Está en la página 1de 5

Materia: HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA

Modalidad: Virtual
Docente a cargo: Dr. Julián Zícari
Cátedra: Musacchio

Cuestionario unidad 2

1916-1930. Los gobiernos radicales

1) Exponga los antecedentes, las causas y los límites que conllevó la ley Saénz Peña de
1912. ¿Cuáles fueron las implicancias para los gobiernos radicales?

En 1912 el Congreso Nacional sancionó la Ley Sáenz Peña, que establecía el sufragio
universal masculino, secreto y obligatorio, lo que incrementó los hasta entonces bajos
niveles de participación electoral y puso fin a prácticas como el voto cantado o el voto
múltiple, que facilitaban diversas formas de coerción sobre los electores por parte de los
patrones o caudillos locales. La ley perseguía permitir la libre competencia electoral entre
partidos socialmente representativos.

En las primeras elecciones presidenciales bajo el marco de la nueva legislación la opción


oficialista resultó derrotada, erigiéndose como presidente el candidato de la Unión Cívica
Radical, Hipólito Yrigoyen, poniendo fin a una larga hegemonía. La ley Sáenz Peña hizo
posible la transición de la dominación oligárquica a la democrática, aunque el proceso se
interrumpe con el golpe de Estado de 1930.

2) Desarrolle las características de la economía radical

Durante la economía radical no se modificó el esquema estructural del MAE.

Con el comienzo del conflicto bélico se presenta una oportunidad que fue malgastada.
Como escaseaban las importaciones, se dio un breve pero intenso proceso de
industrialización. Su respuesta a la Primera Guerra no fue sistemática, sino una serie de
tácticas para sobrevivir a la crisis. El gobierno no tomó medidas concretas en defensa de la
industria y, al finalizar la guerra, se produjo la desaparición de estos nuevos diversos
sectores industriales, ahogados por el restablecimiento de las importaciones contra las que
no podían competir.

Yrigoyen propuso medidas de mayor intervención del estado en distintos sectores, pero la
mayoría no sucedieron porque, aunque el radicalismo poseía la presidencia tenía minoría de
bancas en el Congreso.

Aunque fue más lenta, la expansión continuo. Las líneas ferroviarias siguieron
expandiéndose, se creó YPF para la explotación petrolífera (imposición del petróleo por
sobre el carbón), expansión del automotor y vías aéreas, se implementaron impuestos a las
exportaciones y el campo pierde participación relativa en la economía (debido al aumento
de la industria).

Con la recesión de la entrada de capitales extranjeros e importaciones por la Guerra, la


disminución de la recaudación fiscal fue motivo de alarma, lo que llevó a una modificación
de los aforos aduanero. El propósito de estas medidas fue de aumentar las recaudaciones
tributarias, pero benefició al sector industrial. Los impuestos pasaron de concentrarse en el
sector medio a los que afectaban a las rentas de los grupos propietarios y de los sectores
económicamente dominantes. Estos cambios impositivos se dieron como una forma de
tapar la sangría constante que fue el aumento del gasto público (aumento de empleo
público, suba de salarios y las jubilaciones).

Todo esto se da en un contexto del declive de la hegemonía británica y el ascenso


estadounidense, y un fuerte proteccionismo del exterior.

3) Explique qué fue y cómo funcionaba el denominado triángulo Argentino-Británico-


Estadounidense

El dilema argentino consistía en continuar la relación con un socio en decadencia (Gran


Bretaña), cuya economía era de complementación, o iniciar una vinculación con un socio
emergente (EE.UU.), cuya economía era de competencia. Existía un excedente de
exportaciones con Gran Bretaña y de importaciones con Estados Unidos, el famoso
triangulo de movimientos de capital.
Con Inglaterra había superávit comercial, exportando productos primarios (40% de la carne
consumida en GB era Arg.) e importando manufacturas. Además, había muchas inversiones
británicas en el país tales como ferrocarriles, frigoríficos y servicios públicos. Las
inversiones británicas en el país poseían alta rentabilidad y estimulaban el comercio entre
ambos países. Los ferrocarriles eran clave pues llevan los bienes exportables a los puertos y
distribuían las importaciones que llegaban desde Inglaterra. Para desestabilizar a GB como
principal inversor en la Arg. se produjo una irrupción de capitales norteamericanos,
convirtiéndose Argentina en el primer destino en América Latina de las inversiones
estadounidenses. También hubo prestamos por parte de EE.UU. que ayudaron a compensar
el déficit comercial producido por las pocas exportaciones (EE.UU. como mercado
competencia y su proteccionismo) y a la gran importación de manufacturas y productos
industriales para impulsar la industrialización, pues se pensaba que esta podía suceder solo
con capital extranjero.

Estas dos relaciones eran marcadamente diferentes: mientras que GB era importadora de
materias primas y alimentos y exportadora de manufacturas, Estados Unidos se
autoabastecía de productos primarios y contaba con una tecnología más avanzada que la del
primer país, lo que le daba la posibilidad de exportar productos manufacturados y bienes de
capital y alta tecnología con bajos costos de producción y materias primas más baratas. Las
inversiones de Estados Unidos en sectores modernos dinamizaban la industria y expandían
el mercado interno, lo cual iba en contra del modelo histórico del MAE con GB.

4) Caracterice al movimiento obrero durante los gobiernos radicales

Durante el radicalismo ya se percibían los límites del MAE. La total ocupación del espacio
pampeano y la cima de las exportaciones carneas a GB son dos de las manifestaciones del
agotamiento de la capacidad de expansión del MAE y su patrón de acumulación. El
radicalismo se enfrentó con la tensión generada por dos demandas en la sociedad a las
cuales no pudo procesar o atender de modo conjunto: la democracia política y la
democracia social. Los radicales se definieron por lo que reclamo la clase media, Yrigoyen
trato de ganar voluntades y lealtades políticas obreras, sustrayéndolas al movimiento
socialista, impulsando una política de concesión de beneficios a trabajadores. Utilizo la
táctica de incluir a la clase trabajadora en la sociedad usando a los sindicatos como un
puente con la clase obrera.

5) Explique cómo operaban las crisis económicas durante el MAE

Todas las crisis del MAE tienen un común denominador: el sector externo. El 100% de las
crisis analizadas tuvo como responsable directo al cambio de las condiciones
internacionales, afectando negativamente al país. El sueño del MAE era ser una republica
abierta y librecambista, pero eso volvía a nuestro país (exportador periférico de materias
primas) muy vulnerable a las modificaciones del contexto externo. A medida que avanzo el
MAE el mundo también avanzo, llevando a que el mercado mundial se volviera mas
convulsionado y agresivo. Esto, combinado con el librecambio Arg., causo que las crisis
sean una peor que la otra. Todas las crisis terminaron de la misma forma: con una
devaluación de la moneda doméstica (ya sea natural o artificial) lo cual llevo a efectos
deflacionarios o inflacionarios.

Los verdaderos motores del MAE eran cuatro: inversiones (generalmente extranjeras),
endeudamiento estatal (para obras de infraestructura y para financiar el déficit de la cuenta
comercial), las exportaciones y la llegada de inmigrantes (manos para trabajar la tierra y
creación de un mercado interno). La caída de los precios externos afectaba a la inversión
externa, lo cual reducía las importaciones y desequilibraba la balanza de pagos. Cuando las
importaciones bajaban entonces bajaban los ingresos fiscales, generando recortes del gasto
estatal y acentuando las crisis. Encima, las crisis generaban dinámicas internar procíclicas,
generando un círculo vicioso difícil de quebrar.

Bibliografía obligatoria:

 Fodor, Jorge y O´Connell, Arturo (1973). “La Argentina y la economía atlántica en la


primera mitad del siglo XX”. Desarrollo Económico, N° 49, pp. 3-32.
 Ansaldi, Waldo (2000). “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen
democrático” en Flacón, Ricardo (Dir.) Democracia, conflicto social y renovación de
ideas (1916-1930). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
 Palacio, Juan Manuel (2000). “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914
y 1930” en Flacón, Ricardo (Dir.) Democracia, conflicto social y renovación de ideas
(1916-1930). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
 Zícari, Julián (2020). Crisis económicas argentinas. De Mitre a Macri. Editorial El
Continente. Capítulo 1

También podría gustarte