Está en la página 1de 4

Ensayo a realizar:

ENSAYO PARA DETERMINAR


LA DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRÁULICO
(Nombres y códigos)
Anderson Casallas González -20221379132
Diego Alejandro Rey Gaona -20222379122
Juan David Rodriguez Vera -20222379043

Norma: Fecha de presentación:


NTC 121 01 de septiembre de 2023

Resumen del ensayo


Esta práctica tiene como objetivo determinar la densidad del cemento
hidráulico, y su utilidad principal radica en el diseño y control de las mezclas
de concreto. La densidad del cemento hidráulico se define como la masa por
unidad de volumen de sólidos y se rige por el Sistema Internacional de
Unidades (SI).
Para llevar a cabo el ensayo, se utiliza un frasco de Le Chatelier, que debe
cumplir con especificaciones rigurosas en cuanto a tolerancia, inscripción y
dimensiones. El material del frasco debe ser de alta calidad, transparente y
resistente químicamente. Además, debe tener graduaciones precisas desde
0 ml a 1 ml y desde 18 ml a 24 ml, con un error máximo de 0.05 ml. Puedes
encontrar estas especificaciones en la norma colombiana NTC 121, donde
se describe detalladamente las características del frasco.

En el proceso del ensayo, se llena el frasco con kerosene o nafta, según las
especificaciones, hasta un punto entre las marcas de 0 ml y 1 ml. Luego, se
agrega una cantidad precisa de cemento (64g ± 0.05g) a la misma
temperatura que el líquido, evitando salpicaduras y asegurándose de que el
cemento no se adhiera a las paredes del frasco, para evitar esto es
fundamental agregar el cemento en pequeñas cantidades y fijándose que no
ocurra un taponamiento en el cuello del frasco, en el laboratorio nos dimos
cuenta de dicha importancia y la paciencia necesaria. Después de sellar el
frasco, se lo gira en círculos horizontales para eliminar el aire atrapado, que
se evidencia en pequeñas burbujas. El nivel del líquido deberá estar en su
posición final en cualquier punto de la serie superior de graduaciones si se
ha agregado la cantidad adecuada de cemento.

Por último, se sumerge el frasco en un baño de agua a temperatura


constante para evitar variaciones mayores a 0.2 °C entre la lectura inicial y
final. La diferencia entre las lecturas inicial y final proporciona la densidad
del cemento hidráulico.

Es fundamental destacar que este ensayo debe realizarse siguiendo las


normas mencionadas y que las especificaciones del frasco, el líquido
utilizado y el procedimiento deben cumplirse rigurosamente para obtener
resultados precisos.

Fotografías
|Cálculos (incluye graficas si es necesario)
64 , 04
p=
23−0.4

64 ,04
p=
22, 6

g
p ≅ 2.834 ³
cm

Factores de error (humano, equipo, climático)


En este ensayo, en nuestra practicas se cometió el error de tapar el cuello
del frasco, se destapo usando una herramienta de poco diámetro para
destapar dicho frasco, el problema es que la herramienta salió con cemento
y las paredes del frasco quedaron con cemento lo que hace que se tenga un
error más amplio.
Conclusiones el ensayo

El ensayo se debe realizar en un laboratorio certificado y quien lo realice


necesita conocer la norma y técnica para ser desarrollado, pero en
conclusión es necesario para el diseño de mezclas y su objetivo de hacer
conocer la densidad del cemento se satisface de manera correcta.

También podría gustarte