Está en la página 1de 2

COLEGIO EL VIRREY JOSE SOLIS.

GUIA EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO.


DOCENTE: RICARDO BUITRAGO
FECHA DE ENTREGA: HASTA ELPROXIMO 20 DE ABRIL.
SE PUEDE ENVIAR AL CORREO:
ricardobuitrgoroa@gmail.com
RECUERDA EN HOJAS O EN EL CUADERNO, IMPORTANTE ENVIAR REGISTRO FOTOGRAFICO.
LA FABULA DEL ARCA

En cierta ocasión hizo Dios llamar


al cielo al rey de un país. “No voy a
darte mayores detalles”, le dijo,
“pero necesito que hagas construir
en un plazo de un mes un arca
bien grande”. El rey regresó a su
palacio y le contó a un amigo la
orden que le había dado Dios. “No
te preocupes” contestó su amigo,”
al otro lado de las montañas vive
un viejo fabricante de arcas. Él te
solucionará el problema.
El viejo fue llamado entonces al
Palacio y
el Rey le mandó fabricar el arca más grande de que fuese capaz. El anciano recibió la
orden taciturno, y regresó a su taller donde, por generaciones, se habían construido las
mejores arcas del reino. Pero uno de los sabios del Consejo Real, encontró
conveniente aconsejar al Rey al respecto. “Majestad”, le dijo, “si se trata de la voluntad
de Dios, me parece imprudente adjudicar al viejito la construcción del arca. Su técnica
es artesanal, y está superada ampliamente por el Know-how moderno. Le recomiendo
organizar un grupo de trabajo interdisciplinario e intersectorial que coordine el Proyarca
como podríamos denominar al proyecto.

A los quince días el viejito ya tenía lista la madera, pero los técnicos dudaron de su
calidad. Por tal motivo recomendaron al Rey crear una compañía que investigase los
bosques del Reino y se encargase del aprovisionamiento de esta para el proyecto. Se
decidió entonces crear la Maderarca, una empresa que tendría ventaja adicional de
concurrir al mercado y obtener ganancias. Pero como la empresa no podía quedar al
árbitro de un grupo de expertos, se creó una superintendencia a la que se denominó
Superarca. A los 20 días se descubrió un gigantesco robo de materiales en la
Superarca que ya para entonces disponía de 12.000 empleados.

Para evitar nuevos desfalcos se creó una gerencia de control, de la que se


responsabilizó a un funcionario muy honrado, y a la que se denominó con el nombre
de Gerarca. El gerente despidió 2.000 empleados con la colaboración de los 5.000
que contrató. Pasados 25 días del encuentro del Rey con Dios, la Maderarca había
producido 2.000 millones de pesos en ganancias, superadas ligeramente por las
ganancias obtenidas por la Superarca en las fincas de apoyo que mantenía para
contribuir al proyecto. Mientras tanto el viejito, olvidado por los sabios y los expertos,
fue a la capital por recursos para continuar con su labor.
COLEGIO EL VIRREY JOSE SOLIS.
GUIA EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO.
DOCENTE: RICARDO BUITRAGO
FECHA DE ENTREGA: HASTA ELPROXIMO 20 DE ABRIL.
SE PUEDE ENVIAR AL CORREO:
ricardobuitrgoroa@gmail.com
RECUERDA EN HOJAS O EN EL CUADERNO, IMPORTANTE ENVIAR REGISTRO FOTOGRAFICO.
Pero allí se enteró de que el dinero, que inicialmente le habían asignado, había sido
trasladado al Departamento de Relaciones e Imagen Imarca responsable de la imagen
publicitaria del proyecto. Se presentó entonces donde el virrey, que por esa época
había sido nombrado Presidente de una compañía subsidiaria, la Comarca,
encargada de la comercialización de productos. Al presentar sus argumentos fue
acusado de oponerse al sistema Proarca, controlado por computadores y, con suerte,
pudo evitar ser detenido por oponerse a la programación.

Cumplido el plazo, el Rey fue llamado nuevamente ante Dios. “¿Y el arca?”. “Señor,
tienes que darme 15 días más. Tenemos 25.000 hombres trabajando día y noche en
el proyecto. Aún no hemos comenzado el montaje, pero aprovechando la versatilidad
de los expertos hemos logrado obtener pingües ganancias”. “Muy bien”, accedió Dios,
no sin antes alertarlos a “tener el arca concluida dentro del nuevo plazo”. De regreso al
palacio el Rey convocó a sabios y expertos y determinó que la Comarca apresurase
su labor. Para tal efecto fue constituido un comité interinstitucional. Se trabajó sin
descanso y, pasados 10 días, se contaba ya con la estructura del arca; a los 12 se
perfilaba la proa, a los 13, la popa. A los 14 días el Coordinador, en una ceremonia
ampliamente cubierta e ilustrada en “La Gaceta”, inauguró la puesta de la primera
tabla. Al día siguiente se enteró el Rey de que sería necesario solicitar un nuevo
aplazamiento de 10 días para la entrega del arca. Y, contra su voluntad, no tuvo más
remedio que acudir al cielo para tal propósito. Sin embargo, Dios no lo recibió. Le
envió un santo, quien le comunicó la mala noticia: “no habrá aplazamiento. Dice Dios
que ya le dio suficiente tiempo para cumplir el compromiso.”
De regreso a su reino el empezó a sentir una llovizna que poco a poco cambió
convirtiéndose en una fuerte lluvia. Pasados tres días seguía lloviendo. El gran salón
dorado estaba inundado, así como todo el país. La gente, desconcertada, tenía el
agua hasta la cintura. Estaba reunido el Rey con sus sabios, técnicos y expertos para
analizar la situación, cuando uno de ellos divisó, a través de una ventana, una
pequeña mancha que asomaba en el horizonte. Era un barco, ¡un arca! “Y esa arca?”,
preguntó el Rey. “¿Quién es el dueño?”. Era el anciano Noé quien en su arca solo
llevaba animales. Pasó lentamente frente a ellos mientras el Rey, los Ministros, los
Sabios y los Técnicos, continuaban reunidos, con el agua al cuello buscándole una
solución al problema.
TALLER #2. LA FÁBULA DEL ARCA

1. Lee atentamente la fábula.


2. Responde las siguientes preguntas.
a. ¿Crees que el viejito Noé se comportó como un emprendedor? ¿Por qué?
(explica la respuesta)
b. ¿Qué opinas del señor que hablo mal de Noé?
c. ¿Qué cualidades demostró el anciano en la fábula?
d. ¿Qué opinión te merece el texto de la fábula? (¿cómo te pareció-por qué?)
e. ¿Qué relación encuentras entre la lectura y el área de emprendimiento?
3. Construya una sopa de letras con 20 de las palabras que más le llamen la atención.
4. Construya un crucigrama con los diferentes nombres que le dan a cada empresa y para
las pistas escribe a que se dedicará cada una (ejemplo: PROYARCA: es el nombre del
proyecto de construcción del arca de Noé)

También podría gustarte