Está en la página 1de 4

GUÍA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN.
Inicias una formación que pretende ser muy práctica con la intención de
Federación de Mujeres
que, a través de distintos recursos didácticos, tengas herramientas para la
Progresistas
C/ Ribera de Curtidores, 3 Intervención sociolaboral con mujeres inmigrantes desde la perspectiva de
Tfno. 91 539 02 38 género.

Aportaremos herramientas, estrategias y claves para que te resulte más


sencillo y puedas incorporarlo a tu práctica profesional o de voluntariado.

Partimos de que todos/as los/as profesionales que participáis en la


formación entendéis que por incluir la palabra “mujer migrante”,
“género” o lenguaje inclusivo, no garantiza que nuestro proyecto esté
incorporando la mirada de género e intercultural necesaria. Ni que
desarrollar un proyecto dirigido exclusivamente a mujeres inmigrante nos
garantizará su implementación.

¿Cuáles son las claves? ¿Qué tenemos que tener en cuenta? ¿Qué resulta
imprescindible? ¿Qué pasos hay que seguir?

Estas pueden ser algunas de las preguntas que te plantees y que


intentaremos dar respuesta en el desarrollo del curso.

OBJETIVO.
Objetivos Generales:

El objetivo de esta acción es el de capacitar y sensibilizar a profesionales y


voluntariado que desarrollan programas de empleo y/o formación con
personas inmigrantes (especialmente mujeres) en incorporar la
perspectiva de género en su intervención, mejorando así la calidad de la
atención al colectivo mediante el uso de herramientas e indicadores de
género y el conocimiento de buenas prácticas de actuación.

Intervención sociolaboral con mujeres inmigrantes desde la perspectiva de género


CONTENIDOS

Pasos para la implementación de la perspectiva de género en la intervención


laboral con mujeres migrantes.

o Una mirada con gafas moradas: la construcción social del


género, desigualdades y discriminaciones.
o Mujeres inmigrantes y mercado de trabajo: claves culturales y
Federación de Mujeres de género.
Progresistas o Incorporación de la perspectiva de género a nuestra
C/ Ribera de Curtidores, 3 actuación profesional: diagnóstico, diseño, intervención y
Tfno. 91 539 02 38 evaluación. Intermediación laboral con mujeres inmigrantes.
Sensibilización y prevención de la discriminación
o Nociones jurídicas básicas para orientadoras/es laborales.

METODOLOGÍA
Los tiempos los distribuirás en función de tu disponibilidad, aunque
marcaremos unas pautas orientativas en el caso que quieras seguir un
ritmo marcado, tendrás las dos opciones:

Seguir el ritmo marcado de forma orientativa te permitirá participar en los


foros, y actividades grupales al mismo ritmo que los demás participantes
que hayan escogido la misma opción lo que permitirá una mayor
interacción entre todos/as vosotros/as. Pero tú eliges.

PAUTAS ORIENTATIVAS

- Se abrirán los módulos los miércoles sobre las 12 del mediodía:

2 DE NOVIEMBRE MÓDULO 1
9 DE NOVIEMBRE MÓDULO 2
16 DE NOVIEMBRE MÓDULO 3
23 DE NOVIEMBRE MÓDULO 4
SESIÓN PRÁCTICA ON LINE 23 DE NOVIEMBRE (10.00-11.30 h.)
HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE TODOS LOS MÓDULOS ABIERTOS

Intervención sociolaboral con mujeres inmigrantes desde la perspectiva de género


Al final del curso contaréis con unos días para realizar y entregar tareas
pendientes, aunque contaremos con una deadline que será el 30 de
noviembre de 2023.

En los módulos podréis contar con:i

- Lecturas: Son aquellos textos, Web, etc que nos presentan el


marco del módulo y nos ayudan a centrar los debates y tareas o
nos permiten profundizar, invitar a la reflexión…. Si no disponéis
Federación de Mujeres de mucho tiempo, y no podéis leerlos, siempre podéis
Progresistas
descargarlos y reservarlos para otro momento en el que tengáis
C/ Ribera de Curtidores, 3
Tfno. 91 539 02 38 más tiempo o los necesitéis.

- Foros. Es el espacio para la reflexión colectiva, en el que


plantearemos preguntas para el debate. Vuestras opiniones nos
interesan a todos y a todas. Con las opiniones, construimos
discurso en este curso; Consensuamos y compartimos
experiencias, ideas y estrategias. Es fundamental para la
globalidad de esta acción formativa.
También os encontraréis con foros para resolver posibles
dudas relativas a la realización de las tareas.

- Tareas o actividades. Con un pequeño test de evaluación, el


cual hay que completar después de cada módulo.

- Aula- chat: El 23 de noviembre de 11 de octubre de 10.00-11.30


horas, podrás participar en la sesión on line que realizaremos
para poner en práctica lo aprendido.

- Materiales descargables. En este epígrafe os encontraréis los


contenidos del curso (del apartado contenido) en un formato
(pdf), y que nos permitirá la descarga en todos los dispositivos.

CALENDARIO
Empezaremos el 2 de noviembre de 2023 a partir de las 12 h del mediodía y planteamos
como fecha de cierre el 30 de noviembre, para que tengas tiempo suficiente para
poder realizarlo.

CERTIFICADO Y EVALUACIÓN
El certificado acreditará las 20 horas on line de formación.

Intervención sociolaboral con mujeres inmigrantes desde la perspectiva de género


La evaluación tras la impartición de los módulos nos permitirá:

o Conocer el nivel de aprendizaje de conocimientos a través de


la observación sistemática en el desarrollo de los ejercicios
propuestos.

o Conocer el nivel de satisfacción de los/as destinatarios/as para


valorar aspectos como formadores/as, contenidos,
organización del curso, metodología, materiales, etc.

La realización del módulo formativo da acceso al certificado de


aprovechamiento expedido por la Federación de Mujeres Progresistas
Federación de Mujeres convocante del ciclo formativo.
Progresistas
C/ Ribera de Curtidores, 3 Calificación de la formación
Tfno. 91 539 02 38
Para poder obtener el certificado de aprovechamiento del módulo, hay que
cumplir satisfactoriamente al menos el 75% de los requisitos de evaluación
siguientes:

Actividades y tareas obligatorias:

Se entienden por tareas la participación genérica en los foros y las tareas de


evaluación.

Para superar el curso hay que obtener un 75% de las tareas calificadas.

Participación/interactividad: haber contribuido significativa y activamente en


los espacios comunes de intercambio y reflexión.

*Las personas que no cumplan estos requisitos recibirán un diploma de


participación

Para poder obtener el certificado del curso es OBLIGATORIO


cumplimentar la encuesta de satisfacción que os encontraréis
en elapartado de evaluación.

Aclaración: En el desarrollo de la formación, en los recursos gráficos, videos… hemos


sido conscientes de las limitaciones de los programas que hemos usado en cuanto a
incorporar la diversidad. Desde la FMP es una de las cuestiones que nos preocupan,
y su visibilización nos parece crucial, sin embargo, debido a las limitaciones gráficas
de las plantillas predefinidas de la plataforma Moodle, y de las demás plataformas
utilizadas, no podremos mostrarlas en toda su amplitud.

Intervención sociolaboral con mujeres inmigrantes desde la perspectiva de género

También podría gustarte