Está en la página 1de 38

INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Unidad 1
La Actividad Humana y el Medio Ambiente
Competencia y Logro de la asignatura

(1) Capacidad de identificar, formular y


resolver problemas complejos de ingeniería
aplicando los principios de ingeniería, ciencia y
matemática.

Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla un


proyecto de investigación sobre la gestión
ambiental, en las condiciones, recursos y
limitaciones de un trabajo real.
¿CUÁL ES NUESTRO OBJETIVO?
Al finalizar la unidad el estudiante evalúa la situación ambiental, a
nivel global, regional y local, utilizando las principales herramientas
de gestión ambiental.

¿QUÉ COMPETENCIAS VAMOS A DESARROLLAR?


Competencias generales:
• Manejo de la Información.
• Pensamiento innovador.

Competencia ABET(1): Capacidad de identificar, formular y resolver


problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de
ingeniería, ciencia y matemática.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AMBIENTAL

https://www.youtube.com/watch?v=iLrj1adGxAc
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Definiciones y términos sobre requisitos legales

¿Qué es Ley?

• Norma.
• Estatal.
• Literal. (Principio de Legalidad)
• Obligatoria. (Fuerza de ley)
• Impersonal y Abstracta.
• Con limitación de tiempo y espacio.

Ley en sentido MATERIAL y en sentido FORMAL


LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Definiciones y términos sobre requisitos legales

¿Qué es un requisito legal?

• Un requisito es una necesidad o


expectativa establecida, explicita.

• El hecho que se denomine legal nos


remite a la fuente del requisito.

• Existen requisitos legales de:


o Carácter operativo.
o Carácter informativo.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Definiciones y términos sobre requisitos legales

Normas Programáticas

• Todas las normas de carácter informativo se les conoce también


como normas programáticas.
• Son aquellas normas que necesitarán de un posterior desarrollo
para su adecuada aplicación. Ej.:
Art. 7º de la Constitución:
o “Toda persona tiene derecho a la protección de su salud (…)”
Art. 22º de la Constitución:
o “El trabajo es un deber y un derecho. (…)”
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Definiciones y términos sobre requisitos legales


Normas Operativas

– Carácter funcional.
– Desarrollo de la norma programática.
– Genera obligaciones y prohibiciones directas.
o D.S. Nº 014-92-EM (Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería)

Art. 223.- Toda explotación minera con uso de explosivos en las proximidades de
centros poblados deberá mantener, dentro de los niveles establecidos por la
autoridad competente, el impacto del ruido, del polvo y de las vibraciones.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

DERECHO AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

DERECHO AMBIENTAL
El sistema jurídico al servicio del ambiente o si se quiere del Desarrollo
Sostenible.

Elementos o componentes del sistema jurídico ambiental peruano

1. Principios
2. Política Ambiental
3. Dogmática ambiental: derechos, deberes, garantías
4. Procedimental
5. Institucional u orgánico
6. Destinatarios o usuarios
7. Sanciones: Negativas y Positivas
8. Cultura Ambiental
9. Ética Ambiental
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Las tres dimensiones del Derecho Ambiental


QUE GENERAN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACION
AMBIENTAL PRINCIPIOS
DEL DERECHO
AMBIENTAL
LGA y
otras normas
ambientales
generales Legislación
Ambiental POLITICA
Sectorial AMBIENTAL

Legislación
Ambiental
Transectorial
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Puntos relevantes para el correcto cumplimiento relativos a los


requisitos legales

Periodicidad Evaluación
Identificación en la del
de la norma actualización cumplimiento
aplicable. de las de las
Normas. Normas.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

REGULACION AMBIENTAL
Es la parte de la gestión pública orientada asegurar que las
actividades humanas que pudieran generar impactos ambientales
negativos significativos se desenvuelvan de forma coherente con los
objetivos de la Política Ambiental.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Derecho Fundamental del Medio Ambiente

Requisitos legales en materia de gestión ambiental

-Constitución y Normas internacionales Ambientales


-Ley General del Ambiente
-Normativa MINAM
-Normativa Política, Gestión e Instrumentos de gestión Ambiental
-Normativa Sectorial Ambiental y sobre Recursos Naturales
-Normativa Ambiental sobre Región y Municipios
-Normativa sobre responsabilidad por daño ambiental: constitucional,
administrativa, penal civil
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Derecho Fundamental del Medio Ambiente


Contaminación Ambiental
• Sustancias:
o Química
o Biológica
o Física

• La legislación busca combatirla a través del control y mas


recientemente a través de la prevención.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principales Normas Transectoriales


Es complementaria a la legislación sectorial y está referida a la normativa
aplicable a:
• Recursos hídricos (1969, 2009)
• Aire (2001)
• Residuos sólidos (2000)
• Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (2004)
• Diversidad biológica (1997)
• Áreas Naturales Protegidas (1997)
• Salud ambiental (1997)
• Ambientes acuáticos (1996)
• Evaluación de impacto ambiental (2001)

La Constitución (1993), creada mediante el Poder Constituyente, establece las reglas fundamentales
de la organización del poder en el Estado Peruano
• Art. 2°. Toda persona tiene derecho:
o 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Normatividad Ambiental Sectorial


• A partir del año 1993, los diferentes sectores productivos han venido
aprobando normas ambientales que regulan el impacto ambiental de las
actividades bajo su ámbito:
– Minería (1993)
– Hidrocarburos (1993, 2006)
– Electricidad (1994)
– Industria Manufacturera (1997)
– Pesquería (2001)
• Aún quedan sectores pendientes de ser regulados.
• El MINAM ha establecido un plazo para la emisión/actualización de normas
ambientales sectoriales (RM 018-2012-MINAM):
- 2012: Vivienda (D.S.015-2012-VIVIENDA), Agricultura.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Marco Legal Ambiental


Ley N ° 28611-Ley General del Ambiente
Del principio de prevención “La gestión ambiental tiene como
objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación
ambiental. Cuando no es posible eliminar las causas que la generan,
se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o
eventual compensación, que correspondan”.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principios Ambientales
Ley 28611 – Ley General del Ambiente
Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho en
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como
el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y proteger el
ambiente...”.
Integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y
económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción
y futuras
de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea


posible se adoptan medidas de mitigación, recuperación,
restauración o eventual compensación, que correspondan.

Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de


certeza no debe utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del
ambiente.

El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración,


rehabilitación, reparación y la eventual compensación, debe ser
asumido por los causantes de dichos impactos.

El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes


está obligado a restaurar, rehabilitar o reparar o a compensar los
daños generados, sin perjuicio de responsabilidades
administrativas, civiles o penales
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional del Ambiente


Decreto Supremo Nº 012-MINAM-2009 del 23.05.2009 (Incluye
comentarios y aportes de la consulta pública)

Objetivo

Asegurar la viabilidad ambiental de las actividades productivas y mejorar la


calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo, relevando la prevención,
protección y recuperación del ambiente y sus componentes, así como el rol
importante de la participación ciudadana y de las organizaciones públicas y
privadas.
Autoridades Ambientales Competentes

Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente

Instrumentos de Gestión Ambiental

Son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental,


sobre la base de los principios establecidos en la presente Ley, y en
lo señalado en sus normas complementarias y reglamentarias.

Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y


aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar
el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas
ambientales que rigen en el país.
Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
Instrumentos de Gestión Ambiental
POLITICA NACIONAL
DEL AMBIENTE

EIA y PAMA
Normas de Calidad Ambiental
(ECA y LMP)

Ordenamiento Territorial
SISTEMA NACIONAL Planes de Descontaminación
DE GESTIÓN AMBIENTAL Pasivos Ambientales
SNGA
Información Ambiental
Participación Ciudadana
Fiscalización y Sanción

Incentivos e Instrumentos Instrumentos financieros


Económicos

Instrumentos de Gestión
Planes, Estrategias, Ambiental Regional y Local
Programas INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Relación entre ECA y LMP


LMP
ECA

Fábrica

LMP
ECA
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principales ECAs y LMPs


ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL

Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias


o parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo,
en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principales ECAs y LMPs


1. Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM que aprueba los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

2. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM Reglamento Nacional de


Estandares de Calidad Ambiental para ruido
• Proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la
población y promover el desarrollo sostenible.
• ECAS Primarios y zonas de aplicación.
• Instrumentos de gestión.
• Planes de Acción para la Prevención y Control de la
Contaminación Sonora.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principales ECAs y LMPs


Límite Máximo Permisible

Es la medida de la concentración o del grado de elementos,


sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedida causa
o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.
Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del
Ambiente y los órganos del sistema de gestión ambiental.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Principales ECAs y LMPs


• DS 003-2002-PRODUCE “Aprueban Niveles Máximos Permisibles y
Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento,
cerveza, curtiembre, papel”.

• DS 047-2001-MTC “Establecen LMP de emisiones contaminantes para


vehículos automotores que circulan en la red vial”.

• DS 038-2003-MTC “Establecen LMP de radiaciones no ionizantes en


telecomunicaciones”.

• DS 010-2008-PRODUCE “Establecen LMP de efluentes de la industria


de harina y aceite de pescado y de residuos hidrobiológicos”

• DS 003-2010-MINAM “LMP para los Efluentes de Plantas de


Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales”.
Autoridades Ambientales Competentes

La Sectorialización Administrativa
“Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los
asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios o
los organismos fiscalizadores, según sea el caso, de los sectores
correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin
perjuicio de las atribuciones que correspondas a los gobiernos
regionales y locales conforme a lo dispuesto en la Constitución
Política.

En caso de que la empresa desarrollara dos o mas actividades de


competencia de distintos sectores, será la autoridad sectorial la que
corresponda a la actividad de la empresa por la que generen mayores
ingresos brutos anuales”.

Decreto Legislativo 757 – Articulo 50


Autoridades Ambientales Competentes
MINISTERIO DEL AMBIENTE
LEY DE CREACION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
SECTOR AMBIENTAL AMBITO ORGANICO

AMBITO FUNCIONAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE
SISTEMA
NACIONAL SEIA VICE MINISTERIO
DE SINIA DESARROLLO VICE MINISTERIO
MINAM ESTRATEGICO DE GESTION
GESTION SINANPE AMBIENTAL
DE LOS RRNN
AMBIENTAL AMBITOS
TEMATICOS
SECTORES

GOBS. REGIONALES

GOBIERNOS LOCALES
Autoridades Ambientales Competentes

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


– OEFA
La fiscalización ambiental es la acción de control, que realiza una
entidad pública dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones
ambientales fiscalizables de un administrado, sea este una persona
natural o jurídica, de derecho privado o público. Comprende las
acciones de fiscalización ambiental que son ejercidas por el OEFA y las
EFA, de acuerdo con sus competencias, y puede ser entendida en
sentido amplio y en sentido estricto.

La fiscalización ambiental entendida como un macroproceso que


comprende las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
sanción y aplicación de incentivos, para cuya ejecución la EFA puede
realizar acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento,
verificación u otras similares de obligaciones ambientales fiscalizables,
a fin de garantizar su cumplimiento. En sentido estricto, es la facultad
de investigar la comisión de posibles infracciones administrativas, e
imponer sanciones y medidas correctivas.
Autoridades Ambientales Competentes
Autoridades Ambientales Competentes

https://www.youtube.com/watch?v=vqe3Ar9CNLc
Conclusiones
Dudas, Sugerencias, Comentarios...
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

También podría gustarte