recursos cinematográficos usados por Campion.

Página 28 de 42
41.- ¿En qué año presidió Jane Campion el jurado de Cannes?
A) 1986
B) 1999
C) 2014
D) 2021

42.- ¿A qué se refiere la autora en el último párrafo cuando afirma que Campion
“recupera el poder visual del desierto”?
A) Hay desiertos en películas previas de la cineasta.
B) La cineasta llevaba mucho tiempo sin usar desiertos.
C) El desierto había perdido su fuerza en el medio visual.
D) Solo Campion es capaz de dar poder visual a los desiertos.

43.- Del texto se infiere que el largometraje con el que Jane Campion debutó en el cine
es
A) Peel.
B) Sweetie.
C) El poder del perro.
D) Un ángel en mi mesa.

44.- ¿Cuál es el propósito de la autora al mencionar la serie televisiva Top of the Lake?
A) Evidenciar que existe continuidad en la obra de la cineasta.
B) Aclarar que Campion también ha hecho obras para la televisión.
C) Demostrar conocimiento sobre la producción de Jane Campion.
D) Invitar al público a ver productos poco conocidos de la cineasta.

Página 29 de 42
45.- ¿Qué obra de Jane Campion ha ganado el máximo galardón del festival de Cannes?
A) Peel
B) Sweetie
C) Holy Smoke!
D) Top of the Lake

46.- ¿Qué película de Jane Campion es, según el texto, un biopic?


A) El piano
B) En carne viva
C) El poder del perro
D) Un ángel en mi mesa

47.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A) Exponer las características de una carrera artística.
B) Describir el estilo visual de una cineasta exitosa.
C) Reivindicar el cine sobre personajes femeninos.
D) Instruir sobre la importancia del cine intimista.

Página 30 de 42
Texto 7

¿Por qué salen hongos en la ropa de mi armario (y no solo ahí)?

Quizás alguna vez ha topado con un hongo insidioso que se empeña en tomar
posesión de las piezas de fruta olvidadas en el frutero, de una esquina de la ducha,
de un recoveco de la cocina, de una pared del trastero o incluso del rincón de algún
armario ropero. . . hasta conseguir manchar y aromatizar de perfume mohoso los
pantalones, las blusas o cualquier otro atuendo.

Los hongos (o lo que solemos llamar mohos) pueden crecer en casi cualquier
lugar donde haya humedad y materia orgánica, desde el suelo hasta los alimentos,
pasando por las prendas de vestir y el interior de los hogares. Versátiles y resistentes,
los hongos proliferan sobre materiales tan diversos como papel, cartón, placas de
techo, productos de madera, pinturas, paneles de yeso, alfombras, telas, pieles,
tapizados, etc.

El crecimiento de un moho es un proceso complejo y suele estar facilitado por


la copresencia de condiciones específicas. El problema es que, cuando crecen en el
interior de una vivienda, no solo deterioran los edificios. También pueden causar
efectos adversos para la salud.

Inquilinos no deseados

Los mohos de interior más comunes pertenecen a los géneros Cladosporium,


Penicillium y Aspergillus. Pero hay muchos más. Por ejemplo, Stachybotrys
chartarum, cuya presencia ha sido vinculada a síntomas de salud inespecíficos
o incluso a patologías graves, como la hemorragia pulmonar aguda en lactantes.

Stachybotrys chartarum tiene un característico color negro verdoso. Puede crecer


en materiales con alto contenido de celulosa, como tableros de fibra, tableros de
yeso y papel. Para que aparezca, se requiere humedad constante, por lo que su
presencia suele estar ligada a fugas de agua, condensación, infiltraciones de agua o
inundaciones.

También se ha evidenciado que especies fúngicas de los géneros Scopulariopsis y


Paecilomyces son capaces de liberar trimetilarsina cuando crecen sobre productos
que contienen arsénico. Es el caso de los pigmentos verde París y verde de Scheele,
que eran aplicados en algunos papeles pintados para paredes utilizados durante la
época victoriana. La trimetilarsina es un compuesto inorgánico gaseoso muy tóxico
que puede detectarse por su ligero olor a ajo.

Página 31 de 42
Una revisión de estudios en varios países europeos y Canadá en 2004 reveló que
al menos el 20 % de los edificios presentaban uno o más signos de humedad. Esta
estimación concuerda con las de otro estudio basado en viviendas de Dinamarca,
Estonia, Islandia, Noruega y Suecia, que dieron una prevalencia general de humedad
interior del 18 %. El mismo estudio relacionó que la prevalencia de humedad y mohos
en casas de los Estados Unidos de América ronda el 50 %.

¿Por qué salen hongos en mi casa y no en la del vecino?

Los hongos utilizan esporas para dispersarse y entran en los hogares de forma
diversa. Lo hacen a través de puertas abiertas, ventanas, conductos de ventilación,
sistemas de calefacción y aire acondicionado. También ingresan adheridos a la ropa,
los zapatos y las mascotas, que los transportan desde el exterior.

No siempre es necesario un porcentaje de humedad elevado para que los hongos


invadan nuestra vivienda. En ocasiones, basta con la condensación ambiental de
la humedad en las paredes, unida a la mala ventilación, para que encuentren
condiciones óptimas y crezcan a gusto.

Recientemente, han sido reconocidas algunas condiciones asociadas a la mayor


probabilidad de la aparición de hongos en interiores. Estos factores incluyen medidas
de conservación de energía que no se implementan adecuadamente en los edificios.
Entre ellas están las deficiencias de ventilación o el aislamiento inapropiado.

Otro factor para tener en cuenta es la urbanización vinculada a la degradación


urbana, la disponibilidad de vivienda e inequidad social. Otra circunstancia
relevante es el cambio climático, que alienta la frecuencia creciente de condiciones
climáticas extremas y cambios de zonas climáticas.

Por último, no podemos obviar otros elementos clave, como la calidad y


globalización de los materiales y componentes de construcción, a veces inadecuados
para un clima determinado, así como los conceptos y técnicas de construcción.

La importancia de ventilar

Otra consecuencia de los hongos de las viviendas es que pueden causar alergias. La
alergenicidad que provocan estos hongos ha sido documentada desde 1873, cuando
Blackley propuso que la inhalación de esporas de mohos podía producir alergia.
Desde 1924 numerosas publicaciones han identificado diversos mohos específicos
como causa de asma alérgica.

Algunas especies de hongos contienen 40 o más alérgenos distintos, como son


las esporas, los conidios, los micelios y otras partículas que son capaces de inducir
anticuerpos IgE en los seres humanos. Las reacciones alérgicas que provocan los
hongos se expresan comúnmente como rinitis alérgica, asma y dermatitis alérgica.

Página 32 de 42
El Instituto de Medicina (IOM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
revisaron la evidencia científica acerca de las relaciones entre los ambientes
interiores húmedos o mohosos y la manifestación de efectos adversos para la
salud. En sus revisiones, estas instituciones destacaron los síntomas respiratorios y
alérgicos. Así, en el año 2009, la Organización Mundial de la Salud emitió una guía
con directrices para la calidad del aire en interiores relacionadas con la humedad y
los hongos.

Para evitar la aparición de hongos en nuestros hogares, podemos seguir unas


sencillas prácticas basadas en controlar los niveles de humedad y mantenerlos lo más
bajos que sea posible durante todo el día (por debajo del 60 % e idealmente entre un
30 % y un 50 %). También se recomienda limitar el uso de humificadores, no utilizar
alfombras en baños o cocinas (porque ayudan a mantener la humedad) y evitar la
condensación, así como ventilar las estancias (baño y cocina especialmente).

En caso de utilizar secadoras, estufas o equipos de calefacción debemos procurar


que ventilen al exterior de la vivienda. Además, se deben arreglar con rapidez
las posibles fuentes de humedad, como son las goteras, los techos dañados o las
ventanas deterioradas.

Y, si salen manchas de humedad, conviene limpiarlas y secarlas a conciencia,


antes de que transcurran 48 horas.

Raúl Rivas González, “¿Por qué salen hongos en la ropa de mi armario (y no solo
ahí)?”. The Conversation España (6 de mayo de 2021) (fragmento adaptado)

48.- ¿Qué opción presenta la idea principal del tercer párrafo de la sección “Inquilinos
no deseados”?
A) Se puede encontrar arsénico en algunos hongos.
B) Algunas especies de hongos liberan trimetilarsina.
C) Durante la época victoriana las paredes tenían hongos.
D) La trimetilarsina es un compuesto perjudicial para la salud.

Página 33 de 42
49.- En el último párrafo de la sección “Inquilinos no deseados”, el propósito de
mencionar los estudios sobre el porcentaje de humedad en interiores es
A) ejemplificar la manera en la que los hongos afectan la vida de las personas.
B) informar en cuáles países del mundo se evidencia una mayor cantidad de
hongos.
C) demostrar que la relación entre la humedad y la presencia de moho es un
asunto de interés global.
D) explicar que los científicos aseguran que la presencia de mohos está
determinada por la humedad.

50.- En relación con el texto, ¿cuál es la función del primer párrafo?


A) Explicar el título.
B) Contextualizar el tema.
C) Resumir la información.
D) Plantear la idea principal.

51.- De acuerdo con el texto, los hongos pueden crecer en lugares donde haya humedad
y
A) arsénico.
B) mascotas.
C) materia orgánica.
D) aire acondicionado.

52.- De acuerdo con el texto, una característica del hongo Stachybotrys chartarum es
A) su ligero olor a ajo.
B) su color negro verdoso.
C) que libera trimetilarsina.
D) que produce hemorragia.

Página 34 de 42
53.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?
A) Reflexionar sobre una situación que pone en riesgo la salud de las personas.
B) Advertir sobre un problema que afecta a la mayoría de los hogares del mundo.
C) Exponer los factores relacionados con una situación particular y recomendar
acciones al respecto.
D) Presentar los hallazgos de investigaciones recientes acerca de un tema de
interés general y su relevancia.

54.- De lo expuesto en el primer párrafo de la sección “¿Por qué salen hongos en mi


casa y no en la del vecino?”, se infiere que los hongos
A) afectan tanto a los humanos como a las mascotas.
B) se transportan fácilmente de un lugar a otro.
C) se encuentran profusamente en el aire.
D) crecen en diversos lugares del hogar.

55.- ¿Cómo se puede calificar la postura del autor a partir de la forma en que presenta
la información sobre la presencia de moho en los hogares?
A) Como pesimista, porque advierte sobre las consecuencias negativas para la
salud.
B) Como parcial, porque desarrolla el tema sin agregar testimonios de otras
personas.
C) Como objetiva, porque presenta información verdadera que proviene de
diversas fuentes.
D) Como crítica, porque reflexiona sobre la poca importancia que se le ha dado
a este problema.

Página 35 de 42
56.- ¿Cuál es el tema de los dos primeros párrafos de la sección “La importancia de
ventilar”?
A) Los efectos perjudiciales de los hongos.
B) La relación entre las alergias y los hongos.
C) La historia de las investigaciones científicas sobre los hongos.
D) Los anticuerpos y las enfermedades asociadas con los hongos.

57.- En Estados Unidos, la prevalencia de humedad y moho en las casas está alrededor
del
A) 18 %.
B) 20 %.
C) 50 %.
D) 60 %.

Página 36 de 42
Texto 8

La fascinante vida social de las hormigas

Como todos aquellos interesados en las hormigas, apoyados sobre las manos y
las rodillas hemos observado, hurgado con ramitas y excavado nidos en el campo y
en los jardines de la ciudad. En repetidas ocasiones, hemos terminado aguijoneados
o con decenas de mordidas, las cuales, durante días nos provocan comezón en todo
el cuerpo, por lo que no es raro vernos rascándonos por los pasillos del edificio en
donde realizamos nuestra investigación.

¿Por qué admiramos tanto a las hormigas?, ¿por qué tomarse todas esas molestias
y armar un laboratorio para estudiar estos minúsculos insectos? Cuando vemos
una hormiga frente a nosotros, nos preguntamos cosas como estas: ¿a dónde va?,
¿cómo sabe a dónde ir?, ¿cómo sabe regresar a su casa?, ¿cómo sabe qué, cuándo
y dónde hacer lo que hace?, ¿cómo sabe quiénes son los miembros de su colonia y
quiénes sus enemigos? y un largo etcétera. Evidentemente, es mucho más fácil no
preguntarse nada y aplastar la hormiga con el dedo, pero nosotros hemos preferido
el difícil camino de tratar de entender cómo es su mundo.

Pero no se nos malinterprete, el estudio de las hormigas no es un asunto trivial


o meramente de puro placer. El estudio de las hormigas, así como el de otros
insectos sociales, es fundamentalmente el estudio de los niveles de organización y
de selección. Nos enfocaremos en dos aspectos: qué tan exitosas son las hormigas y
cómo se forman las colonias que han permitido semejante éxito.

La vida en sociedad: una historia de éxito ecológico

Las hormigas son excepcionales entre los insectos por su dominancia como
depredadores, excavadores y herbívoros, y su historia evolutiva quizá sea la de
mayor éxito entre los metazoos (es decir, los animales pluricelulares constituidos
por células diferenciadas y agrupadas en tejidos y órganos). Aunque las más de
12.000 especies de hormigas constituyen aproximadamente el 2 % de todas las
especies de insectos, forman al menos un tercio de su biomasa, y en términos
globales representan un tercio de la biomasa animal total. Se ha estimado que en
el mundo existen diez mil billones de hormigas, las que pesarían aproximadamente
lo mismo que todos los seres humanos.

Las hormigas se encuentran en todos lados, incluso en los ambientes más


perturbados y sólo están ausentes de las regiones con glaciares permanentes y
los cuerpos de agua. Debido a su abundancia, ejercen una influencia importante
en muchos hábitats, controlando el crecimiento poblacional de otros artrópodos,

Página 37 de 42
removiendo y aireando grandes cantidades de suelo en bosques y praderas y
haciendo circular nutrientes esenciales para otras formas de vida.

¿A qué se debe que las hormigas sean tan abundantes, tan exitosas y que dominen
sobre la Tierra? No hay lugar a dudas, su éxito se origina a partir de la cooperación
y organización social basada en la división del trabajo. Así, mientras uno o varios
individuos se encargan de la reproducción, los otros cuidan a las crías, consiguen
alimento, protegen al nido y construyen el hogar.

¿Quién habita la colonia?

Todas las hormigas viven en enormes familias constituidas por una o varias madres
(llamadas reinas) y su progenie de hembras estériles (llamadas obreras). Entre ellas
no hay egoísmo: todo lo que hacen es por la colonia, de manera que cada individuo
lleva sus presas a casa para compartirlas con las demás. La reina es una enorme
hormiga que vive enclaustrada en la parte menos accesible y más segura del nido, y
sólo se dedica a poner huevos que puede fecundar o no, ya que tiene control sobre
la abertura y cierre del órgano donde almacena los espermatozoides. Si los huevos
son fecundados, resultan en hembras que pueden desarrollarse en obreras estériles
o en nuevas reinas aladas según las condiciones ambientales y la alimentación que
reciban. Por el contrario, un huevo no fecundado produce un macho alado.

Vida y muerte de una colonia

El nacimiento de una colonia comienza con el vuelo nupcial. Durante la época


reproductora, generalmente cuando el clima es más favorable, las colonias maduras
liberan miles de reinas vírgenes y machos que salen volando en busca de parejas
de otras colonias para aparearse. Las reinas pueden aparearse con uno o varios
machos y almacenar desde 7 hasta 300 millones de espermatozoides. Ahí, los
espermatozoides se mezclan y permanecen en estado suspendido toda la vida de la
reina, que en algunas especies puede llegar ¡hasta los 20 años!

Después del apareamiento, las reinas continúan brevemente con su primer y único
vuelo para, luego, aterrizar en sitios cuidadosamente seleccionados. Una vez en el
suelo, se arrancan las alas y excavan un refugio para iniciar su propia colonia y no
salir jamás. Con las reservas grasas en su cuerpo y las proteicas de los músculos
alares que no volverán a usar, las reinas ponen huevos, alimentan a las larvas y
crían a su primera generación de obreras. De cada huevo brota una pequeña larva
en forma de gusano que es alimentada y limpiada durante algunas semanas hasta
que inicia la metamorfosis, para la cual se encierra en un capullo que teje con
la seda de sus glándulas labiales (aunque hay especies que no tejen capullo). El
capullo es retirado, ya sea por la reina o por sus hermanas mayores, y la joven
hormiga comienza su vida de trabajo en la colonia.

Una vez que la segunda generación de obreras ha sido criada, las colonias entran a

Página 38 de 42
un período de rápido crecimiento en el que sólo se producen obreras. Los recursos
son reinvertidos en obreras del tipo más eficiente y en infraestructura, y no se
produce ninguna forma reproductiva. La reina interrumpe cualquier actividad y
se consagra a la oviposición (es decir, a poner huevos), mientras que las obreras
realizan todas las tareas. La sociedad se cierra y, con pocas excepciones, nunca se
adoptan individuos del exterior.

Al llegar a cierto tamaño crítico, que depende de la especie, las colonias comienzan a
producir descendencia sexual, lo que implica el desvío de recursos de la producción
de obreras hacia la crianza de machos y reinas. El tiempo y la cantidad de
descendencia sexuada producida resultan críticos para el futuro de la colonia.

¿Qué pasa cuando la reina muere por vejez o por algún accidente? Algunas colonias
tienen múltiples reinas y continuamente producen nuevas que se aparean dentro del
nido con parientes cercanos. En estas colonias, las reinas que mueren son sustituidas
por las nuevas, de manera que estas sociedades son casi inmortales. Sin embargo,
en la mayoría de los casos, cuando la reina muere, la colonia perece lentamente al
dejar de producir obreras. Sin embargo, las obreras, aunque con ovarios reducidos,
pueden poner huevos sin fecundar de los que se desarrollan machos. Gracias a estas
obreras, la colonia puede contribuir genéticamente a las siguientes generaciones,
aún cuando la reina haya perecido. El ciclo de vida de las colonias, orientado a
perpetuar la colonia por encima del individuo, ayuda a entender cómo las hormigas
han llegado a dominar prácticamente todos los rincones del planeta.

Germán Octavio López-Riquelme y Fidel Ramón, “El mundo feliz de las


hormigas”. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas. Vol 13 No. 1
(2010) (fragmento adaptado).

58.- ¿A qué público se dirige este texto?


A) A un público no especializado, porque emplea un tono irónico a lo largo de
todo el texto.
B) A un público especializado, porque se publica en una revista indexada y
especializada en el tema.
C) A un público no especializado, porque utiliza un lenguaje claro y accesible
para cualquier persona.
D) A un público especializado, porque incluye definiciones y conceptos científicos
propios del ámbito académico.

Página 39 de 42
59.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del primer párrafo de la
sección “Vida y muerte de una colonia”?
A) Las colonias de hormigas nacen cuando el clima es favorable y las vírgenes
pueden salir en busca de machos de otras colonias.
B) Una hormiga reina puede almacenar hasta 300 millones de espermatozoides
en su juventud y formar a partir de ellos su colonia.
C) Algunas especies de hormigas pueden vivir hasta 20 años desde que realizan
el vuelo nupcial, en el que las reinas se aparean con machos.
D) En el vuelo nupcial, las reinas vírgenes se aparean con machos de colonias
cercanas y recolectan los espermatozoides que van a almacenar.

60.- Según la sección “La vida en sociedad: una historia de éxito ecológico”, en términos
globales, las hormigas representan un tercio
A) del espacio terrestre.
B) de las especies de insectos.
C) de la biomasa animal total.
D) del peso de los seres humanos.

61.- Los autores consideran que entre las hormigas “no hay egoísmo” porque
A) son animales empáticos.
B) actúan en favor de la colonia.
C) han formado sociedades complejas.
D) su presencia es benéfica para otras especies.

62.- En relación con el texto, ¿cuál es la función del tercer párrafo?


A) Presentar los aspectos de las hormigas que se van a tratar en el texto.
B) Explicar la postura de los autores del texto respecto de las hormigas.
C) Establecer semejanzas entre las hormigas y otros animales sociales.
D) Justificar la importancia de estudiar las hormigas y sus colonias.

Página 40 de 42
63.- Las reservas grasas y proteicas de las reinas les sirven para
A) aparearse con uno o varios machos.
B) aterrizar en los sitios seleccionados.
C) poner huevos y alimentar a las larvas.
D) cavar un refugio y empezar una colonia.

64.- Según el texto, ¿en qué se basa el éxito de las hormigas?


A) En la reproducción y cuidado de las crías.
B) En la cooperación y organización social.
C) En el desarrollo evolutivo del género.
D) En el gran tamaño de las colonias.

65.- ¿Cuál es el propósito comunicativo de la lectura?


A) Informar sobre los hábitos alimenticios y los rituales de apareamiento de las
hormigas.
B) Demostrar que la organización social de las hormigas es la clave de su éxito
como especie.
C) Justificar la pertinencia del estudio de las hormigas para comprender a los
seres humanos.
D) Explicar la organización de las hormigas según el trabajo que realizan al
interior de la colonia.

Página 41 de 42
Página 42 de 42

También podría gustarte