Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

PRÁCTICA 8

ESTUDIO DEL TRABAJO

GRUPO: 8148

ALUMNO: DEL VALLE LEZAMA REBECCA

PROFESOR: LEON GOMEZ MARÍA INÉS

HORARIO: MARTES 3:00 – 5:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 28-MARZO-2023

FECHA DE ENTREGA: 11-MARZO-2023


Objetivos

 Que el alumno se familiarice con el método MTM.


 Que el alumno se familiarice con el método MODAPTS.
 Que el alumno pueda ver otra cara del tiempo

estándar. Material y equipo

 Tablas MTM. - Forma para registro.


 6 paquetes de 6 diferentes colores de hojas tamaño carta.
 1 carpeta con 3 argollas.
Desarrollo de la práctica

1. Si tiene alguna duda respecto al método MTM, este es el momento de expresarla


al profesor.
2. Debata con sus compañeros sobre las ventajas y desventajas del método MTM y
escriba sus conclusiones en la siguiente tabla:

Ventajas Desventajas
Fácil de aplicar. Los ciclos deberán de ser menores a 12
segundos.
Tiene un índice de exactitud muy bueno.
Demoras en el proceso.
Permite entender, optimizar y estudiar
distintas operaciones. Tolerancias.

Es muy flexible en muchas áreas de aplicación. Procesos no estandarizados o controlados

Tabla 2.0 Sugerencias de movimientos propuestos del alumno

TABLA DP
Descripción Código TMU
Contar objetos en orden CO – 01 1.5
ascendente, menor a 10
piezas.
Reafirmar conteo de objetos CO – 02 5.0
en orden ascendente, menor
a 10 piezas
Juntar sin precisión alguna n, JP – 03 3.0
numero objetos.
Movimiento de piernas, MP – 04 3.5
haciendo un cambio de
posición del punto A al punto
B.
Regresar un objeto a su lugar RO – 05 1.5
de destino original, usando
solamente nuestro brazo y sin
cambiar de posición.
Doblar un objeto de tal DO – 06 4.0
manera que no se deforme
permanentemente, pero si
nos permita manipularlo de
manera sencilla.
Introducir un objeto dentro IO – 07 5.0
de otro sin manipular sus
estructuras.
Juntar y ordenar distintos JODD – 08 4.0
objetos de la misma
dimensión y forma, con el fin
de que se logren agrupar.
Colocar el objeto en los arillos COC - 09 2.0
correspondientes.
Abrochar los arillos de la AA – 10 1.5
carpeta.
Cerrar la carpeta CC - 11 1.0

Escriba los valores recabados en la tabla siguiente:

Tabla 3.0 Resultados del ejercicio realizado.

Del Valle Lezama Rebecca


Del Valle Lezama Rebecca
Cuestionario final

1. Investigue sobre la aplicación del método MODAPTS y desarrolle su propio formato, y con
base en el video de la actividad llénelo. Notará las similitudes con el MTM. Coloque la
hoja llena con los cálculos realizados al final de este cuestionario.

Del Valle Lezama Rebecca

2. Describa las variaciones del método MTM expuestos en la siguiente tabla.


3. ¿Cómo se sintió trabajando con unidades del sistema inglés?

Es un poco inusual trabajar con otro sistema de unidades, ya que podemos cometer algunos
errores, pero todo es cuestión de concentración, total conocimiento y manejo del sistema.

CONCLUSIONES

En la práctica no 8 “MTM METODOS DE MEDICION DE TIEMPO” logramos identificar que cualquier


tipo de actividad, puede ser catalogada con el método de medición de tiempo. Y todos estos
movimientos nos permiten identificar algunas áreas de mejora para la realización de un trabajo.

REFERENCIAS

Niebel, B.W, Freivalds, A (2014) Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo.
Mc Graw Hill.

También podría gustarte