Está en la página 1de 12

DEFINICIÓN

La analogía o semejanza, es la similaridad de relación que se da entre dos pares de términos


o imágenes, de modo tal que puedan intercambiar entre sí la función de modelo - ejemplo:

Etimológicamente proviene del griego ANA (conforme) y LOGOS (razón). Ya la misma


etimología nos está planteando la característica esencial de las pruebas de analogías: el
razonamiento.

Ejemplo:

1. Auto : Llanta (la llanta es parte del auto)

2. Diluvio : Inundación (las inundaciones provocada por el diluvio)

3. Permanecer : Perdurar (______________________________________)

4. Corto : Largo (______________________________________)

5. Mamífero : Ñu (______________________________________)

6. Caballo : Cebra (______________________________________)

7. Cola : Pata (______________________________________)

8. Piura : Tumbes (______________________________________)

9. Médico : Paciente (_______________________________)

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

10. Malo : Pésimo (______________________________________)

11. Carne : Embutidos (______________________________________)

12. Acero : Hierro (______________________________________)

13. Calculadora : Calcular (______________________________________)

14. Morir : Fenecer (______________________________________)

15. Pobre : Rico (______________________________________)

16. Limón : Acritud (______________________________________)

17. Cruz : Cristiano (______________________________________)


18. Mamut : Elefante (______________________________________)

19. Trigo : Harina (______________________________________)

20. Minero : Pico (______________________________________)

ESTRUCTURADO

Par Básico

 A) Lechón : Cerda
 B) Torero : Vaquero
Opciones 
 C) Caballo : Yegua (par aná log o)
 E) Gato : Gata

El par básico, Toro : Vaca; corresponde a la relación Macho : Hembra, pero con diferente
raíz; analizando las opciones, la única que presenta la relación es la alternativa “C” (Caballo :
Yegua) porque la relación está marcada con palabras de distinta raíz. La alternativa “D” (Tintorera
: Tiburón) el orden está invertido y la alternativa “E” (Gato : Gata) corresponden a una relación
con la misma raíz.

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

 

Aparea cada término con la palabra que tenga relación:

RETO I

1. Unión ( ) Pincel
2. Médico ( ) Puntiaguda
3. Billetera ( ) Grandeza
4. Detective ( ) Comisaría
5. Infracción ( ) Carpeta
6. Pintor ( ) Áspera
7. Calma ( ) Pez
8. Aguja ( ) Red
9. Policía ( ) Nosocomio
10. García ( ) Lapicero
11. Lija ( ) Color
12. Pequeñez ( ) Investigar
13. Mobiliario ( ) Licuadora
14. Piña ( ) Abecedario
15. Pescador ( ) Conexión
16. Batán ( ) Lluvia
17. Trucha ( ) Furia
18. Pluma ( ) Sanción
19. Letra ( ) Dinero
20. Rojo ( ) Fruta

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

RETO III

1. Pino ( ) Alcoholismo
2. Elogio ( ) Bala

3. Peldaño ( ) Zapato

4. Tenis ( ) Infección
5. Paloma ( ) Nicotina

6. Orto ( ) Dulce

7. Cronómetro ( ) Azul
8. Neurona ( ) Explosión

9. Montaña ( ) Marinero

10. Pez ( ) Eslabón


11. Flecha ( ) Hacha

12. Bacteria ( ) Sombrero

13. Enciclopedia ( ) Cerebro

14. Acero ( ) Cardumen

15. Bandera ( ) Control

16. Cielo ( ) Martillo

17. Cupido ( ) Adulto

18. Hierba ( ) Debilidad

19. Dinamita ( ) Ocaso

20. Raíz ( ) Escopeta

21. Grumete ( ) Nieve

22. Arcilla ( ) Tiempo

23. Cuero ( ) Paraguay

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

MÉTODO DE RESOLUCIÓN

1. Se determina la relación en el par básico.


2. Se determina el orden del par básico.
3. Se determina las características presentes en la relación analógica.

Ejemplo:

POLICÍA : DELINCUENCIA par básico

 A) Agricultor : Planta
 B) Enfermedad: Médico

Distractores  C) Bombero : Incendio (par analógico)
 D) Sacerdote : Fe

 E) Ignorancia : Profesor

Rpta. «C»

Paloma : Paz
a. germinis : gemelos
b. espinaca : poder
c. balanza : justicia
d. bandera : patriotismo Tienes que observar en el par básico el
e. lluvia : invierno tipo de analogía, así podrás
relacionarlo y obtendrás la respuesta
Rpta. «C»
rápidam ente.

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

 

1. PAPEL : CAÑA DE AZÚCAR : : 2. MUTAR : CAMBIAR : :


A) liga : jebe A) abrir : cerrar
B) taza : cerámica B) comer : tomar
C) galleta : harina C) amargo : acíbar
D) varilla : cobre D) maduro : tierno
E) gasolina : petróleo E) casa : choza

3. VÓMITO : ASCO : : 4. ABEJA : COLMENA : :


A) altura : mareo A) cocina : edificio
B) odio : enemistad B) cigarro : cajetilla
C) beso : caricia C) lámpara : escritorio
D) placer : viaje D) teclas : piano
E) vena : sangre E) libro : estante

5. PISTÓN : MOTOR : : 6. ACOQUINAR : ACOBARDAR : :


A) submarino : torpedo A) acoderar : acomodar
B) rueda : llanta B) acrisolar : enturbiar
C) hélice : helicóptero C) acendrar : aclarar
D) uña : dedo D) amedrentar : amilanar
E) pie : hombre E) aseverar : afirmar

7. LÍVIDO : MARCHITO : : 8. ESCULTURA : PINTURA : :


A) pálido : cadavérico A) marmol : pincel
B) apagado : humilde B) diamante : rubí
C) demacrado: modesto C) anillo : perla
D) descolorido: pobre D) corbata : correa
E) amoratado : acotado E) artista : actor

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

9. TELÉFONO : NÚMERO : : 10. PROPALAR : OCULTAR : :


A) foto : imagen A) rígido : flácido
B) idioma : palabras B) público : concurrencia
C) concierto : música C) común : único
D) película : título D) riña : disenso
E) fiesta : diversión E) borrar : escribir

11. PRÍNCIPE : DUQUE : : 12. MÉDICO : CIRUJÍA : :


A) príncipe : marqués A) periodista : periodismo
B) rey : noble B) obispo : sacerdote
C) noble : varón C) literato : poesía
D) conde : barón D) magistratura : abogado
E) marquesa : princesa E) canciller : embajador

13. DINTEL : UMBRAL : : 14. BABOR : ESTRIBOR : :


A) puerta : ventana A) proa : popa
B) ventana : casa B) avioneta : avión
C) techo : piso C) brazo : mano
D) pared : piso D) izquierda : derecha
E) marco : ventana E) subir : bajar

15. TÍO : PRIMO : : 16. REDIL : OVEJA : :


A) tío : sobrino A) casa : mujer
B) hermana : sobrina B) cueva : oso
C) madre : tía C) gallinero : gallina
D) pariente : amigo D) selva : león
E) abuelo : padre E) capullo : mariposa

17. MAPA : EXPLORACIÓN : : 18. REY : CORONA : :


A) retrato : rostro A) Papa : tiara
B) plano : edificación B) mitra : obisp
C) safari : guía C) pastor : cayado
D) ingeniero : construcción D) caballo : crin
E) solicitud : prestación E) sombrero : hombre

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

19. VELERO : YATE : : 20. CAMPO : CAMPESINO : :


A) tren : metro A) todo : parte
B) auto : ómnibus B) ciudad : ciudadano
C) vagón : tren C) urbe : aldeano
D) planeador : avión D) animal : corral
E) globo : dirigirse E) ciudad : citadino

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ANALOGÍAS
Marca con un aspa la respuesta correcta.
1. PELOTA : FLOTA 7. CONEJO : CONEJOS
A) avión : escuadra A) conejo : tigre
B) aceite : hunde B) murciélago : vampiro
C) cuerpo : sólido C) lechón : cerdo
D) piedra : sumerge D) caballo : caballos
E) iceberg : sobresale E) perro : lobo

2. FINITO : INFINITO 8. POLLUELO : NIDO


A) moral : amoral A) adulto : cama
B) subordinado : subordinado B) abeja : panal
C) mediato : inmediatos C) bebe : cuna
D) lícito : ilícito D) pescado : pecera
E) limitado : ilimitado E) vaca : establo

3. PAJE : SIERVO 9. IGLESIA : SACERDOTE


A) amo : señor A) monasterio : monje
B) feudal : caballero B) fábrica : obrero
C) escudero : vasallo C) consultorio : abogado
D) pase : siervo D) hospital : madre
E) antigüedad : medieval E) escuela : maestro

4. MELANCÓLICO: EFUSIVO 10. NUMIMÁSTICA: MONEDA


A) abatido : triste A) antropólogo : hombre
B) ansioso : alegre B) filatelia : estampilla
C) disperso : disgregado C) archivista : archivo
D) divergente : efusivo D) joyero : alhajas
E) abatido : vehemente E) heráldica : blasón

5. ASESINAR : SACRIFICAR 11. APATÍA : INTERÉS


A) envenenar : atosigar A) astuto : inepto
B) aderezar : colcha B) hastío : alegría
C) crimen : delito C) indiferencia : entusiasmo
D) aumentar : crecer D) arisco : motivación
E) narrar : contar E) prosa : verso

6. FILÁNTROPO : CARIÑO 12. VISTA : MIRAR


A) misógino : mujer A) oreja : escuchar
B) antropófago : comer B) mano : lavar
C) misántropo : aversión C) corazón : sentir
D) altruista : bondadoso D) oído : oír
E) antigüedad : sabiduría E) alma : amar

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ANALOGÍAS
Marca con un aspa la respuesta correcta.
1. ROTACIÓN : NÚCLEO 7. TIJERA : SERRUCHO
A) limpieza : escoba A) pinza : tenaza
B) natación : piscina B) cuchillo : hoz
C) flujo : tránsito C) cuchara : cubierto
D) oscilación : péndulo D) Pincel : brocha
E) gravitación : marca E) aguja : lezna

2. CIENCIA : LEY 8. CÁPSULA : ESPACIO


A) dogma : verdad A) navegación : océano
B) reglas : juego B) auto : autódromo
C) vivienda : comodidad C) submarino : mar
D) filosofía : ser D) locomotora : riel
E) conocimiento : principio E) avión : aeropuerto

3. GRANO : MAZORCA 9. NEURONA : TEJIDO


A) pelo : cabellera A) órgano : fisiología
B) diente : ajo B) húmero : hueso
C) eslabón : cadena C) núcleo : célula
D) raíz : árbol D) uva : racimo
E) vaina : arveja E) álamo : alameda

4. MADRE : MUJER 10. AMBULANTE : CALLE


A) artista : actor A) mitin : plaza
B) número : letra B) paciente : clínica
C) niño : adulto C) veraneante : playa
D) Vaticano : Estado D) automóvil : calzada
E) vía : camino E) loco : manicomio

5. CIFRA : NÚMERO 11. HOMOCROMÍA: CAMUFLAJE


A) día : semana A) temperatura : isóbaro
B) punto : recta B) tiempo : temporal
C) electrón : átomo C) meta : cambio
D) sílaba : letra D) reptar : locomoción
E) ladrillo : pared E) luz : fotosíntesis

6. DEUDA : QUIEBRA 12. COMPARECER : LLAMADO


A) examen : nota A) enfrentar : afrontar
B) déficit : balance B) condicionar : decisión
C) sentencia : condena C) convenir : condena
D) producción : ahorro D) acudir : convocatoria
E) alza : inflación E) comprar : inducir

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ANALOGÍAS

1. LECTURA : BIBLIOTECA 7. TENEDOR : UTENSILIO


A) disco : discoteca A) cucharón : cuchara
B) clase : aula B) quena : instrumento
C) misa : grey C) mueble : sofá
D) profesor : escuela D) vianda :potaje
E) morgue : necropsia E) número : cifra

2. HOMBRE : RAZÓN 8. ANCHOVETA : HARINA


A) tiburón : ferocidad A) abeja : miel
B) vegetal : inercia B) soya : aceite
C) animal : instinto C) harina :fideos
D) mujer : celos D) embutido : cerdo
E) perro : lealtad E) tabaco : cigarrillo

3. COCA : COCAÍNA 9. MAYORÍA : UNANIMIDAD


A) maíz : chicha A) poder : prepotencia
B) caña : azúcar B) carestía : opulencia
C) miel : caramelo C) alerta : advertencia
D) leche : queso D) enojo : cólera
E) tronco : madera E) trotar : carrera

4. SALUDO : REVERENCIA 10. HUMUS : SUSTANCIA


A) llanto : gemido A) mina : mineral
B) seso : caricia B) zafiro : piedra
C) sin : con C) hervor : evaporación
D) ay : dolor D) sustancias :alúminas
E) aprobación : aplauso E) minera : agua

5. LAUD : MÚSICA 11. FLUVIAL : RÍO


A) xilófono : madera A) fabril : fábrica
B) micrófono : grabadora B) bursátil : moneda
C) guitarra : cuerda C) acuoso : oleoso
D) piano : órgano D) carretera : vial
E) lápiz : escritura E) camino : ruta

6. TIRADOR : PULSO 12. RÍO : CAUCE


A) torero : arrojado A) cerro : piedra
B) cirujano : serenidad B) límite : frontera
C) escribano : ortografía C) mar : olas
D) puntería : cazador D) cerco : propiedad
E) pesista : robusto E) costa : litoral

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

13. PERSONA : GENTILICIO 16. POEMA : ÓPERA


A) título : tópico A) artículo : obra
B) sitio : ciudad B) ardilla : canario
C) quimera : paraíso C) oro : metal
D) lugar : topónimo D) roca : piedra
E) padre : apellidos E) plato : botella

14. AGILIDAD : EQUILIBRIO 17. ACUARIO : PECES


A) tiempo : monotonía A) zoológico : mamífero
B) arreglo : juego B) planetario : firmamento
C) fluido : líquido C) tienda : juguetes
D) ingenio : diversión D) iglesia : fieles
E) payaso : risa E) ejército : tanques

15. CÚPULA : IGLESIA 18. ABSORBER : SUSTRAER


A) cerro : valle A) succionar : exhalar
B) cúspide : triángulo B) exhalación : expiración
C) delta : río C) prescritos : definidos
D) cabeza : cola D) acabar : terminar
E) ventana : casa E) embeber : arrojar

JUEGOS GRAMATICALES
1.Forma campos semánticos con las siguientes palabras:
2.
RELOJ -VIEJ O- EXTRANJERO - ELEGIR - IMAGEN - ENVEJECIDO - RELOJ ERO - EXTRANJERISMO
IMAGINACIÓN - ENVEJECIMIENTO - ELEGIDO - PRIVILEGIADO - ELEGIBLE - PRIVILEGIO - IMAGINABLE
PRIVILEGIAR - RELO JERÍA - ENVEJECER - EXTRANJERÍA

2. Completa el pupiletras con las palabras del recuadro:


PIE - DEDO - UÑA - CALLO - PISADA BOTA - ZAPATO - SANDALIA
MEDIA - HUELLA - CAMINO - ZAPATILLA - CALZADO

H C A O T A P A Z I
E S H U E L L A M A
R A L O A O A P I A
T Ñ L T D D U L O A
O U O L A E A Y I O
D B S E I D D D L G
A M I P N T E L Z F
Z P A A D M A V N A
L G S E C C P P D R
A T C A M I N O A T
C A D A S I P M C Z

Circulo Educativo

También podría gustarte